DOS
UTE
REVISTA
Facultad Arquitectura y Urbanismo
ISSN:1390-5007
No 19 • Junio 2022
CUIDAR EL ESPACIO,
LA CONSTRUCCIÓN-ARQUITECTURA
Y LA SOCIEDAD
TAKING CARE OF THE SPACE, BUILDING AND SOCIETY
Créditos
Editor en Jefe
Riccardo Porreca, Ph.D, Universidad UTE
Editores Asociados
Paola Bracchi, Ph.D, Universidad UTE
Majid Khorami, Ph.D.s, Universidad UTE
Diagramación y diseño
Adrián Beltrán Montalvo, MArch., Universidad UTE
Diego Maldonado Villacís, Msc., Universidad UTE
Redes sociales
Christopher Scott, MDes., Universidad UTE
Juan José Castro, Msc., Universidad UTE
Andrea Yépez, MArch., Universidad UTE
Corrección de estilo
Editorial UTE
Contacto
Equipo Editorial
Revista EIDOS: eidos@ute.edu.ec
Facebook: @eidosrevista
Twitter: @eidosrevista
Instagram: @eidosrevista
Facultad de Arquitectura y Urbanismo – FAU Universidad UTE
Matriz: Calle Rumipamba s/n entre Bourgeois y Atahualpa
Teléfono: (593) 2 299-0800
Quito, Ecuador
C
EÍDOS 19
2022
ÍNDICE
3 35
49
65
13
25
Espacio público, medio físico y percepción de
inseguridad en el barrio Solanda
Nathalia Nicole Gallardo Corrales, Andrea Cecilia Pacheco
Barzallo, Marco Lenin Lara Calderón
Dossier
Miscelánea
Comparative Study of Colored Stained Glass
in Gothic Art with Sash-window making (Orosi
Sazi)
Samira Ashari, Amin Maleka
Carteles: Una herramienta gráca para la
crítica social dentro del contexto digital del
aprendizaje arquitectónico
Adrián Patrcio Beltrán Montalvo
Cuidar el territorio que envejece: envejecimiento
demográco y marginalidad territorial en Chile
Giovanni Vecchio
Atributos de la arquitectura moderna en
viviendas de Loja entre 1964 1974
Santiago Vinicio Reinoso Ochoa, Claudia Gabriela Costa
de los Reyes
Análisis mediante elementos nitos de cargas
de impacto sobre el irradiador de cobalto 60
de la Escuela Politécnica Nacional Del Ecuador
Juan Pablo Defaz Chulde, Nicolay Bernardo Yanchapanta Gómez,
William Estuardo Villacis Oñate, Edgar David Mora Martinez
2
EÍDOS 19
2022
3
EÍDOS 19
2022
Resumen:
El envejecimiento demográco plantea importantes
desafíos para el cuidado tanto de las personas
como de los lugares donde viven, especialmente en
el caso de los territorios que ya enfrentan procesos
de marginalización. En países del Norte Global el
envejecimiento demográco es un proceso observado
hace tiempo, que además se suma al declino
demográco que ya afecta las zonas marginales de
diferentes países. Al contrario, el envejecimiento es
un fenómeno emergente en diferentes países del Sur
Global y especialmente de América Latina. A partir
de estas premisas, el artículo propone analizar en
qué medida el envejecimiento demográco aporta a
determinar una condición de marginalidad territorial
también en un contexto del sur global. El análisis se
concentra en el caso de Chile y se enfoca en datos
censales a nivel nacional para detectar aquellas
comunas con una alta presencia de población mayor
y con una disminución del número de sus habitantes,
comparándolas con las comunas que las políticas
nacionales denen como rezagadas. El caso de
Chile, país desigual y con dinámicas emergentes de
envejecimiento demográco, permite analizar en qué
medida la presencia de una población cada vez más
anciana se relaciona con condiciones preexistentes
de marginalidad territorial. Envejecimiento y declino
demográco dan cuenta de una geografía de la
marginalidad que complementa y expande las
deniciones tradicionales de las políticas, planteando
nuevos desafíos para el cuidado de territorios y
poblaciones marginales.
Palabras claves: Chile; envejecimiento demográco;
marginalidad territorial; zonas rezagadas.
Abstract:
Demographic ageing poses important challenges
for the care of people and the places where they
live, especially in the case of territories that are
already experiencing processes of marginalisation.
In countries of the Global North, demographic ageing
is a process that has been observed for some time,
in addition to the demographic decline that is already
affecting marginalised areas in different countries. On
the contrary, ageing is an emerging phenomenon in
different countries of the Global South and especially
in Latin America. Based on these premises, the article
proposes to analyse the extent to which demographic
ageing contributes to determining a condition of
territorial marginality also in the context of the Global
South. The analysis concentrates on the case of Chile
and focuses on census data at the national level to
detect those communes with a high presence of older
people and a decrease in the number of inhabitants,
comparing them with the communes that national
policies dene as lagging. The case of Chile, an unequal
country with emerging dynamics of demographic
ageing, allows us to analyse to what extent the presence
of an increasingly older population is related to pre-
existing conditions of territorial marginality. Ageing
and demographic decline account for a geography of
marginality that complements and expands traditional
policy denitions, posing new challenges for the care
of marginal territories and populations.
Keywords: Chile; demographic ageing; territorial
marginality; lagging zones.
1Giovanni Vecchio
1Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Ponticia Universidad Católica de Chile, Chile,
giovanni.vecchio@uc.cl, ORCID: 0000-0002-5920-1507
VECCHIO, G. - Cuidar el territorio que envejece: envejecimiento demográco y marginalidad territorial en Chile. pp. 03-12 ISSN:1390-5007
Cuidar el territorio que envejece: envejecimiento
demográco y marginalidad territorial en Chile
Caring for the ageing territory: demographic ageing and territorial
marginality in Chile
EÍDOS No19.
Revista Cientíca de Arquitectura y Urbanismo
ISSN: 1390-5007
revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos
Recepción: 17, 03, 2022 - Aceptación: 20, 05, 2022 - Publicado: 01, 06, 2022
4
EÍDOS 19
2022
1. INTRODUCCIÓN
El envejecimiento es un fenómeno
importante que afecta cada vez más al sur
global. Hoy en día, las personas mayores
corresponden al 10 % de la población
mundial, y el envejecimiento afecta
principalmente a los países del norte
global (United Nations, 2019): por ejemplo,
en 2019, las personas mayores eran el
23.1 % de la población europea, mientras
que en América Latina y el Caribe solo
representaban el 10 % de la población
total. No obstante, se proyecta que en las
próximas décadas estas proporciones
cambien de forma drástica. Mientras se
espera que Europa se consolide como un
continente envejecido ya en las próximas
décadas (las personas mayores serán el
39.2 % de la población en 2050 y el 43.7
% en 2100), las previsiones demográcas
indican que América Latina experimentará
un proceso de envejecimiento aún más
rápido: la población anciana ascenderá al
23.4 % en 2050 y, a nales de siglo, llegará
al 45.6 % de la población latinoamericana,
es decir, tendrá más de 65 años (United
Nations, 2019). Estas impresionantes
tendencias demográcas conrman, por
tanto, que en las próximas décadas el
envejecimiento supondrá un importante
reto también fuera del norte global.
El envejecimiento tiene importantes
implicaciones socioespaciales para el
desarrollo de las ciudades y regiones
que, sin embargo, parecen haber recibido
menos atención en los países del sur
global. Por ejemplo, en América Latina se
ha prestado más atención a temas como
la esperanza de vida o las pensiones
(Bilal et al., 2019; Jeong, 2013; Rotarou y
Sakellariou, 2019), en comparación con las
dimensiones espaciales del envejecimiento
(Sánchez González, 2015). Estas implican
principalmente la necesidad de adaptar los
entornos existentes a una población cada
vez más envejecida y con necesidades
diferentes, en términos de oportunidades
valoradas, recursos disponibles y grados de
autonomía personal (Boldy et al., 2011; Chui,
2008; Costa-Font et al., 2009). Sin embargo,
otra dimensión crucial es el impacto en las
tendencias demográcas generales y sus
consecuencias para el desarrollo territorial.
Aunque el envejecimiento se asocia a
menudo (y erróneamente) con el descenso
de la población (Jarzebski et al., 2021), la
creciente presencia de personas mayores
puede observarse en lugares con un número
de habitantes, tanto decreciente como
creciente, ya sean regiones en retroceso o
zonas que atraen a los jubilados. En ambos
casos, los efectos sobre los patrones de
desarrollo, la autonomía scal y la calidad
de vida general de un determinado
lugar son signicativos, determinando
diferentes “futuros urbanos” y haciendo
del envejecimiento una posible causa de
vulnerabilidad territorial (McCann, 2017).
Las tendencias demográcas emergentes
determinan nuevas necesidades y
oportunidades para una población
cambiante, levantando importantes
desafíos en términos de cuidado: por
un lado, requieren adaptar espacios y
servicios que a menudo son hostiles para
las personas mayores (Herrmann-Lunecke
et al., 2021); por el otro, plantean desafíos
que instituciones con diferentes recursos y
capacidades pueden abordar de manera
desigual (Vecchio, Tiznado-Aitken, et al.,
2021).
Así, los efectos socioespaciales
del envejecimiento podrían ser más fuertes
en zonas que ya se están estancando
y perdiendo habitantes, pareciendo
marginales. En América Latina, las zonas
urbanas concentran no solo la mayor parte
de la población, sino también la riqueza,
especialmente en el caso de las economías
extractivas. Si bien las áreas periféricas
proveen recursos, el valor que generan
es capturado por unas pocas ciudades
que actúan como puertas de entrada a
la economía global (Atienza et al., 2021).
Por lo tanto, la concentración combinada
de habitantes y recursos determina
importantes formas de desigualdad
territorial y puede congurar fácilmente
las áreas no urbanas como “lugares que
no importan” (Rodríguez-Pose, 2018).
Teniendo en cuenta el impacto futuro
que el envejecimiento tendrá también
en las poblaciones latinoamericanas,
sería relevante considerar si, junto con la
concentración de riqueza y habitantes,
también el envejecimiento actúa como
un factor adicional que determina la
marginalidad de un determinado territorio.
Aunque la marginalidad territorial
es un concepto difuso que ha recibido
deniciones muy diversas (Moscarelli,
2021), la mayoría de las deniciones no
ISSN:1390-5007 VECCHIO, G. - Cuidar el territorio que envejece: envejecimiento demográco y marginalidad territorial en Chile. pp. 03-12
5
EÍDOS 19
2022
parecen tener en cuenta la dinámica
del envejecimiento a la hora de denir
un territorio como marginal. En general,
la relación entre un centro y su periferia
dene qué zonas son marginales: aquellos
lugares que están alejados de un centro
geográco, tanto en términos espaciales
como funcionales, se consideran
marginales por ser distantes, dependientes
y diferentes del centro (Ferrão y Lopes,
2004). Incluso desde una perspectiva
regional, dicha distancia no se reere
simplemente a una dimensión espacial,
sino que también implica la participación
en la dinámica social y económica de
un espacio determinado. Si un territorio
está alejado de un centro y no comparte
sus características sociales, económicas
e institucionales, puede considerarse
marginal (Copus, 2001). Así pues, las
deniciones actuales de marginalidad
territorial tienden a centrarse en la ubicación
de un lugar especíco y su participación
en la dinámica socioeconómica en curso,
pero no parecen abordar directamente
ninguna dimensión demográca.
Por el contrario, pueden observarse
tendencias demográcas adversas en
zonas ya denidas como marginales
sobre la base de otros criterios, como
la proximidad espacial y el acceso a
las oportunidades básicas. Este es, por
ejemplo, el caso de Italia, un país en el
que las estrategias nacionales denen las
zonas marginales en función de su (falta
de) acceso a la sanidad, la educación y
la movilidad: los elementos que identican
esa “periferia institucional” son, pues,
principalmente características espaciales,
aunque las zonas marginales resultantes
tengan en común tendencias como
el decrecimiento de la población y el
creciente envejecimiento (Vendemmia et
al., 2021). No obstante, el envejecimiento
no es simplemente una característica
que se encuentra en zonas que ya
son marginales per se, sino que es un
fenómeno que puede afectar de manera
diferente al desarrollo de un lugar
especíco. Como analiza McCann (2017)
en relación con diferentes futuros urbanos,
el envejecimiento de la población puede
tener diferentes consecuencias en el
desarrollo de un lugar especíco. Un lugar
que envejece puede tener una población
creciente, como en el caso de las zonas
costeras o rurales que se convierten
en destinos de formas especícas de
migración por amenidades (Gosnell y
Abrams, 2011): en este caso, el impacto
del envejecimiento puede ser positivo para
el desarrollo económico local. En cambio,
en los lugares que pierden habitantes y en
los que la población restante es cada vez
más vieja, pueden observarse diferencias
entre los lugares urbanos, antiguamente
industriales, y las zonas remotas. En
estos dos casos, pueden ser diferentes
las implicaciones sobre el desarrollo
local y las estrategias para contrastar los
efectos adversos de dichas tendencias
demográcas, como demuestran las
diferentes estrategias desplegadas
para las zonas en declive (Haase et al.,
2016) y las periferias interiores (De Toni
et al., 2021). El diferente impacto que el
envejecimiento puede tener en un entorno
territorial sugiere que una población
cada vez más envejecida no se observa
necesariamente en contextos que son
marginales por denición. Por el contrario,
el envejecimiento puede convertir un
determinado territorio en marginal o, en
determinadas circunstancias, evitar tales
condiciones.
A partir de estas premisas, este
trabajo propone investigar si las tendencias
demográcas del envejecimiento también
contribuyen a determinar una condición
de marginalidad territorial en un escenario
del sur global. El análisis se centra
en Chile, un país latinoamericano que
representa bien algunas de las cuestiones
relacionadas con el envejecimiento, la
marginalidad y la desigualdad territorial:
es un país que envejece rápidamente,
con la mayor presencia de habitantes de
edad avanzada en la región (actualmente
el 10.6 % de la población, mientras que
para 2050 se espera que un tercio de
los habitantes chilenos tenga más de 65
años; United Nations, 2019); es un país
altamente desigual, donde las actividades
económicas y la riqueza muestran
altos niveles de concentración espacial
(Aroca et al., 2018; Badia-Miró, 2020);
y es un país propenso a la presencia de
territorios marginales, debido no solo a
su peculiar geografía sino también a la
fuerte centralización institucional (Orellana
et al., 2016). El trabajo se centra en los
municipios en los que los procesos de
envejecimiento están teniendo una mayor
incidencia con el propósito de determinar
VECCHIO, G. - Cuidar el territorio que envejece: envejecimiento demográco y marginalidad territorial en Chile. pp. 03-12 ISSN:1390-5007
6
EÍDOS 19
2022
cuáles áreas están actualmente más
expuestas al envejecimiento y en qué
medida estas corresponden a zonas que
las políticas nacionales denen como
marginales. Nuestra hipótesis es que el
envejecimiento dene una geografía de
la marginalidad diferente en comparación
con las deniciones ociales, evidenciando
desafíos emergentes para la planicación
y el cuidado de estos nuevos territorios
marginales.
2. ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO
EN CHILE, PAÍS DESIGUAL Y
CENTRALISTA
La marginalidad territorial es
solo parcialmente una prioridad política
en Chile, aunque varias características
del país —geográcas, económicas y
sociopolíticas— contribuyen a determinar
una condición marginal para varias zonas
del país. En primer lugar, la geografía de
Chile es desfavorable, o incluso “loca”,
según un ensayista chileno (Subercaseaux,
2005). Las regiones del norte del país se
caracterizan por ser desérticas, mientras
que las del sur tienen un clima frío y están
fragmentadas en varias islas, lo que
aumenta su aislamiento. Como resultado,
en un país que tiene 4270 km de longitud,
el 90 % de su población vive en las
ciudades y, especialmente, en la Región
Metropolitana, que incluye la capital,
Santiago: aunque la zona cubre solo el 2 %
del territorio chileno, el 40 % de la población
nacional vive allí (INE, 2018). Además, el
Gobierno de Chile ha sido tradicionalmente
centralista, resistiendo a procesos de
descentralización y, especialmente, al
traspaso de atribuciones a los gobiernos
regionales y locales (Orellana et al., 2016).
Las actividades económicas
reejan dicha actitud centralista, mostrando
mecanismos extractivos que favorecen a
la capital y no benecian a los territorios
donde se realizan estas diferentes
actividades como la minería, la silvicultura
y los cultivos intensivos (Atienza et al.,
2021). Como consecuencia, las relevantes
desigualdades socioeconómicas del
país (Agostini y Brown, 2007) se hacen
aún más fuertes en los territorios no
metropolitanos, dando lugar a diversos
conictos socioterritoriales (Delamaza et
al., 2017). Las características geográcas,
económicas y políticas de Chile han
contribuido así a marginar vastas zonas
del país, determinando importantes
formas de desigualdad territorial que
las inversiones públicas no han podido
abordar ecazmente (Orellana et al.,
2021).
En un país donde las disparidades
territoriales son un importante problema
público, el envejecimiento podría
convertirse en un determinante adicional de
la marginalidad. La proporción de personas
mayores en los países latinoamericanos
está aumentando (Gietel-Basten et al.,
2020). Esta tendencia es aún más intensa
en Chile, donde el 11.9 % de la población
tiene más de 60 años en 2020, y se estima
que una proporción del 33 % será mayor
de 60 años en 2050 (Naciones Unidas,
2017). Aquí, las políticas neoliberales que
han caracterizado al país en las últimas
décadas determinan que la provisión de
servicios públicos de bienestar sea escasa
en términos de calidad y disponibilidad
(Jeong, 2013; Kurtz, 2002; Wigell, 2017),
afectando en especial la calidad de vida
de las personas mayores y congurando
el envejecimiento como un elemento
adicional de fragilidad. Como resultado,
las pensiones se convirtieron en uno de
los elementos más mencionados durante
las protestas de 2019 del estallido social
de Chile y uno de los temas de bienestar
social más debatidos durante la pandemia
de COVID-19 (Heiss, 2020).
La presencia de un grupo frágil
como el de las personas mayores puede
afectar principalmente a las zonas
rurales, donde predominan (INE, 2018).
Sin embargo, su presencia parece tener
un efecto diferente de acuerdo con los
lugares que se tengan en cuenta (McCann,
2017): los lugares costeros o lacustres que
experimentan formas de migración interna
impulsada por la amenidad pueden
beneciarse de una población cada vez
más envejecida (Vecchio, Castillo, et al., en
publicación), mientras que otros lugares
pueden tener una población cada vez más
envejecida debido a la migración interna
de los habitantes más jóvenes (Rodríguez
Vignoli, 2019). El envejecimiento aparece,
así como un fenómeno potencialmente
importante y parcialmente ignorado que
podría afectar aún más el desarrollo de
territorios que en Chile ya experimentan
formas signicativas de marginalidad.
ISSN:1390-5007 VECCHIO, G. - Cuidar el territorio que envejece: envejecimiento demográco y marginalidad territorial en Chile. pp. 03-12
7
EÍDOS 19
2022
No obstante, la política existente
en materia de marginalidad territorial
no considera el envejecimiento como
un posible problema. En particular,
la política de convergencia de Chile
dene las “zonas rezagadas” según dos
criterios: el aislamiento y las brechas
sociales. El aislamiento se reere a las
localidades “que tienen dicultades
de accesibilidad y conectividad
física, poseen muy baja densidad de
población, presentan dispersión en la
distribución territorial de sus habitantes,
y muestran baja presencia y cobertura
de servicios básicos y públicos, según la
relación existente entre los componentes
de aislamiento estructural y grado de
integración” (Ministerio del Interior y de
Seguridad Pública, 2018). Las brechas
sociales en cambio representan “la
distancia entre la pobreza comunal y
la pobreza regional, que se entiende
como la diferencia entre la tasa de
pobreza por ingresos y la tasa de
pobreza multidimensional promedio de
cada comuna, y el promedio regional de
ambas tasas” (Ministerio del Interior y de
Seguridad Pública, 2018).
Otras políticas nacionales,
referidas más genéricamente a las zonas
rurales (Subsecretaria de Desarrollo
Regional, 2021), mencionan rápidamente
a las personas mayores como un grupo
que merece “atención prioritaria” —
junto con las mujeres, los jóvenes, los
indígenas, las personas con discapacidad
y los migrantes— (Subsecretaria de
Desarrollo Regional, 2020). Incluso a
escala local, los planes de desarrollo
local (PlaDeCo) de los municipios rurales
no mencionan el envejecimiento como
un desafío a abordar, centrándose en
cambio en otros temas relevantes como
la vulnerabilidad, la equidad social
y la vivienda (Orellana-Ossandon et
al., 2020). En síntesis, Chile presenta
importantes problemas de marginalidad
territorial, y el envejecimiento es una
condición potencialmente más frágil que
en otros países; sin embargo, estos dos
temas —que forman parte del debate
político nacional— no parecen dialogar
entre sí. Tras la introducción aparecerán
las partes principales del artículo (títulos y
subtítulos necesarios), que deben seguir
un orden lógico y claro de los aspectos
relevantes.
3. METODOLOGÍA
Para examinar si las tendencias
demográcas del envejecimiento
contribuyen a determinar una condición de
marginalidad territorial también en Chile, el
artículo se basa en un análisis descriptivo
de los datos del último censo nacional de
población (INE, 2018) y del último censo
anterior válido (INE, 2003), referidos a las
345 municipalidades del país.
El primer paso es la detección de
los municipios que están enfrentando un
proceso de envejecimiento. A este propósito,
se analizan los datos censales a nivel
comunal para seleccionar los municipios
en los que la población de edad avanzada
está por encima de la media nacional (11.4
%), calculando la relación entre población
mayor de 65 años y población total en cada
municipalidad. Dentro de este primer grupo,
se pasa a seleccionar los municipios que
además han ido perdiendo habitantes en
los últimos años (comparando el censo de
2002 y con el de 2017). Las municipalidades
seleccionadas a través de esos dos
ltros son las que potencialmente están
enfrentando un declive demográco.
El segundo paso es el mapeo
de las municipalidades así denidas.
A este propósito, se georeferencian
los resultados obtenidos, vinculando la
información censal a la escala comunal a
un mapa de las municipalidades de Chile.
Este paso permite observar la distribución
de las municipalidades que envejecen.
Finalmente, el tercer paso consiste
en la comparación entre los municipios
individuados y las áreas que en las
políticas nacionales son denidas como
rezagadas. Las zonas rezagadas o
aisladas son zonas marginales para las
que se considera prioritario promover
especícas estrategias de desarrollo.
El análisis mapea las municipalidades
denidas como rezagadas y considera
cuántas de ellas pertenecen al grupo de
municipalidades “que envejecen” denido
anteriormente.
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En Chile, las deniciones actuales
de zonas aisladas o rezagadas no abarcan
la mayoría de los municipios donde el
VECCHIO, G. - Cuidar el territorio que envejece: envejecimiento demográco y marginalidad territorial en Chile. pp. 03-12 ISSN:1390-5007
8
EÍDOS 19
2022
En este último grupo, 48 son
comunas pequeñas y rurales (con menos
de 25 000 habitantes; aquí se excluyen las
comunas con más habitantes y las que no
son rurales, según Berdegué et al., 2010).
Estos lugares muestran algunas diferencias
en relación con la intensidad de su declive
demográco. Algunas comunas muestran
una condición de relativa estabilidad de su
población en 15 años (-0.6 %, Hualañe),
mientras que otros muestran una pérdida
más intensa de habitantes (-15.8 %, en
Lumaco). En cuanto al envejecimiento,
la presencia de personas mayores oscila
entre valores ligeramente superiores a
la media nacional (12.3 %, en Futrono)
y una presencia más relevante (20.5 %,
en Curepto). Es interesante notar que
las comunas con mayor presencia de
personas mayores no son los lugares que
han perdido más habitantes y viceversa.
La individuación de las comunas pone de
maniesto, por tanto, que el 14 % de las
comunas chilenas está experimentando
actualmente tendencias demográcas que
pueden denir una potencial condición de
marginalidad territorial.
Los patrones de marginalidad
asociados al envejecimiento muestran
algunas diferencias con las comunas
que las políticas nacionales chilenas
identican como zonas de rezago (gura
1). La Subsecretaría de Desarrollo
Regional de Chile identica actualmente
66 comunas como zonas de rezago, en
función de su aislamiento y carencias
sociales. Sin embargo, solo 23 de las
comunas “que envejecen” pertenecen
actualmente a zonas de rezago. Las
principales coincidencias se observan
en las regiones rurales del Maule y La
Araucanía, mientras que en otras zonas
hay una correspondencia parcial: las
comunas que envejecen forman parte
de zonas de rezago más amplias, o bien
denen clusters autónomos. Además,
las zonas de rezago también incluyen
comunas de las regiones extremas del
norte y del sur de Chile. Por lo tanto, las
comunas que envejecen en Chile denen
una geografía de la marginalidad que
es potencialmente diferente a la de las
zonas rezagadas: en algunos casos,
el declive demográco se suma a una
condición ya reconocida de marginalidad
socioespacial; en otros, la población
restante cada vez más envejecida puede
envejecimiento puede determinar una
condición de marginalidad. Examinando
los datos censales de los 345 municipios
chilenos, la mayoría de ellos (221) presenta
actualmente un número de personas
mayores superior a la media nacional. Se
trata de lugares muy diferentes, desde
pueblos aislados hasta municipios del área
metropolitana de Santiago. Sin embargo,
la mayoría de las municipalidades ha
registrado un aumento de su población.
El análisis muestra entonces cuatro
categorías de comunas (gura 1): las
comunas con una población que disminuye
y es más joven del promedio nacional son
una minoría (11 en total); las comunas con
una población más joven y en aumento
son 113, un tercio del total nacional; las
comunas con una presencia de población
mayor más alta que el promedio nacional
son 151, llegando a ser el 43 % del total
nacional; y nalmente, solo 70 comunas
experimentan pérdida de población y una
alta presencia de población anciana.
Figura 1. Variación y envejecimiento de la población en
las comunas de Chile. Fuente: elaboración propia sobre
datos INE
Figura 2. Comunas que envejecen y rezagadas en Chile.
Fuente: elaboración propia
ISSN:1390-5007 VECCHIO, G. - Cuidar el territorio que envejece: envejecimiento demográco y marginalidad territorial en Chile. pp. 03-12
9
EÍDOS 19
2022
determinar una situación de fragilidad a
pesar de la buena conectividad física y las
condiciones socioeconómicas favorables
de los habitantes locales.
Considerando las actuales
tendencias demográcas de Chile,
el envejecimiento aparece como una
condición de potencial marginalidad
territorial. En un país que envejece
lenta pero crecientemente, el aumento
del número de habitantes envejecidos
y la pérdida de población afectan
principalmente a las zonas rurales. Se
trata de lugares que podrían denirse
potencialmente como marginales en
función de la proximidad espacial y de
las condiciones socioeconómicas. Los
lugares seleccionados se encuentran
particularmente en las regiones del
centro y del sur de Chile, excluyendo
las zonas más extremas del país. Estos
lugares parecen ser marginales desde
una perspectiva espacial, considerando
que a menudo están alejados de las áreas
metropolitanas y del principal corredor
longitudinal que conecta a Chile de norte
a sur.
Además, también están
excluidos de los principales procesos
socioeconómicos del país, que fuera de
las principales áreas metropolitanas están
referidos a la presencia de industrias
extractivas; como resultado, importantes
ujos de inmigración interna se originan
en estas regiones. Cabe destacar que
ninguna de las comunas examinadas
presenta más del 30 % de habitantes
de edad avanzada, valor que —basado
en otros escenarios de declive (Golini
et al., 2000)— puede ser considerado
como el umbral que determina la posible
extinción de una comunidad. A partir de
estos elementos, en el caso de Chile,
el envejecimiento parece reforzar las
tendencias de marginación territorial ya
existentes, en lugar de determinar nuevas
trayectorias de desarrollo. Además, las
tendencias demográcas actuales denen
el envejecimiento como una cuestión
emergente más que como una condición
estructural de las zonas marginales.
El envejecimiento dene una
geografía de la marginalidad territorial
diferente de la institucional. Las
deniciones institucionales, de hecho, se
basan en criterios tradicionales, centrados
en la proximidad espacial y la privación
social (Ferrão y Lopes, 2004; Moscarelli,
2021). Además, las deniciones más
recientes parecen privilegiar esta última
dimensión: un documento de 2021 dene
las comunas que podrían ser denidas
como zonas de rezago centrándose en
su condición socioeconómica, lo que
lleva a los resultados contradictorios de
tener tanto a los pueblos rurales como
a las grandes ciudades del país (como
Valparaíso) dentro de la misma categoría
(Subsecretaría de Desarrollo Regional,
2021).
En consecuencia, las comunas
donde el envejecimiento es un
determinante más de la marginalidad solo
se corresponden parcialmente con las
deniciones institucionales de zonas de
rezago. Lo que es más interesante, las
comunas envejecidas en algunos casos
ampliarían las agrupaciones existentes de
territorios rezagados. Teniendo en cuenta
el impacto potencial de las tendencias
demográcas en los lugares que ya se
han quedado atrás (McCann, 2017), sería
pertinente incluir el envejecimiento y otras
dinámicas demográcas a la hora de
denir los territorios marginales, en lugar de
considerar el envejecimiento simplemente
como un elemento que caracteriza a las
zonas que son marginales per se.
5. CONCLUSIONES
Este análisis exploratorio se
centró en las tendencias demográcas
de envejecimiento en curso en Chile
para considerar si estas contribuyen a
determinar una condición de marginalidad
territorial también en un entorno del sur
global. Los resultados muestran que
pueden observarse formas de disminución
de la población tanto en contextos ya
denidos como marginales en las políticas
nacionales como en áreas que aún no
están denidas como tales. Por tanto,
el envejecimiento parece denir una
geografía alternativa de la marginalidad,
complementando y ampliando así las
deniciones ociales de zonas rezagadas.
El análisis propuesto muestra así que, en
consonancia con los entornos periféricos
de los contextos del norte global (por
ejemplo, en Europa), las zonas que están
disminuyendo en términos de población
VECCHIO, G. - Cuidar el territorio que envejece: envejecimiento demográco y marginalidad territorial en Chile. pp. 03-12 ISSN:1390-5007
10
EÍDOS 19
2022
son también marginales desde una
perspectiva espacial y socioeconómica,
al menos en el caso de Chile. El hallazgo
puede ser un primer paso hacia una
aproximación más sistemática a la
denición de áreas marginales en
contextos del sur global, donde las
periferias territoriales han sido ampliamente
examinadas en relación con esquemas
institucionales centralizados, intensos
procesos de urbanización y economías
extractivistas: el envejecimiento, una
cuestión emergente que en las próximas
décadas afectará a la mayoría de los países
latinoamericanos, puede emerger como
un elemento adicional que determina la
marginalidad territorial. Se requieren más
análisis para denir con mayor precisión
cuáles son estos territorios marginales
y las capacidades de sus instituciones
para enfrentar tales condiciones. Incluso
si el envejecimiento no aparece como un
fenómeno que determine la marginalidad
per se, es crucial considerar el impacto
adicional que podría generar en los lugares
que ya están siendo dejados atrás.
6. REFERENCIAS
Agostini, C., y Brown, P. (2007). Spatial
Inequality in Chile. En ILADES-UAH
Working Papers (No inv178; ILADES-
UAH Working Papers). Universidad
Alberto Hurtado/School of Economics and
Business. https://ideas.repec.org/p/ila/
ilades/inv178.html
Aroca, P., Azzoni, C., y Sarrias, M. (2018).
Regional Concentration and National
Economic Growth in Brazil and Chile.
Letters in Spatial and Resource Sciences,
11(3), 343–359. https://doi.org/10.1007/
s12076-018-0217-2
Atienza, M., Arias-Loyola, M., y Phelps,
N. (2021). Gateways or Backdoors to
Development? Filtering Mechanisms and
Territorial Embeddedness in the Chilean
copper GPN’s urban system. Growth
and Change, 52(1): 88-110. https://doi.
org/10.1111/grow.12447
Badia-Miró, M. (2020). Spatial Inequality
in Chile in the Long Run: A Paradox of
Extreme Concentration in the Absence
of Agglomeration Forces (1890-2017).
En D. A. Tirado-Fabregat, M. Badia-Miró,
y H. Willebald (Eds.), Time and Space:
Latin American Regional Development
in Historical Perspective (pp. 157-182).
Springer International Publishing. https://
doi.org/10.1007/978-3-030-47553-6_7
Berdegué, J. A., Jara, E., Modrego, F.,
Sanclemente, X., y Schejtman, A. (2010).
Comunas rurales de Chile. Rimisp.
Bilal, U., Alazraqui, M., Caiaffa, W. T.,
Lopez-Olmedo, N., Martínez-Folgar, K.,
Miranda, J. J., Rodríguez, D. A., Vives, A.,
y Diez-Roux, A. V. (2019). Inequalities in
life expectancy in six large Latin American
cities from the SALURBAL study: An
ecological analysis. The Lancet Planetary
Health, 3(12): e503–e510. https://doi.
org/10.1016/S2542-5196(19)30235-9
Boldy, D., Grenade, L., Lewin, G., Karol,
E., y Burton, E. (2011). Older people’s
decisions regarding ‘ageing in place’:
A Western Australian case study.
