El sujeto y la pantalla tecnocapitalista

Autores/as

  • Sergio Andrés Bermeo Álvarez Universidad Central del Ecuador
  • Kleber Santiago Cerón Orellana Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

muro-pantalla, tecnocapitalista, pornocracia visual, operador abstracto

Resumen

El recinto, como esencia sociocultural y territorial, teje y descose el espacio urbano desde disímiles aristas y estratos conceptuales, generando relaciones y transformaciones propias de la sensopercepción y experiencia cotidiana que el ser social construye desde la conciencia y sentido de pertenencia del lugar, frente al estallido de las fronteras espaciales y temporales que se introducen en los ecosistemas culturales, el cual se muestra ambiguo en sus límites (bordes) al comprender la dualidad de su estado inmanente desde la teoría de los imaginarios. Esto se evidencia en la metodología empleada en los “tres cromosomas” socioespaciales, en la que el objeto-sujeto-artefacto se adscribe a las nociones culturales: modernidad, identidad y parentesco, lo que generan una “ética amurallada” para la ciudad. Detectados en la villé y la cité contemporáneas, se convierten en dispositivos lineales de un conjunto multilineal y bidimensional, compuesto por líneas de visibilidad, enunciación, fuerza, subjetivación, ruptura, fisura y fractura, que al entrecruzarse y mezclarse tienen capacidad de suscitar otros hallazgos mediante variaciones de disposición que constituyen sujetos y pantallas tecnocapitalistas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberti, L. B. (1977). Los diez libros de Architectura. Madrid: Ed. Alonso Gomez.

Aparicio, J. (1995). El muro, concepto esencial en el proyecto arquitectónico (tesis doctoral). Madrid: Universidad Politecnica de Madrid.

Aparicio, J. (1997). La desmaterialización del muro, una evolución de lo tectónico: Gottfried Semper, Mies van der Robe y la Casa Farnsworth. Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), (310), 16-21.

Assmann, J. (2005). Egipto, Historia de un sentido. Madrid: Abada Editores.

Augé, M. (2008). Los no lugares: espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.

Aymonino, C. (1982). El significado de las ciudades. Barcelona: H. Blume Ediciones, Serie: Biblioteca Básica de Arquitectura.

Barbero, J. (2003). Tramsformaciones de la experiencia urbana. En oficio de cartógrafo. Travesías latinomericanas de la comunicación en la cultura. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

Baudrillard, J. (1994). Simulacra and simulation. Michigan: University of Michigan press.

Bauman, Z. (2002). Espacio, tiempo. En modernidad líquida. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Benevolo, L. (1982). Historia de la arquitectura del Renacimiento, 5ª Ed. Barcelona: Gustavo Gili.

Benvolo, L. (1972). Historia de la arquitectura Moderna. Madrid: Taurus.

Bermeo, S. (2019). Arquitectura de Flujos: El metasistema arquitectónico tardorracionalista en la hipermodernidad de las ciudades globales latinoamericanas. Tesis Doctoral. Guadalajara: Universidad de Guadalajara - Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.

Brunswik, E. (1956). Perception and the representative design of psychological experiments. Los Angeles: Univ of California Press.

Campo, A. (1996). La idea construida: la arquitectura a la luz de las palabras. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

Canclíni, G. (1990). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Ciudad de México: Grijalbo.

Cerón, K. (2015). Identidades invisibles. Quito: Jurídica del Ecuador.

Cerón, K. (11 de diciembre de 2019). Segregación social en el espacio urbano. Estudio de la población LGBTTTI (cuerpo transexual) circuito La Mariscal Plaza Foch y discoteca El Radar en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Tesis Doctoral. México, Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

De Certeau, M. (1996). Andares de la ciudad. En la invención de lo cotidiano. Artes de hacer. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.

Deleuze, G. (1990). ¿Qué es un dispositivo? En Michel Foucault. Barcelona: Gedisa.

Eco, U. (2012). De los espejos y otros ensayos. Milán: Debolsillo.

Finquelievich, S. (2007). “Innovación, tecnología y prácticas sociales en las ciudades: hacia los laboratorios vivientes”. Iberoamericana de Ciencia y Tecnología CTS 3 (9), 135-152.

Foucault, M. (2012). El poder una bestia magnífica, sobre el pode, la prisión y la vida. México: Siglo XXI.

Frampton, K. (1999). Estudios sobre cultura tectónica. Madrid: Akal.

