Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre

1964-1974

 

Modern architecture attributes in houses of the Loja city between 1964-1974

 

 

Recepci—n / Received: dd, mm, a–o

Aceptaci—n / Accepted: dd, mm, a–o

Publicado / Published: dd, mm, a–o

 

 

Resumen

El presente art’culo aborda el tema de la arquitectura moderna en Loja con el objetivo de identificar muestras representativas y valorarlas objetivamente desde un juicio estŽtico y no solamente enmarc‡ndolas en una Žpoca determinada. El estudio se centra en un muestreo de viviendas que no han sido intervenidas en Loja entre 1964 y 1974; la metodolog’a utilizada se desarrolla en cuatro fases: 1. Contextualizaci—n de la arquitectura moderna, 2. Determinaci—n de criterios de valoraci—n para atributos de la arquitectura moderna (econom’a, rigor, precisi—n, universalidad y reversibilidad), 3. Identificaci—n y an‡lisis de viviendas, y 4. Resultados. Como resultado del estudio se presenta el an‡lisis y discusi—n respecto de los atributos en muestras de arquitectura moderna en Loja, identificando los rasgos espec’ficos de este tipo de arquitectura y reconociendo si existe una adaptaci—n de sus caracter’sticas al contexto local; cada muestra analizada con criterios planteados desde el punto de vista conceptual, funcional, formal y tecnol—gico que permiten el reconocimiento objetivo de los atributos y que pueden ser replicados en otros contextos. Tras el an‡lisis se concluye que, las viviendas estudiadas poseen atributos que las definen como arquitectura moderna y que las adaptaciones realizadas responden a una construcci—n formal que deriva de las necesidades, sistemas constructivos y materiales propios de la Žpoca.

 

Palabras clave: viviendas modernas, arquitectura moderna, atributos modernos, criterios de valoraci—n, identificaci—n de atributos, viviendas modernas en Loja.

Abstract: This article addresses the issue of modern architecture in Loja to identify representative samples and objectively assess them from an aesthetic judgment and not only frame them in a certain time. This study focuses on a sample of houses that have not been intervened in Loja between 1964 and 1974, the methodology used is developed in four phases: 1. Contextualization of modern architecture, 2. Determination of assessment criteria for attributes of modern architecture (economy, rigor, precision, universality, and reversibility), 3. Identification and analysis of five houses, and 4. Synthesis of results. As a result of the study, it is presented the analysis and discussion regarding the attributes in samples of modern architecture in Loja which identify the specific features of this type of architecture and recognize that there is an adaptation of its characteristics to the local context; each sample was analyzed with criteria raised from the conceptual, functional, formal, and technological point of view that allow the objective recognition of the attributes which can be replicated in other contexts. Thus, it is concluded that the analyzed houses have attributes that define them as modern architecture and that the made adaptations respond to a formal construction that derives from the needs, construction systems, and materials of the time.

 

Keywords: modern housing, modern architecture, modern attributes, evaluation criteria, identification of attributes, modern housing in Loja.



INTRODUCCIîN

 

 

La arquitectura moderna surge en la dŽcada de los a–os veinte, emerge en Europa y se difunde en el mundo a partir de los a–os treinta, es un tipo de arquitectura que incursiona en varias escalas que van desde el territorio, ciudad, barrio, edificaci—n y objeto (Hermida, 2019), con caracter’sticas asociadas a las formas simples y sin ornamentos, nuevos materiales desprovistos de texturas falsas, grandes ventanales, de plantas y secciones ortogonales e interiores luminosos y di‡fanos (BenŽvolo, 2010). Sin embargo, en muchos lugares, este tipo de arquitectura se encuentra en una situaci—n delicada respecto a su conservaci—n debido al deterioro f’sico, inexperiencia en las soluciones constructivas, la obsolescencia de los usos y de la caducidad de los significados culturales (Calduch, 2010), que ocasionan la pŽrdida de ejemplares de valor en los pa’ses.

Debido a que no existe una conciencia del valor arquitect—nico, hist—rico y cultural de la arquitectura moderna, desde la academia se busca documentar, revalorizar y resguardar muestras de este tipo de arquitectura en las ciudades latinoamericanas, puesto que, segœn afirma Gonz‡lez (s. f), la responsabilidad de valorar y catalogar la arquitectura moderna en LatinoamŽrica implica mucha responsabilidad e interŽs (como se cit— en Beltr‡n, 2017). En este contexto, surge la interrogante ÀExisten en Loja muestras que puedan ser catalogadas como arquitectura moderna?, con esta pregunta se apunta a identificar, reconocer y valorar viviendas que pertenezcan a la Žpoca en que aparece la arquitectura moderna en Loja, ante la notable destrucci—n o modificaci—n que actualmente se realiza en las viviendas, que devine en la pŽrdida de edificaciones de valor en la ciudad. Con el objetivo de identificar y explicar sus cualidades arquitect—nicas desde los principios de la arquitectura moderna, identificando los atributos de este tipo de arquitectura a partir del planteamiento de criterios que permitan reconocer de forma objetiva las caracter’sticas de la modernidad en ellas y analizarlas respecto a la Žpoca y al entorno.

 

La mirada hacia este tipo de arquitectura pretende invitar a la reflexi—n y desde el acercamiento a obras construidas a partir de la visi—n en torno a la arquitectura moderna, clarificar la presencia de atributos en las viviendas en Loja promoviendo as’ su conservaci—n, estudi‡ndolas y analiz‡ndolas bajo criterios tŽcnicos, no tan solo observadas con una mirada general en aspectos netamente superficiales. Por tanto, el trabajo se estructura en cuatro fases: 1. La contextualizaci—n de la arquitectura moderna que permita comprender sus principios y caracter’sticas, con una aproximaci—n respecto a la presencia de este tipo de arquitectura en Loja; 2. La determinaci—n de criterios de valoraci—n para cada uno de los atributos de la arquitectura moderna (rigor, precisi—n, econom’a, universalidad y reversibilidad), que nos ayudar‡n en el estudio y an‡lisis de la viviendas y que podr’an ser replicados en otros contextos; 3. La identificaci—n y an‡lisis de viviendas, seleccionadas considerando que no hayan sido intervenidas y que por tanto mantengan sus caracter’sticas originales, y 4. Resultados, a travŽs de los cuales se deje expl’cito si las viviendas estudiadas constituyen muestras de arquitectura moderna, reconociendo si existe una adaptaci—n de sus caracter’sticas al contexto local.

