21
EÍDOS 22
2023
Resumen:
Este documento contiene los resultados de
la investigación del desarrollo urbano que ha
experimentado el Centro histórico de Quito (CHQ) desde
una visión histórica de su ‘urbanismo’ y ‘arquitectura’.
Para ello se presentan los planes urbanísticos que
demuestran la alteración en la morfología original del
suelo, y se observa como la ciudad va creciendo de
forma no homogénea dirigiéndose hacia las periferias.
En donde se encuentra que la sociedad es el principal
motor que generó estos cambios con los factores
sociales, políticos y económicos, que inuenciaron de
gran manera al desarrollo de la fuerza productiva, dando
inicio a un crecimiento de la densidad poblacional y
esto da pie a un crecimiento exponencial de la misma.
Así también se reejan los cambios arquitectónicos
que dieron paso a una nueva modernidad provocada
por diversas corrientes arquitectónicas, la construcción
de edicios en altura, nuevas tendencias que podrían
representar una amenaza a la esencia del CHQ, ya
que estas causan distorsión en la imagen que presenta
el casco colonial.
Palabras clave: Arquitectura , Centro Histórico,
evolución urbana, población, Quito.
Abstract:
This This document contains the results of research into
the urban development of Quito’s historic center. We
present the urban plans that demonstrate the alteration
in the original morphology of the land, and we see how
the city is growing in a non-homogeneous way towards
the peripheries. Where we nd that society is the main
engine that generated these changes with the social,
political and economic factors that greatly inuenced
the development of the productive force, starting a
growth in population density and this gives rise to an
exponential growth of the same. This also reects the
architectural changes where we face a new modernity
caused by various architectural trends, the construction
of high-rise buildings, new trends that could represent
a threat to the essence of the historic center, since they
cause distortion in the image presented by the colonial
quarter.
Keywords: Architecture, Historical Center, population,
Quito, urban evolution.
TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38 ISSN:1390-5007
Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su
urbanismo y arquitectura
The historic center of Quito, A historical vision of
its Architecture and Urbanism
EÍDOS No22
Revista Cientíca de Arquitectura y Urbanismo
ISSN: 1390-5007
revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos
1Mentor Eduardo Torres Cunalata
1Universidad Central del Ecuador (Facultad de Arquitectura y Urbanismo), metorres@uce.edu.ec,
ORCID: 0000-0002-4203-2292
Recepción: 10, 04, 2023 - Aceptación: 15, 05, 2023 - Publicado: 01, 07, 2023
22
EÍDOS 22
2023
1. INTRODUCCIÓN
El tema “Centro histórico de Quito,
una visión histórica de su urbanismo y
Arquitectura”, consta de varios acápites
importantes que se vinculan perfectamente
con nuestra historia urbanística y
arquitectónica, lo hacen sumamente
valioso para nosotros como arquitectos
y también al público en general; el cual
lo desee examinar. El enfoque que se
da a la investigación es algo novedoso
y que aporta signicativamente, ya que
se presenta una guía del patrimonio
arquitectónico del CHQ y a la vez el
desarrollo urbanístico que ha tenido.
Este es un trabajo de investigación
que se realizó principalmente con
herramientas informáticas, debido a las
condiciones sanitarias actuales, con
bases en fuentes conables y dedignas,
publicadas por parte del Municipio de
Quito en el documento “Arquitectura de
Quito, Una visión histórica”, que relata
los acontecimientos históricos ocurridos
a través del tiempo a partir del periodo
republicano.
El CHQ va desde la fundación
de la ciudad, en el que se dispuso la
organización por medio de una retícula
cuadriculada con una distribución, en
donde las plazas e iglesias jerarquizaban
y funcionaban como ejes estructurantes
para la ciudad con un estilo arquitectónico
colonial predominante.
Dentro del desarrollo evolutivo,
existieron distintos sucesos que
propiciaron la expansión de la mancha
urbana de la ciudad.
El crecimiento de la densidad
poblacional propició factores
socioeconómicos que dieron paso a
una necesidad de vivienda y con esto
su crecimiento exponencial hacia las
periferias, con rellenos de quebradas para
evitar la discontinuidad.
La inuencia de nuevos estilos
arquitectónicos representa una amenaza
a la esencia del centro histórico. Aún
así, esto no fue problema porque hasta
la actualidad se conserva el patrimonio
tangible, pudiendo observar y conocer la
esencia de la historia de esta ciudad.
Así lograremos entender a fondo,
de manera clara y concisa, lo que ocurrió
arquitectónica y urbanísticamente con
nuestro centro histórico, al realizar esta
investigación encontramos ciertos retos
en donde uno de los principales fue
identicar la información adecuada y de
una fuente segura y dedigna.
2. MÉTODOS
En la presente investigación
del CHQ nos desarrollaremos con la
metodología cualitativa, obteniendo datos
históricos de fuentes reales como son
los documentos del Municipio de Quito
(DMQ), además se evidencia de manera
descriptiva la evolución de su arquitectura
y de su urbanismo partiendo de algo tan
especíco como el relleno de quebradas
hasta la concepción de las calles y su
modelo de planicación.
Conociendo la problematización
del CHQ a través del tiempo, muestra
un crecimiento acelerado de su mancha
urbana, generando alteraciones en su
morfología original.
En donde los procesos urbanísticos
no se dieron de forma homogénea y la
modicación de la relación campo-ciudad
se mostró de forma evidente, afectando
de manera directa su desarrollo,
desembocando en necesidades como
vivienda propia, alimento, vestido, trabajo,
entre otras. Se evidenció un sistema
capitalista notable en el desarrollo de la
fuerza productiva de la ciudad.
Para la conservación del CHQ ha
sido necesaria la intervención pública
que permita su protección, no obstante,
en los distintos documentos urbanos se
menciona un paulatino despoblamiento,
constatado en los censos del INEC. A
pesar de conocer la problemática de
vivienda, las acciones públicas realizadas
para este sector no han logrado mejorar
las condiciones de habitabilidad.
Vialidad del proyecto
Analiza las intervenciones urbanas
y arquitectónicas que ha tenido el casco
colonial desde su fundación hasta la
época actual. La metodología establecida
combina documentos bibliográcos y
ISSN:1390-5007 TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38
23
EÍDOS 22
2023
de planicación, análisis de campo,
por medio de herramientas digitales,
mapeos comparativos, cuadros y otras
herramientas que relacionan los múltiples
elementos, además de las proyecciones e
indicadores sobre la temática de estudio.