Australasian Journal on Ageing, 30(3),
136–142. https://doi.org/10.1111/j.1741-
6612.2010.00469.x
Chui, E. (2008). Introduction to Special
Issue on ‘Ageing in Place’. Ageing
International, 32(3): 165-166. https://doi.
org/10.1007/s12126-008-9016-1
Copus, A. K. (2001). From Core-periphery
to Polycentric Development: Concepts
of Spatial and Aspatial Peripherality.
European Planning Studies, 9(4): 539-552.
https://doi.org/10.1080/713666491
Costa-Font, J., Elvira, D., y Mascarilla-
Miró, O. (2009). `Ageing in Place’?
Exploring Elderly People’s Housing
Preferences in Spain. Urban
Studies, 46(2): 295-316. https://doi.
org/10.1177/0042098008099356
De Toni, A., Di Martino, P., y Dax, T.
(2021). Location matters. Are science and
policy arenas facing the Inner Peripheries
challenges in EU? Land Use Policy,
100, 105111. https://doi.org/10.1016/j.
landusepol.2020.105111
Delamaza, G., Maillet, A., y Neira, C. M.
(2017). Socio-Territorial Conicts in Chile:
Conguration and Politicization (2005-
2014). European Review of Latin American
and Caribbean Studies, 104: 23-46. https://
doi.org/10.18352/erlacs.10173
ISSN:1390-5007 VECCHIO, G. - Cuidar el territorio que envejece: envejecimiento demográco y marginalidad territorial en Chile. pp. 03-12
11
EÍDOS 19
2022
Ferrão, J., y Lopes, R. (2004).
Understanding Peripheral Rural Areas as
Contexts for Economic Development. En
The Future of Europe’s Rural Peripheries.
Routledge.
Gietel-Basten, S., Saucedo, S. E. G., y
Scherbov, S. (2020). Prospective measures
of aging for Central and South America.
PLoS ONE, 15(7). https://doi.org/10.1371/
journal.pone.0236280
Golini, A., Mussino, A., y Savioli, M. (2000).
Il malessere demograco in Italia: Una
ricerca sui comuni italiani. Il Mulino.
Gosnell, H., & Abrams, J. (2011). Amenity
migration: Diverse conceptualizations of
drivers, socioeconomic dimensions, and
emerging challenges. GeoJournal, 76(4):
303-322. https://doi.org/10.1007/s10708-
009-9295-4
Haase, A., Athanasopoulou, A., y
Rink, D. (2016). Urban Shrinkage as
an Emerging Concern for European
Policymaking. European Urban and
Regional Studies, 23(1): 103-107. https://
doi.org/10.1177/0969776413481371
Heiss, C. (2020). Chile: Entre el estallido
social y la pandemia. Análisis Carolina, 18, 1.
Herrmann-Lunecke, M. G., Figueroa, C.,
Parra, F., Mora, R., Herrmann-Lunecke, M.
G., Figueroa, C., Parra, F., y Mora, R. (2021).
La ciudad del no-cuidado: Caminata
y personas mayores en pandemia.
ARQ (Santiago), 109: 68-77. https://doi.
org/10.4067/S0717-69962021000300068
INE. (2003). Censo de Población y Vivienda
2002. Instituto Nacional de Estadística.
INE. (2018). Censo de Población y Vivienda
2017. Instituto Nacional de Estadística.
Jeong, H. (2013). Political Dynamic and
the Welfare State in Chile under Economic
Globalization. The Korean Journal of
International Studies, 11(1): 201-234.
Kurtz, M. J. (2002). Understanding the Third
World Welfare State after Neoliberalism:
The Politics of Social Provision in Chile
and Mexico. Comparative Politics,
34(3): 293-313. JSTOR. https://doi.
org/10.2307/4146955
McCann, P. (2017). Urban futures,
population ageing and demographic
decline. Cambridge Journal of Regions,
Economy and Society, 10(3): 543-557.
https://doi.org/10.1093/cjres/rsx009
Ministerio del Interior y de Seguridad
Pública. (2018). Aprueba reglamento
que ja la política nacional sobre zonas
rezagadas en material social. Ministerio de
Interior y Seguridad Pública, Subsecretaria
de Desarrollo Regional.
Moscarelli, R. (2021). Marginality: From
Theory to Practices. En P. Pileri y R.
Moscarelli (Eds.), Cycling y Walking for
Regional Development: How Slowness
Regenerates Marginal Areas (pp. 23-38).
Springer International Publishing. https://
doi.org/10.1007/978-3-030-44003-9_3
Orellana, A., Arenas, F., Marshall,
C., y Rivera, A. (2016). Resistance to
Metropolitan institutionality and Planning
in Chile. Planning Practice & Research,
31(4), 435-451. https://doi.org/10.1080/02
697459.2016.1196535
Orellana, A., Díaz, D., Irarrázaval, F., y
Moreno, D. (2021). Descentralización
e inversión pública en infraestructura:
Propuestas para priorizar brechas de
desarrollo territorial a nivel subnacional.
Temas de la Agenda Pública UC, 140(16):
1-12.
Orellana-Ossandon, A., Moreno-Alba, D.,
Mollenhauer-Gajardo, K., y Irizarri-Otárola,
D. (2020). Análisis de la perspectiva de
integración de la política nacional de
desarrollo rural. Planes de desarrollo
comunal en Chile. Urbano: 66:79. https://
doi.org/10.22320/07183607.2020.23.42.0
6
Rodríguez Vignoli, J. (2019). Migraciones
internas en Chile, 1977-2017: Continuidad
y cambio. Cepal. https://repositorio.cepal.
org/handle/11362/45047
Rodríguez-Pose, A. (2018). The revenge of
the places that don’t matter (and what to do
about it). Cambridge Journal of Regions,
Economy and Society, 11(1): 189-209.
https://doi.org/10.1093/cjres/rsx024
Rotarou, E. S., & Sakellariou, D. (2019).
Structural disadvantage and (un)
VECCHIO, G. - Cuidar el territorio que envejece: envejecimiento demográco y marginalidad territorial en Chile. pp. 03-12 ISSN:1390-5007
12
EÍDOS 19
2022
successful ageing: Gender differences in
activities of daily living for older people in
Chile. Critical Public Health, 29(5): 534-
546. https://doi.org/10.1080/09581596.20
18.1492092
Sánchez González, D. (2015). Ambiente
físico-social y envejecimiento de la
población desde la gerontología ambiental
y geografía: Implicaciones socioespaciales
en América Latina. Revista de geografía
Norte Grande, 60: 97-114. https://doi.
org/10.4067/S0718-34022015000100006
Subercaseaux, B. (2005). Chile O Una
Loca Geograa. Editorial Universitaria.
Subsecretaria de Desarrollo Regional.
(2021). Informe de comunas susceptibles
de ser propuestas como Zona Rezagada
en materia social, año 2021, según exige
el artículo N 6 del decreto N 975.
United Nations. (2019). World Population
Prospects: The 2019 Revision, Volume II:
Demographic Proles. United Nations.
Vecchio, G., Castillo, B., y Steiniger, S.
(en publicación). Envejecer en la playa.
La emergente migración de personas
mayores hacia el Litoral Central de Chile
(1987-2017). Revista AUS.
Vecchio, G., Tiznado-Aitken, I., & Steiniger,
S. (2021). Vulnerable individuals and
institutions: The double territorial burden of
COVID-19 in Chile. Town Planning Review,
92(2): 271-278. https://doi.org/10.3828/
tpr.2020.65
Vendemmia, B., Pucci, P., y Beria, P. (2021).
An institutional periphery in discussion.
Rethinking the inner areas in Italy. Applied
Geography, 135: 102537. https://doi.
org/10.1016/j.apgeog.2021.102537
Wigell, M. (2017). Political Effects of Welfare
Pluralism: Comparative Evidence from
Argentina and Chile. World Development,
95: 27-42. https://doi.org/10.1016/j.
worlddev.2017.02.020
ISSN:1390-5007 VECCHIO, G. - Cuidar el territorio que envejece: envejecimiento demográco y marginalidad territorial en Chile. pp. 03-12
13
EÍDOS 19
2022
Resumen:
El artículo presenta a los carteles como una herramienta
que, además de su poder gráco para transmitir ideas,
surge como medio para denunciar el conicto social, y
que a su vez propone un cambio positivo en el accionar
de la humanidad frente a escenarios disruptivos.
Dentro de un contexto que se ha visto obligado a
depender de medios digitales para el desarrollo de
gran parte de las actividades académicas, el lenguaje
gráco se populariza y fortalece su presencia dentro
del campo del aprendizaje de un sin número de
disciplinas, con notoria evidencia dentro del campo
de la arquitectura. La Facultad de Arquitectura y
Urbanismo de la Universidad UTE, por medio de su
workshop internacional de arquitectura, urbanismo
y paisaje WINAREQ, se une a la producción de
esta nueva ola de información gráca, generando
convocatorias para el desarrollo de carteles que
evoquen la esencia de las temáticas: “¿Mismo lugar,
nuevas reglas?”, y “Cuidándonos dentro del conicto”,
durante los años 2020 y 2021 respectivamente. Las
convocatorias parten con un mensaje claro desde
la propuesta gráca creada por la institución, para
invitar a los participantes a involucrarse en los tópicos,
y logrando un resultado en el que estudiantes de la
carrera de arquitectura, profesionales anes al diseño
gráco y espacial, y público en general con diferentes
antecedentes académicos y culturales, presenten
propuestas ilustradas que evidencian una gran
variedad de técnicas compositivas, diversos mensajes
de crítica, y que ubican a los carteles en una posición
jerárquica dentro del espectro de la representación
gráca arquitectónica.
Palabras clave: : aprendizaje arquitectónico, carteles,
crítica social, conicto, estudiantes de arquitectura,
representación gráca.
Abstract:
The article presents posters as a tool that, in addition
to its graphic power to portrait ideas, they emerge as
a means to denounce social conict while proposing
a positive change in the actions of humanity against
disruptive scenarios. Within a context that has been
forced to depend on digital media for the development
of a massive number of academic activities, graphic
language is becoming more and more popular,
strengthening its presence around the learning realm
and with notorious presence within the architecture
eld. The Faculty of Architecture and Urbanism of
UTE University, through its international architecture,
urbanism and landscape workshop WINAREQ, joins to
the production of this new wave of graphic information,
generating calls to encourage the development of
posters focused on the themes: “Same place, New
rules?”, and “Taking care, within Conict”, on the years
2020 and 2021 respectively. The calls are presented
with a clear message that start with the graphic proposal
created by the institution, and invites participants to
get involved with the topics. As a result of these calls,
architecture students, professionals related to graphic
and spatial design, and the general public from
different cultural and academic backgrounds, present
illustrated proposals that show a wide variety of
compositional techniques, various critical messages,
and places posters in a hierarchical position within the
architectural graphic representation spectrum.
Keywords: architectural learning, architecture
students, conict, graphic representation, posters,
social criticism
Recepción: 17, 03, 2022 - Aceptación: 20, 05, 2022 - Publicado: 01, 06, 2022
EÍDOS No19.
Revista Cientíca de Arquitectura y Urbanismo
ISSN: 1390-5007
revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos
Carteles: Una herramienta gráca para la crítica social
dentro del contexto digital del aprendizaje arquitectónico
Posters: A graphic tool for social criticism within the digital context
of architectural learning
1Adrián P. Beltrán Montalvo
1Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad UTE, adrian.beltran@ute.edu.ec,
ORCID: 0000-0001-7574-1602
BELTRAN, A. - Carteles: Una herramienta gráca para la crítica social dentro del contexto digital del aprendizaje arquitectónico. pp. 13-23 ISSN:1390-5007
14
EÍDOS 19
2022
1. INTRODUCCIÓN
Las ideas relacionadas al campo
de la arquitectura suelen ser comunicadas
de distintas formas, pero existen tres que
efectivamente sobresalen al momento de
expresar un pensamiento intencionado
hacia la concepción de espacio. La
primera es el lenguaje natural conformado
por lo hablado y escrito que corresponde
a la teoría y a la crítica de la arquitectura,
el segundo es lenguaje gráco que se
expresa a través de dibujos o bocetos,
y el tercero es el lenguaje arquitectónico
que hace referencia a las obras virtuales
o construidas. Estas formas de lenguaje
no se presentan necesariamente juntas
ni en el orden señalado, y se basan en
los conceptos establecidos dentro de las
leyes de la lingüística determinadas por
Ferdinand de Saussure en 1916 (Sainz,
2005).
Las escuelas especializadas en
la enseñanza de arquitectura pretenden
desarrollar estos tres tipos de lenguaje
dentro de la evolución académica de
los estudiantes. Por un lado, están el
lenguaje natural y el arquitectónico que
suelen limitarse a ciertas asignaturas, por
sus diferentes grados de complejidad al
momento de expresar una idea espacial,
y por otro lado está el lenguaje gráco
que aparece como un medio de expresión
en todos los campos del aprendizaje de
esta disciplina, convirtiéndolo en la forma
de representación más importante al
momento de transmitir ideas que surgen
del ámbito imaginativo, se proyectan
y se transforman más adelante en un
lugar físico (Solana Suarez, 2007). Este
tipo de lenguaje ha formado parte de
las principales actividades académicas
arquitectónicas a partir del “Cinquecento”
italiano, perdiendo paulatinamente su
fuerza hasta bien entrado el siglo XIX, en
el que las discusiones intelectuales sobre
la gráca toman un nuevo impulso para
sobreponerse como el lenguaje favorito
de la academia, hasta la actualidad
(Rodriguez Pulido, 1999).
El innumerable repertorio de
formas de expresión gráca arquitectónica
puede subdividirse en dos grandes
grupos, los dibujos que se enfocan en la
representación técnica, responden a una
escala denida, y buscan una función
documental, proyectual o didáctica, como
los grácos tecnocientícos (Andrade A.,
1999), y los dibujos que buscan transmitir
una idea o un mensaje que trasgreda los
límites de lo técnico, como diagramas,
bocetos, abstracciones y dibujos
atmosféricos que en la mayoría de casos
están exentos del vínculo de la escala,
de la proporción en relación a la gura
humana, y de las dimensiones físicas y
espaciales (Sainz, 2005).
Como medio de expresión de este
último grupo, que sobrevuela la parte
técnica y se enfoca en el mensaje, surge
el cartel ilustrado, comúnmente empleado
en la disciplina del diseño gráco, y
cuyo papel dentro del campo de la
comunicación visual, ha pasado de ser una
sencilla pieza informativa, a convertirse en
un medio de revolución social a lo largo
de la historia. En los últimos 15 años se ha
visto como el incremento de la conciencia
social y la proliferación del recurso visual
en las redes sociales, ha dado impulso al
modelo de cartel (Scott, 2016) .
Esta evolución funcional del
poder de transmisión del mensaje se
puede evidenciar en el campo de la
arquitectura al comparar los carteles de
promoción turística española realizados
por Joaquín Vaquero en 1929, en los
que se expresa la arquitectura, ciudad
y paisaje españoles a través de la
ilustración de una forma informativa y
comercial (Mendoza Rodriguez, 2021), y
los carteles desarrollados en la Escuela de
Arquitectura de la Universidad de Puerto
Rico, en la que miembros y aliados de la
comunidad LGBTQ+ desarrollaron aches
para armar la presencia del colectivo
en espacios construidos, propiciando
que arquitectos y estudiantes validaran
distintas experiencias e identidades dentro
del discurso arquitectónico (Ramos, 2018).
Una vez que el cartel empieza a
tener mayor fuerza comunicativa, podemos
ver que, a pesar de mantener una limitada
interacción en comparación con medios de
comunicación más actuales, sus mensajes
continúan provocando reacciones
comunicativas, conservan su valor
estético (Vega Pindado, 2014), y sobre
todo hacen que su reproducción pueda
tener un alcance masivo incomparable
entre piezas impresas y digitales.
ISSN:1390-5007 BELTRAN, A. - Carteles: Una herramienta gráca para la crítica social dentro del contexto digital del aprendizaje arquitectónico. pp. 13-23
15
EÍDOS 19
2022
El objetivo principal de este
artículo es presentar al cartel como una
herramienta o medio gráco para la crítica
social dentro del campo educativo de la
arquitectura, a través de las convocatorias
de carteles realizadas por la Facultad
de Arquitectura y Urbanismo de la
Universidad UTE durante los años 2020 y
2021.
2. DESARROLLO DEL ARTÍCULO
Debido a la emergencia sanitaria
a nivel mundial que forzó a la humanidad
a recluirse en sus viviendas a partir de
enero del 2020 (Xu, Chengxin, Cheng,
& Qihou, 2021), las convocatorias para
el desarrollo de carteles e imágenes
digitales se popularizaron en el campo
de la arquitectura. Plataformas como
Library Illustrazioni1 o Non Architecture2
destacaron por sus convocatorias
enfocadas en la producción gráca
arquitectónica, con base en los
acontecimientos actuales, los nuevos
retos espaciales de la arquitectura
frente a una no antes explorada realidad
social, y las nuevas formas de habitar el
espacio.
Como parte de esta nueva
demanda de producción gráca que
exprese una posición crítica frente al
contexto social vigente, la Facultad
de Arquitectura y Urbanismo de la
Universidad UTE, a través de su conocido
workshop internacional de arquitectura,
urbanismo y paisaje “WINAREQ”3,
también decide formar parte de este
grupo experimental lanzando en 2020
la primera convocatoria de carteles en
formato digital relacionados a la temática
general “¿Mismo, lugar, nuevas reglas?”,
con el objetivo de desarrollar propuestas
académicas y grácas de cómo el
espacio podría cambiar su concepción
tras el escenario mundial derivado de la
pandemia (WINAREQ, 2020),
Posteriormente en 2021, el
WINAREQ lanza su segunda convocatoria
de carteles, pero está vez, con el
propósito de buscar acción y reexión
multidisciplinar frente a un entorno de
conicto general latente y actual, en la
que se desarrolla la temática principal
“Cuidándonos dentro del conicto”
(WINAREQ, 2021).
2.1. Caso de estudio:
Como parte del fortalecimiento
del aprendizaje digital dentro del
contexto sanitario global, el WINAREQ
se ve obligado a adaptar su formato de
International Summer School, a un ciclo de
conferencias conformado por destacados
personajes nacionales e internacionales,
vinculados, ya sea desde la academia
o desde sus experiencias personales
y/o profesionales, a la situación de la
propuesta temática, tanto para su novena
cómo para su décima edición en los años
2020 y 2021 respectivamente.
Las conferencias del primer
ciclo virtual fueron abordadas por Mario
Tancredi del Politécnico de Milán, Daniel
Orellana de la Universidad de Cuenca,
María Augusta Hermida también de la
Universidad de Cuenca, Ricardo da Cruz
e Sousa de la Universidade Federal do Rio
de Janeiro, Diego Ceresuela-Wiesmann de
la Universidad ETH Zurich, Juan Manuel
PALERM de la Universidad de Canarias,
Juan Carlos Dall’Asta de la XJTLU-Xi’An
Jiaotong-Liverpool University, Débora
Domingo-Calabuig de la Universidad
Politécnica de Valencia, Laura Lizondo,
también de la Universidad Politécnica
de Valencia, Carlos García Vázquez
de la Universidad de Sevilla y Orazio
Carpenzano de la Sapienza Universitá
di Roma. Mientras que para el segundo
ciclo de conferencias desarrolladas el año
1 Library Illustrazioni es una plataforma que promueve
la investigación gráca arquitectónica, estimulando la
producción cultural hasta los límites de la disciplina,
actuando como mediadora entre el individuo y la
arquitectura, consciente de las diferentes formas de
representar una idea o pensamiento. (Library Illustrazioni,
2022)
2 Non Architecture es una plataforma digital que busca
reinventar el diseño espacial cuestionando la base,
los fundamentos y las convenciones del trabajo de un
arquitecto, desarrollando iniciativas, medios y proyectos
que exploren soluciones de diseño innovadoras y modelos
de colaboración experimental. (Non Architecture, 2022)
3 El WINAREQ se concibe en el 2014 como como una
International Summer School, estableciendose en el
campo académico como un lugar propicio para la
discusión y el intercambio de ideas sobre temáticas
contemporáneas del campo arquitectónico, urbano y del
paisaje. Un workshop en el que estudiantes comparten
con arquitectos y profesores de todo el mundo y que
con base en una temática anual, distintos equipos de
trabajo elaboran proyectos con una visión innovadora,
desde el punto de vista teórico conceptual y el practico
operativo. (Bracchi, El Workshop Intensivo como forma de
aprendizaje en Arquitectura, 2018)
BELTRAN, A. - Carteles: Una herramienta gráca para la crítica social dentro del contexto digital del aprendizaje arquitectónico. pp. 13-23 ISSN:1390-5007
16
EÍDOS 19
2022
Para lanzar la convocatoria, el
comité cientíco del Workshop se reúne
para denir la temática de cada año, se
establecen ejes de exploración y una línea
gráca acorde a la temática general.
En 2020, la temática “¿Mismo,
lugar, nuevas reglas?”, busca indagar
sobre las nuevas acepciones del espacio
construido y responder a una serie de
interrogantes derivadas de los subtemas
de exploración: “la ciudad como bien
relacional”, “el ambiente urbanizado, uso
del suelo, paisaje urbano y medioambiente”
y “el espacio / objeto arquitectónico en un
escenario de crisis”.
Algunas de las interrogantes que
plantean estos subtemas son ¿cómo la
sociedad percibe la nueva conguración
del espacio físico y virtual? ¿Podría
cambiar la forma en la que estudiamos
y concebimos las ciudades, y cómo
vivimos en ellas tras atravesar una
pandemia? ¿Cómo el paisaje y la fauna
urbana van a tener un rol estructurante
dentro de los espacios urbanos? Y,
¿podrá la arquitectura dejar de ser objeto
de consumo del sistema actual para
convertirse en objeto de reexión del
mismo?
Partiendo de estas interrogantes,
surge la propuesta gráca que acompaña
a la propuesta teórica, además de
recopilar y analizar las imágenes más
representativas del espacio urbano y
arquitectónico en torno al aislamiento
domiciliario de la fecha, la apropiación
del espacio público por parte de la fauna
silvestre, las limitaciones de interacción
social, y la diversidad de actividades
dentro del espacio privado. (Figura 1)
Para la edición del año 2021, el
WINAREQ propone el tema “Cuidándonos
dentro del conicto”, una temática que
surge del cúmulo de acontecimientos
beligerantes desarrollados en entornos
disruptivos durante el presente período
histórico, conictos que atraviesan los
campos sociales, políticos y económicos
de forma transversal. Sin embargo, se
permite poner en consideración de los
participantes tanto para las convocatorias
como para las ponencias, la escala,
determinación y el nivel de abstracción
del conicto a ser abordado.
siguiente, se contó con la participación
de Enrique Fernadez Vivancos de la
Universidad Politécnica de Valencia,
Chiara Picciotti de la ONG CISV, Daniel
Simancas de la Universidad UTE, Franco
Tagliabue del Politécnico de Milán, Débora
Domingo-Calabuig de la Universidad
Politécnica de Valencia, Lorena Campos
y Harold Rojas de la Universidad
Santo Tomás de Colombia, Liudmila
Morales Alfonso de la Universidad de
Salamanca, Diego Ceresuela-Wiesmann
de la Universidad ETH Zurich, Alessandra
Criconia y Manuela Raitano de la Sapienza
Universitá di Roma, Marianela Cruz de la
Universidad UTE, Daniel Orellana de la
Universidad de Cuenca y Carlos García
Vázquez de la Universidad de Sevilla.
Estos ciclos de conferencias se
complementan con una “Call for Posters”
que motiva la creatividad, la criticidad, la
investigación y la innovación gráca de
sus participantes. Estas convocatorias son
dirigidas a estudiantes, profesionales y
público en general que busquen expresar
su posición crítica sobre la temática
propuesta para cada edición, a través de
carteles ilustrados.
Figura 1: Ache de lanzamiento WINAREQ 2020. Fuente:
Coordinación WINAREQ
ISSN:1390-5007 BELTRAN, A. - Carteles: Una herramienta gráca para la crítica social dentro del contexto digital del aprendizaje arquitectónico. pp. 13-23
17
EÍDOS 19
2022
La temática busca también
retratar este amplio concepto desde el
lente individual de diferentes actores,
perspectivas, disciplinas y escalas. Sus
tres ejes conceptuales pretenden analizar
desde el tiempo, la narrativa y el espacio
físico o virtual representado a través del
umbral, cómo la sociedad se ve afectada
por un entorno conictivo, mientras se
exalta la cualidad humana de cuidarnos
los unos a los otros, de mostrar atención
hacia las diferencias, y sacar provecho
de ellas para enriquecer nuestros grupos
humanos, sociales y culturales.
El primer eje conceptual
denominado “CONFLICTiming” se enfoca
en la reexión y actuación sobre el tiempo
del conicto. Analizando la temporalidad
desde su carácter relativo para marcar
percepciones sobre las bases de hechos
concretos que crean memoria. Una
memoria que puede ser construida con
violencia, pero que también se erige
sobre cimientos sólidos de “cuidado” a la
diferencia y a la otredad. Una visión que
permite develar el tiempo, con sus pausas
y aceleraciones, como el lugar del vivir y
propone la reexión sobre cómo es ese
lugar. (Rocchio & Porreca, 2021)
El segundo eje se enfoca en la
narrativa del conicto a través de su
temática “CONFLICTelling”. Este eje busca
explorar el acto movilizador que evidencia
quiebres, desacuerdos y fricciones que,
desde las distintas miradas, motivan
una trascendencia misma de los actos
a través de la acción que promueve el
relato. Pretende también explorar las
diferentes miradas de quienes viven,
observan o investigan el conicto y los
diferentes medios comunicacionales para
volver tangibles estas historias. (Beltran
& Jacome, Tiempo de Presentación y
Entrega, 2021)
El tercer eje, “CONFLICThreshold”,
busca indagar sobre el umbral como
el espacio “entre”, tratando de alejarse
del concepto de límite o borde como
territorio de conicto y acercándose más
a la denición virtual de un espacio de
encuentro, de resolución de conictos
y que no se enfoque unicamente en
el espacio físico, sino también en el
digital. (Bracchi & Giordanelli, Tiempo de
Presentación y Entrega, 2021)
Tanto los ejes como la temática
central de esta convocatoria, se presentan
como acciones progresivas que buscan
una acción constante por parte de los
diferentes actores. Se despliegan como
base para la reexión, el actuar como
individuos, grupos o sociedades, y como
plataformas para el replanteamiento de
nuestra posición frente al conicto y al
espacio en el que se desarrolla.
Al igual que en la convocatoria
2020, la décima edición acompaña la
propuesta conceptual con una propuesta
gráca, que en este caso se despliega
enfocándose en la temática general,
tomando como punto de partida el
planteamiento tipográco del título. En éste,
se genera un quiebre o fraccionamiento
diagonal a través de la palabra “conict”,
generando una anomalía compositiva con
las demás palabras.
A este juego visual se le suman
íconos que describen a manera de
imagotipos4, cada uno de los ejes
conceptuales (Figura 2), dando énfasis a
las impresiones especícas de cada uno
de ellos, como el tiempo representado
a través del reloj de arena, la narrativa a
través de una protestante que sostiene
un cartel dentro de una rebelión social, y
una trinchera que se muestra como parte
de un conicto bélico para representar
el umbral. Estos íconos, más adelante,
forman parte de los “booklets” digitales
con la información de la convocatoria y
de las conferencias que acompañan al
evento, así como parte importante del
montaje gráco en redes sociales y la
página web.
Figura 2: Título e imagotipos de los ejes conceptuales del
WINAREQ 2021 Fuente: Coordinación WINAREQ
4 Los imagotipos, también conocidos como logosímbolos,
son imágenes que fusionan un logotipo y un isotipo que,
a pesar de juntarlos en una sola imagen, estos pueden
leerse o utilizarse por de forma independiente. (Harada
Olivares, 2014)
BELTRAN, A. - Carteles: Una herramienta gráca para la crítica social dentro del contexto digital del aprendizaje arquitectónico. pp. 13-23 ISSN:1390-5007
18
EÍDOS 19
2022
grupos de hasta 4 personas para incentivar
el trabajo colaborativo, que permitiera
el aporte de recursos, herramientas y
soluciones para alcanzar el objetivo
gráco nal, poniendo en práctica una
cualidad muy importante en le desarrollo
profesional de la disciplina arquitectónica
(Beltran Montalvo, Estrella Mogollon, &
Leon Villacis, 2018).
Considerando la situación
económica general derivada de la
pandemia, y con el n de lograr una mayor
participación, las inscripciones fueron
gratuitas.
2.3 Parámetros de presentación
A pesar de que las convocatorias
fueron realizadas en formato digital, al
ser parte de un ejercicio académico, con
vistas a convertirse en material didáctico y
posiblemente promocional del workshop,
inclusive después del aislamiento, éstas
requerían parámetros técnicos mínimos
para imprenta por lo que se solicitó:
- Formato digital en posición vertical /
retrato (.JPG o .PDF). Dimensiones: 1950
x 2850 píxeles con una resolución mínima
de 150 ppp.
- Limite de texto incluido dentro del
cartel: máximo la tercera parte del
espacio general de la composición. Debe
predominar la parte visual (fotografías,
dibujos, ilustraciones, grácos, etc.).
Debe ser legible a la distancia, por lo que
se sugiere un tamaño mínimo de letra de
18 puntos.
- Se aceptan propuestas en los idiomas:
castellano, inglés, e italiano. También
se puede presentar carteles bilingües,
siempre y cuando se adecuen al tamaño
de imagen y de letra arriba indicados.
- Incluir un “abstract” explicativo del cartel
con máximo 200 palabras (documento
adjunto .PDF)
- Todas las entregas deben ser anónimas,
no incluir nombres ni referencias personales
en ninguna parte de la presentación. Los
datos personales de los participantes
serán registrados únicamente en la página
de envío de las propuestas.
Por último, se desarrolla la imagen
principal, una imagen vectorizada y en
alto contraste basada en la fotografía de
Getty Images5, que dio la vuelta al mundo
retratando la crisis migratoria a nivel
mundial, en la que una voluntaria de la
cruz roja española abraza a un migrante
senegalés, mientras otros voluntarios
tratan de dar auxilio a un segundo migrante
en la costa de Ceuta. La imagen no solo
se ajusta a la temática del cuidado dentro
del conicto, sino que su vigencia la hace
más poderosa. (Figura 3)
2.2 Convocatorias:
Las dos convocatorias se lanzaron
con el propósito principal de que los
estudiantes de la carrera de arquitectura
de la universidad UTE, participen en
actividades fuera del programa central de
estudios, se involucren en el campo de
la crítica social y desarrollen habilidades
grácas que sean puestas en contraste
con diversas propuestas a nivel mundial.
La participación podía ser individual o en
Figura 3: Ache de lanzamiento WINAREQ 2021. Fuente:
Coordinación WINAREQ
5 Getty Images es una operadora virtual que captura,
crea y conserva contenido digital. El acceso es libre, sin
embargo, la descarga y uso de las imágenes pueden
variar entre descargas gratuitas y la compra de los
derechos de uso.
ISSN:1390-5007 BELTRAN, A. - Carteles: Una herramienta gráca para la crítica social dentro del contexto digital del aprendizaje arquitectónico. pp. 13-23
19
EÍDOS 19
2022
2.4 Difusión
Las convocatorias fueron
difundidas principalmente a través de las
redes sociales ociales del WINAREQ6,
las de la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo, y las de la Universidad UTE.
Adicionalmente se contó con un jurado
académico internacional que se encargó
de hacer conocer sobre este llamado a
realizar carteles ilustrados, a sus propias
comunidades universitarias, y se hizo
énfasis en la comunicación interna de
la universidad a los estudiantes de la
carrera de arquitectura de la facultad.
Este último programa de difusión se
realizó en cooperación con los docentes
de la escuela de arquitectura, tomando 15
minutos de la hora regular de clase para
dar información más clara y directa acerca
del ciclo de conferencias, los ponentes
que serían parte de estos foros, y los
parámetros de entrega de los carteles.
2.5 Jurado y evaluación
Con el ánimo de realzar el carácter
internacional del evento, se proponen
jurados compuestos por destacados
personajes nacionales e internacionales
relacionados a la gráca arquitectónica
y a la comunicación visual en los campos
tanto académico como profesional.
Entre las ediciones 9 y 10
se contó con Alfonso Morone de la
Universidad Federico II de Napoli, Nahuel
Elías y Fabricio Contreras Ansbergs
de los estudios ENarquitectura y Baar
arquitectos de Argentina, Olimpia Niglio
Soriente de la Hokkaido University en
Sapporo, María Samaniego Presidente
BAQ2020 de Quito, Christopher Scott de
la Universidad UTE, Alessandra Criconia
de la Sapienza Universitá di Roma, Juan
Francisco Cazorla de la Universidad
Católica de Cuenca, Giovanni Vecchio de
la Universidad Católica de Chile, y Javier
Fenández Posadas de la Universidad
Politécnica de Valencia.
Para la evaluación de las propuestas
grácas, la coordinación del WINAREQ
elaboró una cha en la que se incluye un
cuadro de evaluación, su metodología, y
forma de aplicación. Adicionalmente se
entregó a todos los miembros del jurado
la totalidad de los trabajos presentados,
descartando únicamente los que no
cumplían con los parámetros técnicos
solicitados en las convocatorias.
