17
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
Resumen:
La digitalización en la representación gráca arquitA
pesar de las altas tasas de urbanización en América
Latina, las áreas rurales aún albergan una parte impor-
tante de la población. Según datos a 2022, del Banco
Mundial, Ecuador cuenta con una población rural del
35 %, caracterizada por un bajo acceso a servicios
públicos e infraestructura adecuada. Además, su con-
guración territorial en la mayoría de casos está repre-
sentada por comunidades indígenas con autonomía,
denidas como comunas, lo que implica un marco de
planicación diferenciado y que requiere de una go-
bernanza efectiva. Esta investigación tiene por objeti-
vo proporcionar herramientas analíticas y nuevas infor-
maciones espaciales para la caracterización territorial
y la comprensión de la complejidad espacial, tomando
como estudio de caso la parroquia rural de Flores, ubi-
cada en la provincia de Chimborazo. Los resultados
muestran una clasicación morfológica a modo de do-
cumentación cartográca, con base en un sistema de
tres grandes criterios y nueve indicadores por cada
asentamiento, que apunta a complementar los análi-
sis espaciales a servicio de la planicación rural, en el
marco normativo del Ecuador.
Palabras claves: Planicación rural, clasicación mor-
fológica, comunas rurales, asentamientos, Ecuador.
1
Riccardo Porreca,
2
Francisco Caza,
3
Diana Paz
1
Institute of Regional Science, Karlsruhe Institute of Technology, (Gebäude 10.50), Kaiserstraße 12, 76131,
Karlsruhe, Germany. riccardo.porreca@kit.edu. ORCID: 0000-0002-5884-8210
2
Investigador independiente, Quito, Ecuador. crfa92425@ute.edu.ec. ORCID: 0009-0003-7054-1312
3
Centro de Investigación de Políticas Públicas y Territorio, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-
Ecuador, Pradera y Diego de Almagro, Quito, Ecuador. dmpaz@acso.edu.ec. ORCID: 0000-0002-0253-1126
Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación
Morfológica para las Comunas Andinas.
El Caso de Flores, Ecuador
Stitching Rural Planning: A Morphological Classication
for Andean Communes. The Case of Flores, Ecuador
EÍDOS N
o
24
Revista Cientíca de Arquitectura y Urbanismo
ISSN: 1390-5007
revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos
Abstract:
Despite high urbanization rates in Latin America,
rural areas are still home to a signicant portion of the
population. According to World Bank data from 2022,
Ecuador has a 35% rural population characterized
by low access to public services and adequate
infrastructure. In addition, its territorial conguration in
most cases is represented by indigenous communities
with autonomy, dened as communes, which implies
a differentiated planning framework and requires
effective governance. This research aims to provide
analytical tools and new spatial information for
territorial characterization and understanding of spatial
complexity, taking as a case study the rural parish of
Flores, located in the province of Chimborazo. The
results show a morphological classication by way
of cartographic documentation based on a system
of three major criteria and nine indicators for each
settlement, which aims to supplement spatial studies
in support of rural planning in the regulatory framework
of Ecuador.
Keywords: Rural planning, morphological classication,
rural communities, settlements, Ecuador.
Recepción: 02, 04, 2024 - Aceptación: 20, 05, 2024 - Publicado: 01, 07, 2024
18
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
1. INTRODUCCIÓN
La imagen del paisaje rural tiene rasgos
muy comunes en el imaginario colectivo,
pues su base es la fuerte presencia de
cultivos y vegetación herbácea y arbusti-
va. En medio de este escenario, el com-
ponente urbanizado emerge con claridad,
como un elemento residual o secundario,
en tanto el tratamiento sobre el territorio
rural ha dejado de lado, durante mucho
tiempo, al componente espacial y mucho
más al morfológico (Halfacree, 1995). El
abordaje cientíco alrededor del estudio
de la ruralidad, a menudo tiene por base
denir criterios e indicadores medibles,
que proporcionen información útil para
calcular algún tipo de índice. Esto a modo
de enfrentar cuestiones emergentes como
la rururbanización y la transformación an-
trópica del suelo periurbano y rural (Bauer,
1976; Fernández de Córdoba, 2019; Levy,
1999; Ortiz-Báez et al., 2021).
A pesar de las altas tasas de urbanización
en el mundo, el estudio sobre la ruralidad si-
gue vigente. Este ha comprendido a su vez
deniciones asociadas al género, salud,
turismo, accesibilidad y desarrollo regional,
diversidad étnica, seguridad alimentaria
y persistencia de la ruralidad en contex-
tos de alta expansión urbana (Caschili et
al., 2015; Chung, 2013; Hauenstein et al.,
2006; Sánchez et al., 2018; Saxena, 2018;
Varghese et al., 2021). De acuerdo con la
base de datos Web of Science (WOS), al
2023 la consulta sobre ruralidad (rurality)
arroja 4159 resultados a nivel mundial, au-
mentando la producción desde 2011. Mien-
tras que para América Latina el resultado
es de 309 artículos, este se disminuye si
se seleccionan solo países andinos (con
149 resultados). De estos, sólo 14 artícu-
los derivan de análisis sobre la ruralidad en
Ecuador (Acosta, 2021; Alvarez-Gamboa et
al., 2023; Ariza-Montobbio & Olarte, 2021;
Bermeo, 2018; Cárdenas, 2020; Donoso &
Sarmiendo, 2021; Fernández Labbe & Ce-
vallos, 2021; Granados et al., 2023; Herre-
ro-Olarte & Baena, 2022; Lobos et al., 2019;
Palacios et al., 2022; Romero-Subia et al.,
2022; Ulloa-Espíndola et al., 2023).
A partir de estas aproximaciones, el interés
académico y político sobre la ruralidad se
ha enfocado en producir información a pe-
queña escala sobre asentamientos y sus
dinámicas culturales y sociales (Brooks,
2020; Dirven, 2004; Dirven & Candia Bae-
za, 2020; Husa & Morse, 2022; Jacquet et
al., 2016; Wolfe et al., 2020). Estas enfati-
zan en la relevancia que tiene la denición
de tipologías rurales para el logro de polí-
ticas efectivas que responden a identida-
des locales y regionales (Bánski & Mazur,
2016; Van Eupen et al., 2012). Conocer
más de cerca las formas de los asenta-
mientos y sus procesos morfogenéticos
a lo largo del tiempo, puede aportar a la
construcción de información valiosa sobre
las conurbaciones (Dovey et al., 2020), fa-
voreciendo así una toma de decisiones bo-
ttom- up. Sin embargo, no sólo el contexto
físico es relevante en estos análisis, sino
también la forma en que se habita un lugar
(Augé, 2009; Lefebvre, 2016).
En América Latina la población rural cada
vez es más baja. Para 1961 la región con-
centraba el 50 % de población en áreas
rurales, mientras que para el 2022 esta ci-
fra solo alcanza el 18 %. La población rural
mundial, por su parte se mantiene en el 43 %
(Banco Mundial, 2022). En los años 60, los
países sudamericanos, en promedio te-
nían una población rural superior al 50 %,
excepto en países como Chile, Argentina,
Venezuela y Uruguay, que estuvieron entre
el 31 y el 20 % (ver gráco 1). Las altas
tasas de urbanización, producto de la mi-
gración campo-ciudad, ha provocado que
el interés por la planicación esté enfoca-
do en resolver problemas asociados al uso
de suelo urbano. Sin embargo, la ruralidad
aún está caracterizada por mantener un
fuerte vínculo con las ciudades, sea en-
torno a la provisión de alimentos, la salud,
el cambio climático, las zonas de protec-
ción ambiental, el equilibrio hidrológico, la
expansión urbana, la desigualdad, entre
otros (Ducrot et al., 2010; Field et al., 2012;
Méndez & Vieyra, 2014; Narchi & Cristiani,
2015; Soto & Ale, 2019).
19
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
Para los países sudamericanos las tasas
se relacionan con el promedio latinoame-
ricano. De acuerdo con los datos del Ban-
co Mundial (ver gráco 2), Ecuador tiene
una población rural del 35%, Paraguay del
37% y por debajo Bolivia con el 29%. Mien-
tras que países como Uruguay y Argentina
están por debajo del 10%, con cifras entre
el 4% y el 8% respectivamente. Seguido
de países como Chile, Brasil y Venezuela
con una población rural total al 12% y Co-
lombia con un 18% (Banco Mundial, 2022).
Esto implica que las políticas de planica-
ción y ordenación del territorio en países
como Paraguay y Ecuador, deben asumir
la compleja situación de las áreas rurales,
no sólo en torno a infraestructura, acceso a
servicios y desarrollo económico, sino tam-
bién al uso de suelo y a los componentes
sociales que emergen en estos espacios.