Recolección y registro de datos
Se utilizaron estudios relacionados
con la planicación del territorio y la
conservación arquitectónica del CHQ,
permitiendo comprender de forma general
e integral el área de estudio. Se vericó
las bibliografías en planes de desarrollo
y ordenamiento territorial, así como en
planes de protección y conversación
del patrimonio cultural arquitectónico.
Mediante el análisis de la documentación,
sobre intervenciones realizadas por
períodos, dentro de las cuales se
recurre a informes y publicaciones de la
gestión de instituciones como el Instituto
metropolitano de patrimonio (IMP),
Empresa de desarrollo urbano de Quito
(EMDUQ), entre otras.
Con la documentación recolectada,
mapeos comparativos y el análisis de
campo por medio de herramientas
digitales, se procesará los distintos datos
para establecer indicadores e información
relevante que permita entender el
comportamiento e incidencia de los
cambios arquitectónicos y urbanos en el
área de estudio.
Con el análisis realizado se llega
a denir los escenarios tendenciales
respecto a las alteraciones en el CHQ
dentro de su arquitectura y urbanismo.
3. HISTORIA
El 28 de agosto de 1534 se fundó la
ciudad de Quito en la llanura de Cicalpa,
llamada también la “principal población
de los incas” dado por Sebastián de
Benalcázar, el 6 de diciembre de 1534 se
estableció denitivamente la villa de San
Francisco de Quito.
Tres veces fue fundada Quito:
Sería de suponerse que la
fundación española de Quito, ha de haber
tenido lugar en medio de lo que es hoy
Plaza de la Independencia, o el Palacio
de Gobierno. Pero, en realidad, al menos
la construcción de las primeras casas
de los capitanes españoles tuvo lugar
exactamente en el área ocupada hoy,
comprendida entre las calles Olmedo, por
el norte; Mejía, por el sur; Pichincha, por
el oriente; y Cuenca, por el occidente. Es
decir, frente al Colegio Mejía, y donde está
incluido el edicio del Ministerio de Guerra
(Enríquez, 2014).
La localidad misma de Quito,
estaba formada por dos planicies,
suavemente inclinadas de oeste a este,
interrumpidas por profundas quebradas
donde corrían limpias aguas.
La primera planicie estaba
constituida por el espacio que hay entre
la que después se llamó quebrada de
Figura 1: Morfología de Quito 1888
Fuente: (Instituto Francés de Estudios Andinos, 2010)
1. Por los aborígenes Qui-cara, cuyo
nombre se ha perpetuado hasta hoy, sin
el recurso de la historia escrita, por obra
exclusiva de la prepotencia biológica.
2. Por los conquistadores Incas llegados
del Cuzco, quienes propiamente no
fundaron una nueva ciudad, sino que le
aumentaron y le dieron una sonomía
incásica.
3. Por los conquistadores españoles los
cuales desmantelaron la ciudad de Quito,
y sobre su sitios y escombros, edicaron
la nueva villa de San Francisco.
TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38 ISSN:1390-5007
24
EÍDOS 22
2023
La modicación de la relación
campo-ciudad, se consolida. Dando paso
a un crecimiento exponencial.
El nacimiento de la industria, el
dominio del capital comercial, la formación
del capital bancario, la urbanización de
ciertos sectores de terratenientes, etc. Son
algunos de los factores que dieron paso a
este crecimiento urbanístico.
Una de las primeras evidencias tuvo
que ver con la saturación, compactación y
consolidación, al extremo, de la mancha
urbana de la ciudad: para aquel entonces
en el año de 1904, la ciudad de Quito
alcanzó una densidad poblacional de 276
habitantes por hectárea.
Dando paso al agotamiento
de la forma de organización territorial.
Factores predominantes que dieron paso
a esto fueron la segregación residencial
y la división social del espacio. Dejaron
de existir los métodos precapitalistas
de apropiación-habilitación-utilización
del suelo urbano de calidad, altamente
condicionados por el despojo y el reparto
heredados de una jerarquía social colonial,
con fuerte incidencia de la Iglesia católica.
“La transformación urbano-
territorial mostró el agotamiento de la forma
de organización de tipo radial concéntrica,
hasta aquel momento imperante, y
evidenció, como consecuencia, el nivel
más alto al que ha llegado la crisis urbana”
(Carrión, 2012).
El acelerado crecimiento urbano
El crecimiento acelerado de Quito,
es un hecho de trascendental importancia
para el impulso de la arquitectura. La
ciudad que en 1946 ocupaba 1093
hectáreas; en 1959, 1284 hectáreas;
en 1964, 1834 hectáreas; al inicio de la
década de los setenta se extiende en
3020 hectáreas. En 1977 duplica a 6092
hectáreas, estos datos son indicadores de
un crecimiento explosivo (Pino, 2008).
Población
La población de la parroquia Centro
Histórico ha pasado de registrar 58 300
habitantes en 1990; a 50 982 habitantes en
el año 2001; y 40 587 habitantes en el año
Jerusalén y la quebrada de la Iglesia
parroquial (Capilla Mayor y Pasaje Royal)
(Enríquez, 2014).
La ciudad antigua se acento sobre
una plataforma de aproximadamente dos
kilómetros por lado, al pie del Pichincha,
que se encuentra en el lado noroccidental,
inclinada hacia el suroriente. Estaba
recorrida por tres grandes quebradas
y sus ramales, ahora prácticamente
desaparecidos bajo el suelo.
La central se denominó “Sanguña”
y más tarde “El Tejar”, sirvió a los españoles
para separar la nueva fundación, en el
lado norte, de la población aborigen;
había otra quebrada, que fue la primera
que desapareció. La tercera corría desde
el pie de la loma de San Juan hacia el
sur, denominado “trecho de las Tenerías”.
Las tres quebradas desembocaban en el
Machángara.
4. ASPECTO URBANO.
Expansión urbanística
Con el desarrollo de las fuerzas
productivas en el siglo XVIII, se comenzó
a sentar las bases para el proceso de
urbanización. Proceso que no se muestra
de forma homogénea.