Las obras seleccionadas para el estudio ubicadas en la ciudad de Loja y construidas entre 1964 y 1974, per’odo donde se acentœa la arquitectura moderna en la ciudad (Delgado, 2009), la investigaci—n y el an‡lisis se realiza con una visi—n cr’tica en donde la teor’a y la pr‡ctica se enlazan, llevando al entendimiento y comprensi—n de los proyectos. Tomando en cuenta que afrontar un proyecto, centrando la atenci—n en la realidad f’sica, geomŽtrica y constructiva permite un an‡lisis concreto del hecho arquitect—nico (Gast—n y Rovira, 2007) que evita argumentaciones confusas precisando los aspectos relacionados a los atributos de la arquitectura moderna. La investigaci—n y el an‡lisis de proyectos permiten descubrir arquitectura de calidad que no ha sido documentada (Hermida, 2013) lo cual ayuda a promover su conservaci—n; convirtiŽndose adem‡s en referentes que pueden servir como una herramienta pedag—gica para la transmisi—n del conocimiento.

 

 

 

 

      I.         CONTEXTUALIZACIîN DE LA ARQUITECTURA MODERNA

 

En las primeras dŽcadas del siglo XX, la arquitectura moderna tuvo su aparici—n en Europa y es en 1932, a travŽs de la exposici—n de obras de varios arquitectos europeos y estadounidenses en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, que se consolida mundialmente (Esteban-Maluenda, 2017). El movimiento moderno nace como respuesta a la acelerada industrializaci—n y los cambios sociales, aparece en el per’odo de entre guerras y se basa en la concepci—n del arte, a partir de entender la relaci—n de aspectos constructivos, el lugar y la funci—n (Hermida, 2019).

Algunos de los representantes de la arquitectura moderna que destacan son Walter Gropios, Frank Lloyd Wright, Le Corbusier, Mies van der Rohe y Gerrit Rietveld, entre otros y, es con el nacimiento de La Bauhaus que se sientan las bases y los principios de la arquitectura moderna (I–’guez, 2013). Esta arquitectura funcional y carente de ornamentos, llega a la cœspide en los a–os cincuenta.

En la difusi—n mundial del movimiento moderno se puede encontrar a otros arquitectos que se suman a los mencionados y demuestran a travŽs de sus obras la riqueza de este movimiento como: Wendingen, De Stijl, van der Vlugt, Dudok, Gunar, Aalto, Mendelsonhn, Lubetkin, Garc’a, Sert, Costa, Niemeyer, entre otros; convirtiŽndose este Òestilo internacionalÓ en un lenguaje convencional de la arquitectura en la posguerra (Sainz, 1997).

La innovaci—n y aporte del movimiento moderno a la historia de la arquitectura se hicieron evidentes en el uso de nuevos materiales y tecnolog’a, mejorando las condiciones f’sicas en edificios y conjuntos urbanos, apostando por una composici—n formal de geometr’as simples, volœmenes n’tidos, abandono de ornamento en fachadas superficies tersas y espacios continuos, (BenŽvolo, 2010). Es decir, una arquitectura que se da a favor de una mayor racionalidad, simplicidad formal, adecuaci—n funcional, honestidad constructiva y que se entiende y reconoce a travŽs del juicio estŽtico y no por el juicio de gusto. Un hecho espec’fico que marc— el inicio de lo moderno dentro de la arquitectura y el urbanismo fue la presencia de nuevos materiales como el acero, hormig—n, vidrio y aluminio (Pay‡, 2012).

Este tipo de arquitectura da respuesta y establece una relaci—n s—lida entre el lugar, el programa y construcci—n. Constituye un sistema estŽtico formal que se basa en la construcci—n de la forma, entendida esta Òcomo un conjunto de relaciones interiores al objeto que no est‡ determinada por ningœn sistema o regla anterior o ajeno a estaÓ (Hermida, 2019, p. 101), que alude al orden de las partes y a su configuraci—n interna.

 

La arquitectura moderna en Ecuador comienza en el a–o de 1939 con la llegada del arquitecto checo Karl Kohn (Dur‡n, 2015), sin embargo, en comparaci—n con el resto de los pa’ses de LatinoamŽrica, el proceso arquitect—nico en Ecuador fue lento, debido a que Òel peso de lo colonial retras— el surgimiento de una nueva arquitecturaÓ (Compte, 2017, p. 8). No obstante, en los a–os cuarenta fueron los ingenieros quienes tomaron la iniciativa y comenzaron a ejecutar la arquitectura moderna, complementada por profesionales estudiados en el exterior (Fabrara, Matovelle, Nœ–ez, 2004). Surge del movimiento moderno, por lo tanto, manifiesta algunos principios y caracter’sticas que marcan y definen su presencia en el mundo (Montaner, 2013).

 

En Loja, el 25 de noviembre de 1960, se puso en marcha el Plan de Ordenamiento Urbano, propuesto por el uruguayo Gilberto Gatto Sobral casi dos dŽcadas atr‡s, en 1946. Este fue el inicio del crecimiento urbano y arquitect—nico de esta ciudad, que tom— como referencia los planes reguladores de ciudades como Cuenca y Quito (Guzm‡n, 2016). A esto se suma la llegada del hormig—n armado a esta ciudad, gracias a lo cual se trabaja con un nuevo material y se tienen nuevas posibilidades organizativas del espacio, apareciendo las primeras obras con atributos modernos donde el sistema constructivo es el rector de la composici—n de las mismas, las columnas, vigas, losas son de hormig—n armado, entrepisos de madera y cubiertas de estructura madera con teja, muros portantes de ladrillo, ventanales de vidrio con carpinter’a de madera o met‡lica.

