ISSN electrónico: 2602-8069 - ISSN impreso: 1390-5341  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN:  
PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO  
CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
Migration and communication:  
Participation of Radio El Tambo Stereo  
in the cultural strengthening of the Cañari people  
in migration (July 2020)  
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
Municipio de Cañar  
munozraul2@gmail.com  
Código Orcit: https://orcid.org/0000-0001-9945-3584  
Fecha de recepción del artículo: 29/09/2020  
Fecha de aceptación definitiva: 11/10/2020  
Universidad UTE / CC BY Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
118  
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
RESUMEN  
La presente investigación analiza el rol que cumple la emisora quichua, Radio El Tambo  
Stereo de Estados Unidos, en el fortalecimiento cultural de la población indígena, de la  
etnia kichwa cañari, que migró a los Estados Unidos durante las últimas 4 décadas. Para  
el estudio, se aplicó la metodología de investigación cualitativa, desde el enfoque de la  
Fenomenología y la Etnografía, en el análisis de contenido de entrevistas a profundidad  
al gerente, locutores y oyentes de la emisora. El estudio concluye que la emisora es  
muy cercana al pueblo cañari; implementó acciones que motivaron y acompañaron la  
recuperación y revitalización de elementos culturales, como lengua, identidad, música y  
fiestas tradicionales, de los cañaris radicados en el noreste de los Estados Unidos.  
Palabras Clave: Comunicación; migración; radio kichwa; identidad cultural; pueblo cañari  
ABSTRACT  
This research analyses the role played by the Quichua radio station, Radio El Tambo Ste-  
reo the United States, in the cultural strengthening of the indigenous population of the Qui-  
chua Cañari ethnic group that migrated to the United States during the last four decades.  
The qualitative research methodology was applied, from the approach of Phenomenology  
and Ethnography, for the analysis of the content of in-depth interviews with the manager,  
announcers and listeners of the station. The study concludes that the station is very close  
to the Cañari people; it implemented actions that motivated and accompanied the recov-  
ery and revitalization of cultural elements such as language, identity, music and traditional  
festivals of the Cañari people located in the northeast of the United States.  
Keywords: Communication; Migration; Quichuan Radio; Cultural Identity; Cañari People.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
19  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
INTRODUCCIÓN  
Las primeras migraciones ecuatorianas hacia el exterior inician por los años setenta  
del siglo pasado. Fueron los comerciantes de artesanías, músicos indígenas y unos pocos  
estudiantes universitarios de estadía temporal, los que abrieron el camino; sin embargo, la  
estampida migratoria ecuatoriana hacia el exterior se da hacia finales de los noventa e ini-  
cios del siglo XXI, cuando se estima que alrededor de un millón de personas dejaron el país,  
a raíz de una fuerte caída del producto interno bruto, aumento del desempleo, intervención  
de los bancos, congelamiento de depósitos y una crisis política insostenible.  
Durante el masivo éxodo de ecuatorianos al extranjero, la provincia que sufrió el mayor  
porcentaje de abandono de sus habitantes fue Cañar (INEC, 2001, 2010), en donde habita la et-  
nia cañari, algunos de sus integrantes salieron preferentemente a Estados Unidos y a España.  
Durante la migración masiva los sistemas de comunicación estaban poco desarro-  
llados en el Ecuador; la correspondencia mediante cartas, fotografías, casetes de audio  
y video, las llamadas telefónicas y los mensajes radiales fueron las principales formas de  
comunicación entre el migrante y sus familiares.  
El rápido avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y la lle-  
gada de Internet en el nuevo milenio, permiten que algunos migrantes cañaris pongan en mar-  
cha medios de comunicación kichwas online, los mismos que se constituyen en una forma de  
comunicación alternativa, que tiene como intención visibilizar, acercar a la población y velar por  
el fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo kichwa cañari, en sus lugares de destino.  
La identidad cultural del pueblo cañari en migración presenta cambios y adaptaciones  
a las realidades, a través del tiempo (Galán, 2018). Ese proceso de acomodo al nuevo terri-  
torio y a las nuevas culturas evoluciona en etapas: al momento de la llegada y los primeros  
meses o años de permanencia en su nuevo destino, los migrantes cañaris tienden a negar  
su identidad cultural, empujados por factores como el temor a ser discriminados, identifi-  
cados y deportados, al igual que para tener mejores opciones laborales. Con el tiempo, el  
migrante se adapta y se estabiliza en su nueva localidad; gran parte de la población migran-  
te mejora su estatus migratorio; muchos de ellos consiguen visas de trabajo, ciudadanía  
americana, pueden llevar a sus familiares y su posición económica es más estable. Estas  
circunstancias permiten al migrante ocuparse de cuestiones propias de su cultura: celebrar  
sus fiestas tradicionales, hablar su propio idioma, escuchar su propia música y reconocer sin  
reparos ni miedos, su auténtica identidad cultural.  