Figura 2: Crecimiento de la mancha Urbana
Fuente: http://www.fao.org/3/w7445s/w7445s03.htm
ISSN:1390-5007 TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38
25
EÍDOS 22
2023
Figura 4: Crecimiento de la mancha Urbana 1956 Fuente:
Gobierno abierto archivos ArcGIS
Figura 6: Crecimiento de la mancha Urbana 2015
Fuente: Gobierno abierto archivos ArcGIS
Figura 3: Crecimiento de la mancha Urbana 1760
Fuente: Gobierno abierto archivos ArcGIS
Figura 5: Crecimiento de la mancha Urbana 1987
Fuente: Gobierno abierto archivos ArcGIS
TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38 ISSN:1390-5007
26
EÍDOS 22
2023
El Placer, La Colmena, La Libertad, El
Panecillo. Parte de este desplazamiento
y gran parte de la migración que ya no
tiene cabida en el Centro se asienta en el
perímetro de la ciudad formando barrios
periféricos, la mayoría de ellos ilegales y sin
servicios dando lugar al violento proceso
de expansión urbana de la ciudad. La
calidad de centro de aprovisionamiento
popular que fue adquiriendo el
centro histórico llega a consolidar la
informalidad que termina por motivar
el desplazamiento de los otros niveles
económicos, especialmente nanciero y
de gran comercio hacia el norte: también
se desplazan otros sectores de la función
administrativa nacional y local, aunque han
permanecido las expresiones simbólicas
del poder político y de la iglesia.
5. ASPECTO ARQUITECTÓNICO
En el ámbito arquitectónico,
empezaron a construirse los primeros
monumentos de la villa que, en un
principio, eran de carácter religioso
destacándose ya, desde el mismo instante
de la fundación, la construcción de la
iglesia y convento de San Francisco, en
1535.
En 1541 tuvieron los fundadores
algunos materiales de construcción para
mejorar las edicaciones, aparece, por n
el estilo arquitectónico hispano quiteño
pues, hacia el año de 1537 se comienza
a explotar cal en un pequeño horno de
Tolóntag, dando después el cabildo una
exclusiva industrial para esta exportación.
También se hacían ladrillos; la piedra
se utilizaba de los antiguos edicios
indígenas, y a la vez, se dio comienzo a
explotar la cantera de Pichincha, que se lo
continúa haciendo hasta el día de hoy.
La primera construcción de los
colonos, fue la Capilla Mayor, al norte
situaron una pequeña iglesia llamada El
Humilladero (hoy El Belén), la primera calle
es la calle Pichincha, al hacer un trazado
de la ciudad se determinó que esta calle
tuviese 35 pies de ancho, la razón para
que esta fuera la primera “calle real”, se
originaba desde la primera plaza pública
e iba hacia el sur.
El doctor Francisco Andrade Marín,
relata la canalización y relleno de la gran
quebrada de Jerusalén, como también el
2010. De igual manera, la proyección para
el año 2014 fue de 36 610 habitantes en esta
parroquia. Entre 1990 y 2001 se establece
una tasa de crecimiento demográco
negativo de la parroquia Centro Histórico
del 1.2 %; y entre 2001 y 2010 una tasa
de crecimiento demográco negativo del
2.5 % (Secretaría de Territorio del MDMQ;
Municipio de Quito, 2015; CNPV, 2010).
Para el año 2010 la densidad poblacional
de la parroquia Centro Histórico presenta
niveles bajos, aunque se hallan niveles
medios en las zonas que circundan al
Núcleo Central, y que concentran la mayor
cantidad de población. Así, se observa que
en 2010 la densidad global de la parroquia
Centro Histórico fue de 108.2 habs. /ha,
y su densidad urbana de 110,4 hab. /
ha. Los índices más altos de densidad
poblacional por sector se registraron en
los barrios San Roque: 214.0 hab. /ha; La
Victoria: 192.0 hab. /ha; y La Tola: 182,4
hab. /ha (Secretaría de Territorio del DMQ;
CNPV, 2010).
El crecimiento comercial de esta
área expulsa población residente hacia
los barrios altos del centro: Toctiuco,
Figura 8: Plaza Marín
Fuente: Google Eart, (2015)
Figura 7: Plaza Marín
Fuente: Carlos Rhon, (1892)
ISSN:1390-5007 TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38
27
EÍDOS 22
2023
relleno de lo que hoy conocemos como
la Plaza de Armas frente al palacio de
Carondelet; además, se conformó la
plataforma de la primera plazoleta, que
hoy se conoce con el nombre de “Plaza
Marín”.
Arquitectura colonial en Quito
A comienzos del siglo XVI, el arte y
la arquitectura van a ser fundamentalmente
religiosos, marcando el poder de las
principales órdenes religiosas llegadas de
Europa.
Podemos analizar la arquitectura
desde dos grupos, en el primero tenemos
una arquitectura patrimonial representada
por iglesias y conventos, son las
estructuras sociales y religiosas quienes
ordenan la estética del CHQ.
Las iglesias más grandes de
Quito, respondían a estructuras con
características mudéjares: naves alargadas
y compartimentadas, con arcos apuntados
y armaduras de lazo en las cubiertas.
Destaca el templo de San Francisco, que
tiene en su fachada un lenguaje manierista.
Con la presencia de los jesuitas en Quito
inicia una arquitectura colonial con estilo
barroco: plantas de cruz latina, arcos de
medio punto, bóvedas de cañón corrido en
la nave, cúpulas de media naranja sobre el
tambor en el crucero y una rica decoración
interior, otro estilo que hay que mencionar
es el neogótico con el ejemplo de la Basílica
del Voto Nacional, una monumental iglesia
que por sus dimensiones es considerada
la construcción neogótica más grande del
continente.
En el segundo grupo tenemos la
arquitectura menor, que es representada
en las viviendas, aquellas obras que tienen
características similares y que en principio
servían para el habitar de las personas.
Angélica Arias, directora del
Instituto Metropolitano de Patrimonio
(IMP), explica que aún se puede observar
el estilo colonial en las infraestructuras.
Este se caracteriza por ser austero, sin
ornamentos, de muros anchos (1.20
m, aproximadamente), tapiales, patios
centrales con crujías alrededor, huertas y
pisos de piedra.
Pablo Moreira, presidente del
Colegio de Arquitectos de Pichincha,
asegura que las casas coloniales fueron
construidas en lomas y crecieron hacia
abajo hasta llegar a la calle Pichincha,
sitio hoy conocido como La Marín. Suelen
tener zaguanes con escaleras, que eran
como cuevas con los que se conectaba la
calle con el patio central de la casa.