Los valores sobre los que se
evaluaron las propuestas fueron la
creatividad, la innovación gráca, la
criticidad abordada en torno a las
temáticas, la calidad técnica y la
coherencia entre las piezas visuales y su
sustento teórico.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Entre las dos convocatorias
difundidas a nivel mundial, se presentaron
un total de 136 propuestas de carteles
ilustrados provenientes de 22 países
diferentes7. Es importante destacar que la
gran mayoría de estos trabajos nacen en
los espacios digitales de los estudiantes
de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
de la UTE, con 58 participaciones. Este
número es meritorio ya que implica un
alto porcentaje de participación a nivel
institucional, dado que, de acuerdo a los
datos proporcionados por la Dirección
de la carrera de esta facultad, están
matriculados un total 266 alumnos en el
primer período académico del año 2022.
Las propuestas presentadas,
muestran una gran variedad de técnicas
de representación, entre las que destacan
imágenes vectorizadas, collages digitales,
fotomontajes, imágenes renderizadas,
fotografías, e ilustraciones mixtas entre
dibujos manuales y retoques digitales.
Por otra parte, si bien las temáticas
se establecieron como guía para el
desarrollo de los carteles, la manera
en la que se aproxima cada propuesta
diere no solo en la forma o técnica de
representación, sino en el mensaje que se
busca transmitir, o el conicto que se desea
retratar. Se evidencian problemáticas de
escala global, nacional, sectorial y hasta
personal, considerando el espacio urbano,
de paisaje y arquitectónico como el
principal elemento de exploración gráca.
6 Facebook: /WinareqUTE, Instagram: @winareq, Página
web: winareq.ute.edu.ec
7 Argentina, Azerbaiyán, Bangladesh, Bielorrusia,
Bulgaria, Chile, China, Colombia, Cuba, Ecuador, Hungría,
Indonesia, Irán, Italia, Japón, México, Rusia, Eslovenia,
Taiwán, Turquía, Ucrania, y Uruguay.
BELTRAN, A. - Carteles: Una herramienta gráca para la crítica social dentro del contexto digital del aprendizaje arquitectónico. pp. 13-23 ISSN:1390-5007
20
EÍDOS 19
2022
Figura 5: Mención de Honor. Cartel elaborado por Enci
Chen, diseñador del estudio Xiamen doing brand design
en China. Fuente: Coordinación WINAREQ.
Figura 7: Segundo lugar. Cartel elaborado por Kevin
Bayas, David Carrión y Esteban Vásquez, estudiantes de
la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad
UTE. Fuente: Coordinación WINAREQ.
Figura 4: Mención de Honor. Cartel elaborado por
Sima Kuzina estudiante residente en Rusia. Fuente:
Coordinación WINAREQ.
Figura 6: Tercer lugar. Cartel elaborado por Kai Huang,
profesional independiente en China. Fuente: Coordinación
WINAREQ.
ISSN:1390-5007 BELTRAN, A. - Carteles: Una herramienta gráca para la crítica social dentro del contexto digital del aprendizaje arquitectónico. pp. 13-23
21
EÍDOS 19
2022
En la convocatoria cobijada bajo
la temática ¿Mismo lugar, Nuevas reglas?,
proyectos de Rusia, China y Ecuador
obtienen menciones de honor por sus
propuestas que plasman realidades
entorno al aislamiento obligatorio que
produjo la pandemia del COVID-19.
(Figuras 4-7) Algunos de estos carteles
fueron seleccionados para formar parte
del proyecto de archivo digital “La Historia
del diseño” a cargo del Royal College
of Art y el Victoria & Albert Museum de
Londres.
La propuesta ganadora de este
primer llamado, elaborada por el estudiante
Emilio Figueroa, destaca elementos
urbanos que se fusionan de manera
metafórica con elementos reconocibles
del panorama digital, concentrándose en
las nuevas formas de ocupación de los
espacios habitables y resaltando el lema
“nueva normalidad”, un slogan muy común
durante el tiempo de la pandemia. (Figura
8) Además del mensaje, el contraste
cromático y la técnica de representación,
este cartel cumple con los objetivos
de una propuesta gráca que busca
generar impacto en los espectadores
como, la transmisión de contenidos
persuasivos, el carácter bidimensional a
pesar del contenido en 3 dimensiones, la
combinación de tipografía e ilustración,
y una composición que responde a una
suerte de orden. (Vega Pindado, 2014)
Por otro lado, entre las propuestas
que reciben mención de honor en la
segunda convocatoria realizada en 2021
con la temática Cuidándonos dentro del
Conicto, destacan carteles realizados con
técnicas digitales, sobre todo vectoriales,
y carteles elaborados completamente a
mano, digitalizados para cumplir con los
parámetros de entrega.
Pablo Díaz, también estudiante
de la carrera de arquitectura, propone
el cartel ganador bajo el título “Conicto,
¿Arraigado a la naturaleza humana?”.
Una propuesta ilustrada que busca dar
una respuesta negativa a esta pregunta
a través de un potente mensaje gráco,
que invita más al cuidado mutuo que al
conicto, complementándolo de manera
armoniosa con la palabra “HUMANISMO”
en la parte inferior de la composición.
(Figura 9) Si bien en esta propuesta no son
Figura 8: Cartel ganador de la “Call for Posters WINAREQ
2020”, elaborado por Emilio Figueroa, estudiante de la
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad
UTE. Fuente: Coordinación WINAREQ.
Figura 9: Cartel ganador de la “Call for Posters WINAREQ
2021”, elaborado por Pablo Díaz, estudiante de la
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad
UTE. Fuente: Coordinación WINAREQ.
BELTRAN, A. - Carteles: Una herramienta gráca para la crítica social dentro del contexto digital del aprendizaje arquitectónico. pp. 13-23 ISSN:1390-5007
22
EÍDOS 19
2022
Además, se destaca a las redes
sociales como un nuevo canal de
difusión de actividades académicas
completamente viable, permitiendo un
alcance y posibilidad de reproducción
que antes de la era digital podría parecer
imposible, así como una vinculación
multicultural a nivel gráco y conceptual
de escala global.
Y por último se concluye resaltando
la importancia del incentivo hacia el
desarrollo de técnicas de representación
gráca innovadoras, que se salgan de la
lectura bidimensional de las ideas para
demostrar que la arquitectura no solo es
la técnica, es también el espíritu como
nos señala Campo Baeza al describir el
manuscrito encontrado sobre la mesa de
Frank Lloyd Wright el día de su muerte
(2014).
5. REFERENCIAS:
Andrade A., F. (1999). Normas y convenios
del dibujo arquitectónico. Quito: Ponticia
Universidad Católica del Ecuador.
Beltran, A., & Jacome, D. (2021). Tiempo
de Presentación y Entrega. Obtenido de
WINAREQ: https://winareq.ute.edu.ec/
conferencias-21/
Beltran Montalvo, A. P., Estrella Mogollon,
E. G., & Leon Villacis, F. J. (2018). El borde
dialéctico entre el habitar de las ciudades
y la metodología de aprendizaje en las
facultades de arquitectura. EÍDOS, 75-80.
doi: 10.29019/eidos.v0i12.480
Bracchi, P. (2018). El Workshop
Intensivo como forma de aprendizaje en
Arquitectura. EÍDOS, 63-73. 10.29019/
eidos.v0i12.479
Bracchi, P., & Giordanelli, D. (2021).
Tiempo de Presentación y Entrega.
Obtenido de WINAREQ: https://winareq.
ute.edu.ec/conferencias-21/
Campo Baeza, A. (2014). Poetica
Architectonica. España: Mairea Libros.
Harada Olivares, E. (2014). Logotipos,
isotipos, imagotipos e isologos: una
aclaración terminológica. Logotipos,
isotipos, imagotipos e isologos: una
aclaración terminológica. Mexico: UNAM.
completamente evidentes o gurativos los
elementos arquitectónicos y urbanos, se
expone la comprensión espacial a través
de la representación de la proporción
humana frente al espacio propuesto.
4. CONCLUSIONES:
Para concluir, se puede armar que
el lenguaje gráco continúa en la delantera
al momento de expresar ideas relacionadas
a la arquitectura, mientras va sumando
diferentes métodos técnicos y abstractos
a su repertorio de representación como
lo vemos en el caso de estudio de las
convocatorias al desarrollo de carteles
ilustrados por parte del Workshop
Internacional de Arquitectura, Urbanismo
y Paisaje WINAREQ.
Una de las adiciones que, a pesar
de su historia en el mundo de la arquitectura,
renace con fuerza, son los carteles, una
herramienta que permite reejar las maneras
de pensar y los valores dominantes de un
momento histórico. Intentan dar respuesta a
través del lenguaje gráco, a la necesidad
de la sociedad de comunicarse por medio
de métodos objetivos, publicitarios y
emocionales (Villuendas Andrés, 2015), y
si a esto se suma el componente espacial
como objeto de exploración, el mensaje se
acota y se direcciona a la crítica urbano-
arquitectónica emplazada en el tiempo, la
historia y la cultura.
De igual manera, la búsqueda de
propuestas alternativas que aporten al
aprendizaje arquitectónico en situaciones
sociales críticas, demuestra el carácter
resiliente de la academia, su capacidad
de adaptabilidad y su interés por un
enfoque hacia un perl profesional
holístico en el campo arquitectónico,
logrando así que, herramientas antes
utilizadas principalmente y casi de manera
exclusiva por la disciplina del diseño
gráco, se presenten como un medio de
expresión espacial, sobrepasando los
parámetros técnicos y permitiendo que
el mensaje emerja como protagonista de
la composición. Esto no solo trasgrede
el espectro de representación gráca
arquitectónica, sino que abre la puerta a la
interdisciplinaridad metodológica, dando
cabida a la aplicación de metodologías
fuera del campo urbano-arquitectónico en
los espacios educativos.
ISSN:1390-5007 BELTRAN, A. - Carteles: Una herramienta gráca para la crítica social dentro del contexto digital del aprendizaje arquitectónico. pp. 13-23
23
EÍDOS 19
2022
Library Illustrazioni. (2022). Library
Illustrazioni. Obtenido de https://www.
libraryillustrazioni.com/
Mendoza Rodriguez, I. (2021). Joaquín
Vaquero y el concurso de carteles de
promoción turística de 1929: Arquitectura,
Ciudad y Paisaje. Expresión Gráca
Arquitectónica, 222-233. doi: 10.4995/
ega.2021.14906
Non Architecture. (2022). About.
Obtenido de Non Architecture: https://
www.nonarchitecture.eu/about/
Ramos, R. (2018). Aquí: El “Queering”
de Espacios Arquitectónicos a través de
Aches In-Situ. Visión Doble, 1-12.
Rodriguez Pulido, A. (1999). El Dibujo
en la enseñanza de la arquitectura. Las
Escuelas de Arquitectura en Mexico.
[Tesis Doctoral, Escuela Técnica
Superior de Arquitectura: Universidad
Politécnica de Madrid]. https://oa.upm.
es/675/1/03199911.pdf
Rocchio, D., & Porreca, R. (2021). Tiempo
de Presentación y Entrega. Obtenido
de Winareq: https://winareq.ute.edu.ec/
conferencias-21/
Sainz, J. (2005). El Dibujo de arquitectura.
Barcelona: Reverte.
Scott, C. (2016). El cartelismo social
y la Ecuador Poster Bienal. Ecos de la
Academia, 178-181.
Solana Suarez, E. (2007). La utilidad
frente al operador en la expresión
gráca arquitectónica. EGA: revista de
expresión gráca arquitectónica, 74-81.
doi: 10.4995/ega.2007.10292
Vega Pindado, E. (2014). La mirada
interactiva. De la gráca de la interacción
impresa a la edición de contenidos.
Icono 14, 188-218. doi: 10.7195/ri14.
v12i1.655
Villuendas Andrés, P. (2015) Diseño y
sociedad. Cartelismo y gráca en la
Barcelona de los 1970-1990 a través de
la obra de un estudio de diseño. [Tesis
Doctoral, Universidad de Barcelona].
http://hdl.handle.net/2445/65317
WINAREQ. (2020). Same Place, New
Rules? Call for Poster. Quito, Ecuador:
Universidad UTE.
WINAREQ. (2021). Taking Care within
Conict. Call for posters. Quito, Ecuador:
Universidad UTE.
Xu, T., Chengxin, Z., Cheng, L., & Qihou,
H. (2021). Variability of PM2.5 and O3
concentrations and their driving forces
over Chinese megacities during 2018-
2020. Journal of Environmental Sciences,
1-10. doi: 10.1016/j.jes.2021.10.014
BELTRAN, A. - Carteles: Una herramienta gráca para la crítica social dentro del contexto digital del aprendizaje arquitectónico. pp. 13-23 ISSN:1390-5007
24
EÍDOS 19
2022
25
EÍDOS 19
2022
Resumen:
El objetivo de este estudio es el identicar las variables
del medio físico que inuyen en la percepción de
inseguridad y que tienen mayor presencia en el espacio
público dentro de un caso de estudio en el Distrito
Metropolitano de Quito, barrio Solanda. Con este n la
investigación adopta una medología estructurada en
varias fases. La primera fase se centró en una revisión
literaria para construir un instrumento de observación
del medio físico, con todos los factores que desde
la literatura se han identicado y relacionado con
la percepción de inseguridad; la segunda fase de
grupos focales con los habitantes de Solanda permitió
contrastar los hallazgos literarios y recolectar las
percepciones de los vecinos en relación con el medio
físico; la tercera fase en la que, a través del instrumento
de observación, se realizaron auditorías espaciales en
parques, plazas, parqueaderos, calles y callejones,
a n de identicar aquellos espacios y factores de
inseguridad con mayor presencia en el barrio. Los
resultados indicaron que aquellas variables del
medio físico con mayor presencia e inuencia sobre
la percepción de inseguridad entre los pobladores se
derivan de las privatizaciones e invasiones del espacio
público realizadas para la ampliación de viviendas,
para impedir la libre circulación o ingreso a callejones
o espacios públicos, o por la ocupación del comercio
informal; además, gran parte de la problemática se
deriva de la gran densicación del barrio, los cambios
en su composición demográca y la movilidad basada
en el vehículo privado, lo que genera barreras visuales
en el paisaje.
Palabras clave: privatización; invasiones; espacio
público; inseguridad; Solanda
Abstract:
The objective of this academic exercise is to identify
the variables of the physical environment with greater
presence, and which inuence the perception of
insecurity within a case study in the Metropolitan
District of Quito, Solanda neighborhood. To this end,
the research adopts several methodological phases.
The rst phase focused on a literary review to build
an instrument for observing the physical environment,
which included all factors that have been related
to the perception of insecurity; the second phase of
focus groups with the inhabitants of Solanda made it
possible to contrast the literary ndings and collect the
perceptions of the neighbors in relation to the physical
environment; during the third phase, spatial audits
were carried out in parks, squares, parking lots, streets
and alleys. The results indicate that those variables of
the physical environment with the greatest presence
and inuence on the perception of insecurity among
the inhabitants are derived from the privatizations and
invasions of public space because of the expansion
of housing, to prevent free movement or entry to
alleys, or by the occupation of informal commerce. In
addition, a large part of the problem stems from the
great densication of the neighborhood, the changes
in its demographic composition and mobility based on
private vehicles, which generates visual barriers on the
landscape.
Keywords: privatization; invasions; public space;
insecurity; Solanda
1Nathalia Nicole Gallardo Corrales, 2Andrea Cecilia Pacheco Barzallo, 3Marco Lenin Lara Calderón
1Universidad Internacional del Ecuador, Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, nagallardoco@uide.edu.ec,
ORCID: 0000-0002-4585-3272,
2Universidad Internacional del Ecuador, Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, anpachecoba@uide.edu.ec,
ORCID: 0000-0002-0930-5148,
3Universidad Internacional del Ecuador, Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, mlara@uide.edu.ec,
ORCID: 0000-0002-8395-9932
GALLARDO, et al. - Espacio público, medio físico y percepción de inseguridad en el barrio Solanda. pp. 25-33 ISSN:1390-5007
Espacio público, medio físico y percepción de
inseguridad en el barrio Solanda
Public space, physical environment, and perception of insecurity in
Solanda neighborhood
EÍDOS No19.
Revista Cientíca de Arquitectura y Urbanismo
ISSN: 1390-5007
revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos
Recepción: 17, 03, 2022 - Aceptación: 20, 05, 2022 - Publicado: 01, 06, 2022
26
EÍDOS 19
2022
1. INTRODUCCIÓN
El plan de vivienda social Solanda
inició en 1971 con unidades habitacionales
destinadas para personas de bajos
ingresos (Kueva, 2017). El proyecto
abarcaba “cuatro barrios que alojarían a
5407 familias, 4275 viviendas unifamiliares
y 1152 multifamiliares, con una población
total de 32 652 habitantes y una densidad
urbana promedio de 58.10 viviendas/ha”
(Junta Nacional de la Vivienda, 1981).
Entre las problemáticas del plan que
vivenciaron sus primeros pobladores se
tenía la carencia de servicios básicos, vías
de acceso y conectividad con la ciudad, lo
que motivó a sus habitantes a conformar
grupos con la nalidad de promover y
dotar de equipamientos, vías y servicios
básicos al barrio. Muchos de estos
grupos fueron liderados, en especial, por
mujeres (Acosta, 2009), y en la actualidad
mantienen una presencia y gestión activa
en el barrio.
La urbanización del plan se
conguró en un área de 150 hectáreas con
uso mixto y varias unidades de vivienda con
la planta baja destinada para el comercio.
Las dotaciones iniciales incluyeron 67
espacios públicos y un mercado (Bucheli
y Realpe, 2018). Las bases del diseño
adoptaron patrones de vivienda progresiva
la cual permite incrementar el área útil según
las necesidades de sus residentes (Juárez,
2020). Con el paso del tiempo el crecimiento
de las viviendas ha ido adoptando formas
más diversas a las imaginadas dentro del
plan inicial, un incremento en la densidad
planicada y de espacios autoproducidos
(Guzmán y Ochoa, 2018; Museo de los
desplazados, s/f; Kueva, 2017). Actualmente
se pueden observar edicaciones de
cinco, seis, siete pisos en los lugares que
estaban destinados para viviendas de
hasta tres pisos. Existen construcciones
o ampliaciones no autorizadas a nivel de
piso, en el techo y en las mismas fachadas.
Algunos espacios públicos se encuentran
invadidos o han transformado su uso para
el comercio o aparcamientos (Acosta, 2009;
Martin, 2019; Libertun, 2018; Nieto, 1999).
En contraste, otros espacios como los
parqueaderos se han conservado, incluso,
los vecinos han encontrado formas de
ampliarlos. Por último, el paisaje denota que
en varias calles y callejones se carece de
iluminación, vegetación o mobiliario.
El conjunto de estas cualidades
físicas, entre otras de tinte social y
económico, ha conducido a la construcción
de un imaginario de inseguridad sobre el
barrio que se puede palpar al recorrer
sus espacios públicos. Es tal la situación
que los habitantes han manifestado en
noticieros y diarios, varios pedidos a las
autoridades para trabajar en la inseguridad
que los atemoriza.
Un lugar percibido como seguro
se dene como aquel donde el diseño,
el mantenimiento y las políticas trabajan
juntas para que el público general
lo perciba como tal y quiera visitarlo
regularmente (Polko y Kimic, 2022). Por el
contrario; la percepción de inseguridad en
el espacio se dene como una respuesta
emocional, a nivel individual o colectivo,
que despierta miedo o ansiedad ante
ciertas cualidades o símbolos de los
lugares (Ferrano, 1995; Jasso, 2015).
Incluso cuando la inseguridad no sea real,
ciertas cualidades de los espacios pueden
despertar una percepción de violación
al uso sano y participativo del espacio
público, lo que se convierte en un problema
de mucha relevancia porque inuye en
el comportamiento de las personas y en
su bienestar psicológico (Ferraro, 1995;
Foster et al., 2010; Sundling y Ceccato
2022), por lo que varios estudios se han
enfocado en entender las características
que construyen la percepción y su impacto
sobre el comportamiento.
Especícamente en lo que respecta
al medio físico y el espacio público, que
es el enfoque de este trabajo, existen
varios estudios que recogen una serie de
factores que inuyen en la percepción de
seguridad o de inseguridad, como son la
iluminación (Chowdhury y van Wee, 2020;
Ceccato, 2013; Cozens et al., 2003;); la
amplitud visual o visibilidad (Cozens et
al., 2004), dentro de lo que también se
reconoce la legibilidad del entorno (Lynh,
1964); la limpieza de los espacios así como
la prevención de símbolos de descuido de
la imagen como el grafti descontrolado
o la suciedad (Polko y Kimic, 2022;
Sundling y Ceccato, 2022; Lorenc et al.,
2012; Jacobs, 1961; Cozens y Love, 2015;
Coppola y Silvestri, 2020; Wilson y Kelling,
1982, 5); la presencia de áreas verdes,
vegetación, personas y tecnología de
vigilancia como cámaras (Van Dinter et al.,
ISSN:1390-5007 GALLARDO, et al. - Espacio público, medio físico y percepción de inseguridad en el barrio Solanda. pp. 25-33
27
EÍDOS 19
2022
2022; Soto et al., 2022); la disponibilidad
de una red de movilidad permeable, de
mobiliario y el control sobre elementos
que puedan invadir, privatizar o bloquear
la deambulación y el escape (Calonge-
Reillo, 2022; Fan et al., 2016; Cozens et
al., 2003; Ceccato, 2013; Jeffery, 2021);
la materialidad, calidad técnica y de
acabados, así como el mantenimiento de
los espacios (Loukaitou-Sideris, 2014).
Todos estos factores físicos han
demostrado ser capaces de inuir en
la construcción de una percepción de
inseguridad siempre que su presencia sea
repetitiva o redundante dentro del medio,
si su presencia es aislada, entonces la
inuencia sobre la percepción puede
disolverse (Boring, 1942; Moles, 1966;
Grütter, 2020; Zapata y Honey-rosés, 2022;
Beck et al., 2015). Además, su injerencia
puede diferir entre los individuos y las
culturas por lo que es necesario realizar
investigaciones apegadas a los diferentes
contextos, sobre todo cuando la mayoría
de las investigaciones alrededor del tema
provienen de Europa y Estados Unidos,
denotando un vacío de conocimiento en
otros contextos como el de América Latina
(Sundling y Ceccato, 2022).
2. MATERIALES Y MÉTODOS
El objetivo de este trabajo es
analizar especícamente los factores
físicos más redundantes o repetitivos
que aportan a construir la percepción de
inseguridad dentro del espacio público
de Solanda. Con este n la investigación
adopta técnicas cualitativas y cuantitativas
en varias fases.
En la primera se realizó una revisión
literaria en la que se incluyeron 35 artículos
cientícos sobre la inuencia del medio
físico sobre la percepción de inseguridad.
La revisión literaria a su vez se ejecutó en
dos pasos, el de búsqueda de documentos
cientícos y primera lectura de resúmenes
y conclusiones, a través de lo cual se los
seleccionó o descartó para el estudio, según
su enfoque sobre cuestiones especícas del
medio físico y la inseguridad; las palabras
claves para la búsqueda fueron inseguridad,
arquitectura, medio físico, urbanismo, en
español y en inglés. El segundo paso tuvo
que ver con la lectura en profundidad de los
documentos seleccionados para el estudio,
recolectando y codicando todos aquellos
factores de inseguridad derivados del medio
físico que ya habían sido identicados en
investigaciones previas. Con este proceso
se construyó un instrumento de observación
del medio físico que se resume en la tabla 2.
En una segunda fase se realizaron
grupos focales con los habitantes de Solanda.
En total se realizaron cuatro sesiones
divididas por género y por grupo de edad,
de 18 a 40 años y de 41 a 80 años. Con este
ejercicio se profundizó lo obtenido por medio
de la revisión literaria, complementando o
modicando al instrumento de observación
con aquellas cuestiones que los habitantes
percibían de su barrio. Los grupos focales
se desarrollaron como una conversación
abierta sobre la inseguridad del barrio en
un primer punto, seguido por la exposición
de los autores con imágenes sobre el tema
especíco de interés, y una conversación
sobre el medio físico y las transformaciones
que se han observado en el barrio. Durante
estos ejercicios se tomaron notas de los
comentarios e ideas de los vecinos dentro
de la misma estructura del instrumento de
observación.
En una tercera etapa, con el
instrumento resultante de las fases previas,
se realizaron auditorías en espacios
públicos o de uso público del barrio. Estas
se llevaron a cabo mediante el análisis de
cartografía, recorridos en la totalidad de
calles, callejones, parques y parqueaderos,
y a través del uso de plataformas como
Google Street View en los casos en los
que no se podía realizar la observación de
forma presencial. La cantidad de espacios
para observar se denió con la fórmula
estándar de cálculo muestral con un nivel
de conanza del 95 %.
Tabla 1. Resultados del cálculo muestral
Fuente: Elaboración propia.
GALLARDO, et al. - Espacio público, medio físico y percepción de inseguridad en el barrio Solanda. pp. 25-33 ISSN:1390-5007
28
EÍDOS 19
2022
Para el análisis de datos y
obtención de resultados se otorgó a cada
uno de los factores físico-espaciales y
parámetros de calidad del instrumento de
observación, un valor numérico igualitario
no ponderado a n de calcular su nivel de
presencia o repetición dentro del barrio,
expresando los resultados de manera
porcentual para comparar zonas barriales
y unidades de observación. A n de
brindar una diferenciación entre los datos
se establecieron tres diferentes niveles de
afectación: mal estado, estado regular o
buen estado; estos niveles representan
el nivel de repetición o redundancia de
un factor de inseguridad en las unidades
observadas; a mayor carencia del estándar
o repetición de factor de inseguridad, se
considera un mal estado; mayor presencia
de la calidad deseada o ausencia de
factor de inseguridad se considera un
buen estado. Para la denición del límite
de cada nivel se encontraron las tres
principales concentraciones de resultados
por cada unidad de observación. Es
decir que los límites son diferentes entre
todas las unidades según los resultados
obtenidos en cada una. Se optó por esta
denición de niveles puesto que resulta
ambiguo el establecer límites arbitrarios e
igualitarios para todas las unidades.
Finalmente, se realizó una
representación cartográcamente para
observar la distribución de los resultados
obtenidos en el territorio.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la tabla 2 se presentan los
resultados obtenidos desde la revisión
literaria y los grupos focales sobre el
cúmulo de factores del medio que inuyen
sobre la percepción de inseguridad. En
su mayoría, existe una concordancia entre
lo observado en la literatura y lo recogido
desde los grupos focales; y en el caso de
alguna discordancia se la detalla en el
análisis.
El primer factor de percepción de
inseguridad lo denominamos “invasión
o privatización del espacio público”. En
un intento por controlar la inseguridad en
los callejones de la parroquia Solanda
sus habitantes han optado por la
construcción de barreras como puertas
o rejas que limitan el acceso y salida de
personas y vehículos. Según los usuarios,
han tomado estas medidas porque en
varias ocasiones han sido víctimas de
robos dentro de sus casas puesto que
mantienen accesos directos desde estos
espacios; incluso, algunos callejones
tienen horarios en los que se encuentran
abiertos; por ejemplo, se abren desde
las 05:00 hasta las 21:00, siendo los
mismos moradores los que se encargan
de abrir y cerrar las puertas según crean
conveniente. A su vez, cada habitante de
los callejones cerrados tiene una copia
de las llaves para usarlo de acuerdo
con sus necesidades especícas. Como
consecuencia, muchos de estos espacios
ya no se entienden como públicos y tienen
elementos que bloquean la visibilidad
para el peatón, reduciendo a su vez el
ingreso de luz. Algunos vecinos, durante
los grupos focales, reconocieron que este
no ha sido un método ecaz contra la
inseguridad. Los habitantes comentaron
lo siguiente:
...las calles y parques son inseguros, ahí
esta el microtráco y la drogadicción. No
estamos resguardados. Hay una UPC
pero no funciona. La única forma de estar
protegido es por alarmas comunales,
aunque tampoco sirven del todo. Por eso
cerramos los callejones y los abrimos en
horarios.
Tabla 2. Instrumento de observación
Fuente: Elaboración propia.
ISSN:1390-5007 GALLARDO, et al. - Espacio público, medio físico y percepción de inseguridad en el barrio Solanda. pp. 25-33
29
EÍDOS 19
2022
En la gura 1 se puede observar
los resultados obtenidos en callejones
como resultado de las auditorías
espaciales. Un 29 % de estos espacios
se encuentra en mal estado, lo que
implica que pueden estar privatizados,
oscuros, sucios, con la presencia
descontrolada de graftis o que les falta
mantenimiento.
Otro problema repetitivo en el
barrio tiene que ver con la invasión de
la vía pública, es decir, la extensión
ilegal de algunas viviendas sobre aceras
y callejones. En algunos casos las
viviendas se han extendido hasta por el
espacio aéreo de callejones, tornándolos
oscuros y con cambios dimensionales
que no brindan el espacio suciente
para la circulación. Sin embargo, según
lo recolectado en los grupos focales,
esto no es percibido como un problema
por todos los habitantes, más bien existe
una percepción de que faltan fuerzas
de orden para controlar la seguridad.
Durante los grupos focales comentaron:
Figura 1. Resultados de auditorías en callejones
Fuente: Elaboración propia.
Figura 2. Resultados de auditorías en calles
Fuente: Elaboración propia.
Figura 3. Resultados de auditorías en parques y plazas.
Fuente: Elaboración propia.
“...siempre han existido las casas-
puente, que son las que están arriba
de los callejones, es algo normal del
barrio...”.
“...en el barrio existe poca iluminación
y seguridad porque los callejones son
muy angostos...”
“... cada uno construyó a lo que pudo,
por eso se ve todo irregular. En un inicio
todo era hasta de dos pisos y luego
fueron creciendo según cada persona,
pero nunca se reguló. No nos dijeron
nada...”
Otro factor relacionado con
la invasión del espacio tiene que ver
con la fuerte presencia del comercio
informal, la cual impacta principalmente
en la deambulación peatonal en algunas
calles y genera bloqueos de tipo visual
y para la movilidad, sobre todo para las
personas mayores. Al respecto, durante
los grupos focales se pudo identificar
un contraste de opiniones, con muchas
personas que rescatan la presencia
del comercio informal dado que les
ayuda a solventar necesidades de la
vida diaria, y otras a quienes les aqueja
sobre todo por la movilidad. Lo que
todos reconocen es que la ubicación,
distribución y densidad del comercio
debería controlarse.
“hay mala distribución del comercio
informal. No hay señalización ni controles”
“a veces hay mucha gente y no se da
cuenta cuando le roban”
“los robos aumentan en las calles porque
el comercio informal es excesivo”
En las guras 2 y 3 se observan los
resultados de las auditorías en calles,
parques y plazas, con un 47 % y 43 % de
unidades en mal estado, respectivamente.
Esto implica que pueden estar invadidas
por el comercio o que les caracteriza la
falta de mantenimiento.
GALLARDO, et al. - Espacio público, medio físico y percepción de inseguridad en el barrio Solanda. pp. 25-33 ISSN:1390-5007
30
EÍDOS 19
2022
de inseguridad y cuya presencia es
bastante repetitita en el territorio. Se
observan callejones oscuros, espacios
sucios o sin mantenimiento; además, es
notoria la presencia descontrolada de
graftis, elementos que si bien pueden
ser considerados como una expresión
artística o cultural, en lo que respecta
a la construcción de la percepción, su
proliferación confronta al pasajero con
la idea de que el ambiente está fuera de
control, y que alguien puede invadirlo o
producir cualquier daño (Wilson y Kelling,
1982: 5). En adición a esto se observan
las puertas con las que se cierran algunos
ejes viales y la presencia y ubicación del
comercio informal.
Con respecto a lo entendido
como inacabados estructurales o calidad
técnica del medio, a lo largo de todas
las calles y callejones se observan
viviendas en mal estado o inconclusas,
otras han sido abandonadas y presentan
gran deterioro. Estos inacabados en las
estructuras, aunque fueron identicados
desde la literatura como un elemento
de percepción de inseguridad, han
sido naturalizados por parte de los
habitantes. Durante los grupos focales
hubo comentarios que hacían alusión a
que estas infraestructuras se deben, en
parte, a que los habitantes son temporales
o personas que arriendan por un tiempo,
indicaron que los dueños no viven ahí. En
este contexto, nadie siente la necesidad
de cambiar o de mejorar la vivienda. Esto
puede dar indicios sobre una tendencia a
la naturalización del problema.
Otro factor de inseguridad
redundante tiene que ver con el cambio de
uso que se ha dado a callejones, parques
y plazas. Muchos espacios se encuentran
convertidos en parqueaderos, bloqueados
visualmente, mientras que otros se
encuentran semiabandonados. Según
los habitantes, esto tiene que ver con los
cambios demográcas que ha tenido la
parroquia y con la movilidad fuertemente
marcada por el uso del vehículo privado.
En el grupo focal se mencionó:
Figura 4. Resultados de auditorías parqueaderos
Fuente: Elaboración propia.
Figura 5. Elementos del paisaje actual de Solanda
Fuente: Elaboración propia.
“mucha gente vino a vivir a Solanda y por
eso cada vez hay más departamentos,
más parqueaderos. A veces se parquean
en los parques por necesidad”.
En contraste con los espacios
públicos, la mayoría de parqueaderos
sigue cumpliendo con su función inicial,
más bien se han encontrado formas de
ampliarlos, y la mayoría se conserva en
estados bueno o regular como se observa
en la gura 4.
En la gura 5 podemos observar
algunos elementos del paisaje actual de
Solanda con aquellos factores del medio
físico que inuyen en la percepción
“se ve que a la gente que no le importa
cómo luce su casa, o no tienen dinero para
arreglar”.