La región andina está caracterizada por
la prevalencia de comunidades étnicas
en zonas rurales. Ecuador, particularmen-
te en su contexto rural, al 2015 agrupaba
un 63.3% de los pueblos y nacionalidades
indígenas en la ruralidad, seguido de los
montubios con un 49.5% y los afroecua-
torianos con un 9.9% (Ministerio de De-
sarrollo Urbano y Vivienda, 2015). Esta
presencia mayoritaria de pueblos y nacio-
nalidades indígenas propicia un marco le-
gislativo, que determina la nominación de
las comunas dentro del componente sue-
lo rural. Estas son denidas como centros
poblados que no contemplan una catego-
ría parroquial, pero que están sujeta a la
jurisdicción de la parroquia urbana o rural
dentro de la circunscripción territorial en la
que se encuentren. Esta organización bus-
ca garantizar el ejercicio de los derechos
colectivos de los pueblos indígenas auto-
denidos como nacionalidades de raíces
ancestrales, pero con una dependencia
administrativa al Ministerio de Agricultura y
Ganadería. La posesión de los bienes y el
patrimonio es colectiva, en tanto su órgano
ocial y representativo es el cabildo, inte-
grado por miembros de la comunidad (Co-
dicación Ley 2004-04 de Organización y
Régimen de Las Comunas, 2004).
Gráco 1. Población rural por porcentaje de la población
total, en países sudamericanos en 1961
Fuente: Elaboración propia con base en datos de (Banco
Mundial, 2022).
Gráco 2. Población rural por porcentaje de la población
total, en países sudamericanos en 2022
Fuente: Elaboración propia con base en datos de (Banco
Mundial, 2022).
20
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
La ruralidad ecuatoriana, además, presen-
ta altos índices de pobreza. Para junio de
2022 la pobreza rural era del 42.9%; mien-
tras que la pobreza extrema fue del 22.7%
(INEC, 2022). Por otro lado, la planicación
concentrada en las ciudades, acentúa las
(in) capacidades de los gobiernos locales
por dar respuesta a las demandas socia-
les de estas zonas. La limitada capacidad
técnica y de recursos para el diseño de
políticas de planicación y ordenamiento
en zonas rurales, aumenta el riesgo de de-
sastres por amenazas físicas, limita el ac-
ceso a servicios como educación y salud,
y ahonda las desigualdades territoriales.
Un ejemplo de ello, es el Modelo de Equi-
dad Territorial (MET), cuyo objetivo es or-
ganizar las transferencias del Presupuesto
General del Estado (PGE), a los territorios,
considerando sus competencias exclusi-
vas e intentando garantizar un equilibrio
vertical en los niveles de gobierno. No
obstante, de estas transferencias el monto
distribuido a los GAD parroquiales rurales
llega solamente al 6 % (Ministerio de Desa-
rrollo Urbano y Vivienda, 2015).
A partir de este contexto esta investigación
toma como relevante el caso de las parro-
quias rurales en Ecuador. Como objetivo
se planea proporcionar una clasicación
morfológica de las comunas en parroquias
rurales, que contribuya a profundizar la
caracterización territorial, con información
orientada a la reconstrucción del proceso
morfogenético y que esté al servicio de
la planicación. Esto como una forma de
repensar la planicación rural dentro del
marco normativo ecuatoriano y que per-
mita redenir capacidades en la toma de
decisiones. Para ello, se propone respon-
der a la pregunta ¿Cómo se conguran
espacial y morfológicamente las comunas
en el marco de la planicación rural en
Ecuador? Además, se dene de manera
metodológica, un caso de estudio típico a
la pregunta de investigación (Seawnght &
Gerring, 2008) se toma la parroquia rural
de Flores, perteneciente al cantón Riobam-
ba, provincia de Chimborazo.
Flores es la tercera parroquia más peque-
ña del Ecuador en términos de población.
El 96.04 %, de 4546 habitantes, vive en
área rural y la población económicamente
activa depende de las actividades agríco-
las (INEC, 2011). Flores se caracteriza por
la presencia de diferentes etnias denomi-
Ilustración 1. Parroquia de Flores, Chimborazo
Fuente: Gad Parroquial de Flores
21
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
nadas ayllus, donde cada apellido tiene
su propia tierra como patrimonio ancestral
inalienable. Hasta 1918, Flores pertene-
ció a seis grupos de viviendas llamados
caseríos: Caliata, Santa Rosa, Naubug,
Gompuene, Basquitay y Puesetu, y en la
actualidad comprende 27 comunas, cada
una de ellas dirigidas por un presidente y
organizada bajo el liderazgo parroquial.
Flores es parte del principal sistema de
agua del río Guamote, cuyas quebradas
forman un sistema de distribución hídrica
útil a la agricultura. De acuerdo con el Plan
de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
(2015-2030), Flores es una de las cuatro
tierras dedicadas a la producción de culti-
vos de maíz en el área rural del cantón Rio-
bamba; de hecho, gran parte del territorio
con modicación antrópica, es utilizado en
la actualidad para la agricultura comercial
y de subsistencia.
2. LA PLANIFICACIÓN RURAL EN
ECUADOR DESDE EL MARCO DE
DESCENTRALIZACIÓN: UNA REVISIÓN
NORMATIVA
El sistema normativo ecuatoriano recono-
ce la multiculturalidad y a las etnias que
caracterizan el país. Reconoce 14 nacio-
nalidades que pertenecen a sitios y áreas
distintas habitadas desde la antigüedad;
tanto así que la Constitución del 2008
plantea una estructura de gobierno des-
centralizado, que garantiza su autonomía
y reconoce las culturas y territorios. En la
materialización de este propósito, el -
digo Orgánico de Organización Territorial
(Cootad), dene a “los gobiernos autóno-
mos descentralizados y regímenes espe-
ciales previstos en la Constitución” (Códi-
go Orgánico de Organización Territorial,
2010, Art. 5) y contempla la asignación
obligatoria de competencias a los GAD.
Por su parte, La Ley Orgánica de Ordena-
miento Territorial, Uso y Gestión del Suelo
(Lootugs), dene una estructura de gobier-
no en niveles: (i) el gobierno central, (ii) los
gobiernos regionales autónomos, (iii) los
gobiernos provinciales, (iii) los gobiernos
municipales y (iv) los gobiernos parroquia-
les. Además, dene los regímenes espe-
ciales como los distritos metropolitanos,
el Consejo de gobierno de la provincia de
Galápagos y las circunscripciones territo-
riales de pueblos y nacionales indígenas,
afroecuatorianos y montubios.
Las competencias denidas en el mar-
co legislativo se categorizan en: exclusi-
vas, concurrentes, privativas, adicionales
y residuales. En tanto, las competencias
exclusivas de los niveles de gobierno se
asocian a la seguridad, los servicios -
Tabla 1. Competencias exclusivas de las parroquias rurales
Ejes Competencias
Planicación
Planicar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en
coordinación con los GAD provinciales y municipales.
Planicar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios
públicos de la parroquia.
Planicar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad
parroquial rural.
Gestión
Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la
biodiversidad y la protección del ambiente.
Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o
descentralizados por otros niveles de gobierno.
Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás
asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base.
Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.
Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.
Fuente: Elaboración propia con base en (Consejo Nacional de Competencias, 2021).
22
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
blicos, el ambiente y la infraestructura.
Particularmente, la Constitución del 2008,
dene ocho competencias exclusivas y
una de asignación permanente, a través
del MET, a las parroquias rurales (ver tabla
1). Además, crea el Consejo Nacional de
Competencias (CNC), conformado por el
gobierno central y los niveles de gobierno.
El rol de los gobiernos parroquiales se de-
nió antes de la expedición del Cootad, en
el año 2000, con la aprobación de la Ley
Orgánica de las Juntas Parroquiales Rura-
les, que planteó lineamientos sobre su fun-
cionamiento y establece deberes y atribu-
ciones de las juntas parroquiales, en tanto
reconoció a estas como organismos del
régimen seccional autónomo (Conagopa-
re, s.f.). Con la aprobación del Cootad y el
proceso de descentralización ecuatoriano,
se dene el rol de los Gobiernos Autóno-
mos Descentralizados (GAD), parroquiales
y rurales, y se conforma el Consejo Nacio-
nal de Gobiernos Parroquiales Rurales del
Ecuador, (Conagopare). Las parroquias
rurales se constituyen entonces como “cir-
cunscripciones territoriales integradas a
un cantón a través de ordenanza expedida
por el respectivo concejo municipal o me-
tropolitano” (Código Orgánico de Organi-
zación Territorial, 2010, Art. 25).
Con relación a la planicación territorial,
la Lootugs clasica al suelo rural entre (i)
suelo rural de producción, destinado a ac-
tividades agrícolas, ganaderas, forestales;
(ii) suelo rural para aprovechamiento ex-
tractivo, enfocado en realizar actividades
extractivas de recursos naturales no reno-
vables, con garantía de la naturaleza como
sujeto de derecho; (iii) suelo rural de ex-
pansión urbana, con potencial uso urbano,
de acuerdo a los planes de uso y gestión
del suelo (PUGS); y (iv) suelo rural de pro-
tección, dirigido a conservación ambiental
(Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial,
Uso y Gestión Del Suelo, 2016).