Ejemplos de esta arquitectura son
la Casa Cadisan, construcción colonial que
data del siglo XVI, que tiene una supercie
total de más de 1360 metros cuadrados
Figura 11: Casa Cadisan, patio del magnolio
Fuente: (Molina, 2015)
Figura 10: Casa Cadisan
Fuente: (Molina, 2015)
Figura 9: Basílica del Voto Nacional
Fuente: Fuente propia (2020)
TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38 ISSN:1390-5007
28
EÍDOS 22
2023
divididos en dos plantas, y que conserva
gran parte de su encanto general. Si bien
esta construcción ha pasado por varias
reformas su última restauración tuvo lugar
en 1880 mantiene su patio rodeado por
arcos, con buen número de árboles añejos.
En la actualidad, este edicio es
de dominio público y es sede de una
dependencia municipal. Su patio interior
y jardín están abiertos al público, y se
complementa con un restaurante que
también puede disfrutarse. Se ubica sobre
la calle García Moreno y Mejía.
Especulaciones sobre el espacio
arquitectónico
“La arquitectura de esta época
se integró armónicamente al conjunto ya
construido. No modicó sustancialmente
la escala urbana; tomando texturas y
elementos de fachada con los edicios del
entorno inmediato; se adaptó a la topografía
y a los niveles ya existentes, anteriores a
la construcción. Sin embargo, la nueva
tendencia se expresó con el cambio en la
distribución de la planta: antes se hacía
alrededor de un patio abierto por el que
entraba luz natural, ahora por un lucernario
o cubierta de metal y vidrio. Lo que antes
constituía una secuencia de volúmenes
con patio al centro, ahora son volúmenes
compactos bajo una o más cubiertas. Al
desaparecer el patio como elemento de luz
y distribución de circulaciones, así como
el corredor aporticado alrededor del patio,
de cuyas esquinas salían las circulaciones
verticales, se adopta otra solución que
generalmente se expresa como una
circulación centralizada, importante en
apariencia, a menudo con gradas de
dos accesos o con descansos desde los
cuales conecta con corredores en varias
direcciones, a veces de manera radial
como en el Panóptico y el Observatorio
astronómico, o con un corredor que rodea el
cajón de la grada y sirve de acceso a varios
ambientes” (Municipio de Quito, 1993)
Arquitectura moderna en Quito
La nueva concepción de la
arquitectura deja a un lado los esquemas
historicistas con el estilo neocolonial en
los años treinta y cuarenta, la arquitectura
se encontraba en transición de colonial
a moderna. En esta época también se
promovía el rescate de valores de arte
colonial ecuatoriano.
Un gran ejemplo, el más signicativo,
de la implantación de arquitectura moderna
fue el edico Palacio de Comercio
(actualmente Banco La Previsora),
inaugurado en 1939. Este edicio para su
época, era el más alto del CHQ con diez
pisos, tiene inuencia racionalista, por sus
líneas sobrias; el diseño estuvo a cargo
de la empresa norteamericana Hopkins &
Dentz. Del Pino, I. (2004).
La gran magnitud del proyecto
debido a su altura y los altos costos
que representaba adquirir la tecnología
adecuada, sumado a la dicultad de
que los arquitectos que lo concibieron
no podían viajar a Quito, hizo que el
ambicioso complejo de La Previsora no
empezara a levantarse sino hasta el año
1937, terminando y entregando la obra
dos años más tarde, en 1939.
Un propósito hecho público en
1938 designa al complejo como Palacio
de Comercio, en el que la planta baja
funcionaría como pasaje comercial,
las ocinas del Banco en los dos
primeros pisos de la torre con entrada
propia, ocinas de arriendo para rmas
administrativas, comerciales y de servicios
en los siguientes cinco niveles, mientras
que el octavo y más alto se lo reservó para
el Club de Empleados de La Previsora.
En 1954, la Organización de
Estados Americanos (OEA) nombró a
Quito como sede de la XI Conferencia
Interamericana de Cancilleres que se
Figura 12: Edicio del Palacio de Comercio.
Fuente: (Molina, 2015)
ISSN:1390-5007 TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38
29
EÍDOS 22
2023
realizaría en 1959. Para ello, se creó la
Junta Coordinadora Permanente de la XI
Conferencia Interamericana cuya función
era, entre otras, “considerar y resolver los
problemas relacionados con la construcción
y acondicionamiento de locales para el
buen funcionamiento y alojamiento de las
delegaciones y demás personal”.
En 1957, se creó la Secretaría
General de la Conferencia y la Ocina de
Construcciones como parte del Ministerio
de Obras Públicas, a cargo del ministro,
arquitecto Sixto Durán Ballén, donde se
aprobó la ejecución de seis proyectos
principales que cambiaron denitivamente
el paisaje urbano de nuestra ciudad: el
Palacio Legislativo, el Palacio de Justicia, la
Residencia Universitaria de la Universidad
Central, el aeropuerto de Quito, el Hotel Quito
como el primer hotel de lujo de la ciudad, y
el aeropuerto de Guayaquil, además de la
remodelación del Palacio Presidencial.
En la década de 1950 es notable,
también, la presencia del arquitecto
Agustín Patiño que regresó a Quito
después de hacer sus estudios en México
y de haber participado en talleres con el
arquitecto Félix Candela, que exploraba
soluciones estructurales de cubiertas
ligeras con cáscaras o membranas.
En Quito se construyeron dos
estructuras de estas características que
todavía existen: la de la gasolinera Ferri en
El Ejido, de autoría del arquitecto Patiño y
el paraboloide hiperbólico del Hotel Quito
del ingeniero, Alejandro Segovia.
El paraboloide hiperbólico es una
geometría de doble curvatura, que con
dos apoyos permite grandes espacios
libres y muy exibles.
El del Hotel Quito, de mayores
dimensiones, actúa como elemento de
jerarquización del ingreso y como car-
port”. Además de la importancia estructural,
plástica y visual de este elemento, por
su tamaño, adquiere un protagonismo
relevante en el espacio urbano.
Edicios en altura - El boom petrolero
El boom petrolero de los años 70
posibilitó el auge económico que se tradujo
en el orecimiento de construcciones. Esto,
sumado a que el Colegio de Arquitectos
se había consolidado y que las primeras
generaciones de estos profesionales
ecuatorianos se habían graduado, fue una
pieza clave para el desarrollo urbanístico
de esta época.
La intersección de las avenidas
Patria y Amazonas es el epicentro de
este desarrollo y sobre este se edican
la Corporación Financiera Nacional, Hotel
Hilton Colón y Coec. Esta trilogía, obra
del arquitecto Ovidio Wappenstein, se
constituyó en un nuevo estilo que se perló
entre los denominados “rascacielos de la
época”.
