Journal Information

Title: ECONOMÍA Y NEGOCIOS
ISSN-e: 2602-8050
DOI: https:/doi.org/10.29019/eyn
URL: http://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios
Publisher: Universidad UTE
(Quito, Ecuador)
Open Access: Economía y Negocios UTE charges no fees; it is a Diamond Open Access journal: free to submit, free to publish, and free to read.


Article Information

Section: RESEARCH ARTICLE
Year: 2023; Volume: 14; Issue: 2; Pages: 96-113
Date received: 11 Septiembre 2022
Date accepted: 23 Septiembre 2022
Date Published: 01 Julio 2023
DOI: https:/doi.org/10.29019/eyn.v14i2.1212
Copyright: © 2023, The Authors
License: This work is under a Creative Commons Attribution 3.0 Ecuador license (CC BY 3.0 EC)



Modelo de Madurez de Gestión de Restricciones Físicas

Maturity Model of Management of Physical Constraints

Milagros Caridad PÉREZ-PRAVIA1 , Nancy PUPO-ALARCÓN2 y Leudis Orlando VEGA-DE LA CRUZ1

1 Universidad de Holguín, Departamento de Ingeniería Industrial. Holguín, Cuba.

2 Empresa Eléctrica de Holguín, Departamento de Calidad. Holguín, Cuba.


Resumen

El sistema empresarial necesita herramientas que guíen la implementación de buenas prácticas en el mejoramiento de la gestión de restricciones físicas. El objetivo de esta investigación es diseñar un modelo de madurez para esta gestión. Para esto, se integran los modelos de madurez con el ciclo de gestión, modelo compuesto por tres fases: planeación, diseño y ejecución, permitiendo la identificación de estos niveles en una organización en cuanto a la gestión de restricciones físicas, además de un grupo de informes y análisis de los resultados que sirven de guía en su proyección estratégica.

Palabras clave

Modelo de madurez, Gestión logística, Teoría de las restricciones, Restricciones físicas.

Abstract

The business system lacks a tool to guide the implementation of good practices in the path of evolutionary improvement of the management of physical restrictions. This research aims to design a maturity model for this management. For this, the maturity models are integrated with the management cycle, there is a model composed of three phases: Planning, Design and Execution, allowing the identification of these levels in an organization in terms of the management of physical restrictions, in addition to a group of reports and analysis of the results that serve as a guide in its strategic projection.

Keywords

Maturity model, Logistics management, Theory of constraints, Management of physical constraints.



Introducción

La gestión logística es la responsable de garantizar el flujo de recursos a través de los procesos aprovisionamiento, transformación, distribución y reutilización. En la consecución de estos procesos, las empresas pueden verse afectadas por factores internos y externos que inhiben su accionar, denominados restricciones, que condicionan su desempeño, demostrándose la carencia de herramientas para su gestión (Calpa Oliva, 2020; Camargo y Pires, 2017; Furquim et al., 2020; Lao León et al., 2017; Tovar-Perilla et al., 2018; Dos Santos, 2020; Schovelin & Roca, 2016; Zamora Torres, 2018). Es dentro de la gestión logística que se ha desarrollado con más denotación el estudio de la Gestión de Restricciones (GR) concebida en la literatura como “…el conjunto de acciones que se desarrollan sobre los elementos que impiden a una empresa mejorar en relación con un fin que se persigue...” (Goldratt, 1995, p. 96); este autor se considera el iniciador del estudio de la Teoría de las Restricciones (TOC). Dividida dicotómicamente para su estudio y análisis, las restricciones pueden ser políticas y físicas, según Pérez Pravia (2010), seguidora de esta teoría.

Las restricciones políticas son paradigmas, hábitos, reglas escritas o no escritas, tradiciones, que frenan el crecimiento de los resultados de la organización; por otra parte, las restricciones físicas son elementos del sistema logístico cuya capacidad es menor y/o su ciclo es mayor a lo que se demanda para satisfacer los objetivos finales del sistema; siendo la gestión de restricciones físicas la dirigida a incrementar la eficiencia y la eficacia del flujo de recursos (Rosemann & De Bruin, 2005).

La aplicación de modelos diseñados para este fin no siempre se debe hacerse partiendo de cero o desde el supuesto de que la organización se encuentra ajena a estas acciones; la gestión se trabaja en muchas organizaciones como parte fundamental en el desarrollo de sus funciones y su objeto social, pero no todas la desarrollan con la misma profundidad (Aguilera, 2000; Feitó Cespón et al., 2015; González y Bermúdez, 2010; López Hung & Joa Triay, 2018; Ortiz-T & Caicedo-R., 2014; Ribeiro Portes et al., 2015).

Esto denota la importancia de conocer la madurez que tenga una empresa en términos de conocimiento y experiencia en un objeto de estudio para sentar las bases en la aplicación de cualquier procedimiento de gestión. El conocimiento previo de la madurez de una empresa en cuanto a la Gestión de sus Restricciones Físicas (GRF), además de permitir aplicar el procedimiento para su realización de forma integrada y proactiva desde una etapa acorde con su desarrollo a nivel práctico, aporta la oportunidad de identificar las habilidades que necesitan desarrollar para perfeccionar su accionar como entidad.