La radio kichwa, por su naturaleza, se vuelve parte integrante del pueblo cañari, es  
muy cercana a su pueblo y en este contexto implementa una serie de estrategias para fo-  
mentar el fortalecimiento de la identidad cultural; realiza programas en el idioma materno,  
difunde la música de los artistas cañaris, promueve las fiestas tradicionales y vela por la  
identidad cultural; además, es la principal fuente de información. En definitiva, es un pilar  
fundamental en el fortalecimiento de la cultura cañari en territorio estadounidense.  
PRECISIONES CONCEPTUALES  
En la presente investigación se conceptualiza los términos “migración”, “identidad” y  
“comunicación trasnacional”.  
La Organización Internacional para las Migraciones (2006) define a la “migración”  
como, “movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo que  
abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su composición o sus cau-  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
20  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
sas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas, personas desarraigadas, mi-  
grantes económicos”. (p.38)  
Micolta (2005) indica que hay dimensiones ineludibles en todas las definiciones de  
“migración”: espacial, el desplazamiento debe necesariamente realizarse entre dos delimi-  
taciones geográficas; temporal, el desplazamiento debe ser duradero (un año como estima  
las naciones unidas) y no ocasional; y, social, el desplazamiento supone un cambio tanto del  
entorno físico como social. Se incluye también los motivos del desplazamiento (económicos,  
sociales, políticos, culturales).  
En el contexto de la migración es importante considerar los factores de expulsión y  
atracción, que influyen en la decisión de emigrar. Orantes (2010) hizo un estudio sobre los fac-  
tores de expulsión-atracción, como causas de emigración y afirma que la inestabilidad social  
e inseguridad, falta de empleo y acceso a la tierra, desastres naturales, confrontación política,  
altos índices de pobreza, entre otros, obligan a las personas a tomar la decisión de emigrar;  
mientras que entre los factores de atracción, que presentan los países receptores, están: la  
factibilidad laboral, mejores salarios y condiciones de vida, el éxito de otros migrantes, la posi-  
bilidad de mejora económica, las leyes que favorecen la migración de ciertos países.  
Al ser un estudio que analiza el desplazamiento de un pueblo originario, caracterizado  
por contar con su propia identidad, lengua y elementos culturales, es importante conceptua-  
lizar lo que es la identidad.  
El concepto de identidad es abordado en las ciencias sociales desde los ochenta y  
más aún en los noventa. Giménez (2005) considera que “los conceptos de identidad y cultu-  
ra son inseparables en razón a que el primero se construye a partir de materiales culturales”  
(p. 05). Para el autor, la identidad es la cultura interiorizada de los sujetos, que se construye  
con elementos de la cultura y esta no es estática ni inmodificable, más bien presenta “zonas  
de estabilidad y persistencia” y “zonas de movilidad y cambio”.  
Para Molano (2006) la identidad cultural “encierra un sentido de pertenencia a un gru-  
po social en el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias”  
(p. 73); sin embargo, no es un concepto fijo, sino que se recrea y alimenta, tanto individual  
como colectivamente, de influencia exterior.  
LA IDENTIDAD ANDINA CAÑARI  
Según datos del INEC (2010), el cantón Cañar tiene una población total de 59 323 ha-  
bitantes, de los cuales el 39 % son indígenas kichwa cañari. La identidad del pueblo cañari  
está estrechamente vinculada a su historia y cultura.  
Garzón Espinoza (2012) señala que la etnia cañari fue considerada como la “civiliza-  
dora de los Andes”; habitó los andes australes en una temporalidad que cubre 4000 años de  
antigüedad, que alcanzaron complejos procesos de desarrollo social, cultural, económico,  
político y religioso (pág. 11).  
En este contexto se marca la identidad cañari que, hasta hoy, pese a la aculturación,  
mantiene sus costumbres presentes en la lengua, alimentación, música, indumentaria, arte-  
sanías, bordados, tejidos, fiestas ancestrales, en su cosmovisión e ideología.  