El estilo de courtain wall también
marca una tendencia basada en el uso de
vidrio de color oscuro como sucede con
La Filantrópica o la Casa de la Cultura
Ecuatoriana. El auge económico logra que
muchos edicios de la banca se erijan
majestuosos como el ex Banco Popular
(ahora Ministerio de Educación) sea el
primer edicio inteligente; o el Benalcázar
1000, Banco de Préstamos, La Previsora,
Mutualista Pichincha.
Figura 14: Paraboloide hiperbólico, Hotel Quito
Fuente: (Milton Narváez, 1970)
Figura 13: Paraboloide hiperbólico, parque El Ejido
Fuente: (Villacres, 2014)
TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38 ISSN:1390-5007
30
EÍDOS 22
2023
Otra de las características
que tienen los edicios en altura es el
predominio del hormigo estructural y
formal, en donde se explota la fuerza
estética y estructural del material; también
se menciona la composición equilibrada
de fachadas con el uso combinado de
hormigón, cerámica y vidrio (Pino I., 2008).
6. ULTIMA DÉCADA EL CHQ
Durante la última década de vida
del CHQ se aprecia un repunte casi
explosivo del comercio informal, tanto
en sus áreas patrimoniales como en
espacios antes habitados y recorridos
turísticos; diversicación de ofertas
populares de alimentación y expendio
de artículos, aunados al fracaso de
varios emprendimientos comerciales y
hoteleros tipo boutique; desplazamiento
de la población habitante hacia otras
zonas urbanas y refuncionalización de
casas y edicios que se arriendan como
almacenes, restaurantes y comedores.
Estado de la vivienda
Respecto al estado de la vivienda,
y según datos del Censo Nacional de
Población y Vivienda (2010) se concluye
que más de la mitad de los pisos, paredes
y techos de las viviendas del CHQ se
consideran en buen estado: 59.41 %, 59.81
% y 55.17 % del total, respectivamente.
Sin embargo, no deja de ser importante
el porcentaje de viviendas en las que se
estima que el estado de pisos, paredes
y techos es regular: 36.09 %, 35.54 % y
37.03 % del total; y malo: 4.49%, 4.65% y
7.80 % del total.
Propiedad y uso del suelo
Tanto los resultados del CNPV (INEC,
2010) como de la Encuesta Multipropósito
2016 muestran, aunque con notorias
diferencias porcentuales, que la mayoría
de residencias del CHQ son domicilios de
alquiler. Las informaciones del CNPV (INEC,
2010) registran que el 64.6 % de viviendas
del casco histórico son arrendadas; el 27.8
% son propias; el 6.1 % son prestadas o
cedidas; y el 1.3 % por servicios.
Los datos comparativos de los
años 2001, 2010 y 2016 relativos al CHQ
muestran un proceso de despoblamiento de
ciertas zonas que viene acompañado de un
progresivo envejecimiento de la población,
característica de los centros históricos que
paulatinamente dejan de ser habitados y se
transforman en espacios de visita. Al mismo
tiempo, debido a su importancia para el
empleo y el comercio a diferentes escalas,
el CHQ se mantiene como un espacio vivo al
que acuden diariamente miles de personas.
7. IDENTIFICACIÓN DE EDIFICIOS
Hospital del día central Quito
Figura 15: Edicio Hotel Hilton Colon
Fuente: Reciclada
Figura 16: Estado actual Hospital del Día
Fuente: Reciclada
Panadería Royal (Edicio Royal)
Figura 17: Edicio Royal
Fuente: Reciclada
ISSN:1390-5007 TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38
31
EÍDOS 22
2023
Produbanco-Grupo Promerica (Edicio
Sudamérica compañía de seguros)
Figura 21: Casa 1028
Fuente: Reciclada
Figura 18: Edicio Sudamérica compañía de seguros
Fuente: Reciclada
Conjunto Edicio Simón Bolívar y Teatro
Atahualpa
Figura 19: Edicio Simón Bolívar
Fuente: Milton Narváez 1900
Figura 20: Casa 1028
Fuente: Reciclada
Figura 22: Casa 1028 patio interior
Fuente: Reciclada
Figura 23: Edicio Guerrero Mora
Fuente: Reciclada
Palacio Municipal (Casa Municipal)
Figura 24: Palacio Municipal
Fuente: Iván Castro 1890
TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38 ISSN:1390-5007
32
EÍDOS 22
2023
Figura 25: Palacio Municipal
Fuente: Reciclada
Edicio La Previsora (Hotel Humboldt)
Figura 31: Ex Instituto Nacional de la Niñez y la Familia
Fuente: Reciclada
Figura 26: Edicio La Previsora
Fuente: Reciclada
Pasaje Amador (Pasaje Royal)
Figura 27: Pasaje Amador
Fuente: Milton Narváez, 1915
Figura 28: Pasaje Amador
Fuente: Reciclada
Figura 29: Pasaje Amador
Fuente: Milton Narváez, 1915
Ex Instituto Nacional de la Niñez y la familia
(INNFA) Antiguo Banco de Prestamos
Figura 30: Ex Instituto Nacional de la Niñez y la Familia
Fuente: Reciclada
ISSN:1390-5007 TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38
33
EÍDOS 22
2023
8. RESULTADOS
Sobre posición del Crecimiento de
la Mancha Urbana desde 1760-2015
Estado actual de vivienda según censo
Figura 32: Sobreposición crecimiento Mancha Urbana
Fuente: ArcGIS
Estado de viviendas
Figura 33: Estado de las viviendas
Fuente: Elaborado por el autor
Decrecimiento Poblacional
Figura 34: Decrecimiento Poblacional
Fuente: Elaborado por el autor
Figura 35: Estado de Viviendas censo 2010
Fuente: Elaborado por el autor
Arquitectura colonial
Figura 36: Patios internos en las edicaciones. Materiales
de la zona empleados en la construcción.
Fuente: Archivo del autor
Figura 37: El Centro Cultural y Museo de Arte Colonial se
emplazan también en una antigua construcción colonial,
las calles Cuenca y Mejía, en el casco histórico. Incluyen
plazas y monumentos que incluso funcionan como
mojones. Existen corrientes: góticas, neoclásicas, barroco
y de renacimiento.