Las principales deficiencias son las siguientes:

El objetivo de la investigación es diseñar una herramienta que mida el progreso en niveles sucesivos de la gestión de restricciones físicas. Para esto se diseña un modelo que muestre las interrelaciones de las variables que se deben considerar para la identificación del nivel de madurez en la Gestión de las Restricciones Físicas.

La madurez se asocia con varias áreas y procesos (figura 1) entre ellos la Calidad y esta a su vez a la excelencia y así, persiste en incrementar la eficacia y la eficiencia de las organizaciones, ya sean multinacionales y Pequeñas y medianas empresas (pymes) hasta institutos de enseñanzas e investigación, apuestan a la calidad. Así, en 1951 se instituyó el Premio Deming por resolución de la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses en pro del cambio cultural hacia la calidad y la eficiencia en las organizaciones, en 1987 un grupo de expertos de los Estados Unidos originaron al Malcolm Baldrige National Quality Award y en 1992 algunos países de Europa (España, Finlandia, Francia, Inglaterra, Italia e Irlanda, entre otros) a través de la Fundación Europea para la Gestión de Calidad crearon el Premio Nacional a la Calidad. Queda claro que el primer paso al camino del éxito y con ello alcanzar la madurez es comenzar por el principio, que no es más que tener conciencia de dónde se está (lugar), del momento en el cual se está (tiempo) y de las condiciones que se tienen (recursos), sin claridad sobre estas variables iniciales muy difícilmente se pueden obtener los resultados deseados.


Figura 1. Asociaciones de madurez en investigaciones

Fuente: Elaboración propia.

Los autores coinciden con Tarantino y Salvatore (2013), en que la madurez de una organización se alimenta y robustece mediante el empleo de las mejores prácticas existentes y esto se logra a través de la estandarización, la correcta definición de los procesos, la medición, la mejora continua, el seguimiento y el control, la correcta interrelación y articulación de la estructura organizativa, la alineación de los objetivos, la correcta definición de indicadores e inductores, el correcto manejo de los proyectos, la tecnología y la correcta y adecuada administración del Talento Humano (Sassi et al., 2023). Se reconoce la carencia de un modelo de madurez de gestión de restricciones físicas, lo que demuestra la necesidad de elaborar un modelo para este fin en el sistema empresarial.

Materiales y Métodos

En el desarrollo de la investigación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos, así como técnicas y herramientas propias de la Ingeniería Industrial:

Análisis y Resultados

Se presenta un procedimiento (figura 2) con el objetivo de desarrollar un Modelo de Madurez de Gestión de Restricciones Físicas (MMGRF). A continuación, se describen las etapas respectivas.

Planeación

El objetivo de esta etapa es preparar las bases teórico-metodológicas para el diseño del modelo.

Paso 1. Conformar el equipo de trabajo. El equipo de trabajo se conforma con personas implicadas en la investigación con conocimientos en el objeto y campo de estudio.

Paso 2. Revisión documental. El estudio de la bibliografía referida a los modelos presentados, muestran la aplicación de modelos de madurez como una de las reservas para supervivencia de los modelos de negocios y el aumento de su desempeño competitivo. El objetivo y el nombre del modelo a desarrollar se definen según las necesidades de la investigación y, en función de esto, se determina un nombre.


Figura 2. Procedimiento para el desarrollo del modelo de madurez

Fuente: Elaboración propia.

Diseño

El objetivo es diseñar el modelo de madurez de la gestión de restricciones físicas. Los pasos que se desarrollan se ilustran a continuación.

Paso 3. Principios para crear el modelo de madurez en la GRF. Con el propósito de contribuir a mejorar la capacidad del modelo para determinar el nivel de madurez de gestión de restricciones físicas (NMGRF), se ilustra el modelo en la figura 3.


Figura 3. Modelo de madurez de Gestión de Restricciones Físicas

Fuente: Elaboración propia.

Paso 4. Métodos y técnicas para la recogida de evidencia. Para evaluar con los modelos de madurez se sugieren varias formas en que la evidencia debe ser obtenida por parte del evaluador, para la recopilación de la información necesaria, la recopilación de datos cuantitativos para caracterizar el estado de la organización y los comportamientos de los datos en la misma; la recogida de datos cuantitativos para describir el desempeño de un proceso, sus resultados y los resultados comerciales y la revisión de artefactos (entradas, salidas, todo lo que se vincula con la realización de un producto o servicio) que son producidos por el desempeño de los procesos.

Paso 5. Niveles de madurez de la GRF. Se define la estructura del modelo de madurez propuesto, estableciendo la cantidad de niveles de madurez que poseerá, así como sus correspondientes nombres. El número de niveles de madurez puede variar y que englobe una progresión lógica a través de ellos, pasando de un nivel más bajo a un nivel más alto de madurez (Bruin et al., 2005). El comportamiento que tendrá cada nivel se describe en términos generales, teniendo en cuenta el objetivo del modelo definido en la etapa anterior. TOC exige que la empresa se encuentre en un nivel de evolución importante; por lo tanto, es necesario que la calidad de proveedores, proceso y productos esté controlada y asegurada, que la empresa tenga sistemas de información que funcione y que se cuente con un sistema claro de programación y control de producción e inventarios.