 

Tabla 1. Caracter’sticas de la arquitectura moderna

Rechazo al ornamento

Ausencia de decoraci—n en fachadas, soluciones basadas en el sistema constructivo utilizado

Simplicidad

Uso de formas simples, l’neas rectas, formas b‡sicas, figuras ortogonales

Funcionalidad

Se enfoca en la utilidad de los elementos que componen la arquitectura, satisfaciendo necesidades puntuales de las personas

Materiales

Uso de materiales desprovistos de texturas falsas, utilizando acero, hormig—n, vidrio y aluminio

Integraci—n

Del entorno que permita la convivencia entre las personas y arquitectura

Fuente: Elaboraci—n propia.

 

     II.         APROXIMACIîN Y PRECISIONES AL ESTUDIO DE LAS VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE LOJA

 

Para llevar a cabo el estudio se estructura el trabajo en fases que permitan la consecuci—n del objetivo de la investigaci—n y que encamine el an‡lisis de las viviendas, permitiendo identificar objetivamente los atributos basados en los principios de la arquitectura moderna. Este proceso a su vez puede servir de referencia para el conocimiento y valoraci—n de muestras de arquitectura moderna y puede ser replicado en diferentes contextos.

 

Fase 1. Contextualizaci—n de la arquitectura moderna. A travŽs de la revisi—n bibliogr‡fica se identifica el surgimiento, evoluci—n y las principales caracter’sticas para entender a la arquitectura moderna, que posibiliten la reflexi—n y an‡lisis de viviendas. La revisi—n y el an‡lisis de los principios y atributos de la arquitectura moderna rigor, precisi—n, econom’a, universalidad y reversibilidad han sido premisas b‡sicas conceptuales desde las cuales parte el estudio.

Fase 2. Determinaci—n de criterios de valoraci—n para los atributos de la arquitectura moderna. Para facilitar y hacer objetivo el proceso de an‡lisis se establecen criterios a partir de la conceptualizaci—n y entendimiento de cada atributo de la arquitectura moderna. Estos criterios permiten el reconocimiento de caracter’sticas espec’ficas en las viviendas y constituyen una herramienta clave para el reconocimiento de muestras modernas y adem‡s pueden ser aplicables en diferentes contextos.

Fase 3. Identificaci—n y an‡lisis de viviendas. Para la selecci—n se establecen c—mo par‡metros: la Žpoca de an‡lisis cuando surge la arquitectura moderna en Loja (1964-1974), se busca que las viviendas mantengan sus caracter’sticas originales y que se tenga accesibilidad a las edificaciones para la obtenci—n de informaci—n.

Se seleccionan y analizan cinco obras mediante visitas de campo que permitan el levantamiento de informaci—n y la toma de fotograf’as para documentar la vivienda, luego se realiza un (re)dibujo digital de cada obra y de las principales secciones o detalles constructivos que permitan leer claramente la resoluci—n de la vivienda. Toda esta informaci—n como recursos para el reconocimiento y la identificaci—n de atributos de la arquitectura moderna.

El an‡lisis de cada vivienda se realiza mediante una tabla con criterios planteados asociados a cada atributo y que son ponderados segœn la presencia de caracter’sticas espec’ficas en las edificaciones.

Fase 4. Resultados. Finalmente, se presentan los resultados del an‡lisis que determinan si las viviendas constituyen muestras de la arquitectura moderna en Loja, esta reflexi—n con base en los atributos identificados como resultado de la aplicaci—n de la tabla de criterios mencionada anteriormente, argumentando en funci—n de sus caracter’sticas y contexto de an‡lisis.

 

Atributos de la arquitectura moderna y criterios de valoraci—n

 

La arquitectura moderna entendida como un sistema estŽtico que se basa en los criterios de construcci—n de forma (Hermida, 2019) posee cinco atributos planteados por Le Corbusier: econom’a, rigor, precisi—n, universalidad y reversibilidad (Pi–—n, 2008) que la definen. Para realizar una valoraci—n de estos es necesario hacerla bajo un juicio estŽtico, es decir desde una apreciaci—n objetiva de las cosas (Alvarado, 2013). En este contexto, el trabajo se centra en entender su conceptualizaci—n y establecer criterios de composici—n asociados a cada atributo, determinando as’ las relaciones interiores del objeto donde la obra se legitime por s’ sola.

 

Para otorgar una valoraci—n a las viviendas seleccionadas, se establece una ponderaci—n que va de uno a tres para cada criterio, la misma que permite atribuir distintos pesos, segœn la presencia de estos en las edificaciones, en donde tres es el valor m‡ximo que implica la manifestaci—n completa del criterio, dos indica la presencia media del criterio, y uno la ausencia del criterio.

 

Para el reconocimiento y an‡lisis se define cada atributo y se establecen los criterios que permitan su identificaci—n:

 

Econom’a

El significado de econom’a es Òadministrar eficientemente los recursosÓ (RAE, 2001), para la arquitectura se entender’a como la gesti—n eficaz, razonable y justa de recursos de una obra tanto visuales como constructivos, son estas propias soluciones constructivas que justifican a la propia obra como objeto propio en su entorno.

 

La Ôeconom’a visualÕ es aquella que se refleja en el uso preciso y ordenado de los elementos que en conjunto se perciben como un lenguaje de f‡cil interpretaci—n, dando una lectura clara de la obra, este atributo evita la aplicaci—n de componentes que distorsionen o saturen el car‡cter visual de la obra (Auquilla, 2019).

 

La Ôeconom’a constructivaÕ se refiere a la gesti—n correcta de cada uno de los elementos que constituyen el proyecto; es decir, hacer uso de los materiales de manera precisa con lo estrictamente necesario, evitando as’ que ciertos elementos que no encajen correctamente dentro del conjunto de elementos que intervienen en el dise–o (Auquilla, 2019).

 

Tabla 2. Criterios de econom’a

Composici—n de fachada

Todos los elementos que componen la fachada (planos, volœmenes) responden a la modulaci—n de la estructura y funci—n que definen la obra.

3

Algunos elementos que componen la fachada (planos, volœmenes) responden a la modulaci—n de la estructura y funci—n que definen la obra.

2

Ningœn elemento que compone la fachada (planos, volœmenes) corresponde a la modulaci—n de la estructura, son independientes a la estructura y funci—n.

1

Composici—n del detalle

El resultado en la fachada es la expresi—n del detalle constructivo, obteniendo un orden definido en su composici—n.