Fuente: Archivo del autor
Figura 38: Teatro Bolívar casas aledañas, tuvo un incendio
devastador en el año 1999 y fue restaurado. Se busca la
uniformidad. Planta principalmente en cuadrícula. El arte
colonial latinoamericano es principalmente. Se desarrolla
un lenguaje ornamental y muy decorado Materiales de la
zona empleados en la construcción de esta arquitectura.
Fuente: Archivo del autor
TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38 ISSN:1390-5007
34
EÍDOS 22
2023
Arquitectura moderna
Figura 39: Edicio Guerrero Mora por el grupo ARQUIN.
En la esquina de las calles Chile y Guayaquil.Lenguaje
racionalista con una concepción estética y sin ornamentos.
Tipología Torre plataforma; con un basamento horizontal y
un bloque vertical de 5 pisos.Introdujo un nuevo lenguaje
de materiales y técnicas constructivas.La planta baja es
de uso comercial, vidriada y cubierta por un voladizo.
Composición horizontal con ventanas corridas, referentes
del estilo corbuseriano.
Fuente: Archivo del autor
Figura 40: Edicio La Previsora (Hotel Humbolt) por los
arquitectos John Hopkins y Dentz. En la esquina de las
calles Espejo y Guayaquil. Es el primer edicio en altura
de Quito. El conjunto se compone de tres cuerpos: El
volumen bajo de cuatro pisos y dos bloques en altura. Las
fachadas expresan un lenguaje moderno, sin decoración,
formas geométricas puras en las ventanas y molduras.
Introdujo una nueva tecnología estructural y constructiva.
Uso de hormigón armado, muros de ladrillos, pisos
de baldosas y las modernas instalaciones eléctricas y
mecánicas. Edicios en Altura, Nuevas oportunidades de
la era petrolera. Los edicios en altura se disponen sobre
las avenidas principales, Av. Patria, Amazonas, 10 de
Agosto.
Fuente: Archivo del autor
Figura 41: Courtain wall o muros cortina, es una
característica de los edicios en altura como una piel
de vidrio. Predominio del hormigón estructural y formal.
Composición equilibrada en las fachadas. La Filantrópica,
1970. Arq. Diego Ponce
Fuente: Archivo del autor
Figura 42: Plano texturado conformado por elementos
prefabricados de hormigón. Elementos que se repiten en
la fachada dando la sensación de movimiento. Edicio
Benálcazar 1000, 1971. Arquitectos Najas, Flores, Rosero.
Ubicado en la esquina de la Av. 10 de Agosto y Riofrío es
Punto referente de la ciudad y la puerta al Centro Histórico.
Fuente: Archivo del autor
ISSN:1390-5007 TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38
35
EÍDOS 22
2023
En los años cuarenta se redactó el
Plan Odriozola (1942), que denominaba
a este espacio “Casco Histórico”. Su
valor patrimonial y cultural, así como
las estrategias de protección, eran
concebidos desde una perspectiva
monumentalista. No existía una clara
concepción histórica y cultural, aunque
estaba condicionado por la interpretación
de la comunidad que lo habitaba. Entre
las actuaciones contempladas aparecía
la apertura de vías de comunicación para
descongestionar la ciudad y facilitar la
comunicación sur-norte; la remodelación
de las fachadas y mantenimiento de
los edicios del Casco Histórico; la
identicación de problemas de tránsito,
acumulación de vehículos, transporte y
venta de comestibles; la habilitación de
lugares para estacionamiento de vehículos;
la creación de espacios céntricos para
ubicar los mercados (en el norte y sur de
la ciudad); el ensanchamiento de ciertas
calles: Guayaquil y Flores, Venezuela
e Imbabura y Chile dentro del CHQ. Se
plantea por primera vez la ordenación de
usos del suelo desde un punto de vista
social (zona obrera, media y residencial),
pero no se denen actividades o usos del
suelo para generar mayor productividad
o la introducción de actividades que
dinamicen la economía.
El Plan director de Quito y su Área
Metropolitana (1973) planteaba un análisis
y un esquema básico de propuesta de
ordenamiento del territorio: una guía para
usos del suelo y edicación (gobierno,
instituciones, servicios, industrias y
artesanías, comercio, religioso, educación,
recreación y vivienda). En lo que se
reere al Centro Histórico, se continuaban
identicando las mismas problemáticas,
aunque con una visión sectorial.
Debido a la inexistencia de un plan de
zonicación para la vivienda, se pretendía
crear un reglamento de edicación con
servidumbres de urbanismo, alturas de
edicación, intensidades de ocupación
del suelo, áreas no edicables, etc. El
centro histórico se había convertido en
un área comercial y de ocinas ocupada
por habitantes no residentes. Presentaba
una densidad de población mayor, con
problemáticas ya detectadas: “existe
una enorme brecha entre las densidades
brutas de la parte antigua de la ciudad y
las partes norte y sur de la misma; mientras
en el centro de la ciudad las densidades
brutas son altas 225.2 personas/ha» en la
zona norte son tan solo de alrededor de
25 personas por hectárea, y en la zona sur
cerca de 100 personas por hectárea” (Plan
Director. Quito y su área metropolitana,
1973-1993, p. 29).
Las altas densidades del centro
dejaban como resultado el que sus
residentes viviesen en antiguas casas en
condiciones deplorables y sin servicios
higiénicos. Por ello, se planteaba bajar
la densidad poblacional creando centros
de servicios y comercios en otras áreas
próximas (las parroquias que rodean el
núcleo principal del Área Metropolitana de
Quito) con el n de distribuir la población de
una manera más ordenada que no pusiera
en riesgo el colapso del área central
histórica. Pero destaca el hecho de que se
reconocía la existencia de una dinámica
diferente para las distintas unidades
territoriales, como barrios o parroquias. La
razón de estos contrastes estaba en los
efectos de los procesos inmigratorios, la
especulación en la vivienda o los usos del
suelo en las distintas unidades y zonas del
Centro Histórico. Todo esto se producía en
unos años en los que aparecían cambios
que afectaron a Quito. La Constitución
ecuatoriana de 1978 le asignaba la
condición administrativa de Distrito
Metropolitano y capital de la República.
A partir de 1992 se inició un proceso
de descentralización administrativa, lo
que marcó un debilitamiento del Distrito
Metropolitano.
Plan Estructura Espacial
Metropolitana en 1993. En la zona centro
se identican y delimitan cuatro unidades
territoriales internas (parroquias): San
Roque, Santa Prisca, El Batán y San Blas.