Niveles de madurez en la GRF

1er Nivel-Incipiente. La cultura sobre la gestión de las restricciones es prácticamente inexistente. No se conoce con exactitud todo el proceso de gestión y sus pasos. No se han definido las entradas esenciales del proceso, ni se ha determinado cuáles son sus puntos débiles. Se caracteriza por:

2do Nivel-Básico. Existen estudios sobre los procesos que demuestran las principales entradas. Están definidas las cantidades que son necesarias para cubrir la producción o prestar el servicio. Hay planificación de los recursos basados en el comportamiento histórico de los procesos. Se caracteriza por:

3er Nivel-Primario. Se tienen en cuenta variables externas que afectan el comportamiento de los procesos. Se han determinado cuál o cuáles son los recursos limitantes. Existe proyección estratégica frente a los escenarios posibles según el comportamiento de los procesos. Existe un claro control de inventarios y de las fases de la cadena logística (Cordero-Torres, 2022). Se caracteriza por:

4to Nivel-Avanzado. Están creadas las condiciones técnicas para elevar al máximo la capacidad del recurso limitante. La cartera de proveedores de los recursos está definida y asegurada al menos dos que puedan suplir las demandas necesarias en corto plazo. Existe proyección estratégica frente a los escenarios posibles según el comportamiento de los procesos, teniendo en cuenta diversos factores que influencian su comportamiento histórico, actual y futuro. Existe un estudio sistemático de las limitaciones. Consta un control de la calidad de los productos avanzado (Cordero-Torres, 2022).

Paso 6. Elementos y dimensiones presentes en la gestión de restricciones físicas. La TOC ha sido fundamentada y ampliamente trabajada por Goldratt (1995), Abisambra Lemus y Mantilla Cuadros (2008), Villagómez et al. (2012) y Álvarez et al. (2014), según los resultados de la investigación sobre los factores influyentes, se definen como los elementos a tener en cuenta en el desarrollo de las funciones de GRF los siguientes:

La figura 4 muestra cómo se relacionan los elementos que demuestran la madurez dentro de la GRF. En consecuencia, con la TOC y las etapas de la gestión de restricciones físicas, se definen tres dimensiones del modelo: ambiente de gestión, diagnóstico de restricciones, y por último explotación y mejora, en las que se agrupan los diferentes elementos relacionados al comportamiento de la madurez en la gestión de las restricciones físicas.


Figura 4. Elementos de madurez de GRF

Fuente: Elaboración propia.

Paso 7. Matriz de evaluación del modelo. Se hace necesario organizar, comenzando por los aspectos fundamentales de gestión empresarial: la definición de estrategias, la organización para cumplirlas, los sistemas de comunicación para brindar a todos los involucrados una mejor visión de su papel dentro del trabajo de la empresa, una adecuada distribución de las instalaciones y sistemas de calidad, entre otros, son requisitos que permitirán que una empresa se transforme positivamente de manera sostenible, es decir, logrando mejoramiento reales y consistentes que no sean fruto de una moda, y creando la disciplina necesaria para afrontar nuevos cambios y retos impuestos por el entorno de los negocios (González Gómez et al., 2003; Gamero & Ostos, 2020).

Para facilitar la aplicación del modelo propuesto, se desarrolló una matriz de evaluación para determinar el comportamiento de cada elemento del modelo en cada uno de los niveles de madurez definidos, la matriz de evaluación (tabla 1).


Tabla 1. Matriz de evaluación del modelo de madurez

Dimensiones

Elementos \ Niveles

N1-Incipiente

N2-Básico

N3-Primario

N4-Avanzado

Ambiente de gestión

Conocimientos de los trabajadores sobre el tema.

No se conoce acerca de la GRF y sus bondades.

Se reconoce la existencia de RF, tanto en el área administrativa como operativa.

Se acepta la necesidad de una acertada GRF para ganar en eficiencia y eficacia, se piensa como cultura de trabajo.

Se muestra un enfoque de mejora en la GRF, como parte fundamental en el logro de las metas de la organización.

Regulaciones sobre la gestión de recursos físicos según sectores (cumplimiento, estudio, conocimiento).

No se reconocen regulaciones que muestren cómo gestionar los recursos que usan en los procesos claves.

Se rigen por algunos requisitos de sistemas de mejora, normas, procedimientos.

Fases de sistemas de mejoras implementadas.

Existen sistemas de mejora certificados.

Estudios realizados en la instalación con respecto a la GRF.

No se asocia como la GRF puede contribuir a la gestión estratégica de la empresa.

Capaz de determinar los elementos que definen su capacidad y desarrollan estrategias de gestión a raíz de esto.

Uso de herramientas para gestión de proyectos y solución de los conflictos.

Aplicación del PGIPRF (iterativa).