Con el proceso de descentralización la ca-
pacidad de los GAD parroquiales rurales
se ha denido como débil. De acuerdo con
los datos del Consejo Nacional de Compe-
tencias, los puntos con mayor debilidad se
enfocan en la gestión y la regulación, y den-
tro de esto, la categoría con más baja pun-
tuación es la planicación. De este informe,
tan sólo el 37 % de los GAD parroquiales
rurales denió lineamientos de política en
temas de planicación territorial (Consejo
Nacional de Competencias, 2021). Entre
los principales aspectos que denen esta
deciencia se encuentra la falta de perso-
nal técnico que limita el diseño de PDOT
(Planes de desarrollo y ordenamiento terri-
torial), articulación con la planicación can-
tonal y provincial y generación de proyec-
tos, principalmente (Consejo Nacional de
Competencias, 2021, p. 29).
3. EL RÉGIMEN DE COMUNAS EN EL
CONTEXTO RURAL DEL ECUADOR
La comuna está concebida como un territo-
rio colectivo en el marco del reconocimiento
del Estado plurinacional. En general, perte-
necientes a comunidades indígenas ances-
trales cuya denición del suelo parte de un
principio legal inalienable. La organización
de las comunas viene desde la Ley de Co-
munas en 1937, con derechos y garantías
fortalecidas en la Constitución de 1998 y
de 2008. Esta ley estuvo pensada como
una forma de defender el territorio colectivo
de las reformas gubernamentales, coexistir
con el marco legal nacional, pero a su vez
fortalecer procesos de autogobernanza lo-
cal, basados en la autonomía.
En términos de uso y gestión del suelo,
el régimen de comunas considera el sue-
lo como propiedad comunal. Aunque la
Ley de Comunas permitió la venta de tie-
rras comunales, en la medida en que se
tenga la aprobación de la comunidad, la
lucha de los pueblos ha estado enfocada
en mantener la representatividad sobre el
suelo, en el marco de los cambios hacia la
urbanización de suelo. El caso de Quito,
por ejemplo, plantea la presencia de co-
munas en un espacio urbano compartido.
Con la reforma agraria de los años 60, las
comunas se fortalecieron e impidieron la
aplicación del decreto presidencial, que
23
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
obligaba a disolver esta organización co-
lectiva (Goodwin, 2016). Los logros indíge-
nas en torno a la tierra se vieron materia-
lizados en la Constitución de 1998, en la
cual se concibió a la tierra de las comunas
como inalienable, inembargable e indivisi-
ble (Rayner, 2019, p. 46). Para 2008, con
la nueva Constitución, se ratica este prin-
cipio y se complementa con el derecho a
la autoorganización, administración de jus-
ticia y consulta.
Los cambios morfológicos y sociales en
los últimos años, han generado que la
composición agrícola y campesina de las
comunas cambie. Es posible encontrar en
algunos contextos, comunas enmarcadas
en lo urbano, cuya producción agrícola ha
pasado a manos del comercio y la vivien-
da. Aunque es fácil encontrar la apropia-
ción de la tierra como parte de su cultura
ancestral, los cambios sobre el suelo han
implicado un nuevo desafío al régimen de
comunas y su concepción comunal. Cada
vez se hace común las luchas internas
por la compra y venta de tierra entre co-
muneros, o las negociaciones con entida-
des externas por la delimitación del suelo
urbano y suelo rural-comunal, o más aún,
la reconguración territorial y social en el
marco de la planicación territorial de las
parroquias rurales. “Desde la perspectiva
de las comunas, la planicación municipal
es vista como una imposición desde arriba
que afecta negativamente sus vidas” (Ray-
ner, 2019, p. 63).
En este sentido, el Cootad es ambiguo al
reconocer la autoridad territorial de las co-
munas. Las decisiones en torno a la zoni-
cación, delimitación de obras públicas,
urbanización, dotación de servicios, entre
otros, afecta las decisiones comunales en
diferentes sentidos, lo que hace comple-
ja la planicación territorial en contextos
rurales. Por su parte, la Ley Orgánica de
Territorios Rurales y Territorios Ancestra-
les, en el artículo 11 estima la orientación
productiva de la tierra, sin afectaciones
ambientales y que garantice la seguridad
y soberanía alimentaria. No obstante, las
tierras comunales están sujetas al derecho
administrativo, por parte del Ministerio de
Agricultura y Ganadería (Egas et al., 2021).
La propuesta, en este aspecto normativo,
es compatibilizar indicadores morfológicos
asociados a una reconguración territorial.
Así, este estudio está centrado en com-
prender las dinámicas de un territorio rural
caracterizado por la presencia de comu-
nas en régimen de autonomía. Este traba-
jo propone una clasicación de patrones
espaciales de caracterización territorial,
con un enfoque complementario a las he-
rramientas tradicionales utilizadas para re-
presentar la parroquia Flores. En concreto,
intenta contribuir a detectar la identidad
espacial de las áreas analizadas y crear
nuevo conocimiento orientado a entender
el desarrollo que pueden tener ciertas por-
ciones del territorio a mediano plazo (Pau-
ta-Calle, 2019).
4. METODOLOGÍA
El estudio de áreas rurales remotas en el
Ecuador presenta dicultades, por el limi-
tado acceso a información ocial. El caso
de estudio denido en la investigación se
caracteriza por la escasez de información
con relación a: (i) cartografía actualizada,
(ii) conguración morfológica de las co-
munas, (iii) desarrollo tipológico local de
asentamientos rurales; y, (iv) registro de
propiedad actualizado. Para dar respues-
ta a la pregunta de investigación en este
contexto, se estableció una metodología
empírica simplicada, que permitió gene-
rar datos relevantes en la identicación de
patrones espaciales morfológicos y tipoló-
gicos. Estos dos criterios son estudiados
a través de tres fases: (1) recopilación de
datos tipológicos y morfológicos (levanta-
miento in situ), aprovechando la base de
datos cartográca-documental; (2) proce-
samiento de datos espaciales y denición
de parámetros; y, (3) categorización de
tierras homogéneas y mapeo. El carácter
empírico de la metodología, la escasez de
información previa y la ausencia de ma-
terial académico relativo al caso estudio,
hicieron necesaria la construcción de he-
24
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
rramientas analíticas ad hoc, que fueron
debatidas y nalmente validadas a través
de mesas de confrontación con investiga-
dores expertos y profesores de la Facul-
tad de Arquitectura y Urbanismo de la UTE
de Quito, especialmente pertenecientes al
área de Urbanismo, y coordinadores de los
proyectos de investigación y vinculación
con la sociedad sobre el desarrollo urba-
no de Quito (Cruz Cabrera et al., 2016), y
los procesos arquitectónicos y urbanos en
áreas rurales del Ecuador (Porreca et al.,
2020; Rocchio & Domingo-Calabuig, 2023;
Rocchio & Moya Barberá, 2017).
En la primera fase se recolectaron datos
provenientes del registro catastral en -
nea y se complementó esta información
con data de la ocina catastral local. Por
su parte, las imágenes vectoriales disponi-
bles solo en versión PDF, se actualizaron y
vericaron, usando Google Earth Maps, y
nalmente se realizó un trabajo de redibu-
jo técnico con la herramienta ArcGis, para
obtener mapas más conables de cada
comuna de Flores y así facilitar el proceso
de análisis. La escasa información docu-
mental sobre la morfología y la ausencia
de un registro tipológico ha sugerido un
trabajo de campo, durante el cual se rea-
lizó un levantamiento de las 27 comunas,
con el n de contrastar la información grá-
ca obtenida del registro catastral y cono-
cer información tipológica sobre la relación
edicación-parcela-manzana y la tipología
de la edicación. El proceso de reconoci-
miento visual se ha realizado con una -
cha basada en la posición del edicio en
la parcela y en su asentamiento tipológico.
Vale la pena mencionar que, debido a la
falta de información histórica en el registro
catastral público, no fue posible realizar un
análisis morfogenético, sino solo un levan-
tamiento del statu quo.
La segunda fase fue el procesamiento de
datos espaciales y la denición de pará-
metros. Para ello, se establecieron tres ca-
tegorías morfológicas: (i) forma, que des-
cribe un patrón morfológico-geométrico
y detecta si un asentamiento es céntrico,
difuso o lineal; (ii) continuidad, que dene
la conexión o interrupción morfológica de
la comuna entre continuo y discontinuo.