3

El resultado en la fachada es la expresi—n del detalle constructivo sin un orden definido en la composici—n.

2

El resultado de la fachada es arbitrario y con volœmenes fortuitos.

1

Fuente: Elaboraci—n propia.

Rigor

Segœn la Real academia espa–ola, rigor es Òœltimo tŽrmino al que deben llegar las cosasÓ (RAE, 2001); sin embargo, en arquitectura para llegar a ese final de proyecto, el rigor va a lo largo del proceso desde la concepci—n del mismo, teniendo la capacidad de incluir y excluir todo aquello que ayude a la construcci—n de forma, no pueden faltar, ni sobrar elementos; este proceso destaca la observaci—n del lugar para emplazarse en el terreno, jerarquizaci—n del programa y el correcto escogimiento de los materiales que establecen la estructura formal del proyecto. El rigor definitivamente est‡ en todo el proceso de la obra y es perfeccionado, este evoluciona obra tras obra, y es en este vaivŽn de aciertos y errores que se crea formalmente una obra (Auquilla, 2019).

 

Tabla 3. Criterios de rigor

Relaci—n de las partes constitutivas con la estructura formal del proyecto

Todas las partes constitutivas que conforman la obra cumplen su fin y definen la estructura formal del proyecto de acuerdo con el lugar.

3

Algunas partes constitutivas que conforman la obra cumplen su fin y definen la estructura formal del proyecto de acuerdo con el lugar.

2

Las partes constitutivas que conforman la obra son arbitrarias, no definen la estructura formal del proyecto sin consideran el lugar.

1

Fuente: Elaboraci—n propia.

 

Precisi—n

Es dar soluciones arquitect—nicas con extremo cuidado y atenci—n para resultados exactos, espec’ficos, diferenci‡ndose unos de otros dependiendo de su fin, facilitando el entendimiento de su estructura formal y la construcci—n material de la obra (da Cunha, 2006). La concepci—n se manifiesta en el orden de todas las partes que la componen, destacando la configuraci—n funcional interna de la obra (equilibrio, simetr’a, modulaci—n, proporci—n) en sus plantas.

 

Se confunde simpleza con soluci—n acertada. Cuando la soluci—n es la adecuada tiene intensidad y esta es sin—nimo de calidad: la buena arquitectura es intensa y compleja, pero nunca complicada. Nuevamente se confunde el atributo de precisi—n que manifiesta que la buena arquitectura est‡ construida con esmero para obtener resultados exactos. La arquitectura bien resuelta se ver‡ coherente e indiscutible, asunto que, para la mirada poco versada, parece simple. (Hermida, 2019, p. 114)

 

Tabla 4. Criterios de precisi—n

Orden de planta

 

Existen elementos colocados de manera acertada que determinan la configuraci—n de la planta.

3

Existen elementos colocados de manera acertada, que no determinan la configuraci—n de la planta.

2

Los elementos se colocan de forma arbitraria y no determinan la configuraci—n la planta.

1

Fuente: Elaboraci—n propia.

 

Universalidad

El atributo de universalidad en arquitectura no hace Žnfasis en lo genŽrico y la repetici—n, sino en la condici—n universal del reconocimiento de la forma en todos los seres humanos, m‡s all‡ de las diferencias culturales y geogr‡ficas (Pi–—n, 2006).

 

ÒLa arquitectura de calidad es pertinente y por lo tanto relaciona el lugar, el programa y la construcci—n y es la correspondencia coherente y bien concebida de todos estos aspectos; por ende, las obras ser‡n diferentes, pero universalmente reconociblesÓ (Hermida, 2019, p. 115). Esta relaci—n que menciona Hermida y que hace que el reconocimiento de forma sea universal llega a legitimar la obra de arquitectura ya que responden a condiciones propias del lugar, de necesidades espec’ficas, obteniendo una identidad propia.

 

Tabla 5. Criterios de universalidad

Soluci—n conforme al lugar, programa y construcci—n

Existen sistemas que ordenan la obra, definidos en relaci—n con el lugar, programa y construcci—n.

3

Algunos sistemas ordenan la obra y est‡n definidos en relaci—n con el lugar, programa y construcci—n.

2

No posee sistemas que ordenan la obra, ni est‡n definidos en relaci—n el lugar, programa y construcci—n.

 

1

Fuente: Elaboraci—n propia.

 

Reversibilidad

Como se ha dicho cada proyecto debe responder a un lugar, un programa y una tŽcnica de acuerdo con el tiempo en que esta se desarrolla, sin embargo, la reversibilidad nos indica la capacidad de adaptaci—n a modificaciones de una obra de arquitectura a lo largo del tiempo (Auquilla, 2019). Segœn Morales y MallŽn (2012) la adaptabilidad est‡ en el uso de estrategias a travŽs de elementos como: divisiones interiores m—viles o de f‡cil reubicaci—n, puertas correderas, muebles m—viles o transformables, de manera que se puedan conseguir distintas configuraciones de la distribuci—n interior del edificio.

 

Tabla 6. Criterios de reversibilidad

Nivel de adaptaci—n en planta

 

La edificaci—n cuenta con espacios que por su configuraci—n y elementos puedan ser transformables y adaptarse a diferentes usos.

3

La edificaci—n cuenta con espacios que por su configuraci—n y elementos puedan ser transformables y adaptarse de forma limitada a ciertos usos.

2

La edificaci—n cuenta con espacios que por su configuraci—n y elementos no pueden ser transformables y adaptarse a diferentes usos.

1

Fuente: Elaboraci—n propia.

 

   III.         IDENTIFICACIîN Y ANçLISIS DE VIVIENDAS ENTRE 1964 Y 1974

 

Para validar la presencia de arquitectura moderna en Loja a travŽs de los atributos formales mencionados, se eligen edificaciones que datan entre 1964 y 1974, Žpoca donde se observa la presencia de esta arquitectura en la ciudad; seleccionadas tomando en cuenta que no hayan sido intervenidas o alteradas en su composici—n inicial y que se tenga la accesibilidad para la obtenci—n de informaci—n.