Todos estos elementos refuerzan la identidad, de modo individual o colectivo; sin em-  
bargo, con el proceso migratorio la identidad cañari ha debido enfrentar elementos propios  
de la cultura de su nuevo destino; el comportamiento cultural de los cañaris en su nuevo  
destino es variable: se evidencia que se encuentran en procesos de aculturación, es decir la  
inclusión o sustitución de nuevos elementos culturales a su identidad.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
21  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
Sánchez Ayala (2013) sostiene que: “Los migrantes construyen una identidad distinti-  
va cuando están expuestos a las nuevas formas culturales, sociales, políticas y económicas  
del país anfitrión” (p. 9), de ahí que la migración se vuelve un fenómeno socio transversal  
(Guerrera, 2006: 58).  
En las dinámicas migratorias, este encuentro de identidades, que ocurre entre los que  
llegan y los ya existentes dentro de un territorio, conlleva necesariamente la generación de  
cambios culturales con adaptaciones a ciertos elementos; en este sentido, García Cancli-  
ni (1997) incorpora el término “culturas híbridas”, como un término capaz de abarcar más  
ampliamente las diversas mezclas interculturales e indica que la hibridación sociocultural  
cultural “no es una simple mezcla de estructuras o prácticas sociales discretas, puras, que  
existían de formas separadas, y al combinarse, generan nuevas estructuras y nuevas prác-  
ticas” (p. 112). El autor afirma que estas prácticas precisamente ocurren como producto de  
procesos migratorios, turísticos e intercambios comerciales y comunicacionales.  
Con la migración desaparece la comunicación personal de contactos y de cercanía  
existente entre los que deciden migrar y los que se quedan; sin embargo, entre ellos la co-  
municación se sostiene por medios de soportes y canales, que permiten intercambiar men-  
sajes y evitar el aislamiento total entre los dos polos de la migración; por lo tanto, se genera  
una comunicación transnacional.  
La comunicación transnacional debe ser entendida como aquella comunicación efec-  
tuada entre “familias transnacionales”, que para Solé y Parella (2006) corresponden a:  
La situación de aquellas familias cuyos miembros viven, una parte o la mayor parte del  
tiempo, separados a través de fronteras nacionales, siendo capaces de crear vínculos que  
provocan que sus miembros se sientan parte de una unidad y perciban su bienestar desde  
una dimensión colectiva, a pesar de la distancia física (p.155).  
Los mismos autores anotan que la comunicación transnacional se ha visto fortalecida  
con el avance tecnológico en materia comunicativa, “los inmigrantes recurren constante-  
mente a los instrumentos relativizadores de la distancia, como por ejemplo el teléfono, los  
locutorios, el fax, Internet, etc., gracias a los cuales la participación en la vida del país de  
emigración es una realidad cada vez más posible” (Solé y Parella, 2006: 110).  
Hoy en día, las TIC se suman el servicio de Internet, donde la información es abundan-  
te, gratuita e instantánea. El uso de las nuevas TIC sostiene “redes dentro de las redes” de  
migración transnacional; esta industria incluye transporte de bienes y dinero (Ramírez y Ra-  
mírez, 2005: 75) y la facilidad de viajes internacionales. También hace posible que se pue-  
dan realizar transmisiones en tiempo real, a través de medios electrónicos, así “se expresan  
nuevas formas de interacción con mínimas conexiones al mundo físico” (León, 2005: 324).  
En las nuevas TIC, los migrantes encuentran un gran respaldo para conectarse con  
sus familiares. Son las nuevas TIC las que han permitido dar un salto exponencial de una  
comunicación ineficiente, unidireccional y asimétrica a una comunicación en tiempo real,  
multimedia, interactiva, cercana, y diversa.  
La cultura es, por sí misma, un sistema de comunicación. Una cultura no puede vivir  
sin comunicación, depende de esta para su iniciación, mantenimiento, cambio y transmisión.  
Según Martín Barbero (2005) la comunicación mediática fragmenta las culturas. Una de es-  
tas fragmentaciones es la reconfiguración de las culturas campesinas, indígenas y negras,  
así como la acelerada transformación de las culturas urbanas, donde las ciudades viven  
procesos de desurbanización y ruralización. Las generaciones de los más jóvenes viven  
una cultura tecnológica y forman nuevas comunidades que responden a nuevos modos de  
percibir la identidad (p. 226-227).  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
22  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
De esta forma, la cultura se mundializa y redefine la noción de espacio, las relaciones  
sociales son planetarizadas. Lo local incorpora elementos de lo nacional y mundial, tal es el  
caso de la lengua (Ortiz, 2002: 40-41), así surge una negociación lingüística para el migrante  
que tiene que adaptarse de forma laboral, sociocultural y psicológica a la nueva sociedad  
tras dejar su destino de origen (Velázquez, 2009: 21) y con ello aparecen los procesos de  
hibridación de la cultura (García Canclini, 1990: 264) como aculturación, inculturación y  
transculturación.  