Para ello se realizó un reconocimiento car-
tográco basado en el principio de simpli-
cación morfológica; es decir, reconducir
el asentamiento analizado a un esquema
morfológico general y sintético que cuenta
con los elementos y guras geométricas
de base; y, (iii) la compacidad, que iden-
tica la densidad del tejido arquitectónico
entre compacto y disperso. Esta categoría
se codica con base en la observación in
situ que dene, como aspecto recurrente
en todas las comunas, una expansión de
los asentamientos de hasta un radio de
1000 m desde el centro geométrico de la
comuna, con una densidad máxima de
edicación en un radio de 500 m, lo que
lleva a establecer dos ratios, indicando
como compacto el asentamiento con el
número mayor de edicios en los 500 m y,
disperso, con un número de edicios en la
ratio 500 m, inferior que los 1000 m (ver ta-
bla 2). Para facilitar la lectura de las áreas
analizadas, se denen cuadrantes de 1000
m de lado que resultan la base cartográ-
ca del estudio a detalle (Ilustraciones 5 y 6)
Esta investigación intenta también de-
nir una línea base acerca de la tipología
edicatoria mediante la aplicación de dos
indicadores: (1) posición del edicio en la
parcela, (2) asentamiento tipológico. Estos
elementos analíticos, fueron diseñados y
aplicados en proyectos de investigación
y vinculación con la sociedad en secto-
res rurales del Ecuador por la Universidad
UTE de Quito (…), por lo que se consideró
oportuno proponerlos en las mesas técni-
cas y, previo aval de los expertos, se pro-
cedió consecuentemente a implementar-
los en vía experimental también para este
caso estudio.
El primer indicador detecta seis formas di-
ferentes de ocupar la parcela para com-
prender la célula morfológica en la realiza-
ción del tejido de asentamiento (gura 2),
así: esquinera, cuando el edicio ocupa la
esquina de la parcela; cabecera, el edicio
ocupa la línea del frente; intermedia (1 y
2) el edicio permanece en el medio, de
25
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
lado a lado; bloque, el edicio ocupa toda
la parcela; interior, el artefacto permanece
en el centro con espacio entre edicios y
la línea de parcela. Los datos estadísticos
han sido procesados con el n de identi-
car una tendencia en la parroquia.
El segundo es el relativo al asentamiento ti-
pológico; es decir, la característica primor-
dial del edicio en su proceso constructivo
que, de alguna manera, dene un trato dis-
tintivo originario. Este se enfoca en el desa-
rrollo volumétrico al nivel de detalle 1. Para
ello se han utilizado seis parámetros sim-
ples y empíricos: línea de fábrica, cuando
la fachada crece perpendicularmente en el
límite de la parcela; retiro, cuando la facha-
da comienza unos metros atrás de línea de
fábrica; retranqueo, describe el retiro de la
planta baja con respecto a la línea de fábri-
ca, mientras que del segundo piso hasta el
último sobresalen hasta la línea de fábrica;
semiadosada, cuando dos edicios com-
parten una parte; adosada, cuando com-
parte una pared entera; aislado, cuando el
edicio se encuentra solo en una parcela
(gura 3).
La tercera fase desarrolla una clasicación
morfológica de las comunas con caracte-
rísticas homogéneas, a través de códigos
morfológicos. Los nueve códigos se con-
forman uniendo los resultados de las tres
categorías morfológicas aplicadas (forma,
compacidad, continuidad); es decir, la
suma de las conguraciones que descri-
ben la comuna (ver gura 4). Por ejemplo,
un asentamiento difuso (forma), discon-
tinuo (compacidad) y compacto (conti-
nuidad), tendrá el código DDC. Con esta
información clasicada y organizada se
procede al mapeo.
Tabla 2. Patrones morfológicos de las comunas de Flores
Categorías Conguraciones Descripción
Forma
Céntrico Concéntrico alrededor de la intersección de calles
Lineal Con distribución lineal a menudo alrededor de una calle
Difuso Distribución indenida, patrón parcialmente lineal y céntrico
Continuidad
Continuo Tejido sin interrupción
Discontinuo Tejido interrumpido o no contínuo
Compacidad
Compacto
Mayor densidad (d) de edicios en un rango de 500 m (d > 50 %)
que en 1000 m
Disperso
Menor densidad (d) de edicios dentro de un rango de 500 m
(d <50 %) que en 1000 m
Fuente: Caza F, 2019.
Ilustración 2. Posición en la parcela
Nota: Desde la izquierda: esquinera, cabecera, intermedio 1, intermedio 2, bloque, interior. Fuente: Universidad UTE, Quito-
Ecuador, archivo del proyecto de investigación “Arquitectura en movimiento en San José de Chamanga”.
Ilustración 3. Asentamiento tipológico
Nota: Desde la izquierda: línea de fábrica, retiro, retranqueo, semiadosada, adosada, aislado. Elaboración: propia.
26
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
5. RESULTADOS
El análisis documental de la fase uno ha re-
tornado datos sobre las densidades huma-
nas y del tejido construido de las 27 comu-
nas. Congurando el escenario típico rural,
donde la explotación de la tierra se retorna
a bajas densidades de habitantes por km²
(76 hab/km²), así como densidad de edi-
cios por km² (64 ed/km²) (ver tabla 3).
El análisis de tres categorías arroja un mo-
delo general morfológico aparentemente
no homogéneo. La forma de las comunas
no sugiere un marco especíco y recono-
cible (ver gura 5).
Sin embargo, las combinaciones de re-
sultados generan una clasicación que
evidencia conguraciones espaciales en
los asentamientos. En cuanto al criterio de
forma, la tendencia del asentamiento rural
produce una conguración lineal, mien-
tras que la forma céntrica alcanza slo el
11 % y la difusa el 37 %. En el caso del
análisis de continuidad, los resultados de-
muestran que las comunas rurales tienden
a formar una conguración discontinua o
interrumpida (59 %), aunque el 41 % de
estas presenta un tejido poblacional sin
interrupciones. Por último, la categoría de
compacidad no tiene una tendencia mar-
cada, de hecho, el tejido de construcción
disperso representa el 52 % de las comu-
nas, mientras que el tejido compacto al-
canza el 48 %. La combinación especíca
de los seis criterios de análisis, produce
entonces, una nueva clasicación. De he-
cho, como se demuestra en la tabla 4, se
han congurado ocho unidades morfológi-
cas complejas.
Ilustración 4. Generación de nuevos códigos morfológicos
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3. Densidades de las comunas de Flores
COMUNA km² Hab.
Habitantes/
km²
Núm.
viviendas
Viviendas
/km²
Núm.
edicios
Edicios/
km²
1 Guantul Chico 0,33 172 521 51 155 57 173
2
Santa Ana de
Yalligchi
1.16 202 174 73 63 137 118
3 Flores 1.24 146 118 68 55 141 114
4
Polugsa Sumak
Kawsay
1.07 73 68 29 27 66 62
5 Huancantuz 0.57 215 377 68 119 70 123
6 Puesetus Chico 2.16 104 48 41 19 128 59
7 Shungubug Chico 0.43 108 251 35 81 50 116
8 Caliata 1.07 99 93 39 36 141 132
9
Guantul Grande
Central
3.24 158 49 43 13 231 71
10
Puesetus
Llactapamba
0.49 65 133 27 55 111 227
11
Gompuene
Central
0.84 159 189 58 69 164 195
12 Mirapamba 0.99 95 96 44 44 65 66
13 Rayopamba 1.43 208 145 65 45 104 73
14
Tumbug
Lluishirum
1.79 98 55 47 26 94 53
15 Santa Rosa 2.84 174 61 71 25 152 54
27
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
16
Shungubug
Grande
0.94 86 91 47 50 61 65
17
Gompuene
San Vicente
2.93 152 52 63 22 113 39
18 Puesetus Grande 1.42 145 102 49 35 130 92
19 Yanguad 0.71 57 80 25 35 67 94
20 Naubug 8.11 203 25 154 19 347 43
21 El Obraje 1.68 167 99 71 42 138 82
22 Laurel Gompuene 1.92 105 55 46 24 86 45
23 Puchi Guallavin 1.22 117 96 38 31 82 67
24
Basquitay
Quillincocha
3.73 110 29 39 10 111 30
25 Puesetus Alto 2.75 91 33 32 12 65 24
26 Galgualan 1.9 153 81 50 26 80 42
27
Pungalpug Verde
Cruz
1.68 211 126 81 48 145 86
TOTAL 48.64 3673 76 1454 30 3136 64
Fuente: Caza F., 2019.
Ilustración 5. Patrones morfológicos de algunas comunas de la parroquia Flores
Fuente: Caza F., 2019.
28
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
Tabla 4. Criterios de agregación de grupos homogéneos y nuevos códigos morfológicos
COMUNA
CRITERIOS DE AGREGACIÓN DE GRUPOS
FORMA CONTINUIDAD COMPACIDAD COD.
