3
BELTRÁN, et al. - Imperfecciones controladas: integrando lo natural en la gráca digital arquitectónica. pp. 3-15 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
Resumen:
La digitalización en la representación gráca arqui-
tectónica ha llevado a una búsqueda de perfección,
que a menudo omite la autenticidad y la irregularidad
del mundo real. Este artículo aborda cómo la inclusión
deliberada de "imperfecciones controladas" puede
reintroducir la humanidad y la autenticidad en estas
formas de representación, mejorando la experiencia
estética y la conexión emocional del espectador.
El objetivo del estudio es explorar el rol de las imper-
fecciones en la representación gráca arquitectónica
digital, argumentando que pueden enriquecer la narra-
tiva visual y la percepción estética. La metodología tie-
ne por base un análisis con enfoque fenomenológico y
hermenéutico de la propuesta Rustic Whispers: Corten
Dreams in Italy's Countryside, para el concurso Rural
Housing: The Adaptive Reuse o an Italian Cascina, en
donde se identican elementos compositivos que se
dirigen hacia la integración de elementos irregulares
y naturales en la representación gráca, mientras esta
se desenvuelve en el escenario discursivo de las com-
peticiones arquitectónicas.
Los resultados principales del análisis muestran que la
integración de estas imperfecciones no solo aumenta
el realismo de las representaciones, sino que también
fomenta una mayor conexión entre el espectador y la
obra. Las representaciones enriquecidas con imper-
fecciones invitan a una exploración más profunda y
ofrecen una narrativa visual más envolvente y senso-
rial. Se concluye que la adopción de este concepto, en
las representaciones digitales arquitectónicas, desafía
la homogeneidad y la esterilidad de la perfección digi-
tal, y fomenta una arquitectura más humana y conecta-
da con su entorno.
Palabras claves: Representación gráca, imperfección
controlada, dibujo arquitectónico, narrativa visual.
1
Adrián Patricio Beltrán Montalvo,
2
Sebastian Narvaez-Purtschert,
3
Daniele Rocchio
1
Universidad UTE, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Arquitectura,
Grupo de investigación: LL LiminalLab, Calle Rumipamba S/N y Bourgeois, Quito, Ecuador.
adrian.beltran@ute.edu.ec. ORCID: 0000-0001-7574-1602
2
Universidad UTE, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Arquitectura,
Grupo de investigación: LL LiminalLab, Calle Rumipamba S/N y Bourgeois, Quito, Ecuador.
sebastian.narvaez@ute.edu.ec. ORCID: 0009-0001-9746-9774
3
Universidad UTE, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Arquitectura,
Grupo de investigación: LL LiminalLab, Calle Rumipamba S/N y Bourgeois, Quito, Ecuador.
daniele.rocchio@ute.edu.ec. ORCID: 0000-0002-0414-8681
Imperfecciones controladas: integrando lo natural
en la gráca digital arquitectónica
Controlled Imperfections: Integrating the Natural
into Architectural Digital Graphics
EÍDOS N
o
24
Revista Cientíca de Arquitectura y Urbanismo
ISSN: 1390-5007
revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos
Recepción: 21, 03, 2024 - Aceptación: 08, 05, 2024 - Publicado: 01, 07, 2024
4
BELTRÁN, et al. - Imperfecciones controladas: integrando lo natural en la gráca digital arquitectónica. pp. 3-15 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, dentro del contexto de la
aparición e implementación de la inteligen-
cia articial en la vida cotidiana, se ha vuel-
to más evidente cómo la digitalización ha
permeado todos los campos profesiona-
les, académicos y personales de los seres
humanos, en donde la disciplina arquitec-
tónica no es la excepción. En este campo
disciplinar, las representaciones grácas
digitales se han convertido en una herra-
mienta fundamental en el proceso de di-
seño, ofreciendo precisión y eciencia sin
precedentes (Rocchio et al., 2023 y Bel-
trán y Simbaña 2019). Sin embargo, este
avance tecnológico trae consigo un desa-
fío signicativo: la pérdida de la esencia
humana y natural en las representaciones
arquitectónicas, dando paso a que las "im-
perfecciones controladas" emerjan, como
un concepto que, además de desaar el
ideal de perfección en la gráca digital ar-
quitectónica, reivindica la importancia de
lo irregular y lo natural.
De igual manera, es importante señalar
que, mientras los avances en las tecnolo-
gías de representación siguen evolucio-
nando, la arquitectura ha incrementado su
carácter atmosférico y multisensorial, enfo-
cándose en lo fenomenológico, lo háptico
y la experiencia propia de los usuarios (Pa-
llasmaa, 2005 y Zumthor, 2006).
Este artículo explora el concepto de imper-
fecciones controladas dentro de la repre-
sentación gráca en la arquitectura, argu-
mentando que la inclusión deliberada de
elementos irregulares y naturales puede en-
riquecer signicativamente la experiencia
estética y la narrativa visual de una imagen.
Este enfoque, enriquecido por una capa de
lógica afectiva, la cual evoca emociones y
propone futuros construidos con base en
la percepción y la respuesta emocional del
público, convierte a las imágenes en pode-
rosos medios de comunicación, dentro del
escenario discursivo de las competiciones
arquitectónicas (Smitheram, Nakaj Kidd y
Meekings, 2018).