Diagnóstico de restricciones

Solicitud de materiales (cada cuánto tiempo).

Inestabilidad de proveedores.

Proveedores de los principales recursos hacen aprovisionamiento constante.

Tiempo de respuesta de los proveedores adecuado para un aprovisionamiento oportuno.

Varios proveedores para recursos de igual denominación, Sistema de reaprovisionamiento implementado.

Comportamiento de consumo de los recursos (Análisis de inventarios).

No se reconoce el vínculo del análisis de inventario con las necesidades de los procesos, altos niveles asociados a la ausencia de un sistema de control sobre el mismo.

Seguimiento de inventarios, se controlan mediante un sistema.

Existen Registros que permita hacer consultas, capacidad de regulación de inventarios en correspondencia a los consumos reales.

Base de datos Automatizada con posibilidad de emitir reportes y análisis.

Levantamiento de necesidades por procesos (Identificación de las RF potenciales).

Reconocimiento empírico del recurso más potencialmente restrictivos.

Identificadas las RF más comunes y los amortiguadores de existencias.

Estudiada la correspondencia entre demanda y recursos potencialmente restrictivos.

Recursos potencialmente restrictivos identificados de forma temporal.

Explotación y mejoras

Comportamiento de las necesidades (análisis de las solicitudes de compras).

No se controla el flujo del producto, aunque se programa para cumplir con una fecha de entrega.

Comparan los recursos con las demandas pronosticadas, capaces de decidir cómo explotarlas.

Se conoce cuál es la restricción subordinadora más frecuente en cada proceso. Tienen en cuenta las interdependencias que existen entre los recursos.

Identificación de reservas de recursos

Capaces realizar con éxito la subordinación y programación de la producción.

Recursos que más fluctúan en cuanto a su estabilidad en el mercado (RF futuras).

No se identifican las necesidades futuras.

Se estudian los gastos productivos.

Se reconoce la necesidad de estudiar el comportamiento de los recursos en el mercado.

Se estudia el comportamiento de los insumos en el mercado, proveedores relevantes y su actividad comercial.

Identificación de recursos que generaran más valor. Análisis costos beneficio en la adquisición de recursos de uso futuro.

Proyecciones estratégicas concebidas para la gestión de RF.

Reconoce que una restricción crítica impide la generación constante de utilidades.

Habilidad de construir y transmitir soluciones simples y efectivas.

Visión global de la empresa, comprende que una vez elevada una restricción esta categoría emigra hacia otro recurso.

Enfoque sistémico que permite ejercer el control, dentro de la variabilidad y la incertidumbre, concentrando la atención en unos pocos puntos.

Fuente: Elaboración propia.

Paso 8. Herramienta de evaluación. En este punto se diseñan las herramientas de evaluación del modelo de madurez. Estas herramientas son utilizadas para la recogida de información en las empresas y permitirán determinar el nivel de madurez de cada elemento y proceso de la empresa en general.

Con el objetivo de estimar el posible nivel de madurez que tenga la empresa seleccionada en la gestión de restricciones, se diseñó un cuestionario (apéndice 1) teniendo en cuenta los posibles comportamientos de los recursos físicos de acuerdo con la madurez en la gestión de estos que tenga una empresa. Se divide en tres grupos y se puntúa en función del nivel avance, por lo cual los comportamientos de niveles más avanzados tienen una mayor ponderación. La figura 5 muestra la correspondencia entre los resultados del cuestionario diagnóstico y el nivel de madurez que se espera obtener con la evaluación del MMGRF.


Figura 5. Correspondencia de los niveles de madurez del cuestionario diagnóstico y los del MMGRF

Fuente: Elaboración propia.

Utilizando una lista de chequeo (apéndice 2) se procederá a evaluar el comportamiento de los elementos de gestión de restricciones físicas mencionados anteriormente. La lista se desarrolló en forma de afirmaciones que deberían responder sí, no o no procede; estas se elaboraron como consecuencia de una revisión de los elementos de gestión de restricciones, cómo se manejan, y cómo se refleja la gestión a partir del estudio bibliográfico realizado de casos prácticos, teóricos, y las conclusiones arribadas para un total de 59 aspectos a chequear. Estos aspectos se codificaron de acuerdo con el componente evaluado, utilizando las iniciales de cada uno de ellos.

Como resultado de la evaluación de las herramientas, se conforma una matriz de evaluación del modelo, que presenta el comportamiento de cada factor de las dimensiones en los niveles de madurez. El modelo utiliza el gráfico radial para reflejar el nivel de madurez alcanzado en las dimensiones de acuerdo con los elementos evaluados en los procesos. Este gráfico multidimensional permite destacar los puntos fuertes y débiles de la organización y compara el desempeño de los procesos.

Procesamiento de la lista de chequeo

Para determinar el nivel de madurez de la empresa se hará una analogía del Modelo de Madurez de Ergonomía para Empresas (MMEE) (Baeza Manteiga, 2013). Para cada proceso, primero se debe determinar el nivel de madurez en que se encuentra cada elemento del modelo, luego se determina el nivel de madurez de cada dimensión seleccionando el mínimo nivel obtenido del grupo de elementos que le corresponda. Por último, el nivel de madurez de la empresa se determina seleccionando el mínimo nivel obtenido de los procesos.