Céntrico Difuso Lineal Continuo Discontinuo Compacto Disperso
1
Guantul
Chico
DDC
2
Santa Ana de
Yalligchi
LCC
3 Flores CCC
4
Polugsa
Sumak
Kawsay
DDD
5 Huancantuz LCC
6
Puesetus
chico
LCD
7
Shungubug
Chico
LCC
8 Caliata LCC
9
Guantul
Grande
Central
LCC
10
Puesetus
Llactapamba
DDD
11
Gompuene
Central
DDD
12 Mirapamba LDD
13 Rayopamba DDD
14
Tumbug
Lluishirum
LCC
15 Santa Rosa LDD
16
Shungubug
Grande
DDC
17
Gompuene
San Vicente
DDD
18
Puesetus
Grande
LDD
19 Yanguad CDC
20 Naubug LCC
21 El Obraje ·• DDD
22
Laurel
Gompuene
LCD
23
Puchi
Guallavin
LDD
24
Basquitay
Quillincocha
DDD
25 Puesetus Alto CDC
26 Galgualan DDC
27
Pungalpug
Verde Cruz
LCC
TOTAL 3 10 14 11 16 13 14
PORCENTAJE 11 % 37 % 52 % 41 % 59 % 48 % 52 %
Fuente: Caza F., 2019.
29
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
La conguración más común en la parro-
quia de Flores es la forma lineal (L), y luce
continua (C) y compacta, lo cual está pre-
sente en 8 comunas. De manera similar, la
conguración DDD (difuso, discontinuo,
disperso) aglutina 7 comunas que tienen
la tendencia a ser contiguas. Los asenta-
mientos lineales (L), discontinuos (D) y di-
fusos (D) están presentes en 4 comunas,
los DCC en tres y la conguración LCD
en dos. La comuna de Flores es la única
que se congura como céntrica, continua
y compacta (CCC), lo que resulta cohe-
rente con su condición de cabecera pa-
rroquial; mientras que Yanguad (CDC) y
Puesetus Alto (CDD) son las únicas con
estas características (ver gura 6). Las
tres conguraciones con base en la forma
central (CCC, CDC, CDD), se han graca-
do bajo la misma simbología para efectos
de la investigación. Se dene entonces
como contiguas 8 comunas con la con-
guración lineal, continua y compacta (ver
gura 7).
Ilustración 6. Asentamiento lineal, continuo y compacto
Fuente: Caza F., 2019.
30
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
En un segundo momento, los grupos mor-
fológicos homogéneos han sido analiza-
dos aplicando dos parámetros tipológi-
cos. La posición del edicio en la parcela
(parámetro a) y asentamiento tipológico
(parámetro b) en un radio de 500 m y lue-
go en uno de 1000. Este análisis se realizó
por cada comuna y luego se han compa-
rado por grupo morfológico homogéneo.
Los resultados evidencian la existencia
de claros patrones en ambos parámetros,
aún con algunos casos en los cuales el
patrón posee un espectro más amplio.
Concretamente se nota la tendencia a una
posición intermedia 1 o interior, con res-
pecto al parámetro (a); mientras se nota
una tendencia a la tipología con retiro o
aislada en el parámetro (b). En los casos
CCC, LCC y LDD este último parámetro
presenta datos relevantes dentro de la ti-
pología lineal de fábrica.
Los resultados del análisis tipológico rea-
lizado por grupos morfológicos arrojan en
cambio una información más homogénea.
Incluso con ocho unidades morfológicas
diferentes, los parámetros tipológicos no
cambian con el radio; en realidad, la loca-
lización del edicio en la parcela no tiene
una diferencia relevante entre el radio de
500 m y el radio de 1000 m, pues tiene
una variación máxima del 1 %. Como se
evidencia en la tabla 5, el 60 y 61 % del
tejido construido de la parroquia Flores se
clasica como intermedio 1 y un 35 % de
interior. Por otro lado, la forma de posición
presenta tres parámetros predominantes,
como la línea de fábrica (17-18 %) el retiro
(40.42 %) y el aislado (32-34 %).
Ilustración 7. Clasicación morfológica de asentamientos rurales en la parroquia Flores
Fuente: Caza F., 2019.
31
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
Tabla 5. Patrones tipológicos de las comunas de la parroquia de Flores
PATRÓN 500 M
LOCALIZACIÓN EN LA PARCELA
Esquinero En cabecera Intermedio 1 Intermedio 2 Manzanero Interior
% % % % % %
1 CCC, CDC, CDD 11 4 7 4 148 65 6 2 1 0 40 24
2 DDC 1 1 2 1 96 64 0 0 0 0 50 34
3 DDD 5 1 4 1 153 42 10 3 0 0 214 53
4 LCD 1 1 2 3 62 68 1 1 0 0 29 28
5 LDD 1 1 4 2 137 63 0 0 0 0 72 35
6 LCC 13 2 4 1 393 60 5 1 0 0 235 37
TOTAL 32 1 23 2 989 60 22 1 1 0 640 35
PATRÓN 1000 M
LOCALIZACIÓN EN LA PARCELA
Esquinero En cabecera Intermedio 1 Intermedio 2 Manzanero Interior
% % % % % %
1 CCC, CDC, CDD 12 4 9 4 199 69 8 3 1 0 44 20
2 DDC 1 1 2 1 133 66 0 0 0 0 62 32
3 DDD 8 1 14 2 339 42 17 2 0 0 430 52
4 LCD 2 1 4 3 141 69 4 2 0 0 63 26
5 LDD 4 2 7 2 264 61 2 0 0 0 152 36
6 LCC 24 2 6 1 719 59 8 1 0 0 458 38
TOTAL 51 2 42 2 1795 61 39 1 1 0 1209 34
PATRÓN 500 m
ASENTAMIENTO TIPOLÓGICO
Línea de
fábrica
Con retiro Retranqueo Adosada Pareada Aislada
núm. % núm. % núm. % núm. % núm. % núm. %
1 CCC, CDC, CDD 82 31 71 36 6 3 8 3 0 0 46 27
2 DDC 25 16 69 46 0 0 10 7 0 0 45 30
3 DDD 32 9 126 34 16 4 18 4 0 0 194 49
4 LCD 10 11 39 43 6 6 12 13 0 0 28 28
5 LDD 39 18 98 44 0 0 8 4 0 0 69 34
6 LCC 107 17 246 38 6 1 40 7 0 0 251 37
TOTAL 295 17 649 40 34 2 96 6 0 0 633 34
PATRÓN 1000 m
ASENTAMIENTO TIPOLÓGICO
Línea de
fábrica
Con retiro Retranqueo Adosada Pareada Aislada
núm. % núm. % núm. % núm. % núm. % núm. %
1 CCC, CDC, CDD 102 30 90 36 8 3 10 4 0 0 63 26
2 DDC 39 19 93 47 0 0 12 6 0 0 54 28
3 DDD 87 12 280 36 22 3 28 3 0 0 391 46
4 LCD 25 13 98 49 12 6 18 8 0 0 61 25
5 LDD 72 17 196 46 4 1 16 5 0 0 141 32
6 LCC 194 17 465 38 18 1 63 7 0 0 475 36
TOTAL 519 18 1222 42 64 2 147 6 0 0 1185 32
Fuente: Caza F., 2019.
32
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
6. DISCUSIÓN
Este trabajo, aún sin la intención de denir
universalmente la cuestión morfológica an-
dina, se posiciona en un debate sobre la
caracterización del territorio rural, con un
abordaje complementario y no dependien-
te de los modelos corrientes. Por lo tanto,
no quiere denir un umbral de justo o equi-
vocado. Más bien, a través de un enfoque
empírico y del learning by observing, pre-
tende proporcionar un statu quo del caso
de estudio, con la posibilidad de extender
esta herramienta a contextos con carac-
terísticas similares; para de esta forma,
lograr una clasicación territorial con sus
características especícas, al servicio de
los modelos de desarrollo rural presentes
y futuros. En este contexto, considerando
que el Ecuador vive procesos rápidos de
producción y destrucción del entorno ur-
banizado, que a menudo eliminan las tra-
zas de la historia espacial tanto ancestral
como más reciente, este estudio propuso
un método que brinda resultados útiles so-
bre el conocimiento físico del territorio de
la parroquia de Flores, poniendo las bases
para futuros estudios morfogenéticos.