A partir de una lectura general de la pro-
pensión actual hacia la perfección, el va-
lor de la irregularidad, la representación
de lo atmosférico, y los criterios compo-
sitivos necesarios para su integración,
se propone un enfoque donde la repre-
sentación digital arquitectónica armoniza
lo tecnológico con lo orgánico, lo exacto
con lo impreciso, el espacio y la apropia-
ción (Porreca, Brito y Narvaez-Purchert
2023), y fundamentalmente la arquitectu-
ra con su entorno.
Abstract:
The digitization in architectural graphic representation
has led to a quest for perfection that often overlooks
the authenticity and irregularity of the real world. This
article addresses how the deliberate inclusion of
"controlled imperfections" can reintroduce humanity
and authenticity into these forms of representation,
enhancing the aesthetic experience and the emotional
connection of the viewer.
The study aims to explore the role of imperfections
in digital architectural graphic representation,
arguing that they can enrich the visual narrative and
aesthetic perception. The methodology is based on
a phenomenological and hermeneutic analysis of the
proposal "Rustic Whispers: Corten Dreams in Italy's
Countryside" for the competition “Rural Housing:
The Adaptive Reuse of an Italian Cascina”, in which
compositional elements that lead to the integration
of irregular and natural elements in the graphic
representation are identied, as it unfolds in the
discursive scenario of architectural competitions.
The main results of the analysis show that the
integration of these imperfections not only increases
the realism of the representations but also promotes a
greater connection between the viewer and the work.
Representations enriched with imperfections invite
deeper exploration and offer a more immersive and
sensory visual narrative. In conclusion, the adoption
of this concept in digital architectural representations
challenges the homogeneity and sterility of digital
perfection, promoting a more human architecture
connected with its environment.
Keywords: Graphic representation, controlled
imperfection, architectural drawing, visual narrative.
5
BELTRÁN, et al. - Imperfecciones controladas: integrando lo natural en la gráca digital arquitectónica. pp. 3-15 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
1.1. La Perfección en el Diseño Digital
Antes de adentrarnos en el campo especí-
co de la representación gráca arquitec-
tónica, es importante señalar que la bús-
queda de la perfección en el diseño digital
arquitectónico se ha intensicado con el
desarrollo de tecnologías avanzadas y sof-
tware de modelado, dentro de un contex-
to social, cultural y tecnológico, conocido
como revolución digital (Dickinson, 2017 y
Krauel, 2010). Estas herramientas permi-
ten a los arquitectos y diseñadores crear
representaciones altamente detalladas y
precisas de sus obras, promoviendo una
estética de claridad, limpieza y orden, as-
piraciones que se asemejan notoriamente
a la falsa idea de progreso del movimiento
moderno (Rowe y Koetter, 1979; Beltrán y
Yépez, 2022). Si bien estos atributos son
deseables hasta cierto punto, su predomi-
nancia ha llevado a una uniformidad que
puede despojar a las representaciones de
su vitalidad y realismo.
Por otro lado, la adhesión estricta a la per-
fección digital plantea preguntas sobre la
creatividad y la individualidad en el dise-
ño arquitectónico. En un mundo donde las
representaciones se generan a menudo
con ajustes predeterminados y algoritmos,
la singularidad de la visión del arquitec-
to puede verse comprometida. La unifor-
midad resultante no solo es visible en las
representaciones individuales, sino que
también puede inuir en las tendencias
de diseño a nivel global, promoviendo un
paisaje arquitectónico homogéneo, des-
personalizado y deshumanizado. En este
contexto, Koolhaas y Miyoshi (1997), han
investigado dicho fenómeno en los espa-
cios urbanos y cómo ha impactado en la
identidad y funcionalidad de las ciudades.
Igualmente, los autores exploran cómo
la creciente uniformidad de los entornos
urbanos desafía la diversidad y compleji-
dad que históricamente han caracterizado
a las ciudades, mientras argumenta que
esta homogenización, impulsada por fac-
tores económicos, culturales y tecnológi-
cos, no solo erosiona la identidad local y
las tradiciones urbanas, sino que también
compromete la capacidad de los espa-
cios urbanos para servir efectivamente a
sus habitantes.
Esta tendencia hacia la perfección digital
ignora una verdad fundamental de nuestro
entorno, la cual se resume en que la na-
turaleza y la realidad están llenas de im-
perfecciones. Desde la variabilidad en la
textura de los materiales hasta las irregula-
ridades en las formas y patrones, el mun-
do real se caracteriza por su diversidad y
complejidad. Al omitir estos elementos, las
representaciones digitales corren el riesgo
de convertirse en visiones utópicas y es-
tériles, que no reejan la verdadera expe-
riencia del espacio y el entorno.
En este contexto, las imperfecciones con-
troladas se presentan no solo como una
respuesta a la frialdad de la perfección di-
gital, sino también como una oportunidad
para reintroducir la humanidad, la singu-
laridad y la autenticidad en la representa-
ción gráca arquitectónica. Sainz (2005)
y Beltrán-Montalvo (2022) proponen tres
formas de expresión de ideas relaciona-
das a la arquitectura: el lenguaje natural,
el lenguaje gráco y el lenguaje arquitec-
tónico, siendo el segundo en el cual nos
enfocamos para adoptar estos elementos
irregulares y naturales, que generan repre-
sentaciones más ricas, dinámicas y, en úl-
tima instancia, más humanas.