Dentro de lo que hemos
denominado “proximidad” se observaron
cuestiones ligadas a la calidad
dimensional, materialidad e iluminación,
en recorridos peatonales e ingresos a
diversos establecimientos como escuelas,
mercados, ejes comerciales, iglesia,
parques, entidades bancarias, centros
de salud. En esta categoría se pudo
detectar que los factores de inseguridad
presentes afectan de manera particular a
la percepción de seguridad de las mujeres
del barrio, quienes de manera cotidiana
deben realizar gestiones o actividades
ISSN:1390-5007 GALLARDO, et al. - Espacio público, medio físico y percepción de inseguridad en el barrio Solanda. pp. 25-33
31
EÍDOS 19
2022
vinculadas al cuidado familiar (Rodríguez,
1990; Zucchini, 2016). Las paticipantes en
grupos focales comentaron lo siguiente:
Otro factor redundante de
percepción de inseguridad, que se
evidencia con los resultados, tiene que
ver con el incremento desmedido de la
densidad poblacional, lo que ha conducido
a la construcción descontrolada de
ampliaciones de las infraestructuras,
mismas que carecen de criterios técnicos
y que más bien buscan dar una solución
urgente de vivienda a una población
que sixtiplica la planicación inicial. En
la actualidad hay alrededor de 130 000
habitantes en la parroquia.
Uno de los grandes aciertos de
la planicación inicial tuvo que ver con
el diseño compacto del barrio y con
servicios cercanos; sin embargo, las vías
y callejones que los conectan presentan,
de forma repetitiva, bloqueos para la
movilidad peatonal, asentúan la necesidad
del vehículo, incrementan la necesidad de
parqueaderos y aumentan la invasión de
espacios públicos.
El acercamiento a la vivienda social
en Solanda ha evidenciado que las bases
conceptuales y de diseño de estos proyectos
deben obligatoriamente incorporar ideas y
opiniones de sus futuros moradores, y hacer
una prospectiva sobre su evolución. En
países como el Ecuador todavía dominan,
dentro de las entidades responsables de la
política de vivienda social, las nociones de
diseño ligadas a la eciencia de los recursos,
la reducción de gastos, la industrialización
del proceso, la masicación de viviendas,
la homogeneización demográca en un
proyecto etc. Muchos de estos conceptos
ameritan mayor discusión, y algunos, un
giro total que ayude a incorporar criterios
cualitativos del hábitat (Salingaros et al.,
2011; Pérez, 2016).
Sobre la metodología y el
instrumento propuesto para la evaluación
se pueden identicar fortalezas como la
facilidad de aglomerar muchas cualidades
del medio físico en las unidades de
observación. Sin embargo resulta necesario
ampliar el proceso de identicación de los
factores del medio que inuyen sobre la
inseguridad, así como establecer criterios
que eviten su evaluación subjetiva o
sesgada. También puede resultar positivo
el establecer ponderaciones sobre los
valores de los factores del medio ya que
algunos tienen mayor presencia o inuencia
“a las mujeres no solo les roban, pueden
hacerles muchas cosas. Se reeja en
estadísticas, y porque como mujer no
se puede transitar libremente como los
hombres”.
“las mujeres quieran o no dependen del
alumbrado, si hay gente o no, por donde
vayan a caminar. No solo por inseguridad,
sino por el acoso también”.
“las mujeres somos blanco de delincuentes
porque, cuando caminamos solas,
corremos peligro. No importa la hora; si
nos ven solas, es peor y siempre salimos a
hacer cosas por el barrio”.
4. CONCLUSIONES
La inseguridad en Solanda ha
encontrado varios elementos paisajísticos
para materializarse. Algunos se identican
como tal por los habitantes y por la base
teórica, mientras que otros han sido
naturalizados.
El análisis evidencia una repetitiva
invasión o privatización del espacio
público, sobre todo, en el caso de los
callejones cuyos vecinos inmediatos,
en busca de seguridad, han llegado
a cerrarlos con puertas y candados.
Además, muchos son usados como
parqueaderos o como contenedores de
basura, ahondando la necesidad de los
habitantes de cerrar su mirada hacia
ellos. En otros, el comercio se ha tomado
el espacio como una prolongación de su
negocio.
Los cambios de la planicación
inicial hasta su estado actual denuncian
que la concepción inicial de la parroquia
Solanda resultó ajena a la realidad de
sus futuros habitantes y que no ha sido
foco de nuevos proyectos que ayude a
adaptarla a las nuevas necesidades. Si
bien se destaca el interés por generar
dotaciones y espacios públicos en todo
el sector, se debe identicar el por qué
en la actualidad no todos son utilizados
o mantenidos como tal. Este problema
se ahonda por la falta de iluminación
en calles, parques y callejones, incluso
algunos han sido tomados como parte
del territorio de operaciones delictivas por
agrupaciones fuera del orden.
GALLARDO, et al. - Espacio público, medio físico y percepción de inseguridad en el barrio Solanda. pp. 25-33 ISSN:1390-5007
32
EÍDOS 19
2022
Cozens, P., Neale, R., Whitaker, J., y Hillier,
D. (2003). Managing Crime and the Fear of
Crime at Railway Stations––a case study in
South Wales (UK). International Journal of
Transport Management, 1(3), 121-132.
Cozens, P., Neale, R., Whitaker, J., y
Hillier, D. (2004). Tackling Crime and Fear
of Crime Whilst Waiting at Britain’s Railway
Stations.
Cozens, P., y Love, T. (2015). A Review
and Current Status of Crime Prevention
Through Environmental Design (CPTED).
Journal of Planning Literature, 30(4): 393-
412.
Eskibel, D. (2013). La teoría de las
ventanas rotas. Foro de seguridad.
Fan, Y., Guthrie, A., y Levinson, D. (2016).
Waiting Time Perceptions at Transit Stops
and Stations: Effects of Basic Amenities,
Gender, and Security. Transportation
Research Part A: Policy and Practice, 88:
251-264.
Ferraro, K. F. (1995). Fear of crime:
Interpreting victimization risk. SUNY press.
Foster, S., Giles-Corti, B., y Knuiman, M.
(2010). Neighbourhood Design and Fear
of Crime: A Social-Ecological Examination
of the Correlates of Residents’ Fear in New
Suburban Housing Developments. Health
& place, 16(6): 1156-1165.
Grütter, J. K. (2020) Basics of Perception
in Architecture, Basics of Perception
in Architecture. Springer Fachmedien
Wiesbaden. doi:10.1007/978-3-658-
31156-8.
Guzmán Ramírez, A., y Ochoa-Ramírez,
J. A. (2018). Denición tipológica de la
vivienda popular auto-producida. Legado
de Arquitectura y Diseño, 13(24): 104-116.
Jacobs, J. (1961). Jane jacobs. The Death
and Life of Great American Cities.
Jasso López, L. C. (2015). ¿Por qué la
gente se siente insegura en el espacio
público?: la política pública de prevención
situacional del delito.
Jeffery, C. R. (2021). Crime Prevention.
Through Environmental Design. Sage,
1971.
sobre la calidad paisajística en su totalidad.
Una fortaleza del instrumento tiene que ver
con el proceso de validación local que se
realizó a través de grupos focales.
Sin duda, el planteamiento
metodológico presta campo para futuras
observaciones y complementaciones. De
manera particular, el estudio adopta una
noción de análisis del espacio público
desde su dimensión y condiciones físicas,
y podría revisarse y complementarse desde
visiones sociológicas y antropológicas
apegadas al contexto de estudio. Asimismo
resulta de interés el ampliar el estudio en
barrios y sectores que nacieron o poseen
características similares a las de Solanda.
5. REFERENCIAS
Acosta, M. (2009). Políticas de vivienda
en Ecuador desde la década de los 70
análisis, balance y aprendizajes (tesis de
maestría). Flacso Ecuador.
Beck, U. et al. (2015) La sociedad del
riesgo global, política y cultura.
Boring, E. (1942) Sensation and perception
in the history of experimental psychology.
Edited by H. University. Available at: https://
psycnet.apa.org/record/1942-02580-000
Accessed: September 15, 2021).
Bucheli, J., y Realpe, G. (2018). Estudio de
diagnóstico - preliminar “Asentamientos
de viviendas en el Barrio de Solanda, en la
ciudad de Quito de la provincia de
Pichincha”.
Calonge-Reillo, F. (2022). More Fear, Less
Walking: Taking a Walk in Fortied Housing
Environments in urban Mexico. Journal of
Housing and the Built Environment, 37(1):
443-458.
Ceccato, V. (2013). Moving Safely: Crime
and Perceived Safety in Stockholm’s
subway stations. Lexington books.
Chowdhury, S., y Van Wee, B. (2020).
Examining Women’s Perception of Safety
During Waiting Times at Public Transport
Terminals. Transport policy, 94: 102-108.
Coppola, P., y Silvestri, F. (2020). Assessing
Travelers’ Safety and Security Perception in
Railway Stations. Case studies on transport
policy, 8(4): 1127-1136.
ISSN:1390-5007 GALLARDO, et al. - Espacio público, medio físico y percepción de inseguridad en el barrio Solanda. pp. 25-33
33
EÍDOS 19
2022
Juarez Granados, A. (2020). La vivienda
progresiva (Bachelor’s thesis, Universitat
Politècnica de Catalunya).
Junta Nacional de la Vivienda (1981). “Plan
de vivienda de interés social Solanda).
Trama 24/24
Kueva, F. (2017). CIUDAD MODELO:
memoria del Barrio Solanda.
Libertun, N. (2018). Vivienda social en la
periferia urbana, ¿por qué allí? Una mirada
sobre políticashabitacionales en América
Latina.
Lorenc, T., Clayton, S., Neary, D.,
Whitehead, M., Petticrew, M., Thomson,
H., ... y Renton, A. (2012). Crime, Fear of
Crime, Environment, and mental health
and wellbeing: mapping review of theories
and causal pathways. Health & place,
18(4): 757-765.
Loukaitou-Sideris, A. (2014). Fear and
Safety in Transit Environments From the
Women’s Perspective. Security journal,
27(2): 242-256.
Lynch, K. (1964). The image of the city.
MIT press.
Martin, L. (2019). El crecimiento
programado a tres escalas: el caso de las
viviendas NWwKT.
Moles, A. A. (1966). Information Theory
and Esthetic Perception. The Journal of
Aesthetics and Art Criticism. JSTOR, 26(4):
149-151. doi:10.2307/428335.
Museo de los desplazados (s/f). Recuperado
el 1 de septiembre de 2020, http://www.
lefthandrotation.com/museodesplazados/
ciudadmodelo/galeria.html
Nieto, M. (1999). Metodología de
evaluación de proyectos de viviendas
sociales. Cepal.
Pérez, A. I2016). El diseño de la vivienda de
interés social. la satisfacción de las necesidad
y expectativas del usuario. Recopilado el 15
de diciembre del 2019 desde https://www.
redalyc.org/jatsRepo/1251/125146891007/
html/index.html
Polko, P., y Kimic, K. (2022). Gender as
a Factor Differentiating the Perceptions
of Safety in Urban Parks. Ain Shams
Engineering Journal, 13(3): 101608.
Rodríguez, L. (1990). Las mujeres de
Solanda: Mujer, barrio popular y vida
cotidiana. CEPAM. Obtenido de http://www.
fesecuador.org/fileadmin/user_upload/
pdf/indice_libros-las-mujeres-0165.pdf
Salingaros, N., Brain, D., Duany, A., Mehaffy,
M. y Philibert-Petit, E. (2011). Socially-
organized Housing, a New Approach to
Urban Structure II: Practical Suggestions
for Making Project Work. Revista Brasileira
de Gestão Urbana, 3: 125-136.
Soto, J., Orozco-Fontalvo, M., y Useche, S.
A. (2022). Public Transportation and Fear
of Crime at BRT Systems: Approaching
to the Case of Barranquilla (Colombia)
Through Integrated Choice and Latent
Variable Models. Transportation Research
part A: Policy and Practice, 155: 142-160.
Sundling, C., y Ceccato, V. (2022). The
Impact of Rail-Based Stations on Passengers’
Safety Perceptions. A systematic Review
of International Evidence. Transportation
Research Part F: Trafc Psychology and
Behaviour, 86: 99-120.
Van Dinter, M., Kools, M., Dane, G., Weijs-
Perrée, M., Chamilothori, K., van Leeuwen,
E., ... y van den Berg, P. (2022). Urban
Green Parks for Long-Term Subjective
Well-Being: Empirical Relationships
between Personal Characteristics, Park
Characteristics, Park Use, Sense of
Place, and Satisfaction with Life in The
Netherlands. Sustainability, 14(9): 4911.
Wilson, J. Q., y Kelling, G. L. (1982). Broken
windows. the Police and Neighborhood
Safety. Atlantic monthly, 249(3): 29-38.
Zapata, O., y Honey-Rosés, J. (2022).
The Behavioral Response to Increased
Pedestrian and Staying Activity in Public
Space: A Field Experiment. Environment
and Behavior, 54(1): 36-57.
Zucchini, E. (2016). “Género y transporte:
análisis de la movilidad del cuidado como
Punto de partida para construir una
base de conocimiento más amplia de los
patrones de movilidad. El caso de Madrid.
Tesis doctoral. Universidad Politécnica de
Madrid.
GALLARDO, et al. - Espacio público, medio físico y percepción de inseguridad en el barrio Solanda. pp. 25-33 ISSN:1390-5007
34
EÍDOS 19
2022
35
EÍDOS 19
2022
Comparative Study of Colored Stained Glass in Gothic
Art with Sash-window making (Orosi Sazi) in Qajar Era;
Case study of Charter Church and Salaar Saeid Mansion
Estudio comparativo de vitrales de colores en el arte gótico con la
fabricación de ventanas (Orosi Sazi) en la era Qajar: estudio de caso de la
Iglesia Charter y la mansión Salaar Saeid.
Resumen:
En Europa, el uso de vitrales de colores en la
construcción de ventanas de la iglesia era común,
alcanzando su apogeo durante el período gótico. Por
otro lado, la tendencia a usar vidrio de color, llamado
Orosi (Sash), en la arquitectura iraní comenzó en
la era safávida y, bajo la inuencia de la cultura y el
arte iraníes, se convirtió en un arte genuino llamado
azulejos Girih; este arte oreció sin precedentes
durante la era Qajar. El presente estudio tuvo como
objetivo identicar los vínculos interculturales en el
arte de la era Qajar con elementos tomados de la
cultura occidental y mediante la comparación de
técnicas estructurales, color, patrones, y el impacto de
factores conceptuales como la luz trata de identicar
las posibles similitudes entre los dos métodos basados
en la coincidencia de las muestras de estudio de
sus dos estructuras sobresalientes (Iglesia Charter
y Salaar Saeid Mansion). Especialmente en Irán,
siendo un territorio que siempre está en el centro de
los intercambios culturales, estudiar la relación entre
esta tendencia en la arquitectura iraní y sus raíces
puede ser útil para una mejor comprensión del arte
iraní. El presente estudio es un caso práctico y a nivel
metodológico es un estudio descriptivo-analítico. Los
datos se recogieron mediante un estudio documental
(biblioteca). Los hallazgos han demostrado que la
tradición de los vitrales ha existido más en tierras
europeas, y su formación en Irán está más inuenciada
por los componentes culturales importados. Se puede
armar que la fabricación de ventanas (Orosi Sazi)
durante la era Qajar es la continuación del mismo vitral
del arte gótico, aunque es natural que la geografía
cultural y religiosa haya dado lugar a diferencias
estructurales y conceptuales en su desarrollo en
ambos territorios.
Palabras clave: arte gótico, vitrales, arte Qajar, Orosi
(sash).
Abstract:
In Europe, the use of colored stained glass in the
construction of church windows was common,
reaching their peak during the Gothic period. On the
other hand, the tendency to use colored glass, called
Orosi (Sash), in Iranian architecture began in the
Safavid era and, under the inuence of Iranian culture
and art, became a genuine art called Girih tiles; this
art ourished unprecedentedly during the Qajar era.
The present study aimed to identify intercultural links
in Qajar era art with elements borrowed from Western
culture and by comparing structural techniques, color,
patterns, gender, and the impact of conceptual factors
such as light tries to identify the possible similarities
between the two methods based on matching the
study samples of their two outstanding structures
(Charter Church and Salaar Saeid Mansion). Since
Iran, as a territory that is always at the center of cultural
exchanges, asking about the relationship between this
trend in Iranian architecture and its roots can be helpful
in a better understanding of Iranian art. The present
study is a practical-case study and methodologically is
a descriptive-analytical study. The data were collected
using a documentary study (library). Findings have
shown that the tradition of colored stained glass has
existed more in European lands, and its formation in Iran
is more inuenced by imported cultural components. It
can be claimed that the sash-window making (Orosi
Sazi) during the Qajar era is the continuation of the
same colored stained glass of Gothic art, although it
is natural that cultural and religious geography has
resulted in structural and conceptual differences in
their development in both territories.
Keywords: Gothic art, colored stained glass, Qajar art,
Orosi (sash)
1 Samira Ashari, 2Amin Maleka
1Ph.D student in Industrial Design, Industrial Design Group, Faculty of Design, Tabriz Islamic Art
University, Tabriz, Iran, sa.ashari@tabriziau.ac.ir, ORCID: 0000-0002-5767-2110
2Ph.D student in Geotechnical engineering, Department of Civil Engineering, Faculty of Engineering,
Roudehen Branch, Islamic Azad University, Roudehen, Iran, samin.maleka@yahoo.com,
ORCID: 0000-0002-7917-6775
ASHARI, S., MALEKA, A. - Comparative Study of Colored Stained Glass in Gothic Art with Sash-window making (Orosi Sazi). pp. 35-48 ISSN:1390-5007
EÍDOS No19.
Revista Cientíca de Arquitectura y Urbanismo
ISSN: 1390-5007
revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos
Recepción: 17, 03, 2022 - Aceptación: 20, 05, 2022 - Publicado: 01, 06, 2022
36
EÍDOS 19
2022
1. INTRODUCTION
Colored stained glass windows
were rst used in Europe in the construction
of church windows because, during that
time, stained glass window making with
designs from the Bible was very important
and helped to create a spiritual and
light atmosphere in the church. During
that period when the construction of
magnicent and luxurious churches was
more prosperous such that during the
Gothic period, the art of stained glass
window making or tessellation ourished,
reaching its peak. The colored stained
glass of the churches of the Gothic period
can be considered as one of the most
important artistic heritage of that period,
and its effect can be traced to cultural
exchanges between different cultures.
On the other hand, the tendency
to use colored stained glass in Iranian
architecture began in the Safavid era1 and
ourished during the Qajar era,2 which
had no precedent in Iranian architectural
culture, but since Iran, as a territory that is
always at the center of cultural exchanges,
asking about the relationship between this
trend in Iranian architecture and its roots
can be helpful in better understanding of
Iranian art. Undoubtedly, understanding
such studies can rich our knowledge on
Iranian art. So, the present study aimed
to identify intercultural links in Qajar era
art with elements borrowed from Western
culture and also to deeper and better
understand the stylistic and cultural roots
of Qajar sash-window (Orosi), and assess
the relationship between sash-window
(Orosi) and stained glass of Gothic era.
The main purpose of this research is to
nd the possible connection between the
sash-window making (Orosi) of the Qajar
period and the colored glass of the Gothic
period that through matching some of
the index examples, act to examine the
similarities and differences between them
in terms of technique, structure, patterns,
color, gender, and the effect of conceptual
factors such as light.
To achieve this goal, the necessity
of research requires that at the beginning
of the Gothic art and Sash-window making
(Orosi Sazi) in Qajar Era be examined
and matched. And then, based on that,
the questions of the present research are
raised: Is the Sash-window making (Orosi
Sazi) in Qajar Era taken from the art of the
Gothic period? What are the similarities
and differences between the two arts?
2. LITERATURE REVIEW
The limitation of actions in this eld
is itself a strong reason for the importance
of this research because the published
works in this eld have not been able
to ll the gap as they should and have
provided a general overview. So, in order
to answer the questions mentioned in the
introduction, after reviewing the existing
articles, books, and dissertations in this
eld, it was found that comprehensive
studies with scientic methodology have
not been done in this regard. According
to the studies, most of the books and
articles have from used on a case-by-case
basis to assess the subject of light, the
application of color and light elements in
Islamic architecture and art, sash (Orosi)
or stained glass, and have pointed out to
their structural and functional features.
Kazemi (2018), in his article
entitled “The Reasons for the Use of Vitrail
in Gothic Churches and the Effect of
Dionysius Light on It,” to the reasons for
the use of Vitrail art in the gothic church,
the impact of the aesthetic theories of
Dionysius on the selection of this art. To
clarify some of the encrypted reasons and
meanings of its use. The article entitled
1 The art of the Safavid era (1736 –1501) is one of the
brilliant periods of Iranian art. In many respects, the art of
this period is the continuation of the golden age of art of
the Timurid court. In this period, Iranian art is represented
in architecture, painting, calligraphy, carpet weaving,
metalwork, pottery, textile decoration, and so on. For more
information, refer to (Ghaffari Frad, 2002).
2 Art of the Qajar era refers to art, architecture, and all works
of art of the Qajar dynasty (1789-1925). The prosperity
of works of art in Iran was one of the positive effects of
the relative calm that prevailed in the country during the
reign of Agha Mohammad Khan and his descendants.
The experience of Iranian society’s close encounter with
the West and its art began in the middle of the Qajar
period. The reigns of Fathali Shah and Mohammad
Shah marked the beginning of the widespread import of
European goods to Iran, including paintings and works of
art. The reign of Nasser al-Din Shah was the culmination
of extensive imports from the West and the king’s frequent
trips to “Western” countries. At the same time, foreign
tourists traveled to the Middle East to see and experience
what was known as the “Mysterious East,” and cultural
ties between Iranian society and its elites with European
countries increased. For more information, refer to (Pakbaz
R. , 2020).
ISSN:1390-5007 ASHARI, S., MALEKA, A. - Comparative Study of Colored Stained Glass in Gothic Art with Sash-window making (Orosi Sazi). pp. 35-48
37
EÍDOS 19
2022
“The Mystical Symbol of Light and Color
in Gothic Painting and Architecture” states
that Gothic architecture and paintings
with religious meanings try to manifest the
presence of God in a mysterious space
with a combination of lights and colors
if manifested. (Alizadeh Oskuei et al.,
2020). Vase and Hosseini, in the article
entitled “Research of Painting Behind
the Qajar Glass,” examined the Qajar
arts and artists of that period and the
historical background of glass painting in
Iran and then discussed several paintings
behind the Qajar period. Data (Vasa and
Hosni, 1396). Emraei (2012), in his book
Sash (Orosi) windows facing light,” has
more addressed the structural aspects,
construction, function, and carpentry of
Sash (Orosi) windows. Alipour (2011), in
his article entitled “the study of orosies
of Tehran Qajar palaces,“ has studied
the designs and patterns of the orosies
of Tehran palaces with similar motifs in
other arts such as carpet weaving, gilding,
etc. Shapour (2006). Youse (2011), in
his (unpublished) dissertation entitled
qavareh bori in Tehran Qajar buildings,”
has investigated the details and micro-
scale techniques of Sash (Orosi) window
making. In another study,
Zarei (2013), in his article entitled
Sanandaj, sash (Orosi) city, a study of the
formation and expansion of the art of sash
making (Orosi-sazi) based on existing
examples,” has mainly investigated the
design and sash making (Orosi-sazi),
tried to introduce its components and
application. Madhoshiannejad et al.
(2016), in an article entitled “Qualitative
and quantitative differences in the
evolution of Qajar sash (Orosi) in Tabriz,”
categorizes the Qajar sash (Orosi) in
Tabriz into three periods and examines the
apparent differences of the sash (Orosi)
in each period. Khameh and Nabi Tabar
(2015), in an article entitled “The study of
Gothic theories and its impact on art and
architecture,” have only addressed the
subject of Gothic art and stained glass,
and a number of other researchers have
pointed to only a part of the mentioned
cases. As can be seen, no research has
been done on recognizing intercultural
links in Qajar art with elements borrowed
from Western culture, as well as a deeper
understanding of the stylistic and cultural
roots of Qajar sash (Orosi), on the
relationship between sash (Orosi) and
stained glass in the Gothic period that
reveals the necessity of this research.
3. RESEARCH METHOD
This research is practical-
case research in terms of purpose and
descriptive-analytical studies in terms
of methodology; the data are in the form
of a comparative study between the
components governing the stained glass
of Gothic churches and sash making
(Orosi-sazi) of the Qajar period. The data
were collected in the form of method a
documentary studies (library), including
studying the articles and dissertations of
others and written texts on travelogues,
archives of research projects of research
institutes, and eld studies, like objective
observation.
4. COLORED STAINED GLASS
Colored stained glass windows,
although not invented by Gothic architects,
are used as a synonym of Gothic
architecture. Such beautiful windows have
not been manufactured in any other era,
but the technology of making colored
glass is much older. Egyptian artists
were among the world’s leading artists in
making a variety of objects from colored
glass, both for homes and tombs, and
archaeologists have excavated thousands
of objects made of colored glass in
ancient sites (Gardner, 2017, p. 337). The
mosaic beads into the mosaic tiles from
early Christianity were often made of glass
that caught and reected light and made
surfaces shine. Ancient mosaicist artists
sometimes used glass beads, but the
Romans preferred opaque marble pieces.
Mosaic tiles quickly became a common
tool for decorating walls and arches in
early Christian buildings. Mosaic tiles
absorbed light that shone in through the
windows in a glowing reection, creating
a sharp contrast of color and color focus
that could draw the viewer’s attention to
the main features and components of
each composition (Gardner, 2017, p. 251).
But the culmination of stained glass art
dates back to the pre-Renaissance, and
especially to the Gothic era. Gothic artists
found new applications for stained glass. In
earlier times, Christian clerics entered the
painting and painting religious objects into
ASHARI, S., MALEKA, A. - Comparative Study of Colored Stained Glass in Gothic Art with Sash-window making (Orosi Sazi). pp. 35-48 ISSN:1390-5007
38
EÍDOS 19
2022
the church, especially with frescoes and
mosaics full of glorious effects. Stained
glass windows differ from those styles in a
very important way. These windows do not
hide the walls behind them but sit in their
place. Moreover, instead of reecting, they
pass the light through themselves and
cause the natural light of day to shine into
the church (Davis & et al, 2009, p. 251).
During the fourth to sixth centuries-
AH, Sham was considered as one of the
main centers of glass making. These
glasses had different applications. During
the rst to third centuries, glass industries
were mostly used to decorate buildings
and make various types of mosaics or on
windows to prevent dust, heat, and cold
from entering houses (Rahmatabadi, 2011,
p. 70). The Christians entered the stained
glass into the Islamic lands, especially the
Umayyad realm. Since the buildings were
built in the Umayyad era, like the Umayyad
community in Damascus, they were
decorated with mosaics made of colored
glass (Ibn al-Faqih, 1994, p. 151). It can be
concluded that these glasses were either
one of the local and indigenous products
of Sham or imported through Rome. The
Umayyads also settled in many Byzantine
lands. However, evidence shows that in
the Umayyad era, with the support of the
Umayyad caliphs and their attention to the
construction of luxurious buildings, this
industry has been re-considered ( Qasimi,
1988, p. 164). As the most beautiful
example of mosaic decorations and the
use of glass have been seen in the roof
lights and windows of the Dome of the
Rock Mosque, the Umayyad Mosque in
Damascus (Figure 1), and in the palaces
of Ḫirbat al-Mafjar and Al-Muniya (Alam,
2003, pp. 31-32). The bathroom of Ḫirbat
al-Mafjar Palace can be mentioned as an
example, which is covered with 31different
abstract designs of tiles, glass, and
decorative mosaics ( Ettinghausen &
Graber, 2015, p. 41).
The most beautiful glass artifacts
were those made for windows. These
glasses were colored. Umayyad dynasty of
Damascus, the Dome of the Rock, Qasr al-
Hirah, Qasr al-Mutasim in Raqqa, and the
Nouri Hospital built in Damascus during
the reign of Noureddine Mahmoud Zangi,
these are some examples where the use of
such glasses can be seen in various parts.
Ibn Battuta reports that 74 windows of
the Umayyad dynasty in Damascus were
covered with stained glass. These glasses
were in the form of squares, circles,
and various vegetable shapes. These
glasses were used to guide the light of the
building, and the roof lights and windows
of this building were covered with colored
glass (Ibn Battutah, 1995, p. 308). plaster
barred windows were further decorated
with roof lights stained glass, which was
popular in the Fatimid period, and various
designs were made for it; these colored
glasses softened the intense daylight that
intensied with the increase in the number
of apertures, such as paintings on western
glass (Connell, 2007, p. 132).
5. GOTHIC
In 1550, Giorgio Vasari rst used
Gothic as a term of ridicule to describe
late medieval art and architecture, which
he attributed to the Goths (Vasari, 1955, p.
291). Gothic art is more closely associated
with the church than anything else, so it
can be considered a religious art to a large
extent. Regarding the Gothic churches, it
can be said that they were the product of
two characteristics of their time, one is a
product of an era of peace and widespread
economic prosperity, deep spirituality,
and extraordinary technological innovation
(Davis & et al, 2009, p. 250); and another
at the peak of the Christian denomination.
In Gothic churches, all dimensions and
aspects of life are dened in the direction
of God and for God, this pattern in the
architecture of that time has shown itself
in the form of upward arrows (towards
God) (Khameh & Nabi Tabar, 2015, p.
5).This led to the groined arches on the
ogee arches, which were invisibly but
with the help of backrests (suspended or
Fig 1: Umayyad dynasty
Source: URL: 1
ISSN:1390-5007 ASHARI, S., MALEKA, A. - Comparative Study of Colored Stained Glass in Gothic Art with Sash-window making (Orosi Sazi). pp. 35-48
39
EÍDOS 19
2022
Fig 2: St. Danny Church, 1135-1140
Source: (Gardner, 2017)
sword), catch light from outside and inside
and a mysterious light coming from huge
windows with stained glass and owed
inside (Davis & et al, 2009, p. 252) and
become the most important feature of the
exterior of Gothic churches.
Gothic architecture, with its
gradual development, reached its peak,
characterized by height and lightness,
the narrowness of pillars, the thinness
of walls, the elongation of towers and
minarets, and repetition of the emphasis
on vertical structures. The surface of
the walls is covered with stained glass
to allow more light to enter the space.
By designing more and more grooved
arches, ogee arches, and inclined
arches, as well as increasing the
complexity of the Gothic style, architects
also had the opportunity to form taller
and brighter sections for their structures
(Major, Speirs, & Tischhauser, 2010,
p. 52). However, with the reduction of
interior walls in Gothic architecture, the
interior left no room for murals. But the
stained glass in the windows, the stained
glass panels for the back of the church
altar compensated for this lack of design
and color ( Pakbaz, 2015, p. 878). As a
result, colored stained glass windows
played a major role in the interior design
of Gothic churches. Conceptually,
colored stained glass had an important
connection with the concept of light due
to the ow of sunlight into the church
(Bolkhari, 2015, p. 13). As a result, it
can be said that the symbolic concepts
of light became an important part of
the structure of the Gothic church. The
ultimate goal in Christianity architecture
is to determine the spiritual space. This
imagination has been realized through
de-physicalization of the building, that is,
by special behavior with surfaces, a kind
of lighting (Bani Massoud, 2015, p. 87).
Attention to the symbolic
concepts of light can be seen from the
very beginning of the construction of
Gothic architecture by the theorist of
this orientation, Saint Souger. He started
his work by giving the order for the
reconstruction of the Royal Monastery of
St. Danny outside Paris. Reconstruction
of this monastery was done under the
supervision of its chairman, Souger,
during the years 1141-1137 AD (Davis &
et al, 2009, p. 390). Souger demolished
a small 300-year-old monastery around
France for the coronation of Louis in 1140,
and the architects, according to a plan,
built the Church of St. Denis (Figure 2),
one of the last major churches, which has
been introduced as the cradle of Gothic
art (Moshtaq, 2016, p. 123). Souger
leaves two reports of the reconstruction
of Monastery of St. Danny: One book
describes all activity ranging from
the building to Tabbarok on the east
side; another one describes valuable
attachment decorations, including the
colored glass of windows considered
as his records as the manager of the
Monastery (Panofsky, 1946, p. 87). It can
be said that Saint Souger himself was the
rst who theorized about colored glass.
He writes in his notes on the mysterious
light of stained glass windows: Stained
glass windows are the same as the sacred
writings ... and thus their brilliancy makes
true light shine into the church (Gardner,
2017, p. 377). William Durandusen
expressed similar sentiments in the last
decades of the thirteenth century. The
glass windows are considered writings
in each church that discard the malicious
event and pass the light of God and ow
into the hearts of believers.
ASHARI, S., MALEKA, A. - Comparative Study of Colored Stained Glass in Gothic Art with Sash-window making (Orosi Sazi). pp. 35-48 ISSN:1390-5007
40
EÍDOS 19
2022
In most Gothic stained glass
windows, the narrative scene was
displayed, and their picture collection is
not as complex as the gure collection of
carvings on the entrances of churches.
The color curtains and the intensity of the
color of the solar window and bayonet
windows in consequential hours of the
day have different effects and change the
whole rigid building into a oating dream
descending from the dome of the sky.