Los resultados han mostrado que el -
todo empírico para categorizar el com-
ponente morfológico de asentamientos
urbanizados en áreas rurales de Chimbo-
razo, permite conocer los parámetros de
forma, continuidad y compacidad. Estos
tres componentes generan a su vez tres
categorías de clasicación morfológica
para asentamientos rurales, útiles para la
caracterización territorial y a servicio de la
planicación. En el caso de la parroquia de
Flores, el territorio está caracterizado por
27 asentamientos en su mayoría lineales y
discontinuos; sin embargo, demuestra que
no está establecido un patrón de compa-
cidad claro. Las conguraciones morfoló-
gicas detectadas activan discusiones que
van más allá de la lectura de los datos. Si
bien no existen patrones netos, es decir
que las conguraciones parecen cambiar
a menudo adentro del territorio parroquial
(ilustración 7), un hallazgo relevante se
hace palpable: existe una contundente re-
lación de los edicios con la infraestructura
vial, señal que esta es el elemento cataliza-
dor del desarrollo de los asentamientos. Se
presume, siendo ausente el respaldo car-
tográco, que los servicios básicos corran
a lo largo de la infraestructura principal,
lo que fortalecería un desarrollo de este
tipo. Sin embargo, faltando la información
morfogenética del territorio, no se puede
aclarar si estos asentamientos y su red vial
remontan a asentamientos antiguos con
relativos caminos y chaquiñanes o si, en
cambio, lo que se observa es un resultado
más bien reciente. Eso enfatiza la necesi-
dad del debate académico sobre el cono-
cimiento morfogenético de los territorios
ecuatorianos, orientado a la memoria del
hábitat original y de la forma del habitar,
a servicio de una planicación equilibrada.
Esta última armación, cobra más relevan-
cia si se consideran los cambios catastró-
cos de los Andes ecuatorianos, que han
cambiado la conguración de una porción
de territorio del sur del país.
Otro elemento que resulta de la lectura de
los cuadrantes, es la conguración de las
parcelas respecto a los ejes de las carre-
teras. En algunos casos (por ejemplo, los
cuadrantes 02.05, 08 y 27), las geometrías
de las parcelas parecen tener una rela-
ción con la infraestructura, sea esa por el
desarrollo perpendicular a la vía, paralelo
o, como en el caso del cuadrante 08, si-
guiendo el radio de curvatura del eje. En
otros casos, la relación entre parcelas e
infraestructura parece no seguir patrones
geométricos. Esta observación es un resul-
tado colateral ‒y no esperado‒ a los obje-
tivos de investigación y, por ende, nece-
sitaría profundización, ya que se relaciona
directamente al proceso morfogenético de
la parroquia.
El mosaico de conguraciones morfológi-
cas que emerge del análisis, remata con
los datos de los indicadores tipológicos
que demuestran la tendencia de edicios,
que surgen en el medio de la parcela (in-
termedio 1 e interior), y distantes de la
línea de fábrica (retiro y aislado), lo cual
fortalece la idea común de la ruralidad en
33
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
torno a la tipología de un edicio unifamiliar
de uno o dos pisos, generalmente aislado,
rodeado de agricultura y alejado de otras
edicaciones. Además, rearma los patro-
nes generales de la ruralidad, los cuales
integran una baja densidad, tejido urbano
disperso relacionado con la agricultura y
la residencia, poca mezcla de usos, entre
otros. Estos elementos denen un patrón
de ocupación y utilización de la parcela
que es visible también en las zonas pe-
riurbanas de las ciudades, bajo la etiqueta
de agrícola-residencial. Esta categoría de
uso de suelo es particularmente útil para
la descripción de las comunas de Flores.
Sin embargo, la escala netamente arqui-
tectónica ‒que no está presente en esta
investigación‒, es crucial para completar
un panorama completo del hábitat y forma
de habitar. Si por un lado, la falta de patro-
nes morfológicos estratégicos revela la au-
sencia de una planicación rural madura,
por el otro, estos primeros ‒e incompletos‒
datos sobre la tipología arquitectónica su-
gieren que los pobladores siguen reglas o
patrones espontáneos reconocibles y por
ende codicables. Estos datos, cuando
sean bien organizados, pueden favorecer
una caracterización del territorio a servicio
de la planicación rural.
Por último, la investigación sugiere, por un
lado, un enfoque hacia la tecnología inteli-
gente como la topografía con drones y, por
el otro, la necesidad de convenios entre los
GAD rurales. Asimismo, la digitalización
de la información espacial y catastral, así
como la realización de mapas actualiza-
dos y shapeles disponibles, son necesa-
rias para mejorar la gestión del patrimonio
construido y los recursos naturales. Cabe
mencionar que la condición cartográca y
de información espacial de las áreas rura-
les del Ecuador es diferente y discontinua.
En los casos de asentamientos remotos y
aislados, las imágenes satelitales o carto-
grácas disponibles pueden ser escasas,
ausentes o de calidad insuciente, para
aplicar la metodología de redibujo y con-
secuente clasicación morfológica. Ade-
más, en tales contextos las condiciones
geográcas, especialmente los desnive-
les, la vegetación alta y densa, así como
el clima variable, complican o limitan la e-
cacia de la tecnología dron, operada por
técnicos locales. Con esta premisa, es ne-
cesario aclarar que la metodología adhiere
con mayor ecacia para la caracterización
territorial de asentamientos andinos altos,
caracterizados por presencia de vegeta-
ción herbácea y arbustiva, donde la trans-
formación agrícola del territorio facilita la
lectura morfológica.
Esta herramienta, por lo tanto, potencial-
mente puede ser adoptada por los GAD
de parroquias rurales con características
bien denidas, así como de entidades
asociadas a la coordinación de la plani-
cación en distintos niveles de gobierno.
Este instrumento provee una metodología
simplicada y más accesible a un pano-
rama amplio de técnicos locales, lo que
contribuye ‒a corto plazo‒, a conseguir
datos e informaciones espaciales para la
caracterización territorial y, a largo plazo,
provee información valiosa para recons-
truir el proceso morfogenético de forma
autónoma y no totalmente dependiente de
instancias nacionales.
7. EL ABORDAJE DE LAS COMUNAS EN
EL CONTEXTO RURAL
Esta investigación a su vez, se realiza en
un contexto rural con presencia de 27 co-
munas. Esto implica en principio la auto-
nomía territorial, la propiedad colectiva del
suelo y el carácter agrícola del mismo. No
obstante, la normativa que regula el territo-
rio requiere de acuerdos comunes. La pa-
rroquia de Flores no es un caso aislado a
los problemas subyacentes del suelo rural
de las comunas en contextos urbanizados,
por lo que nuevamente esta herramienta
metodológica permite tener un acuerdo
institucional con los pueblos ancestrales
y la concepción del territorio. Primero, uno
de los propósitos de las comunas es man-
tener condiciones que las caracterizan
como suelo rural, no sólo porque así lo esti-
pulan las leyes, sino porque hace parte de
sus propias concepciones. Muchas comu-
34
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
nas se han enfrentado a la urbanización de
sus parroquias, sobre las cuales persiste
una lucha por mantener un suelo rural.
Segundo, el ordenamiento territorial hoy se
enfrenta a la gestión del riesgo de desas-
tres. Ecuador presenta zonas de alta ame-
naza que requieren de una toma de deci-
siones anticipada sobre el crecimiento de
la ruralidad. Esto hace que la planicación
territorial requiera prestar atención a la
morfología rural. Las comunas por su parte
juegan un rol relevante en la conservación
del suelo; sin embargo, las condiciones de
urbanización, producto de las transforma-
ciones sociales y territoriales, conllevan
la necesidad de tener herramientas de
decisión conjunta entre comuneros y téc-
nicos para mitigar el riesgo de desastres.
Finalmente, contar con herramientas de
ordenamiento del suelo, permite un forta-
lecimiento de los procesos de gobernanza
multinivel, entre los cabildos, los GAD pa-
rroquiales rurales y la institucionalidad del
gobierno central. Esto constituye un proce-
so de coordinación conjunta, que fortalece
las capacidades de regulación, control de
la expansión y denición de usos de suelo.
Si bien este artículo no ahonda sobre el
contexto de las comunas en su planica-
ción territorial, sí propone dejar abierta una
agenda investigativa sobre el tema, aso-
ciada a los problemas que enfrentan en
temas de uso y tenencia del suelo; pero a
su vez, relativa a las tensiones propias de
la planicación territorial entre cabildos y
GAD parroquiales y municipales.
8. CONCLUSIONES
Esta investigación plantea una reexión
sobre el contexto de la planicación rural
en el marco de la presencia de comunas
y su caracterización territorial. Acorde con
las competencias relacionadas a la plani-
cación, las parroquias rurales se enfrentan
a unas condiciones técnicas menores al
momento de tomar decisiones. Sumado a
esto, las capacidades institucionales aso-
ciadas al acceso y actualización de infor-
mación y herramientas de levantamientos
de datos se tornan en un desafío pendien-
te por enfrentar. La propuesta para denir
una conguración morfológica del asen-
tamiento rural en la parroquia de Flores,
tiene la intención de aportar en el estudio
territorial de la ruralidad y asociar el com-
plejo ordenamiento del suelo con las mejo-
res decisiones.