Nivel de madurez de cada elemento del MMGRF

Para procesar los elementos se le asigna a cada respuesta un valor de cero (0) si es negativa, y uno (1) si es positiva. Quedando una función . Se halla la media acotada1 de los resultados de las aplicaciones seleccionando la concordancia del 90 % de las valoraciones en cada proceso. Luego se suman los valores asignados a las preguntas de las listas del elemento analizado y se obtiene un valor (b), el cual se ubica en el intervalo para que le corresponda al nivel de madurez del elemento (tabla 2).


Tabla 2. Procesamiento de la lista de chequeo

Dimensiones

Elementos

Requisitos

N1-Incipiente

N2-Básico

N3-Primario

N4-Avanzado

Ambiente de gestión

1

5

b=1

b=2

3≤b≤4

b=5

2

6

b=1

2≤b≤3

4≤b≤5

b=6

3

6

b=1

2≤b≤4

b=5

b=6

Diagnóstico de restricciones

4

8

b≤2

3≤b≤4

5≤b≤7

b=8

5

5

b≤2

b=3

b=4

b=5

6

7

b=1

2≤b≤4

5≤b≤6

b=7

Explotación y mejora

7

7

b≤2

3≤b≤4

5≤b≤6

b=7

8

5

b=1

2≤b≤3

b=4

b=5

9

10

b≤2

3≤b≤5

6≤b≤9

b=10

Fuente: Elaboración propia.

Ejecución

Su objetivo es evaluar la madurez en la gestión de restricciones físicas de la empresa con el modelo diseñado. Se deben desarrollar los siguientes pasos.

Paso 9. Aplicar el modelo de madurez. Se recomienda iniciar con una consulta de la proyección estratégica de la empresa, donde se concentre la atención en la correspondencia entre misión, visión y los objetivos estratégicos trazados y cómo se plantea el manejo de los recursos en los procesos. Luego pasar a identificar integrantes del grupo de consulta, los cuales deben cumplir primeramente los requisitos mínimos que se recomiendan en la etapa de diseño y, además, poseer un cierto nivel de conocimientos.

Una vez evaluadas las matrices de competencias de los expedientes de competencia del trabajador, se detectan trabajadores con potencial para la evaluación de la lista de chequeo. Una vez conocida la mecánica de trabajo y formado el grupo de consulta ya estamos en condiciones de proceder a aplicar la lista de chequeo que permitirá determinar el nivel de madurez de empresa; lo siguiente es hacer un análisis estadístico de los datos obtenidos de la aplicación. Por último, se hace una evaluación de los resultados mediante un análisis de las habilidades desarrolladas en el nivel de madurez identificado y se establecen las habilidades que necesitan desarrollar para pasar al próximo nivel.

Paso 10. Análisis de los resultados. En este paso de la etapa se propone verificar el avance de la entidad en la gestión de restricciones físicas, para lo cual se proponen los siguientes indicadores (tabla 3).


Tabla 3. Indicadores de medición de avance MGRF

Indicador

Descripción

Ecuación

Términos

Cumplimiento de requisitos

Mide el avance o retroceso del cumplimiento de requisitos

CR: % de requisitos cumplidos

RC: requisitos cumplidos

i: evaluación

Cumplimiento de requisitos por dimensiones

Evalúa cómo se comporta por dimensiones la gestión de restricciones. Se calcula para cada dimensión.

D: cumplimiento por dimensiones

%A: porciento de requisitos obtenidos de las aplicaciones

Habilidades del nivel

Mide las habilidades alcanzadas en cada nivel

H: habilidades

HA: habilidades alcanzadas

HT: habilidades que se deben trabajar para superar el nivel

Fuente: Elaboración propia.

Además, en un segundo momento, deben analizarse los resultados de la aplicación del modelo de madurez, la aplicación de las herramientas diseñadas y las dificultades del proceso.

Conclusiones

La combinación de métodos y técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas en el diseño del MMGRF permitió el diseño del procedimiento para medir el progreso de una organización en la gestión de las restricciones físicas.

Con base en los procedimientos para desarrollar modelos de madurez, se elaboró un modelo en tres etapas: planeación, diseño y ejecución; que considera las interrelaciones de los elementos de gestión, las dimensiones en que se desarrollan y los niveles de madurez de gestión de restricciones físicas denominados como: incipiente, básico, primario y avanzado.

Como parte de la etapa de diseño se elaboraron herramientas para la evaluación el MMGRF: el cuestionario diagnóstico y la lista de chequeo con su consecuente hoja de cálculo para el procesamiento de los datos obtenidos, los cuales forman parte del procedimiento de evaluación del modelo.