Regarding the construction
technique, a German monk named
Theophilus recorded the complete process
of producing stained glass around 1100
AD as follows: First, the master designer
designed the exact composition of the
window to be built on a piece of wood and
drew and showed all the linear details and
wrote the colors of each section on it. The
glassmakers produced a variety of at
glass cups for glassmakers. They also,
using special iron scissors, cut these
cups to the required dimensions and
shapes. The glassmakers fused one layer
of stained glass to another, producing an
even larger set of different colors. Then
the painters added details such as faces,
hands, clothes, etc., made of enamel and
by throwing the role of the mother on a
wooden plate behind the colored glass.
The stained glass was then heated to
weld the enamel to the surface of the
glass. The glassmakers then connected
different pieces of glass together with
lead strips called “weatherstrip.” Lead
weatherstrip not only joined the pieces
of glass but also separated the colors
to double the overall design effect. The
distinctive feature of the Gothic stained
glass windows, to a large extend, is the
result of the combination of ne linear
details with at and wide colored zones
inside a pile of black lead. Finally, the
glassmakers reinforced the completed
window with iron belts, which in the twelfth
century created a grid at the design level
(Gardner, 2017, p. 377).
6. SASH (OROSI)
Sash (Orosi) is the so-called doors
and windows that usually cover the entire
wall of a room and are integrated from
ceiling to oor, and their opening and
closing are vertical and up and down
(Pirnia, 2013, p. 192). The Sash (Orosi)
doorway is generally facing the courtyard.
The sash (Orosi) body is made of wood
with inlaid and lattice methods (Girih Tiles)
and various geometric and plant patterns,
and then colored glass is placed inside
the wooden nets. This type of door and
window has been widely used to adjust
and soften the light in sunny houses in
tropical areas and has been very suitable,
but its construction has become more or
less common in other areas as well. The
sash (Orosi) was usually made of 1 to
6 doublets, and in some cases, mirror
decorations were used in it (Shapour,
2006, p. 34).
There is disagreement about the
origin of the sash (Orosi); some consider
the sash (Orosi) taken from the windows of
Gothic churches (Shapour, 2006, p. 178).
Some consider it as windows imported from
Russia (Moin, 2011), and others introduce
it as a completely Iranian sash (Orosi)
(Pirnia, 2013, p. 98). What makes these
windows diverse, original, and beautiful
are the geometric and Islamic patterns
used and the way the colored glass is
arranged on the surface of the sash (Orosi),
which creates different color combinations
(Shapour, 2006, p. 178). It seems that the
use of sash (Orosi) in architecture began
in the tenth and eleventh centuries, AH,
but the designs used in it have long been
common in window making (Alipour, 2011,
p. 8)
Sash (Orosi) function, like the
Gothic examples, was not merely for
decoration. Sash (Orosi) is usually noticed
for its use of stained glass and soft color
spectrum. Nature has played a signicant
role in the diversity of sash (Orosi) colors.
This variety of colors has given a special
effect to the arrays inside the used space.
Colored stained glass allows the person
inside the room to have a complete view
of the outside view (yard), and at the same
time, nothing can be seen from outside
the room. In addition, the different colors
of the glass often repelled pests such as
mosquitoes and ies. They also prevented
direct sunlight into the room and, as a
result, unpleasant heating of the space
in hot seasons (Bozorgmehri & Haddadi,
2010, p. 20). Sash (Orosi) played an
important role in directing the appropriate
light into the spaces, and in the closed
state, it directed soft light in different colors
ISSN:1390-5007 ASHARI, S., MALEKA, A. - Comparative Study of Colored Stained Glass in Gothic Art with Sash-window making (Orosi Sazi). pp. 35-48
41
EÍDOS 19
2022
into the room; so, visual communication
was created in different ways with the
green environment of the yard or garden
and sometimes outside (Zarei, 2013, p.
115). Sash (Orosi) can be divided into two
categories in terms of work:
I. Simple sash (Orosi): In this case,
the sash (Orosi) bales are very light and
can be moved easily by hand and one
person.
II. Weight sash (Orosi): In addition
to the sliding mode that exists in simple
sash (Orosi), it is empty inside the frame,
in which the lead weights are facilitated by
pulling the slats up and down by means
of a string that is attached to the sash
blades. In the sash (Orosi) in the mansion
of Golestan Palace and Saheboghranieh
Palace, due to the size and grandeur of
the blades, they created a balance to open
and close them by weight and by placing
pulleys above the windows (Amrayi, 2012,
p. 85).
In these sashes (Orosi) windows,
stained glass was placed in the lattice
window frame because the lattice windows
adjust the light intensity at different times
and seasons of the year; it diffuses the
intensity of light during the hours when
the light is very intense, and through the
colored glass embedded in these wooden
frames, it provides a safe space against
the intensity of light and heat.
The attractiveness of the Iranian
sash was so great that it also attracted
the attention of foreign travel writers.
Chardin, a French tourist who came to Iran
during the Safavid period, describes the
houses and their decorations and writes:
“The windows of public rooms are made
of plane tree wood, but the windows of
the house of the nobility are the latticed
doors, in each of which a small colored
glass is embedded, from which a beautiful
pattern emerges.” They use either glass
or transparent linoleum on the frames of
their windows, which have both beautiful
patterns and light passes through them”
(Chardin, 2014, p. 91). It is also stated
in the Tavernier travelogue: The stained
glass was installed in the open space
between the grooves of the grid and used
instead of window glass, especially in
the interiors and other parts of the house
where women more present there (Pope &
Ackerman, 2008, p. 41). Raphael Duman
(second half of the seventeenth century)
refers to Venetian colored glass and writes:
“Usually the sale and purchase of silk were
monopolized by the Armenians and they
traded silk with Venetian goods - including
mirrors, glasses and colored glass for
windows.” They would get a lot of prot”
(Duman, 1975, p. 36). In the travelogues
related to the Qajar period, there are
references to sash (Orosi) and colored
glass, an example of which is in Madame
Carla Serna’s travelogue: Darvazeh Dolat
opens to a street ... the palace of the king
is located at the end of the street, ... The
facade of the palace, which is decorated
with colored glass, is directly facing the
Darvazeh Dolat “ (Carla Serna, p. 26).
A type of lattice window that
opened and closed vertically and had
different functions, and the place of use of
these windows was in the interior spaces
in upstairs and corner upper rooms
located on one or both sides of large and
high halls; Sash (orosi) windows were
also used on the front of the house facing
the public walkway. The surface of sash
(orosi) windows is decorated with various
intricate patterns and colored and simple
glass ( Sultanzadeh, 1996, p. 30).
Stained glass has been used in
Iran since Safavid times and was used
in lattice windows (Pirnia, 2013, p. 18).
But their use in the Qajar period reached
its peak in sash (Orosi) (Alipour, 2011,
p. 7). The difference between the sash
(Orosi) of the Qajar period and the sash
(Orosi) of the Safavid period is that the
openings above the doors and windows
of the Safavid period were in the form of
squares or rectangles or truncated arches,
and intricate patterns were more seen in
its decorations; while the openings on the
sash (Orosi) doors and windows of the
Qajar period were in the form of arches
and crescents, and many of the openings
were in the shape of circles and ovals,
and template patterns were more used
in the decorations of the sash windows
of the Qajar period (Sarikhani, 2003, p.
60). During the Qajar period, sash (orosi)
windows were made in a way that covered
the entire surface of the room wall. Each
sash (orosi) window, in addition to the grid
forming the frame, consisted of two xed
ASHARI, S., MALEKA, A. - Comparative Study of Colored Stained Glass in Gothic Art with Sash-window making (Orosi Sazi). pp. 35-48 ISSN:1390-5007
42
EÍDOS 19
2022
and moving parts, the xed part of which
functioned as a separator like a wall, and
the moving part was used to better view
the outside. The sash (orosi) windows were
more important in aristocratic buildings,
the holy places like mosques and palaces
of the Qajar period, and decorated with
remarkable decorations. So, we also see
paintings on window frames. In these
windows, the window frames have been
beautifully shaped with special geometric
designs, and in addition, the colorful and
eye-catching glass has been used to
create original and unique works instead
of simple and colorless glass.
The technique of sash (Orosi)
making, like Gothic glass, has been done
by implementing the design and cutting of
glass, but the most important difference is
the use of wooden straps in Iranian sash
(Orosi); it also should be noted that the two
worldviews and aesthetics differentiate the
design and role of each of these two trends
in glassmaking.
Regarding the importance of light,
as it was discussed in relation to the
Christian world, light also plays an important
role in Islamic architecture. In general, the
functions of architecture and the issue of
space in this art have caused a discussion
entitled “lighting” and “light” in space and
its denition, which is considered one of
the basic concepts in architecture (Dibaj,
2005, p. 48). In addition to the practical
applications of light in architecture, there
have always been transcendental and
spiritual concepts on this natural element,
from the sanctity of light in ancient
religions that have inuenced architecture
to its symbolic use in temples of these
religions (Qudusifar, Habib, & Shahbazi,
2012, p. 41). In fact, light and color are the
aesthetic elements of Islamic architecture.
Light is one of the distinctive aspects of
Iranian architecture and is considered
an element of divine wisdom (Arjmandi,,
Mohd Tahir, Shabankareh, Shabani, &
Mazaheri, 2011, p. 295). Color is the
material property and t of the geometric
order of light. Architects used light in this
way to create an aesthetic sense for the
audience by using materials and applying
them in the right place. Ibn Haytham, in his
book Al-Manazer says: “Only two factors of
light and color of these twenty-two factors
alone are able to stimulate the sense of
beauty and have the ability to create an
effect in the soul that something looks
beautiful” ( (Khojastehpour, 2009, p. 49).
The structure of the sash (orosi) and its
aesthetic aspects in Iranian architecture
is one of the most important examples
that show the conceptual and aesthetic
capabilities of light and color.
7. COMPARATIVE STUDY OF STAINED
GLASS OF GOTHIC ART AND QAJAR
SASH (OROSI-SAZI) MAKING
In this section, two index buildings
are examined to apply the study samples.
Charter Church, and Saeed Mansion.
Chartres Church is a medieval French
cathedral located in Chartres, about 80
miles (80 km) southwest of Paris. This church
is considered one of the nest examples
of French Gothic architecture. The current
church was built between 1193 and 1250
(Davis & et al, 2009, p. 388). In the 13th and
14th centuries, the Charter Church (Figure
3) and similar French buildings became the
standard throughout Europe.
A window left over from the re of
Charter Church in 1194 (Figure 5) is the
only tall, bayonet window which is called
our lady on the beautiful window. The
Fig 3: Chartre Church, Our Lady on the Beautiful Window
1170
Source: (Penelope & et al, 2009, p. 399)
ISSN:1390-5007 ASHARI, S., MALEKA, A. - Comparative Study of Colored Stained Glass in Gothic Art with Sash-window making (Orosi Sazi). pp. 35-48
43
EÍDOS 19
2022
middle part of the window with the red
background, which shows the Virgin Mary
sitting on the throne and with the baby
Christ in her skirt, dates back to 1170 AD.
Here Virgin Mary is the young heavenly
queen who has a halo around her head, a
crown on her head, and a dove of the Holy
Spirit accompanying her. The windows
of the Charter Church from the thirteenth
century are much more beautiful than our
Lady’s window on the beautiful window
because the use of a suspended backrest
allowed the master to design the Charter
from the beginning so that it be possible to
ll the entire walls with stained glass. The
huge solar window and the long bayonet
windows, and its long transverse lever
(Fig. 4) were gifts from Queen Blanche
Ducast in 1220 AD. The crown motifs of
the yellow palaces on a red background
with a petal iris or the ofcial emblem of
the French court on a blue background ll
eight narrow windows on the back or lower
ledges of the solar window. Virgin Marry,
sitting on the throne and the child of Christ,
appears in the central embroidery of the
solar window, which itself resembles a
cover of a bejeweled book or a ball ower
or Honeycomb pattern. Four doves of the
Holy Spirit and eight angels surround him.
Images of the kings of the Old Testament
can be seen in the twelve square decorative
plates. (Gardner, 2017, pp. 378-379).
Salaar Saeid Mansion (Figure 5)
was built about 150 years ago, during the
reign of Nasser al-Din Shah Qajar, in three
parts by a Sunni scholar named Mullah
Lotfollah Shaykh al-Islam, Judge of the
Kurdistan Region. From this mansion, the
ceremonial hall, the basement or the basin,
and its side spaces and the inner part
are left. This building was later acquired
by Abdul Hamid Khan Sanandaji (Salaar
Saied) and is now a museum in Sanandaj.
The Sanandaj Museum building is basically
the exterior of the Mullah Lotfollah Shaykh
al-Islam mansion. The method and style
of construction of this mansion have been
inuenced by the architecture of the Qajar
period. The most beautiful and interesting
part of the building is the large seven-
leaf sash (Orosi) windows and plaster
and mirror decorations in the two-door
room known as Narenjestan, which are
themselves a masterpiece of art and an
example of arabesque and Girih tiles motif
(Zarei, 2013, p. 119).
Now to understand the intercultural
links in Qajar art with elements borrowed
from Western culture, as well as a deeper
understanding of the stylistic and cultural
roots of Qajar sash making (Orosi-sazi)
with Gothic stained glass and in order
to nd the possible relationship between
them, we introduce the characteristics
of stained glass of Gothic art and sash
making (Orosi-sazi) of Qajar period and
nally, by matching the examples (Charter
Church and Saeid Mansion) (Table 1), the
present study examines the similarities
and differences between them in terms of
technique, and structure (Table 2), motifs
and gender (Table 3) and light and color
(Table 4).
Fig 4: Charter Church, solar window and bayonet windows
1220
Source: (Gardner, 2017, p. 38)
Fig 5: Interior view of Salaar Saeid Mansion (Sanandaj
Museum)
Source: (Zarei, 2013, p. 119)
ASHARI, S., MALEKA, A. - Comparative Study of Colored Stained Glass in Gothic Art with Sash-window making (Orosi Sazi). pp. 35-48 ISSN:1390-5007
44
EÍDOS 19
2022
Gothic art
Orosi (Sash)
Structure
- Spatial continuity between indoor and
outdoor space
- Different glasses, with various colors and
textures
- Rich sense of aesthetics
- Achieving architectural and artistic goals in
interior design
- Creating sound transitions using hexagonal
forms that have acoustic properties
- Exposure of outdoor space
- Creating privacy, restricting the view from outside to
inside the house
- Creating beauty in the facade of the building
- Preservation of privacy and privacy of outdoor space
- Avoid annoying insects
- Psychologically, the different colors of these glasses
and the creation of light of the same color have
different effects on humans, and each color next to the
other color neutralizes the intensity of this effect.
- Decorating the surface of sash windows using various
knotting patterns and colored and plain glass
- Creating acoustic displacement using hexagonal forms
that have acoustic properties
- Openings in the form of arches, crescents, and
qavareh bori
-
decorations on top of doors and windows
Technique
- Design the desired pattern based on the
size of the work
- Cutting
- Connection to each other by H-shaped
metal cross-section
- Lead weatherstrip with lead strips
- Welding to strengthen the glass parts after
complete assembly
- Spraying glaze (cement-like powder) on
the glass surface for more stability of
stained glass
- Types of colored glass, sandblast, acid
wash (salt acid), opal glass and painted in
stainless glass with various colors and
textures
- Reinforcement of the completed window
with wiring with the help of iron straps
- The use of shaved glass (Bold) to create a
visual game with more beauty and light.
- The environment of the parts, using a glass
milling machine, turns into a diamond,
which causes the refraction of light and a
beautiful effect in it.
- Application of stained glass in different
spaces, including doors, windows,
ceilings, and…
- Design the desired node based on the size of the work
- Modeling or molding
- node (small joints of wood that are locked together in
tabs)
- Preparing sticky wood from prepared molds
- Cutting the angle of wood joints with a saw
- tools
- horizon and bolts
- Picking a node
- Involvement of fabricated joints and cut colored glass
Patterns
-
Human images of Virgin Mary, angels,
child Christ and ...
- Bird motifs
- Plant motifs
- Geometric patterns
- Abstract motifs
- Use of text
- Narrative scenes and images from the
Bible
-
arabesque patterns
- Plant patterns
- Geometric patterns
- Abstract patterns
Color
-
Red, yellow, blue, green, brown,
-
Blue, red, yellow, green
Material
-
Glass
- Metal
-
Wood
- Glass
Light
- Paying attention to the unusual height and
high influx of light inside
- The general congress rooms have become
the greatest manifestation of the union
between light and architecture
- For the first time, light has played both a
structural and a decorative role.
- Transmitting light, creating brightness, and
increasing transparency in the environment
- Soften the light and prevent annoying light
radiation
- Providing interior light
- Reduce the intensity of sunlight and heat
- Natural heating based on the natural elements of light
- Paying attention to light as a source of light in mosques
with degrees from the strongest to the weakest
- Transparency and light reflection
- Receiving concepts such as sense of presence,
movement, concentration, etc. through darkness and
light without verbal communication and direct
relationship
Table 1. Comparative study of the characteristics of
stained glass of Gothic and Sash (Orosi) art
ISSN:1390-5007 ASHARI, S., MALEKA, A. - Comparative Study of Colored Stained Glass in Gothic Art with Sash-window making (Orosi Sazi). pp. 35-48
45
EÍDOS 19
2022
Table 4. Similarities and differences between stained glass and sash making (Orosi-sazi) of the Qajar period in terms of light
and color
Table 3. Similarities and differences between stained glass and sash making (Orosi-sazi) of the Qajar period in terms of designs
and materials
Table 2. Similarities and differences between stained glass and sash making (Orosi-sazi) of the Qajar period in terms of structure
and technique
Structure
Feature
Colored Stained
glass
Sash
(orosi)
Technique
Feature
Colored
Stained glass
(orosi)
Spatial continuity
*
*
Design the desired pattern
*
General Congress Rooms
*
-
cutting
*
Arc and crescent openings
-
*
Lead weatherstrip
*
-
Aesthetic sense
* *
Connecting metal section with H-
shaped to each other * -
Achieving architectural goals
*
*
Welding after assembly
*
Achieving artistic goals
*
*
Glazing
*
Vision control
* *
Use in space for doors, windows,
ceilings, etc. * *
Beauty in the facade of the
building * *
Patterning by molding
- *
Privacy
*
*
Tools
-
Get rid of annoying insects
*
*
Horizons and bolt
-
Psychology of colors
*
*
Picking node
-
Audio transfer in hexagonal
forms * *
Connection by wood
- *
Patterns
Feature
Colored
Stained glass
Sash
(orosi)
material
Feature
Colored
Stained glass
Sash
(orosi)
Geometric patterns
*
*
Glass
*
*
arabesque patterns
-
*
Sandblasted glass and acid
wash
*
-
Abstract motifs
*
*
Opal and painted glass
*
-
Plant motifs
*
*
shaved glass
*
-
Animal motifs
*
-
Refraction of light with glass in
the form of diamonds
*
-
Human motifs
*
-
Lead and wire components
*
-
Bird motifs
*
-
Wood
-
*
Use of text
*
-
Narratives and Bible pictures
*
-
Light
Feature
Colored
Stained glass
Sash
(orosi)
Color
Feature
Colored
Stained glass
Sash
(orosi)
Excessive influx of light into
the building
*
Yellow
*
*
The decorative and structural
role of light
*
Red
*
*
Brightness and transparency
in the environment
*
Blue
*
*
Soften the light
*
Green
*
*
Reduce the intensity of
sunlight and heat
*
Brown
*
-
Natural heating based on light
Sense of presence,
movement, and concentration
Structure
Feature
Colored Stained
glass
Sash
(orosi)
Technique
Feature
Colored
Stained glass
Spatial continuity
*
*
Design the desired pattern
*
General Congress Rooms
*
-
cutting
*
Arc and crescent openings
-
*
Lead weatherstrip
*
Aesthetic sense
*
*
Connecting metal section with H-
shaped to each other
*
Achieving architectural goals
*
*
Welding after assembly
*
Achieving artistic goals
*
*
Glazing
*
Vision control
*
*
Use in space for doors, windows,
ceilings, etc.
*
Beauty in the facade of the
building
*
*
Patterning by molding
-
Privacy
*
*
Tools
-
Get rid of annoying insects
*
*
Horizons and bolt
-
Psychology of colors
*
*
Picking node
-
Audio transfer in hexagonal
forms
*
*
Connection by wood
-
Patterns
Feature
Colored
Stained glass
Sash
(orosi)
material
Feature
Colored
Stained glass
Sash
(orosi)
Geometric patterns
*
*
Glass
*
*
arabesque patterns
- *
Sandblasted glass and acid
wash * -
Abstract motifs
*
*
Opal and painted glass
*
-
Plant motifs
*
*
shaved glass
*
-
Animal motifs * -
Refraction of light with glass in
the form of diamonds * -
Human motifs
*
-
Lead and wire components
*
-
Bird motifs
*
-
Wood
-
*
Use of text
*
-
Narratives and Bible pictures
*
-
Light
Feature
Colored
Stained glass
Sash
(orosi)
Color
Feature
Colored
Stained glass
Sash
(orosi)
Excessive influx of light into
the building
*
Yellow
*
*
The decorative and structural
role of light
*
Red
*
*
Brightness and transparency
in the environment
*
Blue
*
*
Soften the light
*
Green
*
*
Reduce the intensity of
sunlight and heat
*
Brown
*
-
Natural heating based on light
Sense of presence,
movement, and concentration
Structure
Feature
Colored Stained
glass
Sash
(orosi)
Technique
Feature
Colored
Stained glass
Sash
(orosi)
Spatial continuity
*
*
Design the desired pattern
*
*
General Congress Rooms
*
-
cutting
*
*
Arc and crescent openings
-
*
Lead weatherstrip
*
-
Aesthetic sense
*
*
Connecting metal section with H-
shaped to each other
*
-
Achieving architectural goals
*
*
Welding after assembly
*
-
Achieving artistic goals
*
*
Glazing
*
-
Vision control
*
*
Use in space for doors, windows,
ceilings, etc.
*
*
Beauty in the facade of the
building
*
*
Patterning by molding
-
*
Privacy
*
*
Tools
-
*
Get rid of annoying insects
*
*
Horizons and bolt
-
*
Psychology of colors
*
*
Picking node
-
*
Audio transfer in hexagonal
forms
*
*
Connection by wood
-
*
Patterns
Feature
Colored
Stained glass
Sash
(orosi)
material
Feature
Colored
Stained glass
Sash
(orosi)
Geometric patterns
*
*
Glass
*
*
arabesque patterns
-
*
Sandblasted glass and acid
wash
*
-
Abstract motifs
*
*
Opal and painted glass
*
-
Plant motifs
*
*
shaved glass
*
-
Animal motifs
*
-
Refraction of light with glass in
the form of diamonds
*
-
Human motifs
*
-
Lead and wire components
*
-
Bird motifs
*
-
Wood
-
*
Use of text
*
-
Narratives and Bible pictures
*
-
Light
Feature
Colored
Stained glass
Sash
(orosi)
Color
Feature
Colored
Stained glass
Sash
(orosi)
Excessive influx of light into
the building
*
*
Yellow
*
*
The decorative and structural
role of light
*
*
Red
*
*
Brightness and transparency
in the environment
*
*
Blue
*
*
Soften the light
*
*
Green
*
*
Reduce the intensity of
sunlight and heat
*
*
Brown
*
-
Natural heating based on light
Sense of presence,
movement, and concentration
ASHARI, S., MALEKA, A. - Comparative Study of Colored Stained Glass in Gothic Art with Sash-window making (Orosi Sazi). pp. 35-48 ISSN:1390-5007
46
EÍDOS 19
2022
8. CONCLUSION
Asking about the relationship
between this trend in Iranian architecture
and its roots can be helpful in a better
understanding of Iranian art. Undoubtedly,
understanding such studies can rich our
knowledge on Iranian art. The present
study aimed to identify intercultural links
in Qajar era art with elements borrowed
from Western culture and also deeper
understanding of the stylistic and cultural
roots of Qajar period sash making (Orosi-
sazi) and in the eld of relationship
between sash (Orosi) and Gothic stained
glass, and investigate the possible
relationship between Qajar period sash
making (Orosi-sazi) with Gothic stained
glass and examine the similarities and
differences between them in terms of
technique, structure, patterns, color,
material and the effect of conceptual
factors such as light through the
adaptation of examples (church Charter
and Salaar Saeid Mansion). It seems that
since the tradition of using colored glass
in Iran is mostly borrowed from Christian
culture, it is natural that, like any kind of
cultural borrowing, most of its foundations
are rooted in the culture of origin, but as
the rich cultural background of Iran shows
the imported items are undoubtedly
transformed into a tangible change in
Iranian culture and form new types of art.
The most obvious manifestation of
this cultural transformation can be seen in
Iranian painting, in which one can carefully
see the inuence of the art of different
lands from Western Christians to Eastern
Chinese. In the eld of colored glass,
these components can be re-identied.
Another issue is that the stained glass of
the Gothic period and the sash-making
(orosi-sazi) of the Qajar period are the
most similar in terms of structure and
form, color, and the effect of conceptual
factors such as light, and have the
most differences in terms of technique,
patterns, material. Although it cannot be
conclusively proven, according to the
ndings of this study, it can be concluded
that the art of sash making (Orosi-sazi)
in the Qajar period is a continuation of
the same stained glass, because in the
Safavid period with signicant changes
following Iranian-European relations,
the presence of Venetian glassmakers,
sending students to France (Western),
hiring European engineers and architects,
etc., the ruling traditions of the society
faded to some extent and instead, the
modernist tendencies and modernist
culture of the West peaked. During the
reign of Nasser al-Din Shah Qajar, the
developments and currents of modernity
that had begun in society became more
pronounced and wider. The art of colored
stained glass also appeared in Iranian art
and architecture during the same period
with the presence of Europeans and has
been inuenced by Iranian art. Iranian
artists, for their part, made changes to the
colored stained glass, one of which was a
change in their designs, which was due to
the prohibition of painting and the dislike
of imitating human and animal patterns in
the visual arts, they replaced those with
geometric combinations, plant patterns,
and abstract arabesque patterns. The use
of colored stained glass in architectural
decorations, although it is completely
European art, in Iran also created original
and traditional art, which is known as the
art of Girih tiles, and the best examples
are the art of sash making (orosi-sazi) in
the Qajar period.
9. REFERENCES
Alam, N. I. (2003). Middle Eastern arts in
the Islamic era. Translated by Abbas Ali
Tafazli. Published.
Alizadeh Oskuei, P., et al. (2020). The
Mystical Symbol of Light and Color in
Gothic Painting and Architecture. Journal
of Islamic Mysticism. (63): 41-53.
Alipour, N. (2011). Study of sash designs
of Qajar palaces in Tehran. Ngarhe
Quarterly. (18): 5- 21
Amrayi, M. (2012). Sash Windows Facing
Light. Third Edition. SAMT.
Arjmandi, H; Mohd Tahir, M; Shabankareh,
H; Shabani, M and Mazaheri, F (2011).
Psychological and spiritual effects of light
and color from Iranian traditional houses
on dwellers, Journal of Social Sciences
and Humanities. (6): 288-301.
Bani Massoud, A. (2015). Western
architecture, roots, and concepts. Seventh
Edition. Honar-e Memari Publication.
ISSN:1390-5007 ASHARI, S., MALEKA, A. - Comparative Study of Colored Stained Glass in Gothic Art with Sash-window making (Orosi Sazi). pp. 35-48
47
EÍDOS 19
2022
Bozorgmehri, Z., and Anahita Haddadi.
(2010). Iranian studies (cognition,
pathology, and restoration) Soroushe
Danesh.
Bolkhari, H. (2015). Light in Architecture,
Glitter of Meaning in Form. Light in Iranian
Art, Architecture and Urban Planning,
1-16.
Carla Serna, Madame. (1983). People and
religions in Iran. Translated by Ali Asghar
Saeedi. First Edition. Zavar.
Chardin, Knight. (2014). Chardin Itinerary.
Translated by Iqbal Yaghmaei. Vol. II.
Second Edition. Toos.
Connell, Ernst. (2007). Islamic art.
Translated by Houshang Taheri. Toos
Publishing
Davis, Danny et al. (2009). Janson’s history
of art. Translated by Farzan Sojud.
Dibaj, Seyed Musa. (2005). Light space
and light architecture. Baghe Nazar
Journal, 2 (3): 50-48.
Duman, Raphael. (1975). New Explanation
of the East or the Principles of Religion,
Administration and Customs of Iranians,
Armenians and Zoroastrians. First Edition.
University of Tehran.
Durandus, William. (1843). Rationale
divinorum ofciorum, 1.1.24. Translated by
John Mason Neale and Benjamin Webb,
The Symbolism of Churches and Church
Ornaments. Leeds: T.W. Green.
Ettinghausen, Richard and Graber, Alg
(2015). Islamic Art and Architecture.
Translated by Yaghoub Azhand. SAMT.
Gardner, Helen. (2015). Art Through the
Ages. Translated by Mohammad Taghi
Faramarzi. Kavoshpardaz Publishing.
Ghaffari Frad, Abasgolly. (2002). History
of political, social, economic and cultural
developments in Iran during the Safavid
era. Samt.
Ibn Battutah, Shamsuddin Abi Abdullah.
(1417). Raheleh Academy of Mumbai,
Maghribiya, Rabat.
Ibn al-Faqih, Ahmad ibn Muhammad.
(1416). Countries, World of Books, Beirut.
Kazemi, S. (2018). The Reasons for the
Use of Vitrail in Gothic Churches and the
Effect of Dionysius Light on It. Elahiyate
Honar (14): 98-67.
Khameh, M. and Nabi Tabar, F. (2015) A
Study of Gothic Theories and Its Impact on
Art and Architecture, National Conference
on Vision and Technological Advances in
Engineering Sciences, 1-11.
Khojastehpour. Arezoo (2009). Aesthetics
of light in Islamic architecture. Journal of
Architecture and Culture, Year 10(35): 38-
52.
Madhoshia Nejad, M. Askari Alamouti,
Hojjatullah. (2016). Qualitative and
quantitative differences in the evolution of
Qajar sash in Tabriz. Journal of Fine Arts
and Visual Arts, Vol. 21 (4): 77-84.
Major, M., Speirs, J. and Tischhauser,
A. (2010). Art of Light and Architecture,
Translator: Morshid Sibi. Second Edition.
Mehraza Publications.
Moin, M. (2011). Persian culture. Thirty-
eighth edition. Amirkabir.
Moshtaq, K. (2016). Culture, Art and
Literature of Iran and the World, Eighth
Edition. Azadandishan Publications.
Nemat gorgani, O. 2002. The History
of Light in Architecture and Lighting
Instruments in Iranian Islamic Art. Asar.
(35).
Panofsky, E. (1346). Abbot Suger on
the Abbey Church of Saint-Dennis and
Itsart Treasures, Princeton. Nj: Princeton
University Press.
Pakbaz, R. (2015). Encyclopedia of Art.
Fifteenth edition. Contemporary Culture.
Pakbaz, R. (2020). Iranian paintings from
long ago to today. Simin and Zarin.
Penelope J.E. Davies and et al. (2009).
Janson’s History of Art: The Western
Tradition (8th Edition), Pearson, Colby
College.
ASHARI, S., MALEKA, A. - Comparative Study of Colored Stained Glass in Gothic Art with Sash-window making (Orosi Sazi). pp. 35-48 ISSN:1390-5007
48
EÍDOS 19
2022
Pirnia, M. K. (2013). Building materials,
caulk, coating, line in the ancient buildings
of Iran. Editor: Zohreh Bozorgmehri.
Cultural Heritage Organization (Research
Institute).
Pope, A. and Ackerman, P. (2008). A Survey
of Persian Art: From Prehistoric Times to
the Present, Edited by Sirus Parham, Vol. 3
and 6, First Edition. Scientic and Cultural
Publications.
Qasimi, M. S. (1988). Shamia Industries
Dictionary, Tlass for Studies-. Translation
and Publishing, Damascus.
Qudusifar, S., Hadi, H., Farah and
Shahbazi, M.. (2012). Sophia Perennis And
Nature’s Place in Ideology and Temples
Architecture of Religious Sites, Bagh-e-
Nazar Journal. Ninth Year (20), 37-50.
Rahmatabadi, A. (2011). Levant glassmaking
in the fourth to sixth centuries AH. Islamic
Studies: History and Culture. Forty-thi
Sarikhani, M. (2003). Study of Archeology,
Architecture and Urban Planning of
Malayer City in Qajar period. Elm Gostar
Publishing.
Shapour, A. (2006). Sash (orosi) in
traditional Iranian architecture. Art
Quarterly Book (68): 30-42.
Sultanzadeh, H. (1996). Classical
architecture. First Edit
URL 1: http://www.islamicartlounge.com/
stained-glass/stained-glass-gallery
Vasari, G. (1955). Introduzione All Tre Arte
Del Disegno, ch.3, in Paul Frankl, The
Gothic Literary Sources and Interpretation
Through Eight Centuries (Princeton
University Press, 1960).
Vase, H. and Hosseini, M. (2017).
Research of Painting Behind the Qajar
Glass. Second International Congress of
Humanities, Cultural Studies. Iran.
Youse, A. (2011). Qavarehbori in the
Qajar buildings of Tehran. Master Thesis in
Islamic Art. Tabriz University of Islamic Art.
Zarei, M. I. (2013). Sanandaj, the city of
Orsi, investigating the process of formation
and expansion of the art of orsi-making
based on existing examples. Bi-Quarterly
Journal of Iranian Architecture (4): 109-130.
