Directrices para autores/as
INFORMACIÓN GENERAL
Tsafiqui Revista Científica en Ciencias Sociales (ISSN Electrónico: 2602-8069 – ISSN Impreso: 1390-5341) es una publicación semestral de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad UTE, especializada en Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación, con 11 años de experiencia en la publicación y divulgación de investigaciones nacionales e internacionales.
Es una publicación que utiliza el sistema de revisión externa por expertos (peer-review), conforme a las normas de publicación de la American Psychological Association (APA 7.0). La revista está indexada en Latindex Catálogo 2.0. y Latindex Directorio, Google Scholar, OAJI Open Academic Journals Index, MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), International Institute of Organized Research (I2OR), Directory of Research Journals Indexing, Deycri, LatinRev, EuroPub, Sherpa Romeo, Base, RefSeek, AURA, CIRC y IAMCRL.
ALCANCE Y POLÍTICA
Temática
La revista acepta manuscritos en comunicación, educación, relaciones públicas, periodismo, derecho, publicidad, comunicación estratégica, narrativas transmedia, producción audiovisual, cultura y sociedad digital.
Aportaciones
Tsafiqui edita resultados de investigación vinculados a las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Comunicación escritos en español o inglés. Se aceptan de preferencia artículos científicos, ensayos académicos y resultados de investigaciones con metodologías y prácticas novedosas de investigación, así como revisiones bibliográficas.
Los manuscritos deben ser originales e inéditos (no haber sido publicados en ningún otro espacio académico o estar en proceso de publicación). Los autores en el proceso editorial firman una carta de derechos de autor donde se comprometen al cumplimiento de dicha normativa (sección en la portada–requisito para remitir un manuscrito). Específicamente los manuscritos enviados pueden ser:
- Artículos Científicos (producto de una investigación, informes, estudios y propuestas): De 5.000 a 8.000 palabras, incluyendo título, resúmenes, descriptores, tablas y referencias (en versión inglesa, de 5.000 a 7.000).
- Ensayos Académicos: De 5.000 a 8.000 palabras, incluyendo título, resúmenes, descriptores, tablas y referencias (en versión inglesa de 5.000 a 7.000).
PROCESO EDITORIAL
Tsafiqui informa a los autores durante todo el proceso editorial (recepción de los trabajos, estimación/desestimación, aceptación/rechazo y en caso de aceptación, edición y maquetación). Estos comunicados se envían a través de la plataforma Open Journal System (OJS 3).
En el sitio web de la revista se ofrecen enlaces a las normas para autores. En el portal se puede encontrar una plantilla ejemplo para manuscritos, una guía para el envío en OJS 3, así como la rúbrica de evaluación empleada por los pares ciegos para la evaluación (este último para que los autores sepan en detalle los ítems a ser evaluados para la aceptación o rechazo de manuscritos).
Al receptar trabajos, Tsafiqui realiza un proceso de pre-lectura a cargo del Editor. En esta instancia se verifica el cumplimiento de las normas de la revista, se procesa el texto en el sistema anti-plagio (URKUND) y se analiza la validez del manuscrito con respecto a las secciones de la revista. Tsafiqui dispone de 30 días desde la recepción de los trabajos para informar a los autores de la desestimación o estimación preliminar con base a esta pre-evaluación. En caso de que el manuscrito presente deficiencias formales o no se incluya en los ejes temáticos de la publicación, el Editor desestimará formal y temáticamente el trabajo sin opción a ser enviado en una segunda ocasión. No se mantendrá correspondencia posterior con autores de artículos desestimados. Por el contrario, si presentara carencias formales superficiales, se devolverá al autor para su corrección antes del inicio del proceso de evaluación. La fecha de entrada del trabajo será tomada en cuenta una vez que se envíe el manuscrito correcto.
Los manuscritos que cumplan con la pre-evaluación, pasarán al proceso de evaluación por pares ciegos (peer-review). Estos trabajos estarán evaluados de forma anónima por dos expertos en la temática. Serán estos evaluadores los responsables de enviar al consejo editorial la rúbrica de evaluación con su decisión (documento público en el sitio web de la revista). De existir una aceptación y un rechazo, respectivamente, se considerará un tercer evaluador para neutralizar el juicio de los otros evaluadores.
Bajo estos parámetros se decidirá la aceptación o rechazo de los manuscritos para su publicación, así como las modificaciones oportunas, de ser el caso. Tsafiqui dispone de 100 días plazo para este proceso, considerando como tiempo medio de revisión científica 50 días y de aceptación final 50 días. Los trabajos remitidos bajo el formato call for papers serán revisados al cierre de la convocatoria.
Si un manuscrito aceptado por los pares ciegos requiere modificaciones se notificará a los autores teniendo estos un plazo de 15 días para realizar las modificaciones sugeridas. Si al cumplirse el tiempo establecido los autores no envían el trabajo corregido, este se dará por desestimado.
En general, una vez vistas las revisiones científicas externas, los criterios que justifican la decisión sobre la aceptación/rechazo de los trabajos por parte del Consejo Editorial son los siguientes:
- Actualidad y novedad.
- Relevancia y significación: avance del conocimiento científico.
- Fiabilidad y validez científica: calidad metodológica.
- Organización (coherencia lógica y presentación formal).
- Apoyos externos y financiación pública/privada.
- Coautorías y grado de internacionalización de la propuesta y del equipo.
Para conocer la estructura de trabajos y otros componentes vinculados a las normas de publicación en la revista ingrese aquí
Tsafiqui publica dos números al año, uno en junio y otro en diciembre (20 artículos al año). La publicación se estructura de la siguiente forma:
Aviso de derechos de autor/a
Política de Acceso Abierto
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad Tecnológica Equinoccial, se realizan en régimen de Acceso Abierto[1] [Open Access] en formato electrónico. Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad Tecnológica Equinoccial, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Revista Tsafiqui
está distribuida bajo una
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.