Referencias

Abisambra Lemus, A. J., & Mantilla Cuadros, L.A. (2008). Aplicación de la teoría de restricciones (TOC) a los procesos de producción de la planta de fundición de Imusa. Revista Soluciones de Posgrado EIA, (2), 121-133. https://bit.ly/3oluS3p

Aguilera, C. I. (2000). Un enfoque gerencial de la teoria de las restricciones. Estudios Gerenciales, 16(77), 53-69. https://bit.ly/3MUJ5xK

Álvarez M., J., Inche M., J., & Salvador W., G. (2004). Programación de operaciones mediante la Teoría de Restricciones. Industrial Data, 7(1), 012-019. https://doi.org/10.15381/idata.v7i1.6095

Baeza Manteiga, I. (2013). Diseño del modelo de madurez de ergonomía para empresas. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverria, Cujae.

Calpa-Oliva, J. E. (2020). Validación de un modelo de logística inversa para la recuperación de los RAEE de la ciudad de Cali, basado en el Pensamiento Sistémico usando una simulación con Dinámica de Sistemas. TecnoLógicas, 23(48), 55-81. https://dx.doi.org/10.22430/22565337.1418

Camargo Junior, J. B., & Pires, S. R. I. (2017). Sistematização da implementação de outsourcing logístico por meio de práticas de gestão de projetos. Gestão & Produção, 24(2), 310-323. https://dx.doi.org/10.1590/0104-530x1287-15

Cordero-Torres, B.P. (2022). Algoritmos de Aprendizaje Supervisado para Proyección de Ventas de Camarón Ecuatoriano con Lenguaje de Programación Python. Economía y Negocios, 13(2), 30-51. https://doi.org/10.29019/eyn.v13i2.996

Dos Santos, K.L. (2020). Waste electrical and electronic equipment in Macrometrópole Paulista: legal framework and technology at the service of reverse logistics. Ambiente & Sociedade, 23, e01211. https://doi.org/10.1590/1809-4422asoc20190121r1vu2020l2de

Feitó Cespón, M., Cespón Castro, R., Martínez Curbelo, G., & Covas Varela, D. (2015). Diagnóstico ecológico y económico de la cadena de suministros para el reciclaje de plásticos en el contexto empresarial cubano. Estudios Gerenciales, 31(136), 347-358. https://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2015.03.005

Furquim, T.S.G., Oliveira, R.L.M., & de Vieira, J.G.V. (2020). Retailers and carriers’ viewpoint on Sorocaba’s city logistics: a spatial analysis. urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 12, e20190140. https://doi.org/10.1590/2175-3369.012.e20190140

Gamero, H., & Ostos, J. (2020). Revisión sistemática de literatura sobre factores clave en la identificación de oportunidades de negocio. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(20), 307-327. https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.07

Goldratt, E. M. (1995). La Meta. Ediciones Castillo, S.A. de C.V.

Gonzalez Gómez, J. A., Ortegón Mosquera, K., & Rivera Cadavid, L. (2003). Desarrollo de una metodología de implementación de los conceptos de toc (teoría de restricciones), para empresas colombianas. Estudios Gerenciales, (87), 27-50. https://bit.ly/3o8b2IP

González González, P., & Bermúdez, T. (2010). Fuentes de información, indicadores y herramientas más usadas por gerentes de Mipyme en Cali, Colombia. Contaduría y administración, (232), 83-108. https://bit.ly/3pVfmvu

Lao León, Y. O., Pérez Pravia, M. C., Marrero Delgado, F., & González Ricardo, J. J. (2017). Identificación de restricciones físicas en el sistema logístico de empresas comercializadoras en Holguín, Cuba. Visión de Futuro, 21(1). https://bit.ly/3o6Aajb

López Hung, E., & Joa Triay, L.G. (2018). Sistemas y servicios informáticos administrados por restricciones. Revista Cubana de Informática Médica, 10(2), e03. https://bit.ly/3BF2sEA

Ortiz-T, V.K., & Caicedo-R., Á.J. (2014). Mezcla óptima de producción desde el enfoque gerencial de la contabilidad del throughput: el caso de una pequeña empresa de calzado. Cuadernos de Contabilidad, 15(37), 109-133. https://bit.ly/45ec0DJ

Pérez Pravia, M.C. (2010). Modelo y procedimiento para la gestión integrada y proactiva de restricciones físicas en organizaciones hoteleras. Universidad de Holguín.

Ribeiro, R.P., Sauaia, A.C., Mello, A.M.d., & Torres Júnior, A.S. (2015). Praticando gestão de operações em um laboratório de gestão. RAM. Revista de Administração Mackenzie, 16(4), 43-76. https://doi.org/10.1590/1678-69712015/administracao.v16n4p43-76

Rosemann, M., & De Bruin, T. (2005). Towards a Business Process Management Maturity Model. In Rajola, F., Avison, D., Winter, R., Becker, J., Ein-Dor, P., Bartmann, D., et al. (Eds.), ECIS 2005 Proceedings of the Thirteenth European Conference on Information Systems (pp. 1-12). Verlag and the London School of Economics.