Este documento pretendía recuperar
las unidades de “barrio” y “parroquia”,
incentivando y fomentando para ello la
participación comunitaria. El Programa
de Planicación del Distrito Metropolitano
incluía en sus estrategias globales
de reordenamiento nuevas formas de
gobierno, así como propuestas de
desarrollo socioeconómico y espacial
para el CHQ el cual cuenta con dos
Zonas Especiales Turísticas (ZET), La
Mariscal y el CHQ mediante la Ordenanza
Metropolitana 236 en 2012 que le asigna
a la Empresa Pública Metropolitana de
TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38 ISSN:1390-5007
36
EÍDOS 22
2023
Gestión de Destino Turístico, la tarea de
formular planes, reglas técnicas y los ujos
de procedimientos para la aplicación de
esta ordenanza.
El Plan Especial del CHQ de 2003
es el primer ejemplo claro y decidido de
análisis y plan de acción. Por primera
vez se realiza una delimitación precisa
del CHQ, y se denen los barrios que
integran esta zona de protección. Como
resultado queda una doble estructura:
Núcleo central: González Suárez; Núcleo
periférico: Aguarico, El Placer, El Tejar,
La Chilena, La Loma, La Recoleta, La
Alameda, La Tola, San Blas, San Diego,
San Juan, San Marcos, San Roque, San
Sebastián. El documento recoge una
identicación morfológica de CHQ, los
límites, la estructura y espacio púbico, los
usos del suelo (zonas dedicadas al turismo,
al comercio, la vivienda o bodegas, entre
otras), características socioeconómicas
de la población y el tipo de viviendas que
habitan. También es importante el análisis
que se hace de la movilidad humana y
vehicular privada/pública. El plan plantea
una revisión hacia el año 2010 del centro
de la ciudad, de acuerdo con cinco ejes:
capitalidad, residencia, cultural, actividad
económica y turismo. Se actúa bajo
patrones de sostenibilidad ambiental,
bienestar social, seguridad, imagen e
higiene urbana.
En el Plan General de Desarrollo
Territorial 2000- 2020 se incluyen diferentes
barrios irregulares/informales que han
ido apareciendo desde la década de los
setenta dentro y fuera de la ciudad histórica,
con ocupación ilegal del suelo. Por esta
razón en 2010 se creó la Unidad Especial
Regula tú Barrio, que tuvo un período de
vigencia de 2009 a 2011, cuando nalizó la
redacción de este documento. En el Distrito
Metropolitano de Quito (DMQ) existían un
total 523 barrios irregulares. El CHQ se
describe como una zona problemática en la
que se reproducen las mismas deciencias
que recogían los planes anteriores.
Además, se ponía énfasis en la necesidad
de rehabilitación de infraestructura
patrimonial, ante la situación de deterioro
de muchos edicios por desconocimiento
de los propietarios de los procedimientos
legales. A pesar de todo, el Municipio
apoyó económicamente a varios proyectos
culturales y comunitarios.
Por primera vez, se reconocen
en este documento la identicación de
lugares con la denominación de “barrios
informales”, especialmente localizados
en las zonas de Calderón, Quitumbe, La
Delicia, Calderón, Eloy Alfaro, Eugenio
Espejo, Los Chillos, Tumbaco, y en la
Administración Manuela Sáenz. En la
Administración Manuela Sáenz, CHQ,
se llegaron a identicar hasta 23 barrios
informales El término informal aparece
recogido en la Ordenanza 0010 de Alcaldía
del Concejo Metropolitano de Quito, en el
que se dene como aquellos barrios que
no se encuentran bajo la regularización de
la ocupación del suelo y dentro del marco
de la planicación y el ordenamiento de la
ciudad. Desde el punto de vista cultural,
en este documento llama la atención otro
hecho de gran signicación por el cambio
funcional que supone, y es que se reconoce
la producción cultural, especialmente
del CHQ (aunque se apunta a su todavía
reducida presencia por las dicultades
para acceder al consumo de productos
culturales extranjeros).
Unos años más tarde, el Plan
Metropolitano de Ordenamiento Territorial
2012-2022, aprobado en 2015. En esta
misma fecha en la que se aprueba
el plan, se denen 16 barrios que
conforman el área protegida del CHQ. La
sostenibilidad, paradigma dominante en
el momento, comenzaba a ser eje central
del ordenamiento territorial, organizado
en este caso en cinco ejes: ambiental,
económico, social, movilidad, y territorial.
El plan se divide en tres partes: I Parte
Políticas Plan Estratégico de Desarrollo; II
Parte del Políticas Quito Ciudad Inteligente
- la movilidad, factor de articulación; III Parte
Políticas Plan de Ordenamiento Territorial:
hacia una ciudad inteligente para la
gente. Desde el punto de vista cultural
se pone de relieve la fuerte implantación
de museos, centros de interpretación
y exposiciones, dirigidos a la actividad
turística. Destaca el hecho de que se ha
producido un progresivo vaciamiento del
Centro Histórico. En el diagnóstico se
incide en que la Administración Manuela
Sáenz, una de las zonas territoriales más
pequeñas en comparación con otras
Administraciones del Distrito, aparecía
con una concentración elevada de
establecimientos económicos, asociada
a la redenición funcional producida en la
ISSN:1390-5007 TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38
37
EÍDOS 22
2023
última década, así como por su elevada
concentración de recursos patrimoniales,
lo que ha impulsado su papel como nodo
de atracción para turistas y visitantes.
Reexión crítica desde la visión del
crecimiento de la mancha urbana del
Centro Histórico de Quito
A lo largo de la historia colonial
y republicana, se evidencia que el
CHQ tenía algunos drenajes naturales
que evacuaban las aguas lluvia de los
volcanes aledaños de esta ciudad, como
el Guagua Pichincha, el Atacazo, entre
otros, llegando a rellenar quebradas
importantes para dar paso al replanteo
de la malla reticular, siendo este factor un
detonante en la expansión de la mancha
urbana tanto en el sur, centro y norte de
Quito, esta centralidad con el pasar del
tiempo y el crecimiento de la ciudad se
planicó en tres zonas, dejando de la
siguiente manera:
La parte sur quedó planicada
para el parque industrial, la parte central
o centro histórico, como el poder político
y religioso del país y la parte norte se
estipuló como el sector económico.