Sumado a ello, la planicación territorial
requiere las consideraciones sobre las
condiciones propias de un Estado pluri-
nacional, con respecto a las comunas. Se
propuso entonces, un método simple y re-
plicable, para que el personal no experto
categorice los asentamientos urbanizados
de las áreas rurales y así permita un me-
jor análisis y ordenamiento territorial. Adi-
cionalmente, la realidad de las comunas
como territorios ancestrales, representa no
sólo un hecho local, sino andino. El des-
conocimiento de sus características so-
cio-espaciales y morfotipológicas, llega a
invisibilizar un hecho territorial que de al-
guna manera se ancla a un discurso más
amplio. Al día de hoy, los modelos de ges-
tión y desarrollo territorial son a menudo
inspirados a principios divulgados por ins-
tituciones internacionales, que, sin embar-
go, raramente logran tener en cuenta las
particularidades de territorios especícos.
Por ende, la cultura y las prácticas locales
de conceptualizar, organizar y gestionar
el territorio, podrían desaparecer sin un
adecuado proceso de reconocimiento, y
consecuentemente la memoria del habitar
y la identidad socio-espacial estarían en
riesgoLa caracterización morfológica, por
lo tanto, es útil para entender los elemen-
tos que constituyen la identidad física del
territorio, ya que ayuda la construcción del
proceso morfogenético, es decir el cono-
cimiento de la formación y evolución de
un asentamiento a lo largo del tiempo. En
efecto, pasar por alto estas informaciones,
invisibilizaría la vida rural, que constituye
al día de hoy una parte importante de la
dinámica socio-espacial del país.
Repensar la planicación rural no es cues-
tión de cambiar la normativa. Ya existen
35
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
principios asociados al Estado plurinacio-
nal, en el caso de las comunas, y también
lineamientos en torno al ordenamiento del
suelo, pero el problema que enfrentan los
gobiernos más pequeños son las (in) ca-
pacidades. Los GAD parroquiales rurales
carecen de información actualizada en tér-
minos del territorio, uno por las característi-
cas propias de lo rural (en extensión), pero
también por falta de recursos nancieros y
humanos. Este contexto no es exclusivo de
Ecuador. Por lo general, a partir de los pro-
cesos de descentralización, los gobiernos
con menores capacidades han aumentado
la dependencia hacia el gobierno central o
han limitado sus acciones dependiendo de
los recursos con los que cuenten.
A grandes rasgos, este artículo plantea una
agenda para explorar herramientas que
permitan mejorar los complejos procesos
de toma de decisiones a nivel parroquial.
Si bien esta investigación no contempla
lineamientos, considera que, en el mar-
co de la descentralización, los gobiernos
a nivel parroquial-rural, requieren superar
las barreras de información, coordinación,
en el marco de la gobernanza territorial. La
selección de la parroquia Flores en este
análisis, no es menor, puesto que es un
caso típico de las fallas y limitaciones de
la planicación rural. Repensarla, enton-
ces, implica fortalecer la gobernanza a un
multinivel, generar capacidades locales y
desarrollar métodos simples que logren
acoplarse a contextos complejos. La cla-
sicación de la conguración morfológica
del asentamiento urbanizado en áreas ru-
rales, es evidencia de patrones de ocupa-
ción espacial, pero también de una fuerte
persistencia por mantener la ruralidad vi-
gente en Ecuador, máxime cuando las ci-
fras demuestran a 2022, un 35 % de pobla-
ción rural, versus países como Colombia y
Perú (con características similares), que
tienen sobre el 20 % o menos.
Esto deja dos condiciones clave en la
mesa. Una, Ecuador mantiene un compo-
nente rural, pero con una fuerte planica-
ción enfocada a lo urbano. Esto se hace
evidente en las herramientas que tienen
los diferentes niveles de gobierno, pero
también en la forma de comprender y apli-
car normas como el COOTAD a un espa-
cio con menores capacidades y recursos.
Y dos, la conguración del territorio rural
navega entre dos características, la que
tiene que ver con espacios cada vez más
compactos producto de la rururbaniza-
ción, y otros espacios altamente dispersos
en la que los gobiernos parroquiales tienen
mayor complejidad por dotar de servicios
y proveer de bienes. En cualquiera de los
dos sentidos, lo rural, en términos de pla-
nicación, tiene un propósito, sea agrícola,
ambiental, turístico o de expansión, que
este tipo de herramientas metodológicas
busca exponer a la luz de la falta de infor-
mación y de recursos.
9. REFERENCIAS
Acosta, O. (2021). Micro Entrepreneu-
rs in the Fisherman’s Route, Province of
Guayas. Revista Universidad y Sociedad,
13(2), 375–382.
Alvarez-Gamboa, J., Cabrera-Barona, P.,
& Jacome-Estrella, H. (2023). Territorial
inequalities in nancial inclusion: A com-
parative study between private banks and
credit unions. Socio-Economic Planning
Sciences, 87(A), 101561.
Ariza-Montobbio, P., & Olarte, S. (2021).
Socio-metabolic proles of electricity con-
sumption along the rural-urban continuum
of Ecuador: Whose energy sovereignty.
Environment Development and Sustainabi-
lity, 23(5), 7961–7995.
Augé, M. (2009). Nonluoghi. Introduzione
a una antropologia della surmodernitá (1st
ed., Vol. 1). Eléuthera.
Banco Mundial. (2021). Población rural (%
de la población total) - Ecuador | Data. Da-
taBank. https://datos.bancomundial.org/
indicator/SP.RUR.TOTL.ZS?locations=EC
Banco Mundial. (2022). Población rural (%
de la población total) - Latin America & Cari-
36
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
bbean | Data. Banco Mundial. https://datos.
bancomundial.org/indicator/SP.RUR.
TOTL.ZS?locations=ZJ
Bánski, J., & Mazur, M. (2016). Classica-
tion of rural areas in Poland as an instru-
ment of territorial policy. Land Use Policy,
54, 1–17.
Bauer Gérard. (1976). La rurbanisation ou
la ville éparpillée (1st ed., Vol. 1). Éditions
du Seuil.
Bermeo, V. (2018). Innovative Entrepre-
neurships from Rurality. The case of Tun-
gurahua in the Ecuadorian Sierra. Revista
Universidad y Sociedad , 10(2), 94–99.
Brooks, M. (2020). Countering Depopula-
tion in Kansas: An Assessment of the Ru-
ral Opportunity Zone Program. Population
Research and Policy Review, 40, 137–148.
Cardenas, A. (2020). The Complex charac-
ter of competitiveness in rural tourist desti-
nations: considerations for tourism studies.
Revista Conrado, 16(74), 225–230.
Caschili, S., De Montis, A., & Trogu, D.
(2015). Accessibility nd rurality indicators
for regional development. Computers Envi-
ronment and Urban Systems, 49, 98–114.
Chung, H. (2013). Rural Transformation
and the persistence or rurality in China. Eu-
rasian Geography And Economics , 54(5–
6), 594–610.
Codicación Ley 2004-04 de Organización
y Régimen de las Comunas, Pub. L. No.
2004–04, Ley 1 (2004).
Código Orgánico de Organización Territo-
rial, Pub. L. No. Registro Ocial Suplemen-
to 303, Asamblea nacional 1 (2010).
Conagopare. (n.d.). Historia de Conagopa-
re. Consejo Nacional de Gobiernos Parro-
quiales Rurales Del Ecuador.
Consejo Nacional de Competencias.
(2021). Capacidad Institucional de los
GAD Parroquiales Rurales.
Cruz Cabrera, M., Rocchio, D., Freire,
L., Martínez, J. C., Porreca, R., & Jáco-
me, W. (2016). HACER CIUDAD, CAL-
DERÓN 2040 | Libreria Carlos Fuen-
tes. EDITORIAL UNIVERSITARIA UTE.
https://www.libreriacarlosfuentes.mx/es/
producto/hacer-ciudad-calderon-2040
Dirven, M. (2004). El empleo rural no agrí-
cola y la diversidad rural en América Lati-
na. Revista de La CEPAL, 2004(83), 49–69.
Dirven, M., & Candia Baeza, D. (2020). Me-
dición de lo rural para el diseño e imple-
mentación de políticas de desarrollo rural.
Donoso, M., & Sarmiendo, F. (2021). Chan-
ging mountain farmscapes: vulnerability
and migration drivers in the Paute River
watershed, Southern Ecuador. Journal of
Mountain Science, 18(7), 1902–1919.
Dovey, K., van Oostrum, M., Chatterjee, I.,
& Shaque, T. (2020). Towards a morpho-
genesis of informal settlements. Habitat
International, 104, 102240. https://doi.org/
10.1016/j.habitatint.2020.102240
Ducrot, R., Bueno, A. K., Barban, V., & Rey-
don, B. P. (2010). Integrating land tenure, in-
frastructure and water catchment manage-
ment in São Paulo’s periphery: lessons from
a gaming approach. Environment and Ur-
banization, 22(2), 543–560. https://doi.org/
10.1177/0956247810380168
Egas, F., Nazareno, I., & Cifuentes, L. M.