 

Para la valoraci—n se aplica una tabla que contiene los criterios asociados a cada atributo que deber‡n ser ponderados entre 1 y 3, segœn la presencia de caracter’sticas asociadas a los principios de la arquitectura moderna. Para los resultados se suman los valores otorgados a cada criterio y se divide para 6 (nœmero de criterios), con ello se obtiene un nœmero que permite determinar si la vivienda posee los atributos que la definen como muestra de arquitectura moderna en Loja. Los resultados de la valoraci—n quedan definidos por: de 1 - 1.9 (no se evidencia la presencia de atributos, por tanto, no es una muestra de arquitectura moderna), de 2 - 2.9 (tiene presencia de atributos que la definen como arquitectura moderna) y 3 (presencia total de atributos que la definen como muestra de arquitectura moderna).

 

 

Casa Argudo 1964, Arq. Francisco Eguiguren

 

Figura 1. Fotograf’a casa Argudo. Fuente: Google maps.

La vivienda se emplaza en un terreno rectangular donde por normativa se exigen cuatro metros de retiro frontal, la elevaci—n se visualiza en tres bloques desfasados verticalmente que definen espacios como el garaje y portal de acceso; los bloques se dividen horizontalmente por dos planos formados por los voladizos de las losas de entrepiso y de cubierta que sobresalen del plano vertical, marcando los dos pisos en fachada. Esta horizontalidad se refuerza visualmente con el remate que oculta la cubierta inclinada de teja.

 

 

Figura 2. Elevaci—n y plantas arquitect—nicas casa Argudo. Dibujo: Pamela Ben’tez y DomŽnica GutiŽrrez.

El programa se resuelve por zonas, en planta baja zona social y de servicio y en la planta alta zona privada, si bien no se denota una modulaci—n de la estructura, es evidente el uso de elementos ordenadores, la escalera est‡ en el centro resolviendo el programa alrededor, sum‡ndole el pasillo de acceso, que define a su izquierda una franja delgada ubicando el estudio y sala de estar, y a su derecha la sala principal, comedor y cocina, dejando en el lado exterior derecho de la vivienda el garaje y un pasillo como acceso de servicio.

 

En la planta alta la escalera, el pasillo central y el ba–o comœn definen la resoluci—n, creando dos franjas de dormitorios, uno delgado a la izquierda con una doble altura y una franja amplia a la derecha del acceso principal.

 

La vivienda se resuelve con el sistema de hormig—n armado como la estructura de soporte, estructura de madera en entrepisos y cubierta, y mamposter’a de ladrillo para la divisi—n de espacios, reflejando el rigor aplicado a los materiales del lugar.

 

Figura 3. Secci—n constructiva casa Argudo. Dibujo: Pamela Ben’tez y DomŽnica GutiŽrrez.

Tabla 7. Identificaci—n de criterios casa Argudo 1964

Criterio de econom’a

Composici—n de fachada

2

Composici—n del detalle

3

Criterio de rigor

Relaci—n de las partes constitutivas con la estructura formal del proyecto

3

Criterio de precisi—n

Orden de planta

3

Criterio de universalidad

Soluci—n conforme al lugar, programa y construcci—n

2

Criterio de reversibilidad

Nivel de adaptaci—n en planta

2

TOTAL/6

2.5

Fuente: Elaboraci—n propia.

 

 

Casa Montesinos 1965, Arq. Francisco Eguiguren

 

Figura 4. Fotograf’a casa Montesinos. Fuente: Elaboraci—n propia.

La vivienda denota horizontalidad en fachada gracias a dos elementos: los volados de losetas de hormig—n que marcan cada nivel y el pasamanos que ocupa todo el ancho del frente de la casa, otro elemento no menos importante es el corta fuego que remata la casa y a su vez esconde la cubierta de teja, logrando as’ una econom’a visual en la composici—n de fachada.

Figura 5. Elevaci—n y plantas constructivas casa Montesinos. Dibujo: JosuŽ Aguirre y Pablo R’os.

En la casa Montesinos el elemento ordenador es el pasillo acentuando la organizaci—n del programa, este divide a la casa en dos franjas, en una se ubica la escalera, estudio, sala de estar y ba–o social, y en la otra franja se ubica la sala, comedor, cocina y desayunador, manteniendo el garaje y pasillo como acceso de servicio.

En la planta alta organizada por el pasillo y el ba–o comœn de igual manera en dos franjas, una con la doble altura, las escaleras y dos dormitorios, y la segunda franja con tres dormitorios.

 

Figura 6. Secci—n constructiva casa Montesinos. Dibujo: JosuŽ Aguirre y Pablo R’os.

 

Tabla 8. Identificaci—n de criterios casa Montesinos 1965

Criterio de econom’a

Composici—n de fachada

2

Composici—n del detalle

3

Criterio de rigor

Relaci—n de las partes constitutivas con la estructura formal del proyecto

3

Criterio de precisi—n

Orden de planta

3

Criterio de universalidad

Soluci—n conforme al lugar, programa y construcci—n

2

Criterio de reversibilidad

Nivel de adaptaci—n en planta

2

TOTAL/6

2,5

Fuente: Elaboraci—n propia

 

Casa Rodr’guez 1966, Arq. Marcelo Rodr’guez

 

Figura 7. Fotograf’a casa Rodr’guez. Fuente: Elaboraci—n propia.

El programa de la casa se resuelve por dos zonas definidas, una de dormitorios en forma de L y otra compacta donde se encuentra la sala, comedor y cocina, ambas estructur‡ndose internamente por un vest’bulo amplio el que posee un desnivel el cual nos dirige a los dormitorios a travŽs de un pasillo, el mismo que se vincula con un patio en el exterior. La casa se coloca a 3 y 5 metros de los l’mites del terreno, teniendo iluminaci—n y ventilaci—n a todos sus espacios.

 

La composici—n de elevaciones est‡ conformada por dos bloques rectangulares divididos por losas de entrepiso de 18 cm las cuales sobresalen 45 cm en voladizo del plano de la mamposter’a marcando la horizontalidad de la fachada principal, esto se logra por el uso del sistema constructivo de hormig—n armado utilizado no solamente como estructura de soporte, sino como entrepiso y cubierta.