ISSN:1390-5007 ASHARI, S., MALEKA, A. - Comparative Study of Colored Stained Glass in Gothic Art with Sash-window making (Orosi Sazi). pp. 35-48
49
EÍDOS 19
2022
Resumen:
El presente artículo aborda el tema de la arquitectura
moderna en Loja con el objetivo de identicar muestras
representativas y valorarlas objetivamente desde
un juicio estético y no solamente enmarcándolas en
una época determinada. El estudio se centra en un
muestreo de viviendas que no han sido intervenidas
en Loja entre 1964 y 1974; la metodología utilizada
se desarrolla en cuatro fases: 1. Contextualización
de la arquitectura moderna, 2. Determinación de
criterios de valoración para atributos de la arquitectura
moderna (economía, rigor, precisión, universalidad
y reversibilidad), 3. Identicación y análisis de
viviendas, y 4. Resultados. Como resultado del estudio
se presenta el análisis y discusión respecto de los
atributos en muestras de arquitectura moderna en
Loja, identicando los rasgos especícos de este
tipo de arquitectura y reconociendo si existe una
adaptación de sus características al contexto local;
cada muestra analizada con criterios planteados
desde el punto de vista conceptual, funcional, formal
y tecnológico que permiten el reconocimiento objetivo
de los atributos y que pueden ser replicados en
otros contextos. Tras el análisis se concluye que, las
viviendas estudiadas poseen atributos que las denen
como arquitectura moderna y que las adaptaciones
realizadas responden a una construcción formal que
deriva de las necesidades, sistemas constructivos y
materiales propios de la época.
Palabras clave: viviendas modernas, arquitectura
moderna, atributos modernos, criterios de valoración,
identicación de atributos, viviendas modernas en
Loja.
Abstract:
This article addresses the issue of modern architecture
in Loja to identify representative samples and objectively
assess them from an aesthetic judgment and not only
frame them in a certain time. This study focuses on
a sample of houses that have not been intervened in
Loja between 1964 and 1974, the methodology used
is developed in four phases: 1. Contextualization of
modern architecture, 2. Determination of assessment
criteria for attributes of modern architecture (economy,
rigor, precision, universality, and reversibility), 3.
Identication and analysis of ve houses, and 4.
Synthesis of results. As a result of the study, it is
presented the analysis and discussion regarding the
attributes in samples of modern architecture in Loja
which identify the specic features of this type of
architecture and recognize that there is an adaptation
of its characteristics to the local context; each sample
was analyzed with criteria raised from the conceptual,
functional, formal, and technological point of view
that allow the objective recognition of the attributes
which can be replicated in other contexts. Thus, it is
concluded that the analyzed houses have attributes
that dene them as modern architecture and that the
made adaptations respond to a formal construction
that derives from the needs, construction systems, and
materials of the time.
Keywords: modern housing, modern architecture,
modern attributes, evaluation criteria, identication of
attributes, modern housing in Loja.
1Santiago Vinicio Reinoso Ochoa, 2Claudia Gabriela Costa de los Reyes
1Universidad Internacional del Ecuador – Escuela de Arquitectura, sareinosooc@uide.edu.ec,
ORCID: 0000-0001-5133-1596
2Universidad Internacional del Ecuador – Escuela de Arquitectura, clcostade@uide.edu.ec,
ORCID: 0000-0001-6389-3094
REINOSO, S., COSTA, C. - Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre 1964 –1974. pp. 49-64 ISSN:1390-5007
Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de
Loja entre 1964-1974
Modern architecture attributes in houses of the Loja city between
1964-1974
EÍDOS No19.
Revista Cientíca de Arquitectura y Urbanismo
ISSN: 1390-5007
revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos
Recepción: 17, 03, 2022 - Aceptación: 20, 05, 2022 - Publicado: 01, 06, 2022
50
EÍDOS 19
2022
1. INTRODUCCIÓN
La arquitectura moderna surge
en la década de los años veinte, emerge
en Europa y se difunde en el mundo a
partir de los años treinta, es un tipo de
arquitectura que incursiona en varias
escalas que van desde el territorio, ciudad,
barrio, edicación y objeto (Hermida,
2019), con características asociadas
a las formas simples y sin ornamentos,
nuevos materiales desprovistos de
texturas falsas, grandes ventanales,
de plantas y secciones ortogonales e
interiores luminosos y diáfanos (Benévolo,
2010). Sin embargo, en muchos lugares,
este tipo de arquitectura se encuentra
en una situación delicada respecto a
su conservación debido al deterioro
físico, inexperiencia en las soluciones
constructivas, la obsolescencia de los
usos y de la caducidad de los signicados
culturales (Calduch, 2010), que ocasionan
la pérdida de ejemplares de valor en los
países.
Debido a que no existe una
conciencia del valor arquitectónico,
histórico y cultural de la arquitectura
moderna, desde la academia se busca
documentar, revalorizar y resguardar
muestras de este tipo de arquitectura en
las ciudades latinoamericanas, puesto
que, según arma González (s . f), la
responsabilidad de valorar y catalogar la
arquitectura moderna en Latinoamérica
implica mucha responsabilidad e interés
(como se citó en Beltrán, 2017). En este
contexto, surge la interrogante ¿Existen
en Loja muestras que puedan ser
catalogadas como arquitectura moderna?,
con esta pregunta se apunta a identicar,
reconocer y valorar viviendas que
pertenezcan a la época en que aparece
la arquitectura moderna en Loja, ante la
notable destrucción o modicación que
actualmente se realiza en las viviendas,
que devine en la pérdida de edicaciones
de valor en la ciudad. Con el objetivo
de identicar y explicar sus cualidades
arquitectónicas desde los principios de
la arquitectura moderna, identicando los
atributos de este tipo de arquitectura a
partir del planteamiento de criterios que
permitan reconocer de forma objetiva las
características de la modernidad en ellas
y analizarlas respecto a la época y al
entorno.
La mirada hacia este tipo de
arquitectura pretende invitar a la reexión y
desde el acercamiento a obras construidas
a partir de la visión en torno a la arquitectura
moderna, claricar la presencia de atributos
en las viviendas en Loja promoviendo
así su conservación, estudiándolas y
analizándolas bajo criterios técnicos, no tan
solo observadas con una mirada general
en aspectos netamente superciales.
Por tanto, el trabajo se estructura en
cuatro fases: 1. La contextualización
de la arquitectura moderna que
permita comprender sus principios y
características, con una aproximación
respecto a la presencia de este tipo de
arquitectura en Loja; 2. La determinación
de criterios de valoración para cada uno
de los atributos de la arquitectura moderna
(rigor, precisión, economía, universalidad
y reversibilidad), que nos ayudarán en el
estudio y análisis de la viviendas y que
podrían ser replicados en otros contextos;
3. La identicación y análisis de viviendas,
seleccionadas considerando que no
hayan sido intervenidas y que por tanto
mantengan sus características originales,
y 4. Resultados, a través de los cuales se
deje explícito si las viviendas estudiadas
constituyen muestras de arquitectura
moderna, reconociendo si existe una
adaptación de sus características al
contexto local.
Las obras seleccionadas para
el estudio ubicadas en la ciudad de
Loja y construidas entre 1964 y 1974,
período donde se acentúa la arquitectura
moderna en la ciudad (Delgado, 2009), la
investigación y el análisis se realiza con una
visión crítica en donde la teoría y la práctica
se enlazan, llevando al entendimiento y
comprensión de los proyectos. Tomando en
cuenta que afrontar un proyecto, centrando
la atención en la realidad física, geométrica
y constructiva permite un análisis concreto
del hecho arquitectónico (Gastón y Rovira,
2007) que evita argumentaciones confusas
precisando los aspectos relacionados a
los atributos de la arquitectura moderna.
La investigación y el análisis de proyectos
permiten descubrir arquitectura de calidad
que no ha sido documentada (Hermida,
2013) lo cual ayuda a promover su
conservación; convirtiéndose además
en referentes que pueden servir como
una herramienta pedagógica para la
transmisión del conocimiento.
ISSN:1390-5007 REINOSO, S., COSTA, C. - Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre 1964 –1974. pp. 49-64
51
EÍDOS 19
2022
2. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA
ARQUITECTURA MODERNA
En las primeras décadas del
siglo XX, la arquitectura moderna tuvo
su aparición en Europa y es en 1932, a
través de la exposición de obras de varios
arquitectos europeos y estadounidenses
en el Museo de Arte Moderno de Nueva
York, que se consolida mundialmente
(Esteban-Maluenda, 2017). El movimiento
moderno nace como respuesta a la
acelerada industrialización y los cambios
sociales, aparece en el período de entre
guerras y se basa en la concepción del
arte, a partir de entender la relación de
aspectos constructivos, el lugar y la
función (Hermida, 2019).
Algunos de los representantes de
la arquitectura moderna que destacan
son Walter Gropios, Frank Lloyd Wright,
Le Corbusier, Mies van der Rohe y Gerrit
Rietveld, entre otros y, es con el nacimiento
de La Bauhaus que se sientan las bases y
los principios de la arquitectura moderna
(Iñíguez, 2013). Esta arquitectura
funcional y carente de ornamentos, llega a
la cúspide en los años cincuenta.
En la difusión mundial del
movimiento moderno se puede encontrar
a otros arquitectos que se suman a los
mencionados y demuestran a través de
sus obras la riqueza de este movimiento
como: Wendingen, De Stijl, van der Vlugt,
Dudok, Gunar, Aalto, Mendelsonhn,
Lubetkin, García, Sert, Costa, Niemeyer,
entre otros; convirtiéndose este “estilo
internacional” en un lenguaje convencional
de la arquitectura en la posguerra (Sainz,
1997).
La innovación y aporte del
movimiento moderno a la historia de la
arquitectura se hicieron evidentes en el
uso de nuevos materiales y tecnología,
mejorando las condiciones físicas en
edicios y conjuntos urbanos, apostando
por una composición formal de geometrías
simples, volúmenes nítidos, abandono
de ornamento en fachadas supercies
tersas y espacios continuos, (Benévolo,
2010). Es decir, una arquitectura que se
da a favor de una mayor racionalidad,
simplicidad formal, adecuación funcional,
honestidad constructiva y que se entiende
y reconoce a través del juicio estético y no
por el juicio de gusto. Un hecho especíco
que marcó el inicio de lo moderno dentro
de la arquitectura y el urbanismo fue la
presencia de nuevos materiales como el
acero, hormigón, vidrio y aluminio (Payá,
2012).
Este tipo de arquitectura da
respuesta y establece una relación sólida
entre el lugar, el programa y construcción.
Constituye un sistema estético formal que
se basa en la construcción de la forma,
entendida esta “como un conjunto de
relaciones interiores al objeto que no está
determinada por ningún sistema o regla
anterior o ajeno a esta” (Hermida, 2019, p.
101), que alude al orden de las partes y a
su conguración interna.
La arquitectura moderna en
Ecuador comienza en el año de 1939
con la llegada del arquitecto checo
Karl Kohn (Durán, 2015), sin embargo,
en comparación con el resto de los
países de Latinoamérica, el proceso
arquitectónico en Ecuador fue lento,
debido a que “el peso de lo colonial
retrasó el surgimiento de una nueva
arquitectura” (Compte, 2017, p. 8). No
obstante, en los años cuarenta fueron los
ingenieros quienes tomaron la iniciativa
y comenzaron a ejecutar la arquitectura
moderna, complementada por
profesionales estudiados en el exterior
(Fabrara, Matovelle, Núñez, 2004).
Surge del movimiento moderno, por lo
tanto, maniesta algunos principios y
características que marcan y denen su
presencia en el mundo (Montaner, 2013).
Rechazo al
ornamento
Ausencia de decoración en fachadas,
soluciones
basadas en el sistema
constructivo utilizado
Simplicidad
Uso de formas simples, líneas rectas,
formas básicas, figuras ortogonales
Funcionalidad
Se enfoca en la utilidad de los
elementos que componen la
arquitectura, satisfaciendo
necesidades puntuales de las personas
Materiales
Uso de materiales desprovistos de
texturas falsas, utilizando acero,
hormigón, vidrio y aluminio
Integración
Del entorno que permita la convivencia
entre las personas y arquitectura
Tabla 1. Características de la arquitectura moderna
Fuente: Elaboración propia.
REINOSO, S., COSTA, C. - Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre 1964 –1974. pp. 49-64 ISSN:1390-5007
52
EÍDOS 19
2022
conceptualización y entendimiento de
cada atributo de la arquitectura moderna.
Estos criterios permiten el reconocimiento
de características especícas en las
viviendas y constituyen una herramienta
clave para el reconocimiento de muestras
modernas y además pueden ser aplicables
en diferentes contextos.
Fase 3. Identicación y análisis de
viviendas. Para la selección se establecen
cómo parámetros: la época de análisis
cuando surge la arquitectura moderna
en Loja (1964-1974), se busca que las
viviendas mantengan sus características
originales y que se tenga accesibilidad
a las edicaciones para la obtención de
información.
Se seleccionan y analizan cinco
obras mediante visitas de campo que
permitan el levantamiento de información
y la toma de fotografías para documentar
la vivienda, luego se realiza un (re)dibujo
digital de cada obra y de las principales
secciones o detalles constructivos que
permitan leer claramente la resolución
de la vivienda. Toda esta información
como recursos para el reconocimiento
y la identicación de atributos de la
arquitectura moderna.
El análisis de cada vivienda se
realiza mediante una tabla con criterios
planteados asociados a cada atributo y
que son ponderados según la presencia
de características especícas en las
edicaciones.
Fase 4. Resultados. Finalmente, se
presentan los resultados del análisis que
determinan si las viviendas constituyen
muestras de la arquitectura moderna
en Loja, esta reexión con base en los
atributos identicados como resultado
de la aplicación de la tabla de criterios
mencionada anteriormente, argumentando
en función de sus características y
contexto de análisis.
3.1 Atributos de la arquitectura moderna
y criterios de valoración
La arquitectura moderna entendida
como un sistema estético que se basa en los
criterios de construcción de forma (Hermida,
2019) posee cinco atributos planteados por
Le Corbusier: economía, rigor, precisión,
En Loja, el 25 de noviembre de
1960, se puso en marcha el Plan de
Ordenamiento Urbano, propuesto por el
uruguayo Gilberto Gatto Sobral casi dos
décadas atrás, en 1946. Este fue el inicio
del crecimiento urbano y arquitectónico
de esta ciudad, que tomó como referencia
los planes reguladores de ciudades
como Cuenca y Quito (Guzmán, 2016).
A esto se suma la llegada del hormigón
armado a esta ciudad, gracias a lo cual se
trabaja con un nuevo material y se tienen
nuevas posibilidades organizativas del
espacio, apareciendo las primeras obras
con atributos modernos donde el sistema
constructivo es el rector de la composición
de las mismas, las columnas, vigas, losas
son de hormigón armado, entrepisos de
madera y cubiertas de estructura madera
con teja, muros portantes de ladrillo,
ventanales de vidrio con carpintería de
madera o metálica.
3. APROXIMACIÓN Y PRECISIONES AL
ESTUDIO DE LAS VIVIENDAS EN LA
CIUDAD DE LOJA
Para llevar a cabo el estudio
se estructura el trabajo en fases que
permitan la consecución del objetivo de
la investigación y que encamine el análisis
de las viviendas, permitiendo identicar
objetivamente los atributos basados en
los principios de la arquitectura moderna.
Este proceso a su vez puede servir
de referencia para el conocimiento y
valoración de muestras de arquitectura
moderna y puede ser replicado en
diferentes contextos.
Fase 1. Contextualización de
la arquitectura moderna. A través de
la revisión bibliográca se identica el
surgimiento, evolución y las principales
características para entender a la
arquitectura moderna, que posibiliten la
reexión y análisis de viviendas. La revisión
y el análisis de los principios y atributos de
la arquitectura moderna rigor, precisión,
economía, universalidad y reversibilidad
han sido premisas básicas conceptuales
desde las cuales parte el estudio.
Fase 2. Determinación de criterios
de valoración para los atributos de la
arquitectura moderna. Para facilitar y
hacer objetivo el proceso de análisis
se establecen criterios a partir de la
ISSN:1390-5007 REINOSO, S., COSTA, C. - Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre 1964 –1974. pp. 49-64
53
EÍDOS 19
2022
universalidad y reversibilidad (Piñón, 2008)
que la denen. Para realizar una valoración
de estos es necesario hacerla bajo un juicio
estético, es decir desde una apreciación
objetiva de las cosas (Alvarado , 2013).
En este contexto, el trabajo se centra en
entender su conceptualización y establecer
criterios de composición asociados a cada
atributo, determinando así las relaciones
interiores del objeto donde la obra se
legitime por sí sola.
Para otorgar una valoración a las
viviendas seleccionadas, se establece
una ponderación que va de uno a tres
para cada criterio, la misma que permite
atribuir distintos pesos, según la presencia
de estos en las edicaciones, en donde
tres es el valor máximo que implica la
manifestación completa del criterio, dos
indica la presencia media del criterio, y
uno la ausencia del criterio.
Para el reconocimiento y análisis
se dene cada atributo y se establecen los
criterios que permitan su identicación:
3.2 Economía
El signicado de economía es
“administrar ecientemente los recursos”
(RAE, 2001), para la arquitectura se
entendería como la gestión ecaz,
razonable y justa de recursos de una obra
tanto visuales como constructivos, son
estas propias soluciones constructivas
que justican a la propia obra como objeto
propio en su entorno.
La ‘economía visual’ es aquella que
se reeja en el uso preciso y ordenado
de los elementos que en conjunto se
perciben como un lenguaje de fácil
interpretación, dando una lectura clara de
la obra, este atributo evita la aplicación de
componentes que distorsionen o saturen
el carácter visual de la obra (Auquilla,
2019).
La ‘economía constructiva’ se
reere a la gestión correcta de cada uno de
los elementos que constituyen el proyecto;
es decir, hacer uso de los materiales de
manera precisa con lo estrictamente
necesario, evitando así que ciertos
elementos que no encajen correctamente
dentro del conjunto de elementos que
intervienen en el diseño (Auquilla, 2019).
3.3 Rigor
Según la Real academia española, rigor
es “último término al que deben llegar
las cosas” (RAE, 2001); sin embargo,
en arquitectura para llegar a ese nal
de proyecto, el rigor va a lo largo del
proceso desde la concepción del mismo,
teniendo la capacidad de incluir y excluir
todo aquello que ayude a la construcción
de forma, no pueden faltar, ni sobrar
elementos; este proceso destaca la
observación del lugar para emplazarse en
el terreno, jerarquización del programa y
el correcto escogimiento de los materiales
que establecen la estructura formal
del proyecto. El rigor denitivamente
está en todo el proceso de la obra y es
perfeccionado, este evoluciona obra tras
obra, y es en este vaivén de aciertos y
errores que se crea formalmente una obra
(Auquilla, 2019).
Tabla 2. Criterios de economía
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3. Criterios de rigor
Fuente: Elaboración propia.
Composición de fachada
Todos los elementos que componen la
fachada (planos, volúmenes) responden a
la modulación de la estructura y función que
definen la obra.
3
Algunos elementos que componen la
fachada (planos, volúmenes) responden a
la modulación de la estructura y función que
definen la obra.
2
Ningún elemento que compone la fachada
(planos, volúmenes) corresponde a la
modulación de la estructura, son
independientes a la estructura y función.
1
Composición del detalle
El resultado en la fachada es la expresión
del detalle constructivo, obteniendo un
orden definido en su composición.
3
El resultado en la fachada es la expresión
del detalle constructivo sin un orden
definido en la composición.
2
El resultado de la fachada es arbitrario y con
volúmenes fortuitos.
1
Relación de las partes constitutivas con la
estructura formal del proyecto
Todas las partes constitutivas que
conforman la obra cumplen su fin y definen
la estructura formal del proyecto de acuerdo
con el lugar.
3
Algunas partes constitutivas que conforman
la obra cumplen su fin y definen la
estructura formal del proyecto de acuerdo
con el lugar.
2
Las partes constitutivas que conforman la
obra son arbitrarias, no definen la estructura
formal del proyecto sin consideran el lugar.
1
Composición de fachada
Todos los elementos que componen la
fachada (planos, volúmenes) responden a
la modulación de la estructura y función que
definen la obra.
3
Algunos elementos que componen la
fachada (planos, volúmenes) responden a
la modulación de la estructura y función que
definen la obra.
2
Ningún elemento que compone la fachada
(planos, volúmenes) corresponde a la
modulación de la estructura, son
independientes a la estructura y función.
1
Composición del detalle
El resultado en la fachada es la expresión
del detalle constructivo, obteniendo un
orden definido en su composición.
3
El resultado en la fachada es la expresión
del detalle constructivo sin un orden
definido en la composición.
2
El resultado de la fachada es arbitrario y con
volúmenes fortuitos.
1
Relación de las partes constitutivas con la
estructura formal del proyecto
Todas las partes constitutivas que
conforman la obra cumplen su fin y definen
la estructura formal del proyecto de acuerdo
con el lugar.
3
Algunas partes constitutivas que conforman
la obra cumplen su fin y definen la
estructura formal del proyecto de acuerdo
con el lugar.
2
Las partes constitutivas que conforman la
obra son arbitrarias, no definen la estructura
formal del proyecto sin consideran el lugar.
1
REINOSO, S., COSTA, C. - Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre 1964 –1974. pp. 49-64 ISSN:1390-5007
54
EÍDOS 19
2022
3.4 Precisión
Es dar soluciones arquitectónicas
con extremo cuidado y atención
para resultados exactos, especícos,
diferenciándose unos de otros
dependiendo de su n, facilitando el
entendimiento de su estructura formal y
la construcción material de la obra (da
Cunha, 2006). La concepción se maniesta
en el orden de todas las partes que la
componen, destacando la conguración
funcional interna de la obra (equilibrio,
simetría, modulación, proporción) en sus
plantas.
3.5 Universalidad
El atributo de universalidad en
arquitectura no hace énfasis en lo genérico
y la repetición, sino en la condición
universal del reconocimiento de la forma
en todos los seres humanos, más allá de
las diferencias culturales y geográcas
(Piñón, 2006).
“La arquitectura de calidad es
pertinente y por lo tanto relaciona el
lugar, el programa y la construcción y
es la correspondencia coherente y bien
concebida de todos estos aspectos; por
ende, las obras serán diferentes, pero
universalmente reconocibles” (Hermida,
2019, p. 115). Esta relación que menciona
Hermida y que hace que el reconocimiento
de forma sea universal llega a legitimar la
obra de arquitectura ya que responden
a condiciones propias del lugar, de
necesidades especícas, obteniendo una
identidad propia.
3.6. Reversibilidad
Como se ha dicho cada proyecto
debe responder a un lugar, un programa
y una técnica de acuerdo con el tiempo
en que esta se desarrolla, sin embargo,
la reversibilidad nos indica la capacidad
de adaptación a modicaciones de una
obra de arquitectura a lo largo del tiempo
(Auquilla, 2019). Según Morales y Mallén
(2012) la adaptabilidad está en el uso de
estrategias a través de elementos como:
divisiones interiores móviles o de fácil
reubicación, puertas correderas, muebles
móviles o transformables, de manera
que se puedan conseguir distintas
conguraciones de la distribución interior
del edicio.
4. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
VIVIENDAS ENTRE 1964 Y 1974
Para validar la presencia de
arquitectura moderna en Loja a través
de los atributos formales mencionados,
Tabla 6. Criterios de reversibilidad
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4. Criterios de precisión
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5. Criterios de universalidad
Fuente: Elaboración propia.
pero nunca complicada. Nuevamente
se confunde el atributo de precisión que
maniesta que la buena arquitectura
está construida con esmero para obtener
resultados exactos. La arquitectura bien
resuelta se verá coherente e indiscutible,
asunto que, para la mirada poco versada,
parece simple. (Hermida, 2019, p. 114)
Orden de planta
Existen elementos colocados de manera
acertada que determinan la configuración
de la planta.
3
Existen elementos colocados de manera
acertada, que no
determinan la
configuración de la planta.
2
Los elementos se colocan de forma
arbitraria y no determinan la configuración
la planta.
1
Solución conforme al lugar, programa y
construcción
Existen sistemas que ordenan la obra,
definidos en relación con el lugar, programa
y construcción.
3
Algunos sistemas ordenan la obra y están
definidos en relación con el lugar, programa
y construcción.
2
No posee sistemas que ordenan la obra, ni
están definidos en relación el lugar,
programa y construcción.
1
Nivel de adaptación en planta
La edificación cuenta con espacios que por
su configuración y elementos puedan ser
transformables y adaptarse a diferentes
usos.
3
La edificación cuenta con espacios que por
su configuración y elementos puedan ser
transformables y adaptarse de forma
limitada a ciertos usos.
2
La edificación cuenta con espacios que por
su configuración y elementos no pueden ser
transformables y adaptarse a diferentes
usos.
1
Orden de planta
Existen elementos colocados de manera
acertada que determinan la configuración
de la planta.
3
Existen elementos colocados de manera
acertada, que no determinan la
configuración de la planta.
2
Los elementos se colocan de forma
arbitraria y no determinan la configuración
la planta.
1
Solución conforme al lugar, programa y
construcción
Existen sistemas que ordenan la obra,
definidos en relación con el lugar, programa
y construcción.
3
Algunos sistemas ordenan la obra y están
definidos en relación con el lugar, programa
y construcción.
2
No posee sistemas que ordenan la obra, ni
están definidos en relación el lugar,
programa y construcción.
1
Nivel de adaptación en planta
La edificación cuenta con espacios que por
su configuración y elementos puedan ser
transformables y adaptarse a diferentes
usos.
3
La edificación cuenta con espacios que por
su configuración y elementos puedan ser
transformables y adaptarse de forma
limitada a ciertos usos.
2
La edificación cuenta con espacios que por
su configuración y elementos no pueden ser
transformables y adaptarse a diferentes
usos.
1
Orden de planta
Existen elementos colocados de manera
acertada que determinan la configuración
de la planta.
3
Existen elementos colocados de manera
acertada, que no determinan la
configuración de la planta.
2
Los elementos se colocan de forma
arbitraria y no determinan la configuración
la planta.
1
Solución conforme al lugar, programa y
construcción
Existen sistemas que ordenan la obra,
definidos en relación con el lugar, programa
y construcción.
3
Algunos sistemas ordenan la obra y están
definidos en relación con el lugar, programa
y construcción.
2
No posee sistemas que ordenan la obra, ni
están definidos en relación el lugar,
programa y construcción.
1
Nivel de adaptación en planta
La edificación cuenta con espacios que por
su configuración y elementos puedan ser
transformables y adaptarse a diferentes
usos.
3
La edificación cuenta con espacios que por
su configuración y elementos puedan ser
transformables y adaptarse
de forma
limitada a ciertos usos.
2
La edificación cuenta con espacios que por
su configuración y elementos no pueden ser
transformables y adaptarse
a diferentes
usos.
1
Se confunde simpleza con solución
acertada. Cuando la solución es la
adecuada tiene intensidad y esta
es sinónimo de calidad: la buena
arquitectura es intensa y compleja,
ISSN:1390-5007 REINOSO, S., COSTA, C. - Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre 1964 –1974. pp. 49-64
55
EÍDOS 19
2022
se eligen edicaciones que datan entre
1964 y 1974, época donde se observa
la presencia de esta arquitectura en
la ciudad; seleccionadas tomando en
cuenta que no hayan sido intervenidas o
alteradas en su composición inicial y que
se tenga la accesibilidad para la obtención
de información.
Para la valoración se aplica
una tabla que contiene los criterios
asociados a cada atributo que deberán
ser ponderados entre 1 y 3, según la
presencia de características asociadas a
los principios de la arquitectura moderna.
Para los resultados se suman los valores
otorgados a cada criterio y se divide para
6 (número de criterios), con ello se obtiene
un número que permite determinar si la
vivienda posee los atributos que la denen
como muestra de arquitectura moderna
en Loja. Los resultados de la valoración
quedan denidos por: de 1 - 1.9 (no se
evidencia la presencia de atributos, por
tanto, no es una muestra de arquitectura
moderna), de 2 - 2.9 (tiene presencia de
atributos que la denen como arquitectura
moderna) y 3 (presencia total de
atributos que la denen como muestra de
arquitectura moderna).
4.1 Casa Argudo 1964, Arq. Francisco
Eguiguren
La vivienda se emplaza en un terreno
rectangular donde por normativa se exigen
cuatro metros de retiro frontal, la elevación
se visualiza en tres bloques desfasados
verticalmente que denen espacios como
Figura 3. Sección constructiva casa Argudo.
Dibujo: Pamela Benítez y Doménica Gutiérrez.
Figura 2. Elevación y plantas arquitectónicas casa Argudo.
Dibujo: Pamela Benítez y Doménica Gutiérrez.
Figura 1. Fotografía casa Argudo.
Fuente: Google maps.
REINOSO, S., COSTA, C. - Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre 1964 –1974. pp. 49-64 ISSN:1390-5007
56
EÍDOS 19
2022
evidente el uso de elementos ordenadores,
la escalera está en el centro resolviendo el
programa alrededor, sumándole el pasillo
de acceso, que dene a su izquierda una
franja delgada ubicando el estudio y sala
de estar, y a su derecha la sala principal,
comedor y cocina, dejando en el lado
exterior derecho de la vivienda el garaje y
un pasillo como acceso de servicio.
En la planta alta la escalera, el
pasillo central y el baño común denen
la resolución, creando dos franjas de
dormitorios, uno delgado a la izquierda
con una doble altura y una franja amplia a
la derecha del acceso principal.
La vivienda se resuelve con el
sistema de hormigón armado como
la estructura de soporte, estructura
de madera en entrepisos y cubierta, y
mampostería de ladrillo para la división de
espacios, reejando el rigor aplicado a los
materiales del lugar.
4.2 Casa Montesinos 1965, Arq.
Francisco Eguiguren
La vivienda denota horizontalidad
en fachada gracias a dos elementos: los
volados de losetas de hormigón que marcan
cada nivel y el pasamanos que ocupa todo
el ancho del frente de la casa, otro elemento
Tabla 7. Identicación de criterios casa Argudo 1964
Fuente: Elaboración propia.
Criterio de economía
Composición de fachada
2
Composición del detalle
3
Criterio de rigor
Relación de las partes constitutivas con la
estructura formal del proyecto
3
Criterio de precisión
Orden de planta
3
Criterio de universalidad
Solución conforme al lugar, programa y
construcción
2
Criterio de reversibilidad
Nivel de adaptación en planta
2
TOTAL/6
2.5
Figura 4. Fotografía casa Montesinos.
Fuente: Elaboración propia.
Figura 5. Elevación y plantas constructivas casa
Montesinos.
Dibujo: Josué Aguirre y Pablo Ríos.
el garaje y portal de acceso; los bloques
se dividen horizontalmente por dos planos
formados por los voladizos de las losas de
entrepiso y de cubierta que sobresalen del
plano vertical, marcando los dos pisos en
fachada. Esta horizontalidad se refuerza
visualmente con el remate que oculta la
cubierta inclinada de teja.
El programa se resuelve por zonas,
en planta baja zona social y de servicio y
en la planta alta zona privada, si bien no se
denota una modulación de la estructura, es
ISSN:1390-5007 REINOSO, S., COSTA, C. - Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre 1964 –1974. pp. 49-64
57
EÍDOS 19
2022
no menos importante es el corta fuego
que remata la casa y a su vez esconde la
cubierta de teja, logrando así una economía
visual en la composición de fachada.
Figura 7. Fotografía casa Rodríguez.
Fuente: Elaboración propia.
Figura 6. Sección constructiva casa Montesinos.
Dibujo: Josué Aguirre y Pablo Ríos.
Criterio de economía
Composición de fachada
2
Composición del detalle
3
Criterio de rigor
Relación de las partes constitutivas con la
estructura formal del proyecto
3
Criterio de precisión
Orden de planta
3
Criterio de universalidad
Solución conforme al lugar, programa y
construcción
2
Criterio de reversibilidad
Nivel de adaptación en planta
2
TOTAL/6
2,5
Tabla 8. Identicación de criterios casa Montesinos 1965
Fuente: Elaboración propia. Figura 8., Plantas arquitectónicas, elevación y sección
constructiva casa Rodríguez.
Dibujo: Alisson Cabrera y Emily Narvaez
REINOSO, S., COSTA, C. - Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre 1964 –1974. pp. 49-64 ISSN:1390-5007
58
EÍDOS 19
2022
En la casa Montesinos el elemento
ordenador es el pasillo acentuando la
organización del programa, este divide a
la casa en dos franjas, en una se ubica la
escalera, estudio, sala de estar y baño social,
y en la otra franja se ubica la sala, comedor,
cocina y desayunador, manteniendo el
garaje y pasillo como acceso de servicio.
En la planta alta organizada por el
pasillo y el baño común de igual manera
en dos franjas, una con la doble altura, las
escaleras y dos dormitorios, y la segunda
franja con tres dormitorios.
4.3 Casa Rodríguez 1966, Arq. Marcelo
Rodríguez
El programa de la casa se resuelve
por dos zonas denidas, una de dormitorios
en forma de L y otra compacta donde
se encuentra la sala, comedor y cocina,
ambas estructurándose internamente
por un vestíbulo amplio el que posee un
desnivel el cual nos dirige a los dormitorios
a través de un pasillo, el mismo que se
vincula con un patio en el exterior. La casa
se coloca a 3 y 5 metros de los límites del
terreno, teniendo iluminación y ventilación
a todos sus espacios.