1.2. El Valor de lo Irregular y lo Natural
En contraste con la pulcritud y la uniformi-
dad que caracterizan a menudo la gráca
digital en arquitectura, el valor de lo irregu-
lar y lo natural radica en su capacidad para
reejar la realidad del mundo físico. La in-
clusión de elementos naturales e imperfec-
ciones controladas no solo enriquece la es-
tética visual, sino que también fomenta una
conexión más profunda entre el espectador
y la representación arquitectónica.
En este contexto, conviene introducir el
concepto del "tercer paisaje" de Clément
(2007), quien lo describe como los espa-
cios olvidados o no cultivados dentro de
6
BELTRÁN, et al. - Imperfecciones controladas: integrando lo natural en la gráca digital arquitectónica. pp. 3-15 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
los entornos urbanos. Aunque originalmen-
te no se refería a la gráca digital, este con-
cepto puede reinterpretarse en el contexto
actual como un llamado a reconocer y va-
lorar lo no planicado y lo irregular dentro
de nuestras representaciones digitales. Al
integrar elementos del tercer paisaje en
las representaciones arquitectónicas, se
introduce una capa de autenticidad y se
desafía la noción convencional de lo que
debería ser una representación “perfecta”.
Esto nos lleva a reexionar sobre, si la na-
turaleza es inherentemente irregular y asi-
métrica, y estas características son esen-
ciales para la belleza y la diversidad del
mundo natural, cómo podemos reejarlas
en las representaciones digitales. Esta
aproximación ayuda a cerrar la brecha en-
tre la realidad digital y física, permitiendo
que las representaciones digitales hablen
más verdaderamente del entorno y la ex-
periencia humana y estética.
De igual manera debemos considerar a
la gura humana como parte de esta na-
turaleza, para lo que Colonnese (2019),
sugiere aprovechar la producción masiva
de representaciones anónimas difundidas
generosamente por todo el mundo a tra-
vés de Internet, y seleccionar guras pe-
culiares que puedan resultar un antídoto
contra el inminente proceso de estanda-
rización, ofreciendo la posibilidad de di-
señar la escena arquitectónica bajo una
trama oculta. Esta táctica también permi-
te vincular el diseño con una ubicación y
momento especícos, funcionando como
un intermediario cultural, situacionista y
sensorial o, al contrario, desestabilizar el
concepto del diseño con elementos fuera
de tiempo que exigen un esfuerzo adicio-
nal de interpretación, similar a una obra
inacabada que aguarda la contribución
interpretativa del espectador (Rocchio,
Domingo-Calabuig, 2023).
Por su parte, Degen, Melhuish y Rose
(2015), proponen una amplia gama de
efectos grácos, para que la tecnología
de visualización digital permita crear sen-
saciones y experiencias sensoriales es-
pecícas en las imágenes generadas por
computadora, tanto en proyectos arqui-
tectónicos como urbanos. Estos efectos
se utilizan para iluminación y sombreado,
texturizado y materiales, efectos atmosféri-
cos, personas y actividades, vegetación y
paisaje, movimiento y movilidad, así como
cambios temporales y de iluminación. Es-
tas autoras indican que los efectos deben
combinarse para producir imágenes que
no solo representen edicios o espacios,
sino que también evoquen sensaciones,
emociones y atmósferas especícas.
2. METODOLOGÍA Y CASO DE ESTUDIO
Para esclarecer las ideas introducidas ini-
cialmente, se propone un análisis gráco
que integra perspectivas fenomenológicas
y hermenéuticas, examinando el trabajo
de Adrián Beltrán, et al. en la competición
Rural Housing: The Adaptive Reuse of an
Italian Cascina, organizada por Terra Viva
Competitions. Este análisis se estructu-
ra en una serie de etapas denidas para
guiar el proceso metodológico.
Inicialmente, se contextualiza el proyecto
analizando su trasfondo, objetivos, inten-
ciones conceptuales, y el contexto cultu-
ral, social y ambiental. A continuación, se
formulan interpretaciones preliminares de
los elementos grácos presentados, sin
adentrarse aún en un análisis exhaustivo.
Posteriormente, se realiza un análisis feno-
menológico breve, basado en las teorías de
Pedragosa (2009), que busca "describir las
apariencias múltiples de una obra de arte,
en este caso, arquitectónica, sin confundir-
las con las de un objeto material en el espa-
cio" (p. 359). Este paso comienza con una
observación desprovista de juicios previos,
para identicar y describir los elementos
grácos como composiciones, colores, -
neas y espacios, y en donde se pospone la
interpretación de su signicado a una fase
posterior, en la cual se explorará la percep-
ción subjetiva y la experiencia personal.
7
BELTRÁN, et al. - Imperfecciones controladas: integrando lo natural en la gráca digital arquitectónica. pp. 3-15 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
La tercera fase involucra un análisis her-
menéutico, fundamentado en las ideas de
Gadamer y adaptado contemporáneamen-
te por Quintana y Hermida (2019), y Cap-
devila (2005). Este enfoque trata la inter-
pretación como una “conversación” entre
el observador y el texto o imagen, desta-
cando la participación del intérprete, quien
aporta sus experiencias y preconcepcio-
nes al proceso. El análisis busca fusionar
los horizontes del observador y del texto
o imagen para alcanzar una comprensión
más profunda.
En esta etapa, se examina cómo cada ele-
mento gráco reeja el contexto cultural,
histórico y conceptual del proyecto. Se in-
tegran observaciones fenomenológicas con
el análisis hermenéutico para profundizar
en los signicados de las representaciones
grácas, reexionar sobre las experiencias
personales del analista y evaluar el poten-
cial narrativo de los elementos visuales.
