Sobre la revista
La Revista Economía y Negocios es una publicación semestral (junio y diciembre) de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UTE.
El propósito de la Revista Economía y Negocios es difundir trabajos de investigación científica en las áreas de conocimiento: Economía, negocios internacionales, finanzas, auditoria, marketing, talento humano y otras relacionadas con el contexto nacional, regional y mundial
Para lo cual, tiene como objetivos contribuir a formar profesionales competentes a través de la investigación para impulsar el crecimiento de país y, publicar un artículo en la Revista Economía y Negocios le supone al autor una alta visibilidad.
Número actual

La Revista Economía y Negocios de la Universidad UTE presenta resultados relevantes, como la diferencia en la evaluación que realizan los estudiantes de posgrado a sus docentes cuando reportan distintos niveles de implicación laboral en sus dimensiones de vigor, dedica-ción y absorción; las capacitaciones sobre el comercio justo para evitar el estado de incum-plimiento de las regulaciones, donde todo el proceso de certificación está en línea; presentar alternativas reales de inversión y financiación de obra pública municipal en la actual coyuntura económica, en la que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales deben ha-cer frente a la dotación de infraestructura pública, principalmente con recursos propios y sin mayores aportes del Gobierno Central; el impuesto digital dirigido a las grandes empresas cuyas operaciones se realizan principalmente a través de internet, con enormes ingresos, como Face-book, Amazon, Google, Netflix, Uber, Spotify, Airbnb, entre otros; determinar la empleabilidad en los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador (UCE), Facultad de Ciencias Administrati-vas, modalidad presencial, en comparación con la modalidad a distancia; determinar y describir la evasión tributaria del impuesto a la renta en las MYPES del rubro ferreterías de la provincia de Sullana, en Piura. Otros artículos enfocan la importancia del control y la evaluación en la gestión pública ecuatoriana y su aporte en la formulación de políticas públicas y en la democratización de la gestión; el impacto de la gestión y liderazgo en una universidad de Yucatán; las oportunida-des de la implementación de la economía circular en las microempresas, concluyendo que la economía circular proporciona grandes oportunidades a las microempresas, pero también re-presenta grandes retos que los negocios tienen que enfrentar para su implementación; y, por último, presenta la optimización de costos logísticos de los depósitos de distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la provincia del Azuay, Ecuador, determinando una optimización de costos logísticos de aproximadamente 40 % en promedio.