La composición de elevaciones está
conformada por dos bloques rectangulares
divididos por losas de entrepiso de 18 cm
las cuales sobresalen 45 cm en voladizo
del plano de la mampostería marcando la
horizontalidad de la fachada principal, esto
se logra por el uso del sistema constructivo
de hormigón armado utilizado no solamente
como estructura de soporte, sino como
entrepiso y cubierta.
4.4 Casa Puertas 1973, Arq. Francisco
Samaniego
La vivienda en planta baja se
organiza alrededor de un gran vestíbulo
central del cual que se distribuye a la zona
social: sala, comedor y zona de servicio:
cocina, garaje y dormitorio de servicio.
No posee modulación de su estructura,
sin embargo, logra espacios amplios y
exibles en toda su distribución.
En planta alta se encuentra la
zona privada, donde los dormitorios se
resuelven condicionados por las columnas
las que permiten espacios amplios debido
Figura 9. Fotografía casa Puertas.
Fuente: José Puertas Arias.
Figura 10. Plantas arquitectónicas casa Puertas. Dibujo:
Juan Carlos López.
Tabla 9. Identicación de criterios casa Rodríguez 1966
Fuente: Elaboración propia.
Criterio de economía
Composición de fachada
3
Composición del detalle
3
Criterio de rigor
Relación de las partes constitutivas con la
estructura formal del proyecto
3
Criterio de precisión
Orden de planta
3
Criterio de universalidad
Solución conforme al lugar, programa y
construcción
3
Criterio de reversibilidad
Nivel de adaptación en planta
1
TOTAL/6
2,6
ISSN:1390-5007 REINOSO, S., COSTA, C. - Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre 1964 –1974. pp. 49-64
59
EÍDOS 19
2022
a las distancias entre ellas, el elemento
que organiza la planta es el vestíbulo
y gradas al igual que en planta baja,
donde alrededor de estos se resuelve el
programa.
La fachada se resuelve como
respuesta al uso del sistema constructivo
del hormigón armado, donde las losas se
extienden en voladizo en 1.45 cm creando
balcones y extensiones en los dormitorios
los que denotan la horizontalidad, misma
que se acentúa con el remate de la losa
superior que termina con un biselado a
45 °C, dejando en evidencia el trabajo del
detalle.
Los ventanales en planta alta
complementan la conguración junto con
los balcones y antepechos expresando
una prolongación de los ventanales piso
techo de la planta bajo.
4.5 Casa Larreategui 1974, Arq. Luis
Correa
La vivienda se emplaza
adosándose en un lado, generando tres
retiros los que funcionan como jardín y
garaje, relacionándose con el contexto.
La precisión que posee esta vivienda
parte de los módulos que se crean entre
columnas, donde cada módulo funciona
como un espacio determinado, dormitorio
de huéspedes, estudio, comedor,
escaleras, baño social, vestíbulo y sala
donde este módulo crece 1 metro y en
otro nivel respecto al resto de espacios;
en planta alta de la misma manera los
espacios que se crean entre columnas se
resuelven como dormitorios, escalera y
vestíbulo y el módulo más pequeño para
el baño privado.
Figura 11. Elevaciones casa Puertas.
Fuente: Juan Carlos López.
Tabla 10. Identicación de criterios casa Puertas 1973
Fuente: Elaboración propia
Figura 12. Sección constructiva casa Puertas.
Fuente: Juan Carlos López.
Criterio de economía
Composición de fachada
2
Composición del detalle
3
Criterio de rigor
Relación de las partes constitutivas con la
estructura formal del proyecto
3
Criterio de precisión
Orden de planta
2
Criterio de universalidad
Solución conforme al lugar, programa y
construcción
2
Criterio de reversibilidad
Nivel de adaptación en planta
3
TOTAL/6
2,5
REINOSO, S., COSTA, C. - Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre 1964 –1974. pp. 49-64 ISSN:1390-5007
60
EÍDOS 19
2022
Figura 13. Fotografía casa Larreategui.
Fuente: Elaboración propia.
Figura 14. Plantas arquitectónicas y elevaciones casa
Larreategui.
Dibujo: Josué Aguirre y Pablo Ríos.
Figura 15. Sección constructiva casa Larreategui.
Dibujo: Josué Aguirre y Pablo Ríos.
Tabla 11. Identicación de criterios casa Larreategui 1974
Fuente: Elaboración propia
Criterio de economía
Composición de fachada
2
Composición del detalle
3
Criterio de rigor
Relación de las partes constitutivas con la
estructura formal del proyecto
2
Criterio de precisión
Orden de planta
3
Criterio de universalidad
Solución conforme al lugar, programa y
construcción
2
Criterio de reversibilidad
Nivel de adaptación en planta
2
TOTAL/6
2,3
Resumen de identificación y valoración de las
viviendas
Casa Argudo 1964, Arq. Francisco
Eguiguren
2.5
Casa Montesinos 1965, Arq. Francisco
Eguiguren
2.5
Casa Rodríguez 1966, Arq. Marcelo
Rodríguez
2.6
Casa Puertas 1973, Arq. Francisco
Samaniego
2.5
Casa Larreategui 1974, Arq. Luis Correa
2.3
ISSN:1390-5007 REINOSO, S., COSTA, C. - Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre 1964 –1974. pp. 49-64
61
EÍDOS 19
2022
La elevación demuestra el trabajo
de economía de materiales al establecer
una modulación para las ventanas de
vidrio con marco de madera las que
se conguran con la franja de pared
texturizada que va hasta la chimenea,
mostrándose sin ningún trabajo de
ornamentación.
El trabajo del detalle constructivo
refuerza el carácter de fachada, ya que
muestra el entendimiento de materiales
como madera y hormigón pueden trabajar
juntos, se tiene una chapa de hormigón
como remate que cubre la estructura
de madera de la cubierta y la losa de
hormigón armado del entrepiso el cual
sobresale para crear el balcón.
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Luego de la identicación de
atributos y de la valoración de las
viviendas seleccionadas con base en la
ponderación asignada a cada criterio,
se determina por la puntuación obtenida
que en las edicaciones se maniesta la
presencia media de los criterios asociados
a los atributos de la arquitectura moderna,
considerando que los rangos de valor que
se obtuvieron del análisis se encuentran
debajo del valor máximo que corresponde
a tres, que indicaría la manifestación
completa de los mismos. Por tanto, se
puede determinar que las edicaciones
si constituyen muestras de arquitectura
moderna en Loja.
El análisis de las viviendas se
realiza con base en el entendimiento de
la conceptualización de cada atributo
de la arquitectura moderna desarrollada
anteriormente, y en los criterios planteados
que permiten la identicación objetiva de
las características en las viviendas. Los
atributos se enmarcan en la descripción
de cómo se logra la estructura formal
de la arquitectura moderna respecto
de la relación entre el programa, lugar y
construcción. Reconociendo aspectos
relacionados a su composición, uso
de nuevos materiales, funcionalidad,
racionalidad y honestidad constructiva
que son características del movimiento
moderno.
El estudio sintetiza el análisis a
través de la agrupación de componentes
y se describe de acuerdo a: 1. la forma,
sistema constructivo y materialidad con
los cuales se describe la composición
formal de fachadas y volúmenes de las
edicaciones estudiadas con base en
las elevaciones, fachadas, secciones y
detalles constructivos de las viviendas,
y 2. en la composición arquitectónica en
planta y la adaptabilidad a través de lo
cual se puede relacionar la parte funcional
y posibilidades de transformación de los
espacios de las viviendas a nuevos usos,
que se analiza con base en las plantas
arquitectónicas de las edicaciones.
5.1 La forma, sistema constructivo y
materialidad
Luego del análisis de las viviendas
se encontró que las mismas se conciben
con los criterios de la arquitectura moderna
y se construyen con un sistema mixto
de madera (entrepisos y cubierta) y de
hormigón armado (estructura de soporte)
respondiendo a la forma de construcción
local de la época. Esto se puede
evidenciar en las secciones constructivas
de las edicaciones casa Argudo 1964
y la casa Montesinos 1965 (gura 3 y
6) que en el remate de las viviendas se
retranquea la cubierta de teja tradicional
para colocar un borde de hormigón que
oculta la misma, logrando con ello varios
planos que permiten que se lea como
un solo volumen, esto denota el orden y
precisión en el diseño de las viviendas.
El análisis evidencia además, que
en los años siguientes, la arquitectura
se adapta a las nuevas posibilidades
constructivas y poco a poco se deja de lado
la construcción de cubiertas y entrepisos
de madera con el uso de hormigón armado
en toda la estructura de las edicaciones y
Tabla 12. Resultados de valoración de criterios de
atributos de la arquitectura moderna
Fuente: Elaboración propia
Criterio de economía
Composición de fachada
2
Composición del detalle
3
Criterio de rigor
Relación de las partes constitutivas con la
estructura formal del proyecto
2
Criterio de precisión
Orden de planta
3
Criterio de universalidad
Solución conforme al lugar, programa y
construcción
2
Criterio de reversibilidad
Nivel de adaptación en planta
2
TOTAL/6
2,3
Resumen de identificación y valoración de las
viviendas
Casa Argudo 1964, Arq. Francisco
Eguiguren
2.5
Casa Montesinos 1965, Arq. Francisco
Eguiguren 2.5
Casa Rodríguez 1966, Arq. Marcelo
Rodríguez
2.6
Casa Puertas 1973, Arq. Francisco
Samaniego
2.5
Casa Larreategui 1974, Arq. Luis Correa
2.3
REINOSO, S., COSTA, C. - Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre 1964 –1974. pp. 49-64 ISSN:1390-5007
62
EÍDOS 19
2022
utilizando como remate la cubierta plana,
esto permite marcar la horizontalidad de las
viviendas, en donde la fachada constituye
la expresión del detalle constructivo y es la
composición de volúmenes y materialidad
lo que dene la obra, evidenciando así
la presencia de los criterios de rigor y
economía de la arquitectura moderna en
las viviendas, esto se puede observar en
la sección constructiva (gura 8c) de la
casa Rodríguez construida en 1966. Estos
aspectos se perfeccionan con el tiempo y
cada vez se vuelve más riguroso el diseño
en las viviendas pues este responde al
lugar, programa y sistema constructivo,
que tiene que ver con la presencia del
criterio de universalidad, esto se observa
en las casas Puertas 1973 y Larreategui
1974, en sus secciones constructivas
(guras 12 y 15), en donde se destaca
en la primera el remate de losas planas
trabajadas con un biselado a 45° y en la
segunda una chapa de hormigón, que
ocultan la cubierta de teja y el cielo falso
de madera, resaltando las líneas rectas de
las fachadas de las edicaciones.
Con el análisis se puede observar
la manera como se acoplan los sistemas
constructivos entre el tradicional de madera
y el hormigón armado para la composición
de fachadas, esto se muestra en los
detalles constructivos de las casas Argudo
y Montesinos que utilizan madera para
entrepisos y cubierta y, hormigón como
estructura de soporte (columnas y vigas).
Mientras que, en las casas Rodríguez y
Puertas se usa el hormigón armado para
el entrepiso y cubierta. Otro caso es la
vivienda Larreategui que utiliza los sistemas
constructivos mencionados anteriormente,
sin embargo, en esta existe un trabajo
riguroso a nivel de detalle que congura y
dene el volumen de la edicación.
5.2 De la composición arquitectónica en
planta y la adaptabilidad
En lo referente al análisis de las
plantas arquitectónicas de las viviendas
en relación al criterio de precisión,
se observa que en las casas Argudo,
Montesinos y Puertas, el orden de los
espacios no se da por la modulación de
la estructura, si no por el uso de espacios
ordenadores como el pasillo (guras 2b
y 5b) y el vestíbulo (gura 10), mientras
que, en las casas Rodríguez y Larreategui
(guras 8a y 14a) se evidencia el criterio
debido a la modulación estructural que
dene y ordena cada uno de los espacios.
Considerando que la adaptabilidad
se reere a la capacidad de cambio en el
tiempo de las viviendas, la misma se lee
mediante el criterio de reversibilidad, en
donde los resultados del análisis evidencian
que, las casas Argudo, Montesinos y
Puertas poseen un nivel de adaptación
a modicaciones debido a que las luces
entre los elementos de la estructura dejan
espacios amplios que podrían cambiar
su uso de acuerdo con las necesidades
de los usuarios; y las casas Rodríguez y
Larreategui son menos adaptables ya que
la modulación de los espacios es rígida y
queda establecida, tanto por la estructura
como por los desniveles que presentan,
lo cual no permitiría realizar mayores
cambios al interior de los espacios.
6. CONCLUSIONES
Para concluir el estudio se relaciona
la base teórica con los resultados del
análisis de cada vivienda para con ello
determinar si las edicaciones analizadas
constituyen muestras de arquitectura
moderna por sus características y la
presencia de atributos de este tipo de
arquitectura.
Los criterios que se establecieron
para la identicación de los atributos
modernos en las edicaciones y para hacer
objetiva y clara la valoración de cada una de
las viviendas, resultaron claves dentro del
estudio puesto que permitieron reconocer
con claridad y hacer cuanticable el
análisis. Se plantearon respecto a la
composición de fachada y detalle, al
orden de planta, relación del programa y
materiales, solución conforme al programa
y construcción y al nivel de adaptabilidad,
dependiendo de la conceptualización y
particularidades de cada atributo.
El estudio constata que los
atributos de universalidad y rigor son
evidentes en las viviendas seleccionadas
debido a su adaptación al contexto local
en el que se desenvuelven, tanto como
a los sistemas constructivos (hormigón
armado y madera) utilizados y a la solución
del programa que dene la conguración
interna de las viviendas.
ISSN:1390-5007 REINOSO, S., COSTA, C. - Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre 1964 –1974. pp. 49-64
63
EÍDOS 19
2022
El análisis demuestra que en
algunas edicaciones se mantiene la
cubierta de teja tradicional debido al rigor
constructivo de la época analizada en Loja
y al escepticismo del usuario ante nuevas
posibilidades constructivas. Sin embargo,
este aspecto evidencia la adaptación
al contexto local, que forma parte de las
características de la arquitectura moderna.
La composición de planta en
las viviendas se dene por la presencia
de elementos y recursos que ayudan a
ordenar y congurar el espacio, como los
pasillos, vestíbulos y la modulación de
la estructura, logrando así una relación
coherente al interior de las viviendas y
permitiendo la adaptabilidad a nuevos
usos de los espacios, características
que se relacionan con los atributos de
precisión y reversibilidad.
Debido al estudio y a las
características de las viviendas entre
1964 y 1974 que se encuentran dentro
de la época moderna en la ciudad Loja y
que fueron seleccionadas por mantener
su condición original, se determina que
las mismas fueron diseñadas bajo los
atributos de economía, rigor, precisión,
universalidad y reversibilidad, lo cual
pone de maniesto que son muestras de
arquitectura moderna en la ciudad de
Loja respondiendo a una construcción
formal sustentada que deriva del análisis
y adaptación al lugar, programa y
construcción.
7. REFERENCIAS
Auquilla, M. (2019). Herramientas de
valoración y documentación de la
arquitectura moderna en Cuenca en la
obra de Gilberto Gatto Sobral. Universidad
del Azuay. https://bit.ly/3BTUQ0g
Benévolo, L. (2010). Historia de la
arquitectura moderna. Editorial Gustavo
Gili.
Burgos Flores, J.-F. (1988).
ARQUITECTURA Y PERTINENCIA:
Modernidad y Vanguardia (ETSAB - UPC).
https://bit.ly/3vhopaB
Calduch, J. (2010). El declive de
la arquitectura moderna: deterioro,
obsolescencia, ruina. Palapa IV(2): 29-43.
Compte, F. (2017). Modernos sin
modernidad. Universidad de Palermo, 1 -266.
da Cunha, E. (2006). Arquitecturas
silenciosas. ARQ, 10-11.
Esteban-Maluenda, A. (2017).
Latinoamérica en la historiografía moderna
(pp. 43-80). En Modernidad y Vanguardia
en América Latina 1930-1970 II Jornadas
Internacionales de Historia del Arte y
Arquitectura (A. Kennedy-Troya, ed.)
Universidad de Cuenca.
Delgado, M. (2009). La arquitectura
moderna en Loja: Patrimonio y
conservación. Universidad Técnica
Particular de Loja. https://bit.ly/33ROUYR
Durán Calisto, A. M. (2015). Arquitectura
contemporánea de Ecuador (1999-2015):
el orecimiento de una crisis. RITA, 40-51.
Fabrara, W. Matovelle, J. Narváez, A.
(2004). Quito en la década de 1990, Quito.
Gastón, C y Rovira, T. (2007). El proyecto
moderno. Pautas de investigación.
Ediciones UPC (Universidad Politécnica
de Cataluña).
Guzmán, J. (2016). El detalle en la
arquitectura construida: Arquitectura
moderna de Loja de los años 1960 hasta
1980. Caso puntual, vivienda del Sr. Luis
Requelme. Universidad Técnica Particular
de Loja. https://bit.ly/33PHfKz
Hermida, Augusta (2013, 18 de abril),
Mitos de la modernidad. El Telégrafo [en
línea]. https://bit.ly/3skmLmN
Hermida, A. (2019). Reexiones sobre
arquitectura moderna: la forma como
respuesta al lugar, al programa y a la
construcción (95-122). En Modernidad y
Vanguardia en América Latina 1930-1970:
II Jornadas Internacionales de Historia del
Arte y Arquitectura (A. Kennedy-Troya,
ed.) Universidad de Cuenca.
Iñiguez, M. (2013). Vivienda unifamiliar
contemporánea con atributos modernos
en la ciudad de Cuenca.Estoa, 002(003):
83-96. https://bit.ly/3t8BoIX
Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y
crítica (3.a ed.). Editorial Gustavo Gili.
REINOSO, S., COSTA, C. - Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre 1964 –1974. pp. 49-64 ISSN:1390-5007
64
EÍDOS 19
2022
Morales, E., & Mallén, R. (4 de mayo
de 2012). La vivienda como proceso.
Estrategias de exibilidad. Obtenido de
Habitad y Sociedad: https://bit.ly/3heV8Ft
Payá, E. (2012). La arquitectura moderna.
Revista chilena de infectología, 29(4):
447. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-
10182012000400013
Piñón, H. (2006). Teoría del proyecto.
Universidad Politécnica de Cataluña.
https://bit.ly/3JYazhE
Piñón, H. (2008). Formalismo esencial
de la arquitectura moderna. Universidad
Politécnica de Cataluña. https://bit.
ly/3BTMwxb
Real Academia Española. (2001).
Diccionario de la lengua española (22.a
ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.
html
Rodas-Beltrán, A. P. (2017). La arquitectura
moderna en el Ecuador: Una aproximación
a través del edicio del Palacio Legislativo.
DISEÑO ARTE Y ARQUITECTURA, 1(1):
88-106. https://doi.org/10.33324/daya.
v1i1.9
Sainz, J. (1997). Arquitectura y urbanismo
del Siglo XX. Historia del arte 42, (pp. 265-
298). https://bit.ly/3ta4LL6
ISSN:1390-5007 REINOSO, S., COSTA, C. - Atributos de la arquitectura moderna en viviendas de Loja entre 1964 –1974. pp. 49-64
65
EÍDOS 19
2022
Resumen:
En el presente trabajo se determinó el posible
agrietamiento en los muros estructurales y efectos en
el funcionamiento del Irradiador Gamma Panorámico
Categoría IV con Fuente de Cobalto 60 que se
encuentra en el interior del Edicio n.º 7 de la Escuela
Politécnica Nacional (EPN), en Quito. El estudio
consistió en analizar el impacto de una parte del
techo que está sobre el irradiador de la instalación
denominada “CASAMATA”, puesto que gracias a un
estudio previo de esta estructura se demostró que es
vulnerable debido a sus características, construcción y
deterioro a lo largo del tiempo. El estudio se realizó en
función de requisitos de normas de análisis y evaluación
de estructuras existentes, mediante la utilización del
software denominado “SAP2000” para la modelación
del irradiador. Se realizaron seis modelaciones con
diferentes características en cuanto a hormigón y acero
de refuerzo para determinar el comportamiento de la
estructura bajo los casos asumidos. De los resultados
obtenidos mediante SAP2000 se observó que en algunos
lugares del irradiador se tienen valores mayores a los
máximos permitidos en el American Concrete Institute
349 (ACI 349), correspondientes a la deformación
unitaria del hormigón el cual es de 0.003 m/m. Además,
los requisitos de resistencia señalados en la misma
norma, no cumplieron con los parámetros establecidos,
lo cual provoca que exista un peligro radiológico debido
a que la cámara de radiación no cumpliría con el blindaje
para la cual fue diseñada y liberaría una tasa de dosis
mínima de 1.13x106 [mSv/año]
Palabras clave: irradiador, impacto, deformaciones,
requisitos de resistencia, tasa de dosis.
Abstract:
The present work determines the possible cracking in
the structural walls and effects on the operation of the
Category IV Panoramic Gamma Irradiator with Cobalt
60 Source, which is located inside Building No. 7 of
the National Polytechnic School (EPN) in Quito. The
analysis consisted of an alleged (supposed) impact of
a roof section that is on the irradiator in the facility called
“CASAMATA”, since a previous study of this structure
showed that it is vulnerable due to its characteristics,
construction, and deterioration throughout the time.
The study was carried out based on the requirements of
analysis and evaluation standards of existing structures
by using the software called SAP2000 for modeling
the irradiator. Six models with different characteristics
in terms of concrete and reinforcing steel were made
to determine the behavior of the structure under the
assumed cases. From the results obtained through
SAP2000, it was observed that in some places of the
irradiator there are values greater than the maximum
allowed in the American Concrete Institute 349 (ACI
349) corresponding to the unitary deformation of the
concrete, which is 0.003 m/m. In addition, the resistance
requirements indicated in the same standard did not
meet the established parameters, which causes a
radiological hazard because the radiation chamber
would not comply with the shielding for which it was
designed and would release a minimum dose rate of
1.13x106 [mSv/year].
Keywords: Irradiator, impact, strains, strength
requirements, dose rate
1Juan Pablo Defaz Chulde, 2Nicolay Bernardo Yanchapanta Gómez,
3William Estuardo Villacis Oñate, 4Edgar David Mora Martinez
1Escuela Politécnia Nacional, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, juan.defaz@epn.edu.ec, ORCID: 0000-0002-5363-6227,
2Escuela Politécnia Nacional, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, nicolay.yanchapanta@epn.edu.ec, ORCID: 0000-0002-2215-4786,
3Escuela Politécnia Nacional, Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria, william.villacis@epn.edu.ec, ORCID: 0000-0001-8653-7586,
4Escuela Politécnia Nacional, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, edgar.mora@epn.edu.ec, ORCID: 0000-0002-2629-0769.
Análisis mediante elementos nitos de cargas de
impacto sobre el irradiador de Cobalto 60 de la Escuela
Politécnica Nacional del Ecuador.
Finite element analysis of impact loads on the irradiator of Cobalt 60
of Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.
EÍDOS No19.
Revista Cientíca de Arquitectura y Urbanismo
ISSN: 1390-5007
revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos
Recepción: 17, 03, 2022 - Aceptación: 20, 05, 2022 - Publicado: 01, 06, 2022
DEFAZ, et al. - Análisis mediante elementos nitos de cargas de impacto sobre el irradiador de Cobalto 60 de la EPN. pp. 65-75 ISSN:1390-5007
66
EÍDOS 19
2022
1. INTRODUCCIÓN
A menudo, todo tipo de estructura
está sujeta a determinados análisis para
establecer si se encuentra diseñada y
construida de un modo apropiado, para
de esta manera garantizar su correcto
comportamiento bajo la acción de eventos
severos tales como sismos de gran
magnitud.
En este lineamiento, es habitual
la modelación de estructuras mediante
elementos nitos, los cuales permiten
representar de una forma más precisa y
eciente el comportamiento del material
compuesto de hormigón armado
(Greeshma, Jaya y Annilet Sheeja, 2001).
Además, es importante enfatizar el caso
más desfavorable al que estará sujeta la
estructura a analizar, como, por ejemplo,
cargas de impacto producidas por el
colapso de edicaciones aledañas o
externas, en cuanto a dichas cargas,
constituyen solicitaciones dinámicas de
interés especial, ya que, aunque por lo
general su probabilidad es más baja
que otros tipos de acciones, su efecto es
potencialmente catastróco (Lynn y Isobe,
2006).
A nivel mundial, el análisis con
la aplicación de la teoría de elementos
nitos a estructuras de carácter esencial
es catalogado como imprescindible, ya
que como es el caso del análisis no lineal
realizado a un recinto de contención de
un reactor nuclear VVER 440 en Japón
(Králik, 2012), el análisis sísmico de un
reactor nuclear de potencia para chile, en
el cual se utilizó el método de elementos
nitos (Milla, 2008) y la evaluación de
vulnerabilidad en una zona sísmica
alta de un puente oblicuo en Alemania
(Pottatheere y Renault, 2008), han sido
desarrollados con este método y arrojado
resultados fundamentales para la toma de
decisiones importantes.
En cuanto a países del continente
americano, se puede mencionar el
análisis de vulnerabilidad sísmica de
construcciones patrimoniales históricas
de mampostería en Chile (Sánchez
Cárdenas, 2013), el análisis de respuesta
sísmica de una estructura colonial típica de
México (Chávez y Meli, 2011) y el estudio
de vulnerabilidad sísmica estructural
y diseño del refuerzo sismo resistente
de la Catedral Basílica de Manizales en
Colombia (Cardona, 2002).
En Ecuador, los análisis con
el uso de elementos nitos, han sido
frecuentes para el estudio de estructuras
existentes, como es el caso del proceso
de modelización de estructuras complejas
para análisis con elementos nitos (Marín
y Yungán, 2010), el análisis estructural del
galpón denominado “CASAMATA” de la
Escuela Politécnica Nacional (Barragán y
Reinoso, 2017), esta última estructura, de
tipo esencial ya que contiene el denominado
“Irradiador Gamma Panorámico Categoría
IV con Fuente de Cobalto 60”, el cual
será estudiado en el presente documento
debido a la alta vulnerabilidad que el
galpón posee (Barragán y Reinoso, 2017)
y además debido a que últimamente la
cantidad de eventos sísmicos aumentó de
forma considerable desde el 16 de abril de
2016, después del terremoto que tuvo una
magnitud de momento Mw 7,8 (Jumbo,
2017).
La cantidad de eventos registrados
y localizados desde 2016 hasta 2019 son
22 581, siendo 541 de magnitudes mayores
o iguales a 4 (Instituto Geofísico Escuela
Politécnica Nacional, 2019a). Por esta
razón, es preciso tomar todas las medidas
necesarias para prevenir cualquier tipo
de falla en edicaciones esenciales,
especiales y demás estructuras.
En cuanto al Irradiador Gamma
Panorámico Categoría IV con Fuente
de Cobalto 60, este no es vulnerable
debido a las características estructurales
que posee (Salazar, Barros, Santos, &
Ávila, 2014), pero como se mencionó
anteriormente, la alta vulnerabilidad del
galpón hace que esta estructura pueda
ser afectada por una carga de impacto
producida por una parte del techo de la
“CASAMATA”.
2. METODOLOGÍA
2.1 Recolección de información
El trabajo se lo realizó en Quito-
Ecuador en el Edicio 7 de la Escuela
Politécnica Nacional. Se revisó los planos
arquitectónicos y estructurales, además de
la tesis realizada por Barragán y Reinoso,
ISSN:1390-5007 DEFAZ, et al. - Análisis mediante elementos nitos de cargas de impacto sobre el irradiador de Cobalto 60 de la EPN. pp. 65-75
67
EÍDOS 19
2022
2017, para determinar las características
tanto del Irradiador de Cobalto 60 como
del Edicio 7.
Para tener una visión más amplia
y entender de mejor manera el problema,
se realizó una inspección del lugar
para determinar problemas existentes.
Se encontraron ciertas patologías
constructivas como planos de falla
horizontal, posibles efectos de columna
corta, suras en columnas y vigas de la
“CASAMATA”. En cuanto al Irradiador, se
observó suras que no comprometían al
comportamiento de dicha estructura.
Además, se hicieron ensayos de
esclerómetro según la norma ASTM C-805-
18, con el equipo Concrete Test Hammer
R-7500 del cual se obtuvo resultados de
resistencia a la compresión del hormigón.
Adicionalmente se ejecutó un ensayo de
pachómetro con el equipo Profometer
600 Cover Meter, para determinar la
localización y determinación de los
diámetros de acero de refuerzo.
Finalmente, se revisaron
reglamentos como la Norma Ecuatoriana
de la Construcción (NEC), ya que la
estructura se encuentra en el Ecuador,
American Concrete Institute (ACI), debido
a que el ACI presenta un capítulo para
analizar estructuras de carácter nuclear,
y American Society of Civil Ingineers
(ASCE), ya que en dicha norma se pueden
encontrar métodos de análisis para
estructuras existentes.
2.2 Características actuales de las
estructuras
Para tener una visualización de la
estructura que se analizó, en la gura 1 se
detalla un dibujo en 3D del Irradiador de
Cobalto 60 y sus respectivos componentes.
Previo a la modelación se realizó un
levantamiento del irradiador para así poder
trabajar con las dimensiones con las que
está construida la estructura. En la gura 3
se observa una vista en planta del irradiador,
así como la identicación de los muros que
se utilizó para los análisis respectivos. En la
gura 4 se observa una vista en elevación.
Ambas guras son el resultado de la
digitalización de los planos y modicación
debido al levantamiento In Situ realizado.
Figura 4. Vista en elevación del Irradiador de Cobalto 60
de la Escuela Politécnica Nacional,
Fuente: (Défaz, 2020)
Figura 3. Vista en planta del Irradiador de Cobalto 60 de la
Escuela Politécnica Nacional,
Fuente: (Défaz, 2020)
Figura 2. Estado del Irradiador de Cobalto 60,
Fuente: (Défaz, 2020)
Figura 1. Irradiador de Cobalto 60,
Fuente: (Salazar, Barros, Santos, y Ávila, 2014)
DEFAZ, et al. - Análisis mediante elementos nitos de cargas de impacto sobre el irradiador de Cobalto 60 de la EPN. pp. 65-75 ISSN:1390-5007
68
EÍDOS 19
2022
2.3 Resultado de ensayos realizados
El ensayo para la determinación de
la resistencia a la compresión del hormigón
(f’c) mediante el uso de esclerómetro, se lo
realizó bajo la norma ASTM C-805-18, dio
como resultado una resistencia de 178 (kg/
cm2) y 174 (kg/cm2) para muros y vigas,
respectivamente. Adicionalmente, se tomó
un valor de 210 (kg/cm2) ya que el f’c del
hormigón para este tipo de estructuras
no debe ser inferior a 3000 psi (American
Concrete Institute, 2001), nalmente se
asumió una resistencia de 240 (kg/cm2)
para las modelaciones respectivas.
Del ensayo del pachómetro se
seleccionaron dos opciones para el
acero de refuerzo, la primera de estas, se
muestra en la gura 5 y la segunda en la
gura 6. La existencia de una sola capa de
armadura, corresponde a la limitación para
realizar ensayos internos del Irradiador de
Cobalto 60, la propiedad del módulo de
elasticidad del hormigón corresponde al
indicado en el ACI 318.
En las guras 7 y 8 se muestra el
acero de refuerzo longitudinal y transversal
para vigas, respectivamente.
2.4 Modelación
Para lograr que el modelo se
acerque más a la realidad se optó por
realizar una modelación con elementos
tipo SOLID, los cuales permiten tener una
estructura tridimensional sólida.
Cabe recalcar que estos elementos
permiten: tener cargas por gravedad (en
cualquier dirección); presión supercial
en las caras; presión de poro dentro del
elemento; y cargas debido al cambio de
temperatura (Computers and Structures,
Inc., 2017).
Al igual que una modelación
con elementos tipo FRAME o SHELL,
se debe denir sus propiedades y
características, por ende, es importante
mencionar que este documento no
es una guía de como modelar con
elementos sólidos, sino que su n es es
analizar la estructura ya conocida bajo
las condiciones propuestas de manera
que se indiquen los aspectos más
importantes y resultados obtenidos.
Figura 8. Acero de refuerzo transversal en vigas.
Fuente: (Défaz, 2020)
Figura 7. Acero de refuerzo longitudinal en vigas.
Fuente: (Défaz, 2020)
Figura 5. Opción 1 del acero de refuerzo de muros del
Irradiador de Cobalto 60
Fuente: (Défaz, 2020)
Figura 6. Opción 2 del acero de refuerzo de muros del
Irradiador de Cobalto 60
Fuente: (Défaz, 2020)
ISSN:1390-5007 DEFAZ, et al. - Análisis mediante elementos nitos de cargas de impacto sobre el irradiador de Cobalto 60 de la EPN. pp. 65-75
69
EÍDOS 19
2022
Se realizaron seis modelaciones
con sus respectivas características
en SAP2000, las cuales se detallan a
continuación:
Modelación 1:
Acero de refuerzo,opción 1
Modelación 2:
Acero de refuerzo,opción 2
Modelación 3:
Acero de refuerzo,opción 1
Modelación 4:
Acero de refuerzo,opción 2
Modelación 5:
Acero de refuerzo,opción 1
Modelación 6:
Acero de refuerzo,opción 2
En cada una de las modelaciones
con los datos mostrados anteriormente,
se dividió al irradiador en hexaedros de
20x20x20 (cm) de lado como se detalla en
la gura 9, excepto en lugares en los cuales
esto no era posible, como, por ejemplo,
en huecos circulares, en dichas partes
se dividió en elementos más pequeños,
pero siempre se garantizó que los nodos
Figura 9. Exaedros 20x20x20 (cm).