Además, se identica elementos narrativos
como personajes, acciones y símbolos,
observando la secuencia y ujo visual. Se
examina el uso de la luz y las sombras para
crear atmósferas en cada imagen, lo cual
es fundamental en el análisis. Este proceso
destaca la integración de imperfecciones
en la propuesta visual, centrando el análi-
sis en este aspecto.
Finalmente, las conclusiones objetivas,
desde lo fenomenológico, y las subjetivas,
desde lo hermenéutico, se contextualizan
dentro del concepto de experiencia es-
tética, según Arnheim (1979) y Rocchio
(2024), donde los criterios contemporá-
neos de representación gráca arquitectó-
nica se combinan con conceptos contex-
tualistas de la arquitectura, con lo cual se
enriquece la narrativa del proyecto.
3. ANÁLISIS GRÁFICO Y NARRATIVO DE
RUSTIC WHISPERS: CORTEN DREAMS
IN ITALY’S CONTRYSIDE.
En mayo del 2023, la plataforma Terra
Viva Competitions lanza el concurso Rural
Housing: The Adaptive Reuse of an Italian
“Cascina”. Esta competición busca la reuti-
lización adaptativa de la Cascina Lossano,
una granja tradicional italiana en desuso,
que debe ser transformada en un complejo
de viviendas contemporáneas que respe-
ten su carácter histórico. Para ello, Terra
Viva solicita que los participantes creen
propuestas que conserven los edicios ori-
ginales y reintegren nuevos espacios exte-
riores e interiores que respondan a las ne-
cesidades de los usuarios actuales, para
posteriormente ser evaluados con base
en su originalidad, integración contextual
y sensibilidad en el uso de materiales (Te-
rraViva, 2023).
Para aplicar la metodología partimos de
describir la propuesta Rustic Whispers:
Corten Dreams in Italy's Countryside, de
Beltrán, Narvaez y Rocchio, la cual, en pa-
labras de los autores, rinde homenaje al
valle del Po en el norte de Italia, integrando
la historia agrícola y las tradiciones rústi-
cas dentro de una cascina italiana tradicio-
nal. El proyecto busca armonizar la preser-
vación del patrimonio, la modernidad y la
sostenibilidad, enriqueciendo el agro-pa-
trimonio de la región. De igual manera,
mantiene el respeto por las características
originales de la cascina, especialmente el
patio central, reinventándolo como un -
cleo comunitario y preservando su impor-
tancia histórica. Rustic Whispers incluye
cinco edicios principales, unicados por
su materialidad. El uso de Acero Corten no
solo establece un puente entre la tradición
y la innovación, sino que dialoga concep-
tualmente con la percepción de tempora-
lidad en su entorno natural. El diseño fo-
menta una conexión entre los residentes
y la naturaleza, con grandes ventanales,
áreas de permanencia abiertas y patios
que ofrecen vistas ininterrumpidas del pai-
saje frondoso del valle del Po.
Con esta descripción, y con el n de en-
marcar Rustic Whispers en el análisis grá-
co que se plantea en este artículo, es im-
portante mencionar que el brief establece
que los participantes deben entregar dos
paneles A1 en formato horizontal, que con-
8
BELTRÁN, et al. - Imperfecciones controladas: integrando lo natural en la gráca digital arquitectónica. pp. 3-15 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
tengan toda la información gráca nece-
saria para explicar el proyecto de manera
clara y detallada. De igual manera se da
la apertura para que estos paneles inclu-
yan títulos, diagramas, imágenes en 3D,
plantas, secciones, entre otras formas de
representación.
La diagramación de esta propuesta se dis-
tribuye en los dos paneles solicitados de
la siguiente forma: el primero, de izquier-
da a derecha y de arriba hacia abajo, con-
tiene el nombre del proyecto, una breve
descripción de este, la implantación en la
que se identican todos los componentes
que conguran la propuesta, un boceto
conceptual y una perspectiva general del
proyecto dialogando con su contexto (-
gura 1). En el segundo panel, de izquier-
da a derecha, se detallan, inicialmente
con una denominación particular, un cor-
to texto explicativo, un boceto conceptual
individual y, posteriormente, a través de
plantas y secciones, el antes y el después
de cada uno de los bloques, seguido de
una imagen representativa de cada uno
de ellos (gura 2).
Una vez identicados de manera general
todos los elementos que componen los
paneles de presentación, se seleccionan
las imágenes a ser analizadas. Del primer
panel se seleccionan la implantación y la
perspectiva general, mientras que del se-
gundo se analizan todas las plantas y cor-
tes de manera general, así como las imá-
genes representativas de cada bloque. De
esta selección y análisis se observan los
siguientes criterios:
3.1. Criterios Compositivos
La composición en estas imágenes empie-
za por responder al espacio asignado en
la diagramación general de los paneles.
En primer lugar, la implantación muestra
la interacción de los bloques arquitectó-
nicos con el contexto natural, donde la
denición intencional de cada bloque, por
medio de líneas blancas que contrastan
Figura 1. Rustic Whispers, Panel No.1.
Fuente: Archivo de los autores.