Frampton, K. (2001). Le Corbusier (Vol. 25). Madrid: Akal.

Frampton, K. (2009). Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona: Gustavo Gili.

Gibson, J. (1954). A theory of pictorial perception. Audiovisual communication review, 2(1), 3-23.

Gibson, W. (2015). Neuromancer (Vol. 1). Aleph.

Giedion, S. (1975). La arquitectura, fenómeno de transición. Barcelona: Gustavo Gili.

Giedion, S. (1993). El presente eterno: una aportación al tema de la constancia y el cambio. Los comienzos de la arquitectura. Madrid: Alianza.

Giedion, S. (2009). Espacio, tiempo y arquitectura: Origen y desarrollo de una nueva tradición (vol. 17). Barcelona: Reverté.

Gioseffi, D. (1957). Perspectiva Artificialis; per la storia della prospettiva; spigolature e appunti. Trieste: Instituto di Storia dell'Arte Antica e Moderna.

Girardi, E. (2000). La Geopolítica de la inteligencia artificial. Obtenido de http://www. celcuadernos. com. ar/upload/pdf/Cibersociedad 2.: http://www. celcuadernos. com. ar/upload/pdf/Cibersociedad 2.

Gubern, R. (2000). El eros electrónico. Madrid: Taurus.

Günther, G. (1964). Das Bewusstsein der Maschinen. Alemania: Agis-Verlag.

Haraway, D. (2013). Simians, cyborgs, and women: The reinvention of nature. New York: Routledge.

Herrmann, W. (1984). Gottfried Semper. Search of Architecture.

Lagunas, D. (2018). El quehacer del antropólogo. Madrid: Bellaterra.

Maes, P. D. (1997). The ALIVE system: Wireless, full-body interaction with autonomous agents. Multimedia systems, 5(2), 105-112.

Maldonado, T. (1999). Lo real y lo virtual. Barcelona: Gedisa.

Mitchell, W. (2001). E-topia: Urban Life, Jim-But Not As We Know It. Barcelona: Gustavo Gili.

Ortega, L. (. (2009). La digitalización toma el mando. España: Gustavo Gili.

Palladio, A. (2008). Los cuatro libros de la arquitectura (Vol. 6). Madrid: Akal.

Perugachi, A. (2021). Nuevos imaginarios digitales globales y locales en la ciudad de Quito en el marco de COVID-19. Quito: Ecuador.

Piaget, J. (2013). Success and understanding. London: Routledge.

Schulze, F. (2019). Ludwig Mies van der Rohe: una biografía crítica (vol. 28). Barcelona: Reverte.

Scully, V. (1993). Louis I. Kahn and the ruins of Rome. Engineering and Science, 56(2), 2-13.

Semper, G. (2004). Style in the technical and tectonic arts, or, Practical aesthetics. Los Angeles: Getty Publications.

Semper, G., Herrmann, W., Mallgrave, H. y Rykwert, J. (1989). The four elements of architecture and other writings. Cambridge: Cambridge University Press.

Terragni, G. (1980). Giuseppe Terragni (vol. 7). Roma: Zanichelli.

Utzon, J. (1963). Platforms and Plateaus: Ideas of a Danish architect. Zodiac n. 10, 114-117.

Vallejo, F. (2007). La puta de Babilonia. Bogotá: Planeta.

Vega, O. (2012). Efectos colaterales de la obsolescencia tecnológica. Quito: Facultad de Ingeniería.

Vidal, I. (2016). La permanencia del recinto en la arquitectura (Doctoral dissertation). Valencia: Universitat Politècnica de València.

Virilio, P. (1994). The vision machine. Indiana: Indiana University Press.

Vitrubio Polión, M. (2009). Los diez libros de Arquitectura. Valladolid: Maxtor.

Wiener, N. (2019). Cybernetics or Control and Communication in the Animal and the Machine. Massachusett: MIT press.

Zimmerman, T., Lanier, J., Blanchard, C., Bryson, S. y Harvill, Y. (1986). A hand gesture interface device. ACM Sigchi Bulletin, 18(4), 189-192.

Descargas

Publicado

02-06-2021

Cómo citar

Bermeo Álvarez, S. A., & Cerón Orellana, K. S. (2021). El sujeto y la pantalla tecnocapitalista . Eídos, 12(17), 55–73. Recuperado a partir de https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/860