Una región urbana policéntrica en la Guayana venezolana

El caso de Guasipati, El Callao y Tumeremo

Autores/as

  • Ricardo Avella Delft University of Technology

DOI:

https://doi.org/10.29019/eidos.v13i18.983

Palabras clave:

región urbana policéntrica, policentrismo, estructura espacial, desarrollo endógeno

Resumen

 Al sur del río Orinoco, una serie de pequeños pueblos a lo largo de la carretera troncal que conecta a Venezuela con Brasil han tenido una larga tradición minera aurífera desde el siglo XIX. Aquí, las externalidades ambientales, sociales y económicos de la economía extractiva se sienten con gran fuerza. El área se encuentra en un ambiente frágil de bosques tropicales húmedos con gran potencial para otras formas de economía, pero hoy se ve seriamente comprometida por el reciente aumento de la minería de oro artesanal y en pequeña escala en la región. Para explorar el potencial de desarrollo endógeno en áreas periféricas de la Guayana venezolana, se eligió como caso de estudio el clúster de pueblos mineros formado por Guasipati, El Callao y Tumeremo porque presenta un conjunto de condiciones que pueden asociarse con el concepto de la región urbana policéntrica. En primer lugar, se evaluará el grupo de ciudades a través de la lente de la teoría del policentrismo para comprender si se puede denominar una región urbana policéntrica. Luego, se delinearán algunas intervenciones espaciales que pueden ayudar a estimular el crecimiento económico, aprovechando las posibilidades que brinda la estructura espacial existente del clúster y fomentando una colaboración más estrecha entre los centros. El objetivo de estas intervenciones es establecer las condiciones básicas para la generación de oportunidades de empleo alternativas y reducir la dependencia de la región de la extracción de recursos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, W. (1973). Urban zero population growth. Daedalus, 102(4), 191–206.

Avella, R. (2020). Overcoming the Paradox of Plenty: Resource Extraction and Urbanism in the Venezuelan Guayana. Delft, Netherlands: TU Delft Open.

Bailey, N., & Turok, I. (2001). Central Scotland as a polycentric urban region: Useful planning concept or chimera? Urban Studies, 38(4), 697–715.

Berroterán, J.L. (Ed.). (2003, January). Bases Técnicas para el Ordenamiento Territorial de la Reserva Forestal de Imataca. MARN - Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales & Fundación UCV - Facultad de Ciencias.

Docherty, I., Gulliver, S., & Drake, P. (2004). Exploring the potential benefits of city collaboration. Regional Studies, 38(4), 445–456.

Ebus, B. (2018, January 15). Digging into the Mining Arc. The destruction of 110 thousand square kilometres of forests in the largest mining project in Venezuela. Retrieved from https://arcominero.infoamazonia.org/

García Marco, D. (2018, August 17). Venezuela: la distorsionada economía que crea el oro en el lugar más rico (y violento) del país. Retrieved from https://www.bbc.com/

González Rivas, E. J., Malaver, N., & Naveda Sosa, J. A. (2015). ‘Los ecosistemas acuáticos y su conservación’, in: Gabaldón, A., Rosales, A., Buroz, E., Córdova, J. R., Uzcátegui, G., & Iskandar, L. (Eds.). Agua en Venezuela: una riqueza escasa. Caracas: Fundación Empresas Polar.

Global Forest Watch (2002). The State of Venezuela’s Forests: A Case Study of the Guayana Region. Caracas: Fundación Empresas Polar.

Huber, O. (2001). Conservation and environmental concerns in the Venezuelan Amazon. Biodiversity and Conservation 10: 1627-1643.

ICH-UNESCO. (2016, October 31). Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage: Eleventh Session. Document ITH/16/11.COM/10. Retrieved from https://ich.unesco.org/

INE - Instituto Nacional de Estadística de Venezuela. (2014). XIV Censo Nacional de Población y Vivienda. Resultados por Entidad Federal y Municipio del Estado Bolívar. República Bolivariana de Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Planificación. Retrieved from http://www.ine.gov.ve/

Meijers, E. J., & Burger, M. J. (2017). Stretching the concept of ‘borrowed size.’ Urban Studies, 54(1), 269–291.

PAHO/WHO Venezuela. (2017, May). Héroes de la salud: César Fuenmayor, microscopista del “Centro Vitanza”, Tumeremo. Salud Hoy Digital Bulletin, 3. Retrieved from https://www.paho.org/

Parr, J. (2004). The polycentric urban region: A closer inspection. Regional Studies, 38(3), 231-240.

Pike, A., Rodríguez-Pose, A., & Tomaney, J. (2007). ‘What kind of local and regional development and for whom?’ Regional Studies, 41(9), 1253-1253.

Prat, D. (2012). Guayana: el milagro al revés. El fin de la soberanía productiva. Caracas, Editorial Alfa.

Sarti, R. (2012, August 26). Temas sobre El Callao: Un tributo a nuestro pueblo. Online Publication. Retrieved from https://issuu.com/

Stimson, R. J. & Stough, R. R. (2008). Changing Approaches to Regional Economic Development: Focusing on Endogenous Factors. Working Paper, Financial Development and Regional Economies, Buenos Aires.

Urso, G. (2016). Polycentric Development Policies: A Reflection on the Italian “National Strategy for Inner Areas.” Procedia - Social and Behavioral Sciences, 223, 456–461.

Vázquez-Barquero, A., & Rodríguez-Cohard, J. C. (2018). Local Development in a Global World: Challenges and Opportunities. Regional Science Policy and Practice, (20181127).

Vila, M.A. (1997). ‘Guasipati’, in: Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas: Fundación Empresas Polar. Edición 1997. Retrieved from http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org

Descargas

Publicado

02-06-2022

Cómo citar

Avella, R. . (2022). Una región urbana policéntrica en la Guayana venezolana: El caso de Guasipati, El Callao y Tumeremo. Eídos, 13(18), 3–12. https://doi.org/10.29019/eidos.v13i18.983