 

 

 

Figura 8., Plantas arquitect—nicas, elevaci—n y secci—n constructiva casa Rodr’guez. Dibujo: Alisson Cabrera y Emily Narvaez

Tabla 9. Identificaci—n de criterios casa Rodr’guez 1966

Criterio de econom’a

Composici—n de fachada

3

Composici—n del detalle

3

Criterio de rigor

Relaci—n de las partes constitutivas con la estructura formal del proyecto

3

Criterio de precisi—n

Orden de planta

3

Criterio de universalidad

Soluci—n conforme al lugar, programa y construcci—n

3

Criterio de reversibilidad

Nivel de adaptaci—n en planta

1

TOTAL/6

2,6

Fuente: Elaboraci—n propia

 

Casa Puertas 1973, Arq. Francisco Samaniego

 

Figura 9. Fotograf’a casa Puertas. Fuente: JosŽ Puertas Arias.

La vivienda en planta baja se organiza alrededor de un gran vest’bulo central del cual que se distribuye a la zona social: sala, comedor y zona de servicio: cocina, garaje y dormitorio de servicio. No posee modulaci—n de su estructura, sin embargo, logra espacios amplios y flexibles en toda su distribuci—n.

En planta alta se encuentra la zona privada, donde los dormitorios se resuelven condicionados por las columnas las que permiten espacios amplios debido a las distancias entre ellas, el elemento que organiza la planta es el vest’bulo y gradas al igual que en planta baja, donde alrededor de estos se resuelve el programa.

 

Figura 10. Plantas arquitect—nicas casa Puertas. Dibujo: Juan Carlos L—pez.

La fachada se resuelve como respuesta al uso del sistema constructivo del hormig—n armado, donde las losas se extienden en voladizo en 1.45 cm creando balcones y extensiones en los dormitorios los que denotan la horizontalidad, misma que se acentœa con el remate de la losa superior que termina con un biselado a 45 ¡C, dejando en evidencia el trabajo del detalle.

Los ventanales en planta alta complementan la configuraci—n junto con los balcones y antepechos expresando una prolongaci—n de los ventanales piso techo de la planta bajo.

Figura 11. Elevaciones casa Puertas. Fuente: Juan Carlos L—pez.

Figura 12. Secci—n constructiva casa Puertas. Fuente: Juan Carlos L—pez.

Tabla 10. Identificaci—n de criterios casa Puertas 1973

Criterio de econom’a

Composici—n de fachada

2

Composici—n del detalle

3

Criterio de rigor

Relaci—n de las partes constitutivas con la estructura formal del proyecto

3

Criterio de precisi—n

Orden de planta

2

Criterio de universalidad

Soluci—n conforme al lugar, programa y construcci—n

2

Criterio de reversibilidad

Nivel de adaptaci—n en planta

3

TOTAL/6

2,5

Fuente: Elaboraci—n propia

 

Casa Larreategui 1974, Arq. Luis Correa

 

Figura 13. Fotograf’a casa Larreategui. Fuente: Elaboraci—n propia.

La vivienda se emplaza ados‡ndose en un lado, generando tres retiros los que funcionan como jard’n y garaje, relacion‡ndose con el contexto. La precisi—n que posee esta vivienda parte de los m—dulos que se crean entre columnas, donde cada m—dulo funciona como un espacio determinado, dormitorio de huŽspedes, estudio, comedor, escaleras, ba–o social, vest’bulo y sala donde este m—dulo crece 1 metro y en otro nivel respecto al resto de espacios; en planta alta de la misma manera los espacios que se crean entre columnas se resuelven como dormitorios, escalera y vest’bulo y el m—dulo m‡s peque–o para el ba–o privado.

 

La elevaci—n demuestra el trabajo de econom’a de materiales al establecer una modulaci—n para las ventanas de vidrio con marco de madera las que se configuran con la franja de pared texturizada que va hasta la chimenea, mostr‡ndose sin ningœn trabajo de ornamentaci—n.

 

El trabajo del detalle constructivo refuerza el car‡cter de fachada, ya que muestra el entendimiento de materiales como madera y hormig—n pueden trabajar juntos, se tiene una chapa de hormig—n como remate que cubre la estructura de madera de la cubierta y la losa de hormig—n armado del entrepiso el cual sobresale para crear el balc—n.

 

 

 

Figura 14. Plantas arquitect—nicas y elevaciones casa Larreategui. Dibujo: JosuŽ Aguirre y Pablo R’os.

 

Figura 15. Secci—n constructiva casa Larreategui. Dibujo: JosuŽ Aguirre y Pablo R’os.

 

Tabla 11. Identificaci—n de criterios casa Larreategui 1974

Criterio de econom’a

Composici—n de fachada

2

Composici—n del detalle

3

Criterio de rigor

Relaci—n de las partes constitutivas con la estructura formal del proyecto

2

Criterio de precisi—n

Orden de planta

3

Criterio de universalidad

Soluci—n conforme al lugar, programa y construcci—n

2

Criterio de reversibilidad

Nivel de adaptaci—n en planta

2

TOTAL/6

2,3

Fuente: Elaboraci—n propia

 

  IV.         RESULTADOS Y DISCUSIîN

 

Luego de la identificaci—n de atributos y de la valoraci—n de las viviendas seleccionadas con base en la ponderaci—n asignada a cada criterio, se determina por la puntuaci—n obtenida que en las edificaciones se manifiesta la presencia media de los criterios asociados a los atributos de la arquitectura moderna, considerando que los rangos de valor que se obtuvieron del an‡lisis se encuentran debajo del valor m‡ximo que corresponde a tres, que indicar’a la manifestaci—n completa de los mismos. Por tanto, se puede determinar que las edificaciones si constituyen muestras de arquitectura moderna en Loja.

 

 

Tabla 12. Resultados de valoraci—n de criterios de atributos de la arquitectura moderna

Resumen de identificaci—n y valoraci—n de las viviendas

Casa Argudo 1964, Arq. Francisco Eguiguren

2.5

Casa Montesinos 1965, Arq. Francisco Eguiguren

2.5

Casa Rodr’guez 1966, Arq. Marcelo Rodr’guez

2.6

Casa Puertas 1973, Arq. Francisco Samaniego

2.5

Casa Larreategui 1974, Arq. Luis Correa

2.3

Fuente: Elaboraci—n propia.