Sassi, B.d.A.L., Tasé-Velázquez, D.R., Hernández-Mastrapa, L., & Simon, A.T. (2023). Modelo de Gestión de Cartera de Proyectos para una Microempresa de Comercio Electrónico de Artes. Economía y Negocios, 14(1), 1-25. https://doi.org/10.29019/eyn.v14i1.1093

Schovelin, R., & Roca, J. (2016). Un modelo para seleccionar atributos de un edificio residencial que maximiza el precio de venta. Obras y Proyectos, (19), 61-72. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-28132016000100005

Tarantino, S. (2013, agosto 2). Teoría de la ventana rota con una visión más amplia de la administración. Gestiópolis. https://bit.ly/3MFo4H9

Tovar-Perilla, N. J., Bermeo-Andrade, H. P., Torres-Delgado, J. F., & Gómez, M. I. (2018). Methodology to support decision-making in prioritization improvement plans aimed at agricultural sector: Case study. DYNA, 85(204), 356-363. https://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n204.63712

Villagómez, G., Viteri, J., & Medina, A. (2012). Teoría de restricciones para procesos de manufactura. Enfoque UTE, 3(1), 14-28. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v3n1.7

Zamora Torres, A.I. (2018). Logística del comercio internacional de la región de la Cuenca del Pacífico a través del Análisis Envolvente de Datos Network. Contaduría y Administración, 63(4). https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1359

Apéndice 1

Cuestionario diagnóstico del Modelo de Madurez de Gestión de Restricciones Físicas

Este cuestionario tiene como objetivo establecer un diagnóstico sobre el comportamiento de los recursos físicos en su empresa para identificar correctamente el nivel de madurez de gestión de restricciones* físicas. Se agradece su tiempo y ayuda.

*Gestión de restricciones: el conjunto de acciones que se desarrollan sobre los elementos que impiden a una empresa mejorar en relación con un fin que se persigue.

¿Cuáles de las situaciones siguientes se asemeja más a la de su empresa? Marque con una cruz (X) en cada grupo.

1. Insumos

Altos niveles de inventarios ociosos

Carencias de insumos esenciales para la prestación del servicio

Ciclos de servicio extensos

Irregularidad en la presencia de los suministros e insumos para la prestación del servicio

Ocasionalmente existe carencia de insumos o específicos

2. Medios de trabajo

Medios de trabajo escasos

Subprocesos con muchas fluctuaciones en los tiempos de servicio

Algunos medios de trabajo escasos y otros inutilizados

Medios con capacidad de reserva

Ciclos de servicios funcionales

3. Recursos humanos

Trabajadores insuficientes

Aumento de horas extras de trabajo

Trabajadores insuficientes en algunas áreas

Ejecución de varios proyectos al mismo tiempo

Aprovechamiento de la jornada laboral

Organización estratégica de los trabajadores

Procesamiento del cuestionario diagnóstico

A cada opción de los grupos se le ha asignado un valor en dependencia del nivel en que frecuentemente se presentan. A cada grupo del cuestionario se le asigna el valor en dependencia de la situación marcada.


Recursos físicos

Valores

Insumos

Altos niveles de inventarios ociosos

1

Carencias de insumos esenciales para la prestación del servicio

1

Ciclos de servicio extensos

1

Irregularidad en la presencia de los suministros e insumos para la prestación del servicio

2

Ocasionalmente existe carencia de insumos o específicos

3

Medios de trabajo

Medios de trabajo escasos

1

Subprocesos con muchas fluctuaciones en los tiempos de servicio

2

Algunos medios de trabajo escasos y otros inutilizados

2

Medios con capacidad de reserva

3

Ciclos de servicios funcionales

3

Recursos humanos

Trabajadores insuficientes

1

Aumento de horas extras de trabajo

1

Trabajadores insuficientes en algunas áreas

2

Ejecución de varios proyectos al mismo tiempo

2

Aprovechamiento de la jornada laboral

3

Organización estratégica de los trabajadores

3

  1. Obtenidas las puntuaciones de cada grupo de recurso (G) se realiza la sumatoria de los valores otorgados:
  2. Se promedian las puntuaciones totales obtenidas en cada evaluación ;

Donde

Y: promedio de las puntuaciones

X: puntuación total de cada evaluación

n: cantidad de evaluaciones realizadas

  1. Se otorga un valor de nivel de acuerdo con los intervalos siguientes:

Puntuación final

Nivel de madurez del cuestionario diagnóstico

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Apéndice 2

Lista de chequeo

El documento que se le presenta forma parte de un estudio de la madurez en gestión de restricciones físicas de su proceso, por lo que se agradece su colaboración por tributar al mismo con su experiencia, aportando su visión acerca de los aspectos que se chequean.

Marque con una cruz (X) según corresponda.