9
BELTRÁN, et al. - Imperfecciones controladas: integrando lo natural en la gráca digital arquitectónica. pp. 3-15 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
con la representación de las texturas plan-
teadas para cada uno de estos, permite la
identicación de la propuesta arquitectó-
nica en contraste con lo existente. En esta
composición podemos observar cómo
la disposición de los edicios, el paisaje
circundante y los sujetos, autos, tractores
y ganado, dentro de la imagen, guían la
mirada del espectador y enfatizan ciertos
aspectos del diseño. De igual forma, se
ha identicado el símbolo representativo
del Norte, aplicado con el n de mejorar
la comprensión de ciertas decisiones de
diseño basadas en la ubicación de los
bloques, así como la lectura del lugar de
implantación, la cual dialoga con la repre-
sentación gráca de las sombras proyec-
tadas por estos volúmenes.
En las imágenes de representación tridi-
mensional, tanto del primer como del se-
gundo panel, podemos identicar cómo la
utilización del espacio negativo, la simetría
y la asimetría de cada composición grá-
ca, así como la orientación de las líneas vi-
suales, las cuales conducen a los ojos por
la imagen (Carroll, 2023), contribuyen a un
equilibrio compositivo en la lectura general
de la propuesta.
En términos técnicos, las imágenes mues-
tran un claro entendimiento de la ilumina-
ción, la textura y la perspectiva. La ilumi-
nación, representada principalmente por
la luz solar, se utiliza para resaltar texturas,
identicar los valores tridimensionales de
la propuesta, y para crear atmósferas es-
pecícas del contexto rural en el que se
implanta el proyecto, realzando la expe-
riencia espacial de las representaciones.
Por su parte, las texturas, especialmente,
son fundamentales para transmitir las "im-
perfecciones" del entorno y de los materia-
les, tanto por sus características relacio-
nadas a la erosión, como por su manera
de evocar el paso del tiempo a través de
manchas, marcas y desperfectos, hacién-
dolos parte integral de la narrativa visual,
de lo que se hablará más adelante. De
igual forma, la perspectiva es utilizada no
Figura 2. Rustic Whispers, Panel No.2.
Fuente: Archivo de los autores.
10
BELTRÁN, et al. - Imperfecciones controladas: integrando lo natural en la gráca digital arquitectónica. pp. 3-15 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
solo para dar una sensación de espacio y
profundidad, sino también para enfocar la
atención en elementos especícos y para
dirigir la narrativa, elementos que también
se profundizan en los siguientes puntos.
En cuanto a la paleta de colores, podemos
identicar tonos tierra, verdes y grises que,
además de representar de manera realista
el entorno, evocan sensaciones de calma,
naturalidad y pertenencia. La selección cro-
mática es fundamental para la integración
de las imperfecciones, ya que colores más
suaves y naturales permiten que las textu-
ras y las irregularidades de los materiales
destaquen, añadiendo profundidad y au-
tenticidad a las imágenes. Es importante
señalar, que estos aspectos grácos no se
emplean de manera aislada; sino que inte-
ractúan entre para crear una representa-
ción cohesiva entre los diferentes elemen-
tos grácos de Rustic Whispers.
De igual manera, vemos cómo las plantas
y secciones arquitectónicas se ajustan, in-
dependientemente de su escala o conte-
nido técnico, a la distribución armónica de
la información gráca de los paneles. Es-
tos dibujos, además, facilitan su lectura a
través del uso de criterios técnicos, como
el grosor de las líneas, la paleta de colo-
res, que identica tanto criterios construc-
tivos como contrastes dialécticos entro lo
existente y lo propuesto, hasta elementos
de ambientación, como mobiliario y usua-
rios, que muestran la apropiación de los
espacios.
3.2. Jerarquía Visual
Como se mencionó en el punto anterior,
además de la perspectiva y la ubicación
de los elementos de ambientación, la pale-
ta de colores empleada a lo largo de la re-
presentación proyectual, reeja el entorno
natural y la materialidad de los edicios, al
mismo tiempo que permite resaltar ciertos
elementos compositivos, jugando con el
peso visual, el contraste y la composición.
En ambos paneles podemos observar
cómo la aplicación de colores complemen-
tarios, de acuerdo con la teoría del color,
intensican el criterio de jerarquía visual,
al mismo tiempo de actuar como hilo con-
ductor de la narrativa visual.
En las guras 3 y 4 podemos observar el
predominio de los tonos verdes y rojos en
las imágenes del primer panel, en las que
claramente, la aplicación puntual del con-
traste cromático, guía al espectador a en-
focarse en los elementos arquitectónicos
propuestos, mientras descansa la mirada
en la paleta que representa el entorno na-
tural. Este contraste cromático es reforzado
por las líneas compositivas que dirigen la
mirada hacia los bloques arquitectónicos.
Figura 3. Saturación de los verdes que conguran el primer
panel
Fuente: Archivo de los autores.
Figura 4. Saturación de los rojos que conguran el primer
panel
Fuente: Archivo de los autores.
11
BELTRÁN, et al. - Imperfecciones controladas: integrando lo natural en la gráca digital arquitectónica. pp. 3-15 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
3.3. Contexto Cultural y Conceptual
Si bien se ha mencionado ya el contexto
de implantación del proyecto en el valle del
Po, como parte del paisaje rural italiano, es
importante destacar ciertos atributos pro-
pios del lugar que se ven incluíos en las
imágenes. De igual forma, se busca repre-
sentar el Genius Loci de esta ubicación en
particular, de acuerdo con los preceptos
establecidos por Norberg-Schulz (1980),
los cuales entienden la correcta ubicación
de la edicación, con la nalidad de resal-
tar la vegetación, la iluminación natural, el
espíritu rural y ganadero, lo fértil de su tie-
rra y lo acogedor de su gente.