Fuente: (Défaz, 2020)
Figura 10. Dimensiones de la estructura a analizar
Fuente: (Défaz, 2020)
Figura 11. Irradiador de Cobalto 60
Fuente: (Défaz, 2020)
de todos los elementos estén conectados
para tener una correcta transmisión de
efectos en la estructura.
DEFAZ, et al. - Análisis mediante elementos nitos de cargas de impacto sobre el irradiador de Cobalto 60 de la EPN. pp. 65-75 ISSN:1390-5007
70
EÍDOS 19
2022
En la gura 10 se observa las
dimensiones de la estructura a modelar y en
la gura 11 se muestra dicha estructura ya
dividida en los exaedros antes expuestos.
Debido a que el irradiador no
posee una irregularidad discontinua en
un plano, una irregularidad discontinua
fuera de un plano, una irregularidad débil
de piso y una irregularidad en cuanto a la
torsión, se pueden utilizar procedimientos
lineales para el análisis de la estructura
(ASCE/SEI 41-13, 2013)
Para los análisis respectivos, en
cuanto a los requisitos de resistencia que
se deben cumplir, y según el ACI 349, el
cual es una norma especíca para este
tipo de estructuras, se trabajará con la
combinación más desfavorable, en este caso
la combinación mostrada en la ecuación 1.
Según el ASCE/SEI 7-16 se puede usar
esta combinación para efectos de cargas
de impacto. Estas cargas de impacto,
constituyen solicitaciones dinámicas de
interés especial, ya que, aunque por lo general
su probabilidad es más baja que otros tipos
de acciones, su efecto es potencialmente
catastróco (Lynn y Isobe, 2006).
U=(0,9 o 1,2)D+Ak+0,5L+0,2S (1)
2.5 Carga de impacto
Para el cálculo de la carga de
impacto se utilizaron dos métodos.
Método 1.
Mediante conservación de energía.
“La energía es una cantidad que se
puede convertir de una forma a otra, pero
no puede crearse ni destruirse” (Young
y Freedman, 2009), y se puede expresar
como se detalla en las Ecuaciones 2 y 3.
Ec1+Eg1+Ee1=Ec2+Eg2+Ee2+EHf (2)
1/2mv1
2+mgh1+1/2kx1
2=
1/2mv2
2+mgh2+1/2 kx2
2+EHf (3)
Donde:
Ec1: Energía cinética [J]
Eg1: Energía potencial gravitatoria [J]
Ee1: Energía potencial elástica [J]
EHf: Energía térmica (calor) [J]
m: Masa [kg]
v: Velocidad [m/s]
g: Gravedad (9,81 [m/s2])
h: Altura [m]
k: Rigidez [N/m]
x: Desplazamiento [m]
En la gura 12, se muestra los puntos
que se tomaron para la aplicación de la
Ecuación 2 que trata de la conservación
de energía.
Es transcendental indicar que para
los puntos 1 y 2 se calcula la velocidad
con la que impacta parte de la losa de
“CASAMATA” debido al colapso de la
misma. Para los puntos 2 y 3 se calcula
la máxima deformación que producirá
ese impacto, dicha deformación será
comparable con la obtenida en el software
donde se realizará la modelación.
Mediante el análisis de la Ecuación
3, se evalúa la fuerza de impacto en
colisiones y se usa el impulso de la fuerza
para determinar la carga de impacto (Young
y Freedman, 2009), la cual se muestra en la
Ecuación 4. Dicha fuerza se utilizará para
la modelación. La masa correspondiente al
techo desprendido, se calcula al considerar
una losa alivianada de 30 cm de espesor.
Fimpacto=vi*√(m*k) (4)
Donde:
vi: Velocidad de impacto obtenida [m/s]
m: Masa de una parte de la losa que cae
debido al colapso [kg]
k: Rigidez de la estructura [N/m]
Método 2.
Cargas dinámicas
Con este método se realizará una
idealización de la estructura a una de
un grado de libertad vertical, como se
Figura 12. Detalle de puntos seleccionados para la
aplicación de la ecuación de conservación de energía,
Fuente: (Défaz, 2020)
ISSN:1390-5007 DEFAZ, et al. - Análisis mediante elementos nitos de cargas de impacto sobre el irradiador de Cobalto 60 de la EPN. pp. 65-75
71
EÍDOS 19
2022
muestra en la Figura 13, y se tomará una
carga estática que representará la carga
dinámica de impacto (Fliess, 2010).
Se considera el trabajo que realiza
la carga “Q” como consecuencia del
impacto, el trabajo realizado se indica en
la Ecuación 5.
W1=Q(h+δ) (5)
Donde:
W1: Trabajo que realiza una carga [t*m]
Q: Carga de impacto [t]
h: Altura de impacto [m]
δ: Deformación provocada por la carga de
impacto [m]
Luego se selecciona una carga
estática “P” que origina la misma
deformación “δ”. “P” sería una carga
“estáticamente equivalente”. El trabajo
desarrollado por esta carga se lo
determinará como se muestra en la
Ecuación 6:
W2=1/2 Pδ (6)
Donde:
W2: Trabajo que realiza una carga [t*m]
P: Carga “estática equivalente” [t]
δ: Deformación provocada por la carga
“estática equivalente” [m]
Para los dos casos, el trabajo
producido es el mismo, por lo tanto, se
aplica la Ecuación 7.
W1=W2 (7)
La ley de Hooke es válida utilizar,
ya que se considera que el material no va
a superar el límite de proporcionalidad, tal
como se muestra en la Ecuación 8.
F=K*x (8)
Donde:
F: Fuerza [t]
K: Rigidez [N/m]
x: Deformación “δ” [m]
La deformación se la puede calcular
mediante la Ecuación 9, la cual es la ecuación
de la deformación axial (Fliess, 2010).
δ=PL/AE (9)
Donde:
P: Carga “estática equivalente” [t]
L: Longitud [m]
A: Área [m2]
E: Módulo de elasticidad [t/m2]
De la Ecuación 9 se despeja “P” y
se obtiene la Ecuación 10.
P=AEδ/L (10)
Luego se reemplazan las
Ecuaciones 5 y 6 en la Ecuación 7 y se
tiene la Ecuación 11.
Q(h+δ)=1/2 Pδ (11)
Luego de reemplazar “P” de la
Ecuación 10 en la Ecuación 11 se despeja
“δ” para obtener la Ecuación 12 con la que
se determinará la deformación máxima
producida por el impacto de un cierto
peso “Q” a una altura “h”.
δ=QL/AE±√((QL/AE)2+2 (QL/AE) h) (12)
El valor “δ” obtenido por la
Ecuación 12 también será comparable
tanto con el obtenido en el Método 1 como
con el obtenido en SAP2000.
De la Ecuación 11 se despeja “P”,
la cual será nuestra fuerza de impacto y se
aprecia en la Ecuación 13.
P=(2Q(H+δ))/δ (13)
Figura 13. Idealización de la estructura,
Fuente: (Défaz, 2020)
DEFAZ, et al. - Análisis mediante elementos nitos de cargas de impacto sobre el irradiador de Cobalto 60 de la EPN. pp. 65-75 ISSN:1390-5007
72
EÍDOS 19
2022
δ/δest. =2 (14)
Donde:
δ: Deformación provocada por una carga
dinámica [m]
δest.: Deformación provocada por una
carga estática [m]
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1. Deformaciones y cargas de impacto
Las fuerzas y deformaciones
obtenidas para la idealización mostrada en
la gura 13 para el método de conservación
de energía y el método de cargas dinámicas
y con la aplicación de la combinación más
desfavorable mostrada en la Ecuación 1 se
muestran en las tablas 1, 2 y 3.
La deformación y la fuerza están
expresadas en (m) y (T) respectivamente.
Cabe mencionar que la fuerza
mostrada en las tres tablas anteriores es
por nodo, es decir que este valor está
repartido sobre todos los nodos de la
supercie más alta del irradiador.
Para la modelación, y análisis de
resultados es válida la selección de la
fuerza del Método 1 o Método 2, ya que el
porcentaje de error entre las dos es menor
del 1 %.
Para los análisis respectivos
establecidos en el ACI349 se eligió la
fuerza del Método 2 de cada tabla.
3.2 Agrietamiento
El agrietamiento se lo determinó
bajo la acción de la combinación más
desfavorable. Dicha combinación fue la
expuesta en la Ecuación (1).
Cabe mencionar que deformación
máxima en la bra de compresión de
hormigón extrema se supondrá igual
a 0,003 (American Concrete Institute,
2001), es decir, que en los sectores que
supere esta deformación, se empezará
a tener suras en el hormigón. Estas
suras pueden causar una reducción en
el espesor del blindaje del Irradiador de
Cobalto 60, tal como se puede observar
en la Figura 14. Esto simplemente para
Para la aplicación de la fuerza de
impacto sobre el Irradiador de Cobalto 60
se debe dividir la fuerza calculada por el
Método 1 y Método 2 para el número de
nodos que se tenga en la parte superior
de la estructura, ya que de esta manera
se tendrá una fuerza equivalente que
representará la carga de impacto sobre
toda la supercie del irradiador. El número
de nodos que se tiene sobre el área donde
ocurrirá el impacto es 1445.
Adicionalmente, tanto para el
Método 1 como para el Método 2, se
deberá comprobar que la deformación
provocada por una carga estática, sea el
doble que la deformación provocada por
una carga dinámica a una altura “h” igual
a cero (Fliess, 2010), como de detalla en
la Ecuación 14.
Método 1
Método 2
Deformación
5.3E-03
5.3E-03
Fuerza
61.33
61.36
Método 1
Método 2
Deformación
5.1E-03
5.1E-03
Fuerza
63.91
63.94
Método 1
Método 2
Deformación
4.9E-03
4.9E-03
Fuerza
66.08
66.11
Método 1
Método 2
Deformación
5.3E-03
5.3E-03
Fuerza
61.33
61.36
Método 1
Método 2
Deformación
5.1E-03
5.1E-03
Fuerza
63.91
63.94
Método 1
Método 2
Deformación
4.9E-03
4.9E-03
Fuerza
66.08
66.11
Método 1
Método 2
Deformación
5.3E-03
5.3E-03
Fuerza
61.33
61.36
Método 1
Método 2
Deformación
5.1E-03
5.1E-03
Fuerza
63.91
63.94
Método 1
Método 2
Deformación
4.9E-03
4.9E-03
Fuerza
66.08
66.11
Tabla 2. Deformaciones y cargas de impacto,
f’c = 210 (kg/cm2)
Tabla 1. Deformaciones y cargas de impacto,
f’c = 178 (kg/cm2)
Tabla 3. Deformaciones y cargas de impacto,
f’c = 240 (kg/cm2)
Figura 14. Deformaciones en el Irradiador de Cobalto 60
Fuente: (Défaz, 2020)
ISSN:1390-5007 DEFAZ, et al. - Análisis mediante elementos nitos de cargas de impacto sobre el irradiador de Cobalto 60 de la EPN. pp. 65-75
73
EÍDOS 19
2022
observar las deformaciones que se
obtuvieron el en software utilizado. Cabe
recalcar que no se revisa el estado límite
de servicio en este trabajo sino sus
requisitos de resistencia que se deben
cumplir según la misma norma (ACI349).
3.3 Tasa de dosis
La tasa de dosis ambiental es la
cantidad de dosis que puede generarse
por la expansión del campo de radiación
alrededor de una fuente radioactiva
(International Atomic Energy Agency,
2000). El International Atomic Energy
Agency (IAEA), es uno de los más
importantes organismos gubernamentales
del mundo, que trabaja en colaboración
cientíca y técnica en el campo nuclear.
En varias zonas de la estructura
se observó una deformación mayor a la
establecida en la norma, es por eso que
se calculó la tasa de dosis con la Ecuación
(15), para determinar si por agrietamiento
existe peligro alguno.
(15)
Donde:
D : Tasa de dosis [mGy/h]
A: Actividad de la fuente [kBq]
CF7 :Factor de conversión de la Tabla E1
[(mGa/h)/(kBq)]
X: Distancia desde la fuente puntual [m]
d1⁄2: Mitad del valor de la tabla E2 [cm]
d: Espesor del blindaje [cm]
La actividad de la fuente de 10712
días de edad tomada el 30 de marzo
de 2020 es de 859.7 (Ci), además, se
tomó en cuenta 50000 (Ci), debido a la
repotenciación que tendrá la fuente, para
los factores CF7 y d1/2 se toma 3.60E-07
y 2.60, respectivamente, X toma una valor
de 4.5 ya que es la distancia a la que se
encuentran las personas de la fuente de
Cobalto 60 y d se toma de 75, que es el
caso más desfavorable de afectación de
blindaje de los muros.
Para una actividad de la fuente de
859.7 (Ci), y un espesor de 0.75 (m), se
obtuvo un valor de tasa de dosis de 2.34E-
04 (rem/año).
Para una actividad de la fuente de
50000 (Ci), y un espesor de 0.75 (m), se
obtuvo un valor de tasa de dosis de 1.36E-
02 (rem/año).
Es importante mencionar el límite
de la dosis máxima permitida para las
personas que realizan actividades en la
edicación donde se encuentra la Fuente
de Cobalto 60 es de 50 (mSv/año) (Comisión
Ecuatoriana de Energía Atómica, 1979). o
20 (mSv/año) (Organismo Internacional de
Energía Atómica, 2016)
A modo de referencia, se calcula
la tasa de dosis en el caso que el espesor
del blindaje sea afectado completamente,
es decir, sea cero, el cual arroja valores
de 1.13E+05 y 6,58E+06 (mSv/año) para
una actividad de la fuente de 859.7 (Ci) y
50000 (Ci) respectivamente, dando como
resultado valores muy por encima de los
permitidos por la Comisión Ecuatoriana
de Energía Atómica y el Organismo
Internacional de Energía Atómica.
3.4 Revisión estructural
Según el ACI 349, se deben
cumplir requisitos en cuanto a corte,
exión y carga axial para los elementos
más críticos de la estructura analizada.
Para los muros del irradiador se tomará
en cuenta el Capítulo 14 del ACI 349-01 y
para las vigas del irradiador se remitirá al
Capítulo 10 del ACI 349-01.
Cabe mencionar que para la
revisión estructural igualmente se utilizó la
combinación más desfavorable, es decir
la expuesta en la ecuación (1).
4. CONCLUSIONES
La resistencia a la compresión
del hormigón del Irradiador de Cobalto
60 obtenida del procesamiento de datos
derivados de un ensayo de esclerómetro,
resultó ser de 178 [kg/cm2] para muros
y 174 [kg/cm2] para vigas, además se
tomó el valor de resistencia del hormigón
mínimo recomendado por el ACI 349 de
210 [kg/cm2], nalmente, y para nes
comprobatorios, también se trabajó con
una resistencia de 240 [kg/cm2].
Para el caso donde la resistencia
a la compresión del hormigón fue de 178
DEFAZ, et al. - Análisis mediante elementos nitos de cargas de impacto sobre el irradiador de Cobalto 60 de la EPN. pp. 65-75 ISSN:1390-5007
74
EÍDOS 19
2022
[kg/cm2] para muros y 174 [kg/cm2] para
vigas, los requisitos de resistencia de estos
elementos bajo la acción de la combinación
más desfavorable no cumplieron.
Para el caso donde la resistencia
a la compresión del hormigón fue de
210 [kg/cm2] para muros y vigas, los
requisitos de resistencia bajo la acción
de la combinación más desfavorable no
cumplieron.
Para el caso donde la resistencia a
la compresión del hormigón fue de 240 [kg/
cm2] para muros y vigas, los requisitos de
resistencia bajo la acción de la combinación
más desfavorable no cumplieron.
Las tasas de dosis ambiental con
una actividad de la fuente de Cobalto 60
de 859.7 [Ci] y 50000 [Ci] para el peor
escenario generado por el incumplimiento
de los requisitos de resistencia que afectan
completamente al blindaje del irradiador,
resultó 1.13E+06 [mSv/año] y 6.58E+07
[mSv/año], lo cual representa un riesgo
radiológico para el personal ocupacional
del Edico 7 por sobrepasar el máximo
permitido de 20 [mSv/año].
5. AGRADECIMIENTOS
A la Escuela Politécnica Nacional
del Ecuador, por el apoyo al proyecto de
investigación PIS-18-07 realizado y a todos
los profesionales que formaron parte del
mismo.
6. REFERENCIAS
American Concrete Institute. (2001).
Code for Nuclear Safety Related Concrete
Structures (ACI 349-01). Farmington Hills,
Michigan.
ASCE/SEI 41-13. (2013). Seismic Evaluation
and Retrot of Existing Buildings. Reston,
Virginia, United States.
ASCE/SEI 7-16. (2016). Minimun Desing
Loads and Associated Criteria for Buildings
and Others Structures. United States.
Barragán, I., y Reinoso, L. (2017). Análisis
estructural y reforzamiento del galpón
n.° 7 “Casa Mata” correspondiente al
departamento de ciencia nucleares de
la Escuela Politécnica Nacional (Tesis
de Pregrado). Quito, Escuela Politécnica
Nacional, Ecuador.
Cardona, O. D. (2002). Vulnerabilidad
Sísmica Estructural y Diseño del Refuerzo
Sismorresistente de la Catedral Basílica de
Manizales, Colombia. Revista Internacional
de Ingeniería de Estructuras, 7(1).
Chávez, M., y Meli, R. (2011). Shaking
Table Testing and Numerical Simulation of
the Seismic Response of a Typical Mexican
Colonial Temple. Earthquake Engineering
41: 233-253.
Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica.
(1979). Reglamento de Seguridad
Radiológica. Decreto Supremo 3640.
Computers and Structures, Inc. (2017).
CSI Analysis Reference Manual. United
States of America.
Défaz, J. (2020). Estudio del
comportamiento estructural del irradiador
de Cobalto 60 de la Escuela Politécnica
Nacional debido al colapso de una parte
del techo de la “Casamata” provocado
por un evento sísmico. Quito, Escuela
Poltécnica Nacional, Ecuador.
Fliess, E. (2010). Estbilidad. Editorial
Kapelusz.
Greeshma, S., Jaya, K., y Annilet Sheeja,
L. (2001). Analysis of Flanged Shear Wall
Using Ansys Concrete Model. Presented at
Intenational Journal of Civil and Structural
Engineering, 2(2): 464-465.
Instituto Geofísico Escuela Politécnica
Nacional. (2019a). Informe sísmico para el
año 2019. Quito.
International Atomic Energy Agency.
(2000). Generic procedures for assessment
and response during a radiological
emergency. The IAEA.
Jumbo, B. (2017). La actividad sísmica
creció en Ecuador. El Comercio. 9 de
diciembre. https://www.elcomercio.com/
actualidad/ecuador-sismos-geofisico-
incremento-placastectonicas.html
Králik, J. (2012). Applied Mechanics
and Materials. Obtenido de Nonlinear
ISSN:1390-5007 DEFAZ, et al. - Análisis mediante elementos nitos de cargas de impacto sobre el irradiador de Cobalto 60 de la EPN. pp. 65-75
75
EÍDOS 19
2022
Probabilistic Analysis of the Reinforced
Concrete Structure Failure of a Nuclear
Power Plant Considering Degradation
Effects: https://doi.org/10.4028/www.
scientic.net/amm.249-250.1087
Lynn, K. M., y Isobe, D. (2006). Structural
Collapse Analysis of Framed Structures
Under Impact Loads Using ASI-Gauss
Finite Element Method. International
Journal of Impact Engineering, 34(9):
1500-1516.
Marín, J., & Yungán, M. (2010). Proceso
de modelización de estructuras complejas
para análisis con elementos nitos.
Guayaquil, Ecuador.
Milla, F. (2008). Estructuración y análisis
sísmico de un reactor nuclear de potencia
para Chile, utilizando el método de análisis
nitos. Santiago de Chile.
Norma Ecuatoriana de la Construcción.
(2015c). Peligro sísmico diseño sismo
resistente. Ecuador.
Organismo Internacional de Energía
Atómica. (2016). Protección radiológica
y seguridad de las fuentes de radiación:
normas básicas internacionales de
seguridad. Viena.
Pottatheere, P., & Renault, P. (2008).
Seismic Vulnerability Assessment of Skew
Bridges. The 14th World Conference on
Earthquake Engineering . Beijing.
Salazar, A., Barros, L., Santos, R., y Ávila,
C. (2014). Análisis de comportamiento
sísmico del irradiador de Cobalto 60 de
la Escuela Politécnica Nacional. Revista
EPN, 34(1), 87. https://revistapolitecnica.
epn.edu.ec/ojs2/index.php/revista_
politecnica2/article/view/312
Sánchez Cárdenas, M. I. (2013).
Vulnerabilidad Sísmica de Construcciones
Patrimoniales Históricas de Mampostería
en Chile: Aplicación a los Torreones
Españoles de Valdivia. Tesis de Grado.
Universidad Austral de ChileValdivia,
Chile.
Young, H. D., y Freedman, R. A. (2009).
Física Universitaria (Vol. 1). Naucalpan de
Juárez. Pearson Educación de México.
DEFAZ, et al. - Análisis mediante elementos nitos de cargas de impacto sobre el irradiador de Cobalto 60 de la EPN. pp. 65-75 ISSN:1390-5007
CALL FOR PAPERS
EÍDOS 21
Recepción de propuestas: 2022-09-30
Publicación: 2023-01-01
LA GESTIÓN DEL RIESGO. SI
NO ES AHORA, ¿CUÁNDO?
Los territorios y las ciudades contemporáneas viven una constante amenaza de desastres, en algunos casos de tipo
antrópico y en otros de tipo natural. A menudo en los contextos latinoamericanos los asentamientos humanos de diferentes
tamaños, de las zonas rurales a las metrópolis, son sujetos a ambas categorías de riesgo. Pandemia, inundaciones,
terremotos, erupciones volcánicas, pero también crisis económicas, segregación socio-espacial, privatización, modelos
de crecimiento urbano disfuncional generan una presión particularmente preocupante en las ciudades contemporáneas.
Varias disciplinas presentan hoy un escenario complejo que describe problemas urbanos multidimensionales: físico-
espaciales, socio-culturales, tecnológico-ambientales. Se trata de un llamado a la reexión académica y a la contribución
crítica y dialógica para proporcionar nuevos (o renovados) conceptos y propuestas de solución.
Esta revista convoca a los investigadores locales e internacionales a compartir sus resultados teóricos y aplicados para
formular una nueva base de contenidos y conceptos necesarios a enfrentar las amenazas y los riesgos que a diario
insisten en nuestros espacios de convivencia. El número 21 de Eídos se propone reexionar sobre la compleja cuestión
de la gestión del riesgo abriendo el debate a las grandes preguntas abiertas en los ámbitos de la planicación urbana
y territorial, en donde las herramientas y las prácticas (buenas o malas) pueden inuenciar el presente y el futuro próximo
de nuestros asentamientos; del paisaje, la arquitectura y la construcción, haciendo hincapié en el proceso de diseño
como método para prevenir o enfrentar con conciencia, prudencia e innovación los desafíos que enfrentan hoy las áreas
naturales así como los edicios patrimoniales, modernos y contemporáneos; y nalmente, de las políticas públicas,
siendo el mundo de las decisiones top-down un instrumento para amplicar, multiplicar y orientar los efectos de las
maneras de gestionar nuestros patrimonios y recursos urbanos y rurales.
La convocatoria para el número 21 de Eídos consta de cuatros ejes:
- planicación urbana y territorial. Las decisiones programáticas y planicadas sobre el desarrollo urbano deberían
ser orientadas hacia la sostenibilidad, concepto que involucra tanto la cuestión física (o sea la gestión responsable
de los recursos espaciales), cuanto el aspecto conceptual y cultural. Sin embargo, al día de hoy a menudo las
herramientas básicas, como censos, base de datos abiertas no representan siempre un recurso sino más bien un
límite. De manera similar, las decisiones de la planicación urbana y territorial se enfrentan a (i) variantes de Planos
urbanísticos relacionadas con proyectos de alto impacto socio-económico en el territorio; (ii) falta de talento humano
en el sector público que a veces frena el desarrollo y aplicación de las directrices de dichos planos; (iii) inestabilidad
política y bajos estándares en los requerimientos técnicos entre otros. ¿La academia logrará proponer conceptos,
prácticas y modelos alternativos que mejoren los horizontes hacia los que estamos caminando?
- arquitectura y construcción. La estimación del riesgo en zonas urbanas es cada vez más necesaria y requiere un
tratamiento multidisciplinar que tenga en cuenta el daño físico en edicios e infraestructuras y las pérdidas humanas y
económicas. En el riesgo sísmico o volcánico inuyen la probabilidad de que se produzca un terremoto o una erupción
volcánica, pero también la vulnerabilidad de las construcciones y la existencia de habitantes y bienes que puedan ser
perjudicados. El sistema estructural y sus componentes deben ser diseñados para resistir las solicitaciones permanentes
y eventuales que pueden afectar una estructura. Además, el diseño constructivo de los elementos no estructurales debe
ser de tal manera que bajo de las dichas solicitantes no presentan daños elevados. ¿Cuáles novedades están surgiendo
en el proceso de evaluación integral de la seguridad estructural de edicaciones existentes o construcciones nuevas
ecuatorianas?, ¿Cuáles son los nuevos criterios de diseño constructivo de elementos estructurales y no estructurales en
edicaciones con el n de evitar daños y colapso a causa de la actividad sísmica?
- paisaje, Cuando se habla de riesgos, la mayoría de las veces, se enfoca la atención a los efectos que los mismos
pueden tener sobre las personas y las cosas. Poblaciones en riesgo por efecto de las inundaciones, por falta de agua,
por incendios, por movimientos de masas, por contaminación, etc.
Nuestra atención se focaliza sobre el efecto de un fenómeno a una comunidad o una realidad habitada por el ser humano
y muy pocas veces a buscar el origen del mismo y actuar sobre la causa de dicho efecto. Este hecho pone en evidencia
cómo el ser humano se considera siempre el centro de la atención y cómo él actúa sobre los efectos, en lugar de las
causas, determinando un efecto placebo en la conciencia colectiva. Todo esto desvía la atención de la destrucción de
aquellos ecosistemas que permiten el mantenimiento de los equilibrios ambientales indispensables para la vida de la
población. Frente a esta situación el proyecto de paisaje no puede ser considerado como la capa nal de una intervención
urbana o territorial que simplemente embellece la supercie. Al contrario, debería ser considerada la raíz de cualquier
intervención frente a los riesgos. El estudio multidisciplinar de los componentes del paisaje resulta indispensable para
comprender cuáles equilibrios y ecosistemas han sido comprometidos y cómo sería posible regenerarlos.
¿Cómo el estudio de las variables ambientales y ecosistémicas puede inuir en la prevención del riesgo? ¿Cuáles
proyectos se están orientando hacia la regeneración de los ecosistemas y cómo esa regeneración ha inuido en la
prevención de riesgos?
- políticas públicas. Al lado de la planicación urbana, el mundo de las políticas públicas dene un marco complejo y
necesario que debería orientar un comportamiento de la población hacia el fortalecimiento de los valores de sostenibilidad
y responsabilidad del entorno construido y natural frente al uso y disfrute de los recursos urbanos y rurales. Desde
la medicina hasta la economía urbana, varias disciplinas urbanas proponen un vasto abanico de ideas, críticas y
propuestas para que la cultura de la gestión del riesgo se decline de manera local, respetando la cultura especíca de
cada sector, así como la necesidad de construir una identidad compartida que involucra comportamientos, ambiente,
creencias, convicciones y valores urbanos. ¿Las instituciones académicas serán capaces de proporcionar directrices
inspiradoras para políticas públicas que marquen la vía para una gestión del riesgo pionera e innovadora?
CALL FOR PAPERS
EÍDOS 21
Deadline: 2022-09-30
Publication: 2023-01-01
RISK MANAGEMENT. WHEN
WILL IT BE, IF NOT NOW?
Disasters, both man-made and natural, are constantly threatening territories and contemporary cities. Human
settlements of various sizes ranging from rural areas to metropolises, are frequently exposed to both types of
danger in Latin American contexts. Pandemics, oods, earthquakes, volcanic eruptions, as well as economic crises,
socio-spatial segregation, privatization, and dysfunctional urban growth patterns, do exert a particularly concerning
pressure on contemporary cities. Several disciplines today describe a complex scenario of multidimensional urban
problems: physical-spatial, socio-cultural, and technological-environmental. This is a call for academic reection
and a critical as well as dialogical contribution to provide new (or renewed) concepts and solutions regarding these
concerns.
This journal welcomes local and international academics to publish their theoretical and practical ndings in order to
develop a new framework of material and concepts, while it addresses the challenges and risks that we encounter
in our coexistence spaces on a daily basis.
The 21st Issue of Eídos claims for reection about the complex issue of risk management and opens up for a
debate on some of the major open questions on urban and territorial planning, where tools and practices (good
or bad) can certainly inuence the present and the near future of our settlements; landscape, architecture and
construction, highlighting the process of designing as a method that could prevent with awareness, prudence and
innovation, the challenges faced today by natural areas as well as heritage, modern and contemporary buildings;
and nally, on the public policies, since the world of top-down decisions could amplify, multiply and orient the
effects of how we manage our urban and rural assets and resources.
The call for papers for the 21st issue of Eídos consists of four topics:
- urban and territorial planning. Programmatic and planned decisions on urban development should be oriented
towards sustainability, a concept that involves both the physical issue (i.e., the responsible management of space
resources), and the conceptual and cultural aspect. However, today often basic tools, such as censuses, open
databases do not represent a resource, but a limit. Similarly, urban and territorial planning decisions are faced
with (i) variants of urban plans related to projects of high socio-economic impact in the territory; (ii) lack of human
resources in the public sector that sometimes hinders the guidelines of these plans’ development and application;
(iii) political instability and low standards in technical requirements, among others. Will the academy be able to
propose alternative concepts, practices and models that could improve the horizons which we are walking towards?
- architecture and construction. Risk estimation in urban areas is increasingly necessary and requires a
multidisciplinary approach that considers both physical damage to buildings and infrastructure, and human and
economic losses. Seismic or volcanic risk is inuenced by the probability of an earthquake or volcanic eruption,
but also by the vulnerability of buildings, inhabitants and property that may be damaged. The structural system
and its components must be designed to withstand permanent and eventual stresses that may affect a structure.
In addition, the constructive design of the non-structural elements must be such that there is no signicant damage
to the applicants. What new developments are emerging in the process of comprehensive assessment of existing
buildings or new constructions’ structural safety? What are the new criteria for structural and nonstructural elements
in buildings’ constructive design, in order to avoid damage and collapse due to seismic activity?
- landscape. The risk management debate mostly focuses on the effects that disasters can have on people and
things, such as populations potentially affected by oods, lack of water, res, mass movements, pollution, etc.
Our attention is usually drawn to the impact of a disaster on a society or a place inhabited by humans, rather than
looking for the cause of that effect. This demonstrates how the human being is often the focus of attention, and how
he acts on the results rather than the causes, resulting in a placebo effect in the collective consciousness. All this
diverts attention from the destruction of those ecosystems that guarantee the maintenance of the environmental
balances essential for the life of the population. Therefore, the landscape project cannot be considered as the nal
layer of an urban or territorial intervention that simply beauties the surface. On the contrary, it should be considered
the root of any risk intervention. The multidisciplinary study of the landscape framework is crucial to understand
which balances and ecosystems have been compromised and how it would be possible to regenerate them.
How can the study of environmental and ecosystem variables inuence risk prevention? Which projects are targeting
ecosystem regeneration, and how has this regeneration inuenced risk prevention?
- public policies. The world of public policies offers a multidimensional and fundamental framework to lead
population behavior towards improving the principles of sustainability and environmental responsibility for the use
and enjoyment of urban and rural resources. Several urban disciplines, ranging from medicine to the urban economy,
offer a diverse range of ideas, criticisms, and proposals for the local culture of risk management, while respecting
each sector’s unique culture as well as the need to develop a shared identity encompassing behaviors, environment,
beliefs, convictions, and urban values. Will academic institutions be able to provide inspiring guidelines for public
policies that lead the way towards pioneering and innovative risk management?
Instrucciones y envío de propuestas
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La revista EÍDOS recibe artículos en idiomas: Español o Inglés. Independientemente del idioma seleccionada, el artículo
debe incluir título, resumen/abstract y palabras claves en los dos idiomas.
*Extensión del texto entre 5000-7000 palabras incluyendo referencias bibliográcas y notas.
Normas editoriales - Plantilla - Ficha de autores:
https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/autores
Propuestas para el Monográco a través de la Plataforma OJS:
https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/login
Portal web de la revista:
https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/index
Submission Guidelines
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EÍDOS Journal receives papers in English or Spanish. Regardless of the language selected, the paper must include title,
abstract and keywords in both languages.
*Text length between 5000-7000 words including bibliographic references and notes.
Editorial rules - Template - Authors’ sheet:
https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/autores
Proposals for the Monograph through the OJS Platform:
https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/login
Journal Website:
https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/index
Universidad UTE @eidosrevista @eidosrevista @eidosrevista
Redes sociales:
CALL FOR PAPERS
EÍDOS 21
Recepción de propuestas: 2022-09-30
Publicación: 2023-01-01
LA GESTIÓN DEL RIESGO. SI
NO ES AHORA, ¿CUÁNDO?