 

El an‡lisis de las viviendas se realiza con base en el entendimiento de la conceptualizaci—n de cada atributo de la arquitectura moderna desarrollada anteriormente, y en los criterios planteados que permiten la identificaci—n objetiva de las caracter’sticas en las viviendas. Los atributos se enmarcan en la descripci—n de c—mo se logra la estructura formal de la arquitectura moderna respecto de la relaci—n entre el programa, lugar y construcci—n. Reconociendo aspectos relacionados a su composici—n, uso de nuevos materiales, funcionalidad, racionalidad y honestidad constructiva que son caracter’sticas del movimiento moderno.

 

El estudio sintetiza el an‡lisis a travŽs de la agrupaci—n de componentes y se describe de acuerdo a: 1. la forma, sistema constructivo y materialidad con los cuales se describe la composici—n formal de fachadas y volœmenes de las edificaciones estudiadas con base en las elevaciones, fachadas, secciones y detalles constructivos de las viviendas, y 2. en la composici—n arquitect—nica en planta y la adaptabilidad a travŽs de lo cual se puede relacionar la parte funcional y posibilidades de transformaci—n de los espacios de las viviendas a nuevos usos, que se analiza con base en las plantas arquitect—nicas de las edificaciones.

 

La forma, sistema constructivo y materialidad

 

Luego del an‡lisis de las viviendas se encontr— que las mismas se conciben con los criterios de la arquitectura moderna y se construyen con un sistema mixto de madera (entrepisos y cubierta) y de hormig—n armado (estructura de soporte) respondiendo a la forma de construcci—n local de la Žpoca. Esto se puede evidenciar en las secciones constructivas de las edificaciones casa Argudo 1964 y la casa Montesinos 1965 (figura 3 y 6) que en el remate de las viviendas se retranquea la cubierta de teja tradicional para colocar un borde de hormig—n que oculta la misma, logrando con ello varios planos que permiten que se lea como un solo volumen, esto denota el orden y precisi—n en el dise–o de las viviendas.

 

El an‡lisis evidencia adem‡s, que en los a–os siguientes, la arquitectura se adapta a las nuevas posibilidades constructivas y poco a poco se deja de lado la construcci—n de cubiertas y entrepisos de madera con el uso de hormig—n armado en toda la estructura de las edificaciones y utilizando como remate la cubierta plana, esto permite marcar la horizontalidad de las viviendas, en donde la fachada constituye la expresi—n del detalle constructivo y es la composici—n de volœmenes y materialidad lo que define la obra, evidenciando as’ la presencia de los criterios de rigor y econom’a de la arquitectura moderna en las viviendas, esto se puede observar en la secci—n constructiva (figura 8c) de la casa Rodr’guez construida en 1966. Estos aspectos se perfeccionan con el tiempo y cada vez se vuelve m‡s riguroso el dise–o en las viviendas pues este responde al lugar, programa y sistema constructivo, que tiene que ver con la presencia del criterio de universalidad, esto se observa en las casas Puertas 1973 y Larreategui 1974, en sus secciones constructivas (figuras 12 y 15), en donde se destaca en la primera el remate de losas planas trabajadas con un biselado a 45¡ y en la segunda una chapa de hormig—n, que ocultan la cubierta de teja y el cielo falso de madera, resaltando las l’neas rectas de las fachadas de las edificaciones.

 

Con el an‡lisis se puede observar la manera como se acoplan los sistemas constructivos entre el tradicional de madera y el hormig—n armado para la composici—n de fachadas, esto se muestra en los detalles constructivos de las casas Argudo y Montesinos que utilizan madera para entrepisos y cubierta y, hormig—n como estructura de soporte (columnas y vigas). Mientras que, en las casas Rodr’guez y Puertas se usa el hormig—n armado para el entrepiso y cubierta. Otro caso es la vivienda Larreategui que utiliza los sistemas constructivos mencionados anteriormente, sin embargo, en esta existe un trabajo riguroso a nivel de detalle que configura y define el volumen de la edificaci—n.

 

 

De la composici—n arquitect—nica en planta y la adaptabilidad

 

En lo referente al an‡lisis de las plantas arquitect—nicas de las viviendas en relaci—n al criterio de precisi—n, se observa que en las casas Argudo, Montesinos y Puertas, el orden de los espacios no se da por la modulaci—n de la estructura, si no por el uso de espacios ordenadores como el pasillo (figuras 2b y 5b) y el vest’bulo (figura 10), mientras que, en las casas Rodr’guez y Larreategui (figuras 8a y 14a) se evidencia el criterio debido a la modulaci—n estructural que define y ordena cada uno de los espacios.

 

Considerando que la adaptabilidad se refiere a la capacidad de cambio en el tiempo de las viviendas, la misma se lee mediante el criterio de reversibilidad, en donde los resultados del an‡lisis evidencian que, las casas Argudo, Montesinos y Puertas poseen un nivel de adaptaci—n a modificaciones debido a que las luces entre los elementos de la estructura dejan espacios amplios que podr’an cambiar su uso de acuerdo con las necesidades de los usuarios; y las casas Rodr’guez y Larreategui son menos adaptables ya que la modulaci—n de los espacios es r’gida y queda establecida, tanto por la estructura como por los desniveles que presentan, lo cual no permitir’a realizar mayores cambios al interior de los espacios.

 

 

    V.         CONCLUSIONES

 

Para concluir el estudio se relaciona la base te—rica con los resultados del an‡lisis de cada vivienda para con ello determinar si las edificaciones analizadas constituyen muestras de arquitectura moderna por sus caracter’sticas y la presencia de atributos de este tipo de arquitectura.

 

Los criterios que se establecieron para la identificaci—n de los atributos modernos en las edificaciones y para hacer objetiva y clara la valoraci—n de cada una de las viviendas, resultaron claves dentro del estudio puesto que permitieron reconocer con claridad y hacer cuantificable el an‡lisis. Se plantearon respecto a la composici—n de fachada y detalle, al orden de planta, relaci—n del programa y materiales, soluci—n conforme al programa y construcci—n y al nivel de adaptabilidad, dependiendo de la conceptualizaci—n y particularidades de cada atributo.