3.4. Narrativa Visual e Imperfecciones
Las imágenes del proyecto Rustic Whis-
pers trasgreden el concepto de represen-
tación, mostrándose como historias conta-
das a través de la gráca. Cada elemento,
desde las texturas hasta las sombras, des-
de las líneas hasta el manejo de planos,
juega un papel en la narración de la his-
toria de este espacio rural transformado.
La presencia de elementos naturales, ani-
males y seres humanos en las represen-
taciones visuales, agrega capas de histo-
ria y vida que contrastan con la estructura
arquitectónica, enfatizando la coexistencia
entre lo construido y lo natural.
Desde la perspectiva de Falcón Meraz
(2015), la gura humana no solo sirve
como un indicador de escala, sino que
también potencia la expresión del proyec-
to arquitectónico, convirtiéndose en una
herramienta fundamental para comunicar
la esencia y la intención de este. Sin em-
bargo, por el proyecto que estamos ana-
lizando, no son únicamente las guras hu-
manas las que deben ser estudiadas, sino
también los animales que dialogan con el
espacio propuesto. Por esto, partimos de
identicar los atributos de los personajes
que forman parte de la narrativa visual de
ambos paneles.
El ganado siendo arriado por los campos,
la pareja de jóvenes en un picnic frente a
las habitaciones del primer bloque, la mu-
jer meditando en uno de los recintos ha-
bitables, el gato persiguiendo al ratón, el
grupo de amigos tomando cerveza frente
al antiguo establo, la vaca descansando
bajo uno de los árboles frutales (gura 5),
los niños y sus perros correteando entre
los pasillos y patios exteriores, el vaquero
que galopa junto a la vaca pastando y va
al encuentro de un residente y su hijo, se
suman a las siluetas lineales de los dibujos
Figura 5. Los personajes
Fuente: Archivo de los autores
12
BELTRÁN, et al. - Imperfecciones controladas: integrando lo natural en la gráca digital arquitectónica. pp. 3-15 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
bidimensionales para contar una historia:
la historia de la comunión entre la vida tra-
dicional del campo, con la vida contempo-
ránea que habita los nuevos bloques.
Además de la ubicación estratégica en las
imágenes y su breve descripción, estos
personajes aportan con dinámicas, movi-
miento e incluso como puntos focales hacia
donde el espectador debe guiar su mirada.
Es importante que estas guras también de-
jen de lado la perfección digital y que sean
sus cabellos en movimiento, el desgaste de
sus ropas y su sombreado irregular, los que
aporten a la narrativa visual.
Sin embargo, en este contexto sobre cual-
quier otro, el escenario en el que se de-
sarrolla la escena y en el cual dialogan e
interactúan los personajes es el verdadero
objeto de atención. La propuesta arquitec-
tónica se entrelaza al entorno natural, evi-
denciando el paso el tiempo tanto en las
sombras como en las texturas. En Rustic
Whispers, los autores sacan provecho de
esto utilizando principalmente Acero Cor-
ten y madera, ambos materiales que, en
el mundo de lo tangible, muestran sus im-
perfecciones como uno de sus principales
atributos (gura 6).
En los dos paneles podemos observar ese
desgaste material que fortalece la narrati-
va conceptual del proyecto, al igual que la
conjugación entre estos elementos cons-
tructivos, a la cual Zumthor (2006) denomi-
na “consonancia de los materiales”. Esta
especie de alquimia, no solo nos lleva a
imaginar un escenario natural que se apo-
dera atemporalmente de la arquitectura,
sino que nos cuenta una historia construc-
tiva, un relato que combina lo estructural
con lo conceptual, y que se expresa a tra-
vés de lo gráco.
Además de los personajes, el material y los
elementos de ambientación, en las imáge-
nes que conguran los dos paneles existe
una serie de ejemplos de imperfecciones
controladas que también aportan sustan-
cialmente, aunque a veces de manera sutil,
a la narrativa visual. Entre estos elementos
están: la capa de nubes en la implantación
que intensica la idea de una imagen -
rea; lo irregular de los cultivos, los cuales
a pesar de lo ortogonal de su patrón, se
muestran con diferentes tonos, texturas y
algunas anomalías en los surcos del arado;
el césped irregular en cuanto a representa-
ción de crecimiento, supercie de proyec-
ción de sombreado, paleta de colores, y
superposición de capas; los rayos solares
que agregan una dimensión al contraste lu-
mínico, donde el sol deja de lado su papel
funcional de fuente de iluminación y pasa
a ser un elemento más de la composición
narrativa; los haces de luz que atraviesan
el vidrio para contar el valor traslucido del
material mientras intensica la atmósfera
natural del lugar; y los pequeños rastros de
vegetación que crecen sobre las duras su-
percies de hormigón.
En otras palabras, la integración de im-
perfecciones controladas en la represen-
tación gráca no se percibe como errores
o defectos, sino como elementos que aña-
Figura 6. Consonancia de los materiales
Fuente: Archivo de los autores.
13
BELTRÁN, et al. - Imperfecciones controladas: integrando lo natural en la gráca digital arquitectónica. pp. 3-15 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
den carácter, historia y realismo a la na-
rrativa visual, permitiendo que el proyecto
se comunique de manera más efectiva y
emotiva.