(2021). Afectaciones sobre las propieda-
des colectivas en las comunas ancestrales
de Ecuador. Revista de Ciencias Sociales,
XXVII(4), 259–276.
Fernández de Córdoba, M. (2019). La cla-
sicación urbanística del espacio de tran-
sición urbano/rural en la legislación del
suelo del Ecuador. Eídos, 14, 3–19.
37
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007 EÍDOS 24
2024
Fernández Labbe, J., & Cevallos, E. (2021).
Trajectories and Aspirations of Rural Young
People on Territories in Transformation: A
case in rural areas in Cayambe, Ecuador.
Ager-Revista de Estudios Sobre Despobla-
ción y Desarrolo Rural, 32, 157–188.
Field, C., Barros, V., Stocker, T., & Dahe,
Q. (2012). Managing the risks of extreme
events and disasters to advance climate
change adaptation. https://www.ipcc.ch/
site/assets/uploads/2018/03/SREX_Full_
Report-1.pdf
Goodwin, G. (2016). The Quest to Bring
Land under Social and Political Control:
Land Reform Struggles of the Past and Pre-
sent in Ecuador. Journal of Agrarian Chan-
ge, 17(3), 1–23.
Granados, Y., Strozzi, A., Alvarez, J., Quin-
tana, R., Julian-Santiago, F., Santos, A.,
Guevara-Pacheco, S., Loyola-Sanchez,
A., Goycochea-Robles, V., Juarez, V., Gar-
za-Elizondo, M., Rueda, J., Burgos-Var-
gas, R., Londoño, J., Pons-Estel, B., &
Pelaez-Ballestas, I. (2023). Inequity and
vulnerability in Latin American Indigenous
and non-indigenous populations with rheu-
matic diseases: a syndemic approach.
BMJ OPEN, 13(3).
Halfacree, K. (1995). Talking about rura-
lity: social representations of the rural as
expressed by residents of six English pari-
shes. Journal of Rural Studies, 11(1), 1–20.
Hauenstein, E., Petterson, S., Merwin,
E., Rovnyak, V., Heise, B., & Wagner, D.
(2006). Rurality, gender, and mental heal-
th treatment. Family & Community Health,
29(3), 169–185.
Herrero-Olarte, S., & Baena, J. J. (2022).
The Limits to Access to Higher Education
in the Andean Community: beyond the
Economic Issue. Revista Internacional de
Educación Para La Justicia Social, 11(1),
215–233.
Husa, A., & Morse, C. E. (2022). RURALITY
AS A KEY FACTOR FOR PLACE ATTACH-
MENT IN THE GREAT PLAINS. Geographi-
cal Review, 112(1), 27–45. https://doi.org/
10.1080/00167428.2020.1786384
INEC. (2011). Fascículo Provincial Chim-
borazo.
INEC. (2022). Encuesta Nacional de Em-
pleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)
Junio 2022.
Jacquet, J., Guthrie, E., & Jackson, H.
(2016). Swept Out: Measuring Rurality and
Migration Intentions on the Upper Great
Planis. Rural Sociology, 82(4), 601–627.
Lefebvre, henri. (2016). El Derecho a la Ciu-
dad (1st ed., Vol. 1). Capitán Swing Libros.
Levy, A. (1999). Urban morphology and the
problem of the modern urban fabric: some
questions for research. Urban Morphology,
3(2), 79–85.
Lobos, G., Schnettler, B., Lapo, C., Mera,
W., & Bustamante, M. (2019). Perceived
Resources and Satisfaction With Food-Re-
lated Life Among Ecuadorian Elderly. Jour-
nal of Nutrition Education and Behavior,
51(6), 693–702.
Méndez, Y., & Vieyra, A. (2014). Tracing
Processes in Poverty Dynamics: A Tale of
Peri-urban Small-scale farmers in Mexico
City. Urban Studies, 51(10), 2009–2035.
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivien-
da. (2015). Informe Nacional del Ecua-
dor. https://www.habitatyvivienda.gob.ec/
wp-content/uploads/2022/03/Informe-Na-
cional-del-Ecuador.pdf
Narchi, N. E., & Cristiani, B. C. (2015).
Subtle Tyranny. Latin American Pers-
pectives, 42(5), 90–108. https://doi.or-
g/10.1177/0094582X15585118
Ortiz-Báez, P., Cabrera-Barona, P., & Bo-
gaert, J. (2021). Characterizing landscape
patterns in urban-rural interfaces. Journal
of Urban Management, 10(1), 46–56.
38
PORRECA, et al. - Tejiendo la Planicación Rural: Una Clasicación Morfológica para las Comunas Andinas. El Caso de Flores, Ecuador. pp. 17-38 ISSN:1390-5007
EÍDOS 24
2024
Palacios, E., López, D., & Delgado, D.
(2022). Spatial Life narratives in the Co-
vid-19 Context: reections from the Ecua-
dorian rurality. Journal of Latin American
Geography, 21(2), 34–56.
Pauta-Calle, F. (2019). son técnicamen-
te viables los planes de uso y gestión de
suelo previstos por la Ley ecuatoriana de
ordenamiento territorial? Eídos, 13, 39–54.
Porreca, R., Geropanta, V., Barberá, R.
M., & Rocchio, D. (2020). Remote Sensing
Drones for Advanced Urban Regeneration
Strategies. The Case of San José de Cha-
manga in Ecuador. In P. Vasant, I. Zelinka,
& G.-W. Weber (Eds.), Intelligent Compu-
ting and Optimization (pp. 620–628). Sprin-
ger International Publishing. https://doi.org/
10.1007/978-3-030-33585-4_60
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial,
Uso y Gestión del Suelo, Pub. L. No. 790,
Asamblea Nacional 1 (2016).
Rayner, J. (2019). la (re) construcción de
la comuna en el Estado plurinacional. In
J. Rayner & J. Mérida (Eds.), Las Comu-
nas del Ecuador: autonomía, territorio y la
construcción del Estado plurinacional (1st
ed., Vol. 1, pp. 37–70). Instituto de Altos
Estudios Nacionales (IAEN).
Rocchio, D., & Domingo-Calabuig, D.
(2023). The pre-design phase in the
post-catastrophe intervention process. The
case of Chamanga, Ecuador. Bitácora Ur-
bano Territorial, 33(3), Article 3. https://doi.
org/10.15446/bitacora.v33n3.109378
Rocchio, D., & Moya Barberá, R. (2017). Del
objeto al proceso: El paisaje de la recons-
trucción post-catástrofe. Eídos, 10, Article
10. https://doi.org/10.29019/ei.v0i10.342
Romero-Subia, F., Jimber-del Rio, J.,
Ochoa-Rico, M., & Vergara-Romero, A.
(2022). Analysis of Citizen Satisfaction in
Municipal Services. Economies, 10(9), 225.
Sanchez, L., Cotazar, S. M., & Barragán,
M. (2018). Considerations on rurality, fami-
ly farming and food security in Ecuador. Di-
lemas Contemporáneos Educación Política
y Valores, 5(2).
Saxena, G. (2018). Rurality in Flux: A Pers-
pective on Rural Tourism Enterprise. In Y.
Dwivedi, N. Rana, E. Slade, M. Shareef,
M. Clemente, A. Simintiras, & B. Lal (Eds.),
Emerging Markets from a multidisciplinary
Perspective: Challenges, Opportunity Re-
search Agenda (1st ed., Vol. 1, pp. 273–
284). Springer International Publishing AG.
Seawnght, J., & Gerring, J. (2008). Case
selection techniques in case study re-
search: A menu of qualitative and quan-
titative options. Political Research Quar-
terly, 61(2), 294–308. https://doi.org/
10.1177/1065912907313077
Soto, G., & Ale, M. (2019). Impact of Cli-
mate Change in Mexican peri-urban areas
with risk of drought. Journal of Arid Envi-
ronments, 162, 74–88.
Ulloa-Espindola, R., Cuyo-Cuyo, J., & Lala-
ma-Noboa, E. (2023). Towards Rural Resi-
lience: Assessing Future Spatial urban Ex-
pansion and Population Growth in Quito as
a Measure of Resilience. LAND, 12(2), 335.
Van Eupen, M., Metzger, M. J., Pérez-So-
ba, M., Verburg, P. H., Van Doorn, A., &
Bunce, R. G. H. (2012). A rural typology for
strategic European Policies. Land Use Po-
licy, 29(3), 473–482.
Varghese, C., Lengyel, O., McGuineess,
M., & Harmston, C. (2021). Impact of rura-
lity and ethnicity on complexity of acute di-
verticulitis in Northland, New Zealand. ANZ
Journal of Surgery, 91(12), 2701–2706.
Wolfe, A. W., Black, L. W., & Welser, H. T.
(2020). Sense of Community and Migra-
tion Intentions among Rural Young Profes-
sionals. Rural Sociology, 85(1), 235–257.
https://doi.org/10.1111/ruso.12289