 

El estudio constata que los atributos de universalidad y rigor son evidentes en las viviendas seleccionadas debido a su adaptaci—n al contexto local en el que se desenvuelven, tanto como a los sistemas constructivos (hormig—n armado y madera) utilizados y a la soluci—n del programa que define la configuraci—n interna de las viviendas.

 

El an‡lisis demuestra que en algunas edificaciones se mantiene la cubierta de teja tradicional debido al rigor constructivo de la Žpoca analizada en Loja y al escepticismo del usuario ante nuevas posibilidades constructivas. Sin embargo, este aspecto evidencia la adaptaci—n al contexto local, que forma parte de las caracter’sticas de la arquitectura moderna.

 

La composici—n de planta en las viviendas se define por la presencia de elementos y recursos que ayudan a ordenar y configurar el espacio, como los pasillos, vest’bulos y la modulaci—n de la estructura, logrando as’ una relaci—n coherente al interior de las viviendas y permitiendo la adaptabilidad a nuevos usos de los espacios, caracter’sticas que se relacionan con los atributos de precisi—n y reversibilidad.

 

Debido al estudio y a las caracter’sticas de las viviendas entre 1964 y 1974 que se encuentran dentro de la Žpoca moderna en la ciudad Loja y que fueron seleccionadas por mantener su condici—n original, se determina que las mismas fueron dise–adas bajo los atributos de econom’a, rigor, precisi—n, universalidad y reversibilidad, lo cual pone de manifiesto que son muestras de arquitectura moderna en la ciudad de Loja respondiendo a una construcci—n formal sustentada que deriva del an‡lisis y adaptaci—n al lugar, programa y construcci—n.

 

  VI.         REFERENCIAS

 

á        Auquilla, M. (2019). Herramientas de valoraci—n y documentaci—n de la arquitectura moderna en Cuenca en la obra de Gilberto Gatto Sobral. Universidad del Azuay. https://bit.ly/3BTUQ0g

 

á        BenŽvolo, L. (2010). Historia de la arquitectura moderna. Editorial Gustavo Gili.

 

á        Burgos Flores, J.-F. (1988). ARQUITECTURA Y PERTINENCIA: Modernidad y Vanguardia (ETSAB - UPC). https://bit.ly/3vhopaB

 

á        Calduch, J. (2010). El declive de la arquitectura moderna: deterioro, obsolescencia, ruina. Palapa IV(2): 29-43.

 

á       Compte, F. (2017). Modernos sin modernidad. Universidad de Palermo, 1 -266.

 

á       da Cunha, E. (2006). Arquitecturas silenciosas. ARQ, 10-11.

 

á        Esteban-Maluenda, A. (2017). LatinoamŽrica en la historiograf’a moderna (pp. 43-80). En Modernidad y Vanguardia en AmŽrica Latina 1930-1970 II Jornadas Internacionales de Historia del Arte y Arquitectura (A. Kennedy-Troya, ed.) Universidad de Cuenca.

 

á        Delgado, M. (2009). La arquitectura moderna en Loja: Patrimonio y conservaci—n. Universidad TŽcnica Particular de Loja. https://bit.ly/33ROUYR

 

á        Dur‡n Calisto, A. M. (2015). Arquitectura contempor‡nea de Ecuador (1999-2015): el florecimiento de una crisis. RITA, 40-51.

 

á        Fabrara, W. Matovelle, J. Narv‡ez, A. (2004). Quito en la dŽcada de 1990, Quito.

 

á        Gast—n, C y Rovira, T. (2007). El proyecto moderno. Pautas de investigaci—n. Ediciones UPC (Universidad PolitŽcnica de Catalu–a).

 

á        Guzm‡n, J. (2016). El detalle en la arquitectura construida: Arquitectura moderna de Loja de los a–os 1960 hasta 1980. Caso puntual, vivienda del Sr. Luis Requelme. Universidad TŽcnica Particular de Loja. https://bit.ly/33PHfKz

 

á        Hermida, Augusta (2013, 18 de abril), Mitos de la modernidad. El TelŽgrafo [en l’nea]. https://bit.ly/3skmLmN

 

á        Hermida, A. (2019). Reflexiones sobre arquitectura moderna: la forma como respuesta al lugar, al programa y a la construcci—n (95-122). En Modernidad y Vanguardia en AmŽrica Latina 1930-1970: II Jornadas Internacionales de Historia del Arte y Arquitectura (A. Kennedy-Troya, ed.) Universidad de Cuenca.

 

á        I–iguez, M. (2013). Vivienda unifamiliar contempor‡nea con atributos modernos en la ciudad de Cuenca.

Estoa, 002(003): 83-96.

https://bit.ly/3t8BoIX

 

á        Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y cr’tica (3.a ed.). Editorial Gustavo Gili.

 

á        Morales, E., & MallŽn, R. (4 de mayo de 2012). La vivienda como proceso. Estrategias de flexibilidad. Obtenido de Habitad y Sociedad: https://bit.ly/3heV8Ft

 

á        Pay‡, E. (2012). La arquitectura moderna. Revista chilena de infectolog’a, 29(4): 447. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182012000400013

 

á        Pi–—n, H. (2006). Teor’a del proyecto. Universidad PolitŽcnica de Catalu–a. https://bit.ly/3JYazhE

 

á        Pi–—n, H. (2008). Formalismo esencial de la arquitectura moderna. Universidad PolitŽcnica de Catalu–a. https://bit.ly/3BTMwxb

 

á        Real Academia Espa–ola. (2001). Diccionario de la lengua espa–ola (22.a ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html

 

á        Rodas-Beltr‡n, A. P. (2017). La arquitectura moderna en el Ecuador: Una aproximaci—n a travŽs del edificio del Palacio Legislativo. DISE„O ARTE Y ARQUITECTURA, 1(1): 88-106. https://doi.org/10.33324/daya.v1i1.9

 

á        Sainz, J. (1997). Arquitectura y urbanismo del Siglo XX. Historia del arte 42, (pp. 265-298). https://bit.ly/3ta4LL6