3.5. La Experiencia Estética
Del mismo modo, es importante contex-
tualizar este análisis dentro del escenario
discursivo de las competiciones arquitec-
tónicas, donde la experiencia estética,
denida por la interacción entre los seres
vivos y su entorno, como sugiere Seguí
(2008), adquiere un papel fundamental en
el proyecto Rustic Whispers. Esta propues-
ta va más allá de la funcionalidad arquitec-
tónica, al integrar elementos que reejan
una profunda comprensión del intercam-
bio sensitivo entre la obra y el espectador,
en línea con las reexiones de Gadamer
(1991) e Ingarden (1989). Es decir, las
imágenes del proyecto no solo represen-
tan estructuras físicas, sino que también
invitan a los espectadores a ser parte de
una narrativa visual, que fusiona la belleza
con el contexto cultural y natural.
Esta representación transciende la apre-
ciación visual para convertirse en una ex-
periencia estética enriquecida que, ade-
más de reejar el mensaje estético a través
de símbolos y una intención clara (Eco,
1974), logra comunicar cómo la arquitec-
tura dialoga con su entorno y con el obser-
vador, fomentando una comprensión más
profunda y una conexión emotiva con cada
uno de los involucrados. Este enfoque no
solo satisface los criterios estéticos de la
disciplina losóca que trata lo sensible y
lo bello, como señala Pedragosa (2009),
sino que también mejora la competitividad
de la propuesta, al ofrecer una visión co-
hesiva y signicativa que responde tanto a
las exigencias del brief, como a las expec-
tativas estéticas y simbólicas del público y
del jurado.
4. CONCLUSIONES
Para concluir, señalamos cómo la explo-
ración de la "imperfección controlada" en
la gráca digital arquitectónica, nos lleva a
una apreciación más profunda de la rela-
ción entre la autenticidad de lo real y la co-
municación a través de la representación
visual. Es decir que, al integrar deliberada-
mente lo irregular y lo natural en nuestras
representaciones, no solo reejamos el
mundo tal como es, sino que también in-
fundimos nuestras obras con una profundi-
dad y una riqueza que la perfección estéril
no podría lograr.
De esto surge la concepción de que la
belleza reside en la imperfección. Una
declaración, aunque contradictoria en su
supercie, se ha demostrado de manera
convincente a través de las secciones an-
teriores. La inclusión de elementos como
texturas desgastadas, sombras capricho-
sas y la presencia dinámica de la vida,
revela una dimensión más humana y ac-
cesible de la arquitectura. Estas imper-
fecciones controladas no solo aumentan
el realismo de las representaciones, sino
que también enriquecen la narrativa visual,
permitiendo que las historias de los espa-
cios y sus ocupantes se desplieguen de
manera más natural y convincente.
Asimismo, los elementos compositivos o
la manera en que organizamos y presen-
tamos los componentes visuales, actúan
como el lenguaje a través del cual conta-
mos la historia de un espacio. La selección
de perspectivas, el equilibrio entre luz y
sombra, y la armoniosa integración de co-
lores y texturas, todos trabajan en conjunto
para capturar y transmitir la esencia de un
proyecto. Al priorizar estos aspectos, los
arquitectos y diseñadores pueden guiar
la percepción del espectador, destacar
las características únicas del proyecto y
fomentar una conexión emocional más
profunda con la propuesta. Este proceso
enfocado en los profesionales podría ini-
ciar su aplicación desde la academia, con
el fomento de una visión que genere una
escuela de arquitectura o diseño, una re-
exión crítica, en donde la imperfección
controlada sea parte de todo el proceso
creativo (Narvaez y Moya, 2019 y Rocchio,
Bustamante y Baca Calderón, 2024).
14
BELTRÁN, et al. - Imperfecciones controladas: integrando lo natural en la gráca digital arquitectónica. pp. 3-15 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
Además, la integración de lo irregular y lo
natural en la gráca digital puede jugar un
papel crucial en la sostenibilidad y la ética
del diseño arquitectónico. Al representar
elmente la diversidad y la imperfección
del mundo natural, se promueve una ma-
yor conciencia y aprecio por el medio am-
biente y los recursos naturales. Esto, a su
vez, puede inspirar diseños más sosteni-
bles y respetuosos con el entorno, reejan-
do un compromiso con la conservación y
la responsabilidad ecológica.
Finalmente, a medida que avanzamos
hacia un nuevo paradigma en la repre-
sentación arquitectónica, es esencial que
reconozcamos y nos apropiemos de la
concepción de las imperfecciones contro-
ladas. Al hacerlo, no solo estamos creando
imágenes más realistas y emotivas, sino
que también estamos dirigiéndonos hacia
un horizonte donde la arquitectura es más
humana, más auténtica y conectada con el
mundo natural y social que nos rodea.
7. REFERENCIAS
Arnheim, R. (1979). Arte y percepción vi-
sual. Madrid: Alianza Forma.
Beltrán, A. y Yépez Tito, A. (2022). Torre
collage: metodología proyectual para el
habitar en altura del siglo XXI. Revista de
Arquitectura, 27(43), 100-119. https://doi.
org/10.5354/ 0719-5427.2022.68247
Beltrán-Montalvo, A. (2022). Carteles: Una
herramienta gráca para la crítica social
dentro del contexto digital del aprendizaje
arquitectónico. Eídos, 14(19), 13-23.
