La dinámica de los espacios intermedios Forma, traducción e interpretación del recinto como límite, entre Occidente y Oriente

Autores/as

Palabras clave:

espacios intermedios, recinto como límite, recinto como proyecto

Resumen

En un contexto de permanencia y cambio, el recinto ha tenido la capacidad de desarrollarse como una permanencia relativa. Su evolución espacial ha sido símbolo del espacio de contacto, del espacio intermedio. El recinto y consecuentemente sus límites están porque existen las fracturas, las rupturas, las luchas, las transformaciones: el tiempo no es lineal, sino que forma parte de un proceso discontinuo, y el recinto junto con sus límites e ilímites representa perfectamente este proceso.

El recinto como límite tiene la capacidad de crear relaciones intensas entre los ámbitos que se tocan, permitiendo el intercambio de energía, así como de diferentes flujos que lo constituyen como un espacio rico en oportunidades. Bajo esta perspectiva, el concepto de límite permite entender el proyecto del recinto como proyecto de límite, es decir, como un espacio que dota de calidad al proceso de transformación del territorio y del paisaje urbano.

Dentro de este contexto, el recinto constituye la perfecta materialización del sentido de protección de cualquier tipo de factor externo, convirtiéndose en instrumento de definición de lo que es familia y lo que no lo es. De esta manera, el recinto familiar adquiere más un valor simbólico que espacial.

El modelo de la Siheyuan china en oposición a la Domus romana nos lleva a indagar en el concepto de limite y comprobar cómo este se materializa en la práctica arquitectónica de la oficina O-office que en su trabajo opera en una intersección entre cultura oriental y occidental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baudrillard J. y Nouvel, J. (2000). Les objets singuliers. Architecture et philosophie. París: Calmann-Lévy. [Traducción italiana, C. Volpi (2004). Architettura e nulla. Oggetti singolari. Roma: Electa].

Benjamin, W. (2006). Obras. Libro I. Vol. 2. Traducción de Alfredo Brotons, edición original de Tiedemann y Schweppenhaüser con colaboración de Adorno y Scholem. Madrid: Abada.

Chillida, E. (2010). Lo spazio e il limite, Scritti e conversazioni sull’arte. Roma: Christian Marinotti Edizioni.

Cohen, A. (2018). Lianzhou Museum of Photography opens its doors. Cultured Magazine. https://bit.ly/3y7BD8O.

Gregory, B. (2002). Perché le cose hanno contorni?. B. Gregory, Verso un’ecologia della mente. Milán: Adelphi.

Lautreamont, C. (1868). Les Chants de Maldodor. Chant VI. [Traducción española. A. Pariente (2000) Los cantos de Maldodor. Madrid: Pre-Textos].

Le Corbusier. (1923). Vers une architecture. [Traducción española. J. Martínez Alinari (2006). Hacia una arquitectura. Madrid: Ediciones Apóstrofe].

Lethem, J. (2007). The ecstasy of influence, a plagiarism. Harper's Magazine, 314: 59-71.

Miralles, E. (1999). Miralles-Tagliabue. Arquitecturas del tiempo. Time Architecture, Anatxu Zabaldescoa, p. 55-63.

Ortega y Gasset, J. (1997). Meditazione sulla cornice, In AA.VV, I percorsi delle forme. Milán: Mondadori.

Simmel G. (1997). La cornice del quadro. Un saggio estetico. In AA.VV, I percorsi delle forme. Milán: Mondadori.

Wainbright, O. (2013). Shenzhen Biennale: glowing stairs and metal-free bras are the Chinese dream. The Guardian.

Descargas

Publicado

02-06-2021

Cómo citar

Dall’Asta, J. C., & Hidalgo Nácher, T. . (2021). La dinámica de los espacios intermedios Forma, traducción e interpretación del recinto como límite, entre Occidente y Oriente. Eídos, 12(17), 29–40. Recuperado a partir de https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/896