Aspectos a chequear

No

No Procede

AG-01

Conoce sobre las restricciones físicas

AG-02

Conoce los principales recursos que afectan su proceso

AG-03

Entiende qué es gestionar los recursos restrictivos

AG-04

Considera que una buena gestión de los recursos puede ser clave para una mejora importante en el proceso

AG-05

Conoce que la gestión de restricciones físicas puede ayudar a resolver problemas actuales y futuros de su área

AG-06

Se ha realizado exploraciones o estudios en su puesto, área de trabajo o empresa sobre la gestión de recursos restrictivos

AG-07

Tienen algún sistema de gestión implantado o en fase de implantación

AG-08

Se tienen en cuenta regulaciones sobre la gestión de recursos

AG-09

Conoce los indicadores que debe cumplir su proceso

AG-10

Se han detectado problemas asociados a una deficiente gestión de recursos físicos

AG-11

Se discuten en el ápice estratégico temas de gestión de restricciones físicas

-¿Con qué frecuencia?: a veces; frecuentemente

AG-12

Se incluyen los recursos restrictivos en la fase de diseño de sus objetivos estratégicos

AG-13

Se realizan eventos donde se expongan iniciativas para uso eficiente de los recursos restrictivos

AG-14

Considera que la gestión de restricciones puede mejorar el desempeño de su proceso (eficiencia y eficacia)

AG-15

Los objetivos estratégicos de sus procesos se asocian a los recursos restrictivos

AG-16

Usan herramientas TIC para gestionar, controlar o solucionar conflictos relacionados con los recursos restrictivos

AG-17

Ha realizado alguna evaluación de los eslabones de la cadena logística, determinando sus potencialidades para dar respuesta a los requerimientos de la demanda

DR-18

Se pronostica la demanda real a corto plazo de acuerdo con el objetivo meta del próximo año

DR-19

Se pronostica la demanda real a largo plazo acorde con el alcance de la visión

DR-20

Evalúa las opiniones de los clientes sobre el nivel de servicio percibido

DR-21

Se analiza la tendencia a nuevos requerimientos de los clientes

DR-22

La estabilidad de los recursos se ve afectada por los proveedores

DR-23

Considera que el proceso de aprovisionamiento favorece la aparición de restricciones físicas recurrentemente

DR-24

El tiempo de respuesta de los proveedores es adecuado en comparación con las necesidades del recurso

DR-25

Tienen varios proveedores para recursos de igual denominación

DR-26

Se hacen revisiones de los inventarios asociados al proceso

DR-27

Considera que la composición del inventario está aparejada a las necesidades del proceso

R-28

Se utilizan las TIC existentes en función del control de los inventarios

DR-29

Cuenta con la posibilidad de hacer análisis y reportes del comportamiento del consumo de recursos

DR-30

Se planifica el flujo de trabajo en correspondencia a la capacidad de los recursos restrictivos

DR-31

Reconoce cuál es el recurso que puede regular su proceso, frenarlo o hacerlo avanzar

DR-32

Se ha estudiado las necesidades de recursos que van a tener según la demanda del proceso

DR-33

Reconoce la fluctuación de los recursos más restrictivos

DR-34

Entiende cómo se comportan en comparación con la demanda

DR-35

La ejecución de los proyectos avanza al paso estipulado en su diseño

DR-36

Considera que los procedimientos estipulados se cuestionan cuando no son funcionales

DR-37

Existe algún programa para mejorar el nivel de actividad de los recursos restrictivos

EM-38

Desarrollan acciones que aseguren sacar el máximo provecho de los recursos restrictivos

EM-39

Realizan análisis económicos de los costos de inutilizar las capacidades de recursos

EM-40

Participa en la elaboración de las necesidades de compras de recursos

EM-41

Reconoce que existan dependencias entre varios recursos primordiales para el proceso

EM-42

Existe evidencia de que se han identificado reservas o alternativas en caso de carencia de esos recursos

EM-43

El diseño de los proyectos comprende acciones catalizadoras de los factores limitantes

EM-44

Cree que la organización del proceso es exitosa

EM-45

Se ha realizado alguna programación de los recursos para necesidades futuras

EM-46

Se hacen análisis de costo/beneficio a largo plazo por la adquisición de recursos para demandas futuras

EM-47

Existen evidencias de estudios del comportamiento de los recursos en el mercado

EM-48

Se cuenta con una buena gestión de recursos a largo plazo

EM-49

Reconoce que una restricción crítica impide la generación constante de utilidades

EM-50

Cree que en su proceso se construyen y transmiten soluciones simples y efectivas

EM-51

Entiende que una restricción en un proceso afecta a la empresa en general

EM-52

Diseñan y aplican acciones de mejora que permitan elevar la capacidad de la organización

EM-53

Comprende que, una vez resuelta una restricción, emerge una nueva en alguna parte del proceso

EM-54

Organiza y prioriza la solución de problemas asociados a recursos restrictivos

EM-55

Se proyectan las medidas, métodos y procedimientos que implica la alternativa seleccionada, con vista a posibilitar su sistematización

EM-56

Programan los recursos necesarios para aplicar el proyecto (insumos, medios de trabajo y recursos humanos)

EM-57

Definen los plazos de cumplimiento de cada tarea, sus responsables y ejecutores

EM-58

Garantizan la participación e información de los trabajadores

EM-59

Ejecutan los cambios paulatinamente simplificándolos tanto como sea posible


1. Media acotada calcula la media de un conjunto de datos media del interior del conjunto de datos después de eliminar el porcentaje de los extremos inferior y superior de los puntos de datos.