Con esta expansión empezó un
desarrollo desordenado subiendo la
mancha urbana hasta cotas o sectores
inhabitables, produciendo un deterioro a
las viviendas patrimoniales por el mismo
hecho de ser un paso obligado para transitar
de sur a norte y viceversa, destruyendo el
patrimonio edicado, provocado mayores
daños a las edicaciones del sector en
las luchas políticas contra los gobiernos
locales y nacionales evidenciando la
migración de la población residente del
sector, quedando estas construcciones
destinadas para el comercio, turismo y,
muchas de ellas fueron abandonadas con
deterioro constante.
Muchas de estas edicaciones
que se encuentran en mal estado son
fácilmente destruidas, ya sea por la acción
de los fenómenos naturales o por el paso
del tiempo, siendo además guarida de
delincuentes y mendigos del sector,
toranando estos espacios cada vez más
inseguros; con el pasar del tiempo se
evidencia la destrucción patrimonial y de
la historia patrimonial del país.
Si bien el CHQ es considerado
patrimonio cultural de la humanidad por
ser el mejor conservado en la actualidad,
esto puede cambiar debido al constante
deterioro de las edicaciones y por la
carencia de políticas públicas para la
conservación, así también como un plan
para la restauración de viviendas que se
encuentran abandonadas.
9. CONCLUSIONES
El análisis investigativo nos ha
permitido concluir que durante el paso
de los años se dio un gran crecimiento
de la mancha urbana y la densidad
poblacional de Quito. Al inicio con
apenas eran 205 habitantes en el año de
1534 y en la actualidad llega a tener más
de dos millones de habitantes, con una
densidad poblacional de 475 hab./ km2,
según el INEC (2020), limitando al sur
con la calle Gral. Necochea y Gral. Emilio
Terán, al norte la calle Francisco Caldas,
al este por la Av. Pichincha, al oeste por
la Calle Cumandá y Manuel Rodríguez de
Quiroga.
Podemos concluir que, la
arquitectura claramente ha ido cambiando
durante el paso del tiempo, llegando a
afectar la morfología original del CHQ,
cambiando el frente urbano de algunas
manzanas (Colegio de Arquitectos del
Ecuador, 2019).
Actualmente existen varias
edicaciones patrimoniales que no se han
conservado de manera adecuada, esto se
lo puede constatar con un recorrido in situ
o un recorrido virtual. Aunque tuvo un gran
impacto en el desarrollo de la ciudad aún
permanece la esencia del centro histórico.
Buscado mantener vivo su patrimonio
cultural tangible y legado ancestral.
Dentro del análisis podemos
determinar que según los datos del
INEC existió un crecimiento acelerado
de la población aproximadamente
hasta el año 2000, esto desemboca a
que se generen problemas políticos,
sociales y económicos. Políticos la mala
administración de los gobiernos de
turno, con el cuidado y preservación de
Centro Histórico, económicos, la falta de
presupuesto, una renta muy elevada del
uso de suelo, sociales, con la división de
TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38 ISSN:1390-5007
38
EÍDOS 22
2023
clases sociales, en donde la burguesía
desarrolla más económica y la clase
obrera reduce su sustento económico.
Los datos estadísticos propor-
cionados por el INEC demuestran un
decrecimiento de la población residente
del 14.25 % del CHQ.
10. RECOMENDACIONES
Plan de ordenamiento territorial
actualizado del uso y control de la renta
del suelo.
Actualización del registro patrimonial con
un informe detallado de su materialidad y
la condición en la cual se encuentra pisos,
techos y paredes.
Plan de conservación y restauración
del patrimonio en el cual se toman en
cuenta: edicaciones no consideradas
prioritarias, plazas e hitos que representan
hechos importantes en el desarrollo de la
ciudad.
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cabrera Hanna, S. (25 de 6 de 2020). El
centro histórico de Quito en la planicación
urbana (1942-1992). Discursos
Patrimoniales, Cambios espaciales y socio
culturales. Territorios, 36: 189-215.
Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=6795162
Carrión, F. (24 de junio de 2012). La forma
urbana de Quito: una historia de centros
y periferias. Bulletin del’LInstitut Français
d’Études Andines, 41(3): 503-522.
Enríquez, E. (6 de 11 de 2014). Biblioteca
Digital CCE: Quito a través de los siglos
recopilación y notas bio- bibliografías.
Obtenido de Biblioteca Digital CCE:
http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/
handle/34000/87 5
Godard, H. (1992) El Plan regulador G.
Jones Odriozola y la estructuración del
espacio urbano. En Instituto Geográco
Militar, IPGH & ORSTOM, Atlas
Infographique de Quito.
Quito: IGM, IPGH & ORSTOM.
Godard, H. (15 de 7 de 2015). Quito los
cambios de modelos Urbanos: De una
pequeña ciudad a una capital regional.
Obtenido de Ponencia presentada al
IX Congreso Ecuatoriano de Historia,
Simposio Historia urbana de Quito. Siglo
XIX, XX Y XXI.
Instituto Francés de Estudios Andinos
(IFEA). (2002). Quito Inesperado: De la
memoria a la mirada crítica. Quito: Abya-
Yala / IFEA.
Jaramillo, C. (23 de 5 de 2014). Los
alcaldes de Quito. El comercio. Obtenido
de Los alcaldes de Quito. http://www.
elcomercio.com/opinion/alcaldes-quito-
carlosjaramillo.html.
López Molina, H. (27 de 2 de 2019). Los
ladrillos de Quito. Obtenido de Los Ladrillos
de Quito: http://losladrillosdequito.
blogspot.com/2019/02/escuela- de-artes-
y-ocios.html
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda,
Secretaría de Gestión Inmobiliaria del
Sector Público, Municipio de Quito
(2013). Proyecto de Revitalización. Centro
Histórico de Quito. MDMQ.
Municipio de Quito. (1993). Arquitectura
de Quito, Una visión histórica. Fraga.
Pino, I. D. (2008). Quito 30 años de
Arquitectura moderna, 1950-1980.
Ponticia Universidad Católica.
Villacres, J. C. (21 de mayo de 2014).
Arquitectura moderna en Ecuador.
Obtenido de Quito: El Plan Jones
Odriozola (1942-1945) y el Territorio - La
contextualización de la ciudad moderna:
http://arquitecturaecuatoriana.blogspot.
com/2014/05/quit o-el-plan-jones-
odriozola-1942-1945.html
ISSN:1390-5007 TORRES, M. - Centro Histórico de Quito, Una visión histórica de su urbanismo y arquitectura. pp. 21-38