Beltrán Montalvo, A. P., y Simbaña Esco-
bar, P. R. (2019). Interacción digital entre
el usuario y el espacio urbano: tecnolo-
gías que pueden transformar el tejido de
la ciudad. Eídos, (13), 55–63. https://doi.
org/10.29019/eidos.v13i1.544
Capdevila, P. (2005). Experiencia estética y
hermenéutica: Un diálogo entre Immanuel
Kant y Hans-Robert Jauss [Tesis Docto-
ral, Universitat Autònoma de Barcelona].
http://hdl.handle.net/10803/5169
Carroll, H. (2023). Lea este libro si desea to-
mar buenas fotografías. Barcelona: Blume.
Clément, G. (2007). Maniesto del Tercer
Paisaje. Barcelona: Gustavo Gili.
Colonnese, F. (2019). “Characters in
search of an author”. Human gures and
storytelling in architectural design com-
munication. SHS Web of Conferences,
64, 01009. https://doi.org/10.1051/shs-
conf/20196401009
Degen, M., Melhuish, C., Rose, G. (2015).
Producing place atmospheres digitally: Ar-
chitecture, digital visualisation practices
and the experience economy. Journal of
Consumer Culture (pp. 1-22). https://doi.
org/10.1177/1469540515572238
Dickinson, D. (2017). Swipe left: How techno-
logy has skewed architectural competitions.
Common Edge. https://commonedge.org/
swipe-left-how-technology-has-skewed-
architectural-competitions/
Eco, U. (1974). La estructura ausente: In-
troducción a la semiótica. España: Editorial
Lumen
Falcón Meraz, J. M. (2015). El espacio grá-
co habitado: La Figura humana en la co-
municación visual arquitectónica. Arquite-
turarevista, 11(1). https://doi.org/10.4013/
arq.2015.111.04
Gadamer, H. (1991). La actualidad de lo
bello. Barcelona: Ediciones Paidós
Ingarden, R. (1989): Ontology of the Work
of Art. The Musical Work, The Picture, The
Architectural Work, The Film. Ohio Univer-
sity Press.
Koolhaas, R., y Miyoshi, M. (1997). XL in
Asia: a dialogue between Rem Koolhaas
and Masao Miyoshi. Boundary 2, 24(2), 1-19.
15
BELTRÁN, et al. - Imperfecciones controladas: integrando lo natural en la gráca digital arquitectónica. pp. 3-15 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
Krauel, J. (2010). Contemporary Digital Ar-
chitecture Design and Techniques. Barce-
lona: Links International.
Narvaez, S., y Moya, R. (2019). Una visión
académica centrada en el bienestar del
estudiante y su directa relación con una
Escuela de Arquitectura. Eídos, 14, 99-
114. https://revistas.ute.edu.ec/index.php/
eidos/article/view/611
Norberg-Schulz, C. (1980). Genius loci:
Towards a phenomenology of architecture.
New York: Rizzoli.
Pallasmaa, J. (2005). The Eyes of the Skin:
Architecture and the Senses. Wiley.
Pedragosa, P. (2009). Estética fenomeno-
lógica. La obra de arte arquitectónica. Ar-
bor, CLXXXV(736), 355-367. https://doi.org/
10.3989/arbor.2009.i736.286
Porreca, R., Brito, E., y Narvaez-Purchert,
S. (2023). Producción del entorno urbano:
un enfoque empírico hacía el concepto
de espacio apropiado en Quito. Eídos,
16(22), 3-20.
Quintana, L., y Hermida, J. (2019). La her-
menéutica como método de interpretación
de textos en la investigación psicoanalíti-
ca. SSRN Electronic Journal, (pp.73-80).
https://doi.org/10.2139/ssrn.3593031
Rocchio, D., (2024). Arquitectura en movi-
miento, exploración teórica de la recons-
trucción post-catástrofe como proceso di-
námico. Quito: Editorial Universitaria UTE.
Rocchio, D., Bustamante Ponce, F. X., y
Baca Calderón, M. C. (2024). Convivir en la
ciudad: Una reexión sobre la percepción
de inseguridad en el espacio público. Eí-
dos, 17(23), 3–13. https://doi.org/10.29019/
eidos.v17i23.1304
Rocchio, D. y Domingo-Calabuig, D. (2023).
The pre-design phase in the post-catas-
trophe intervention process. The case of
Chamanga, Ecuador. Bitácora Urbano
Territorial, 33(3), 85–98. https://doi.org/
10.15446/bitacora.v33n3.109378
Rocchio, D., Narváez, S., Beltrán, A, Sim-
baña, P., Jaramillo, P., Jácome, W., Álva-
rez, J., (2023). Permanencias: Reexiones
académicas sobre identidad, IA, RA y di-
námicas socioespaciales de la movilidad
humana. Quito: Editorial Universitaria UTE.
Rowe, C., y Koetter, F. (1979). Collage City.
MIT Press.
Sainz, J. (2005). El Dibujo de arquitectura.
Reverte.
Seguí, J. (2008). Anotaciones para un imagi-
nario del dibujar, EGA Expresión Gráca Ar-
quitectónica, 13(13), 70–81. https://doi.org/
10.4995/ega.2008.10270.
Smitheram, J., Nakai Kidd, A., y Meekings,
S. (2018). Affective logic of competition ima-
ges. Visual Studies, 33(3), 264-279. https://
doi.org/10.1080/1472586x.2018.1524267
TerraViva. (2023). Rural Housing: The
Adaptive Reuse of an Italian “Cascina”.
https://www.terravivacompetitions.com/
rural-housing-competition-2023/
Zumthor, P. (2006). Atmósferas: Entornos
Arquitectónicos – Las cosas a mi alrede-
dor. Gustavo Gili.