METODOLOGÍA  
Este artículo es producto de una investigación realizada en el 2019, en la que se  
aborda el papel que jugó la radio kichwa El Tambo Stereo, en el proceso migratorio y en el  
fortalecimiento cultural del pueblo cañari en migración, concretamente hacia el noreste de  
los Estados Unidos. Para el tema propuesto se realizaron entrevistas a profundidad a siete  
personas: el gerente del medio, dos de sus locutores y cuatro oyentes. Seis de los siete par-  
ticipantes pertenecen al pueblo cañari y uno al pueblo kichwa de Otavalo. Todos son kichwa  
hablantes, que viven en el noreste de los Estados Unidos.  
Las entrevistas se concentran en el papel que cumple la emisora para fortalecer la  
identidad cultural del pueblo cañari en migración, sobre la base de cuatro categorías de  
análisis: lengua, música, fiestas ancestrales e identidad.  
La presente investigación es cualitativa e interpretativa. El enfoque metodológico tiene  
base en la Fenomenología, entendida como el estudio y la descripción de los fenómenos a  
través de la percepción y experiencia de los individuos; y la Etnografía, que estudia y des-  
cribe los pueblos y sus culturas.  
Se procedió también a la observación de tres emisiones del programa Quichua Hatari,  
donde se analizó los contenidos tratados, uso de la lengua materna, entrevistados, música  
difundida y la interacción con los oyentes.  
ANÁLISIS Y RESULTADOS  
La cultura cañari en los Estados Unidos  
Antes de proceder con el análisis de la influencia de la radio en la cultura, es pertinen-  
te dibujar una línea base de la realidad de la cultura cañari en los Estados Unidos.  
Es pertinente hacer una diferenciación entre el criterio de los migrantes “más anti-  
guos” (que sobrepasan los 16 años en los Estados Unidos) y los “recién llegados” (últimos  
cinco o seis años de permanencia), ya que existen criterios dispares en torno a la situación  
de la identidad cultural cañari, en el país de destino.  
Los migrantes más antiguos dan cuenta de que la inserción en un nuevo contexto  
socio cultural distinto al de su procedencia, implica en primer término la negación cultural e  
identitaria como kichwa cañari. Factores como su condición de indocumentados, el temor a  
la discriminación, la demanda de adaptación a la nueva realidad, la vergüenza de su identi-  
dad y la búsqueda de condiciones favorables para la inserción en el trabajo, obligaron a los  
migrantes a negar la auténtica identidad cultural de donde provienen.  
Era común entre los indígenas cañaris, que recién llegaban a su nuevo país de destino,  
identificarse como mestizos, originarios de las grandes ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
23  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
Cuando yo llegué, la gente, me incluyo yo también, negábamos la cultura. Yo mismo no decía  
que soy de Cañar; decía que soy de Cuenca, la gente de Suscal decía que es de La Troncal,  
que es de la Costa; entonces, sí se negaba. Antes, en el 2000, 2002, 2005, sí se negaba la  
cultura de uno (S. Maurizaca, entrevista de R. Muñoz, Radio El Tambo Stereo, 11 de octubre  
de 2019).  
Los migrantes cañaris más recientes llegaron con un criterio cultural más consolidado,  
producto de un proceso de reivindicación cultural que vive el país y muy particularmente el  
cantón Cañar. La llegada en 2009 del primer indígena (Belisario Chimborazo), a la alcaldía  
de Cañar, luego de 180 años de vida cantonal, aportó sobremanera al afianzamiento de la  
cultura kichwa cañari en el contexto local.  
Empecé y todo era kichwa, por más que lo rechazaban en las calles. Esté donde esté, vaya  
a donde vaya, es mi kichwa. Soy mujer kichwa cañari y no lo voy a dejar, y eso me permite  
estar como soy hasta ahora. Al lugar que voy, yo hablo kichwa y los que ya me conocen ya  
están acostumbrados; creo que algunos hasta tienen vergüenza ajena, pero nada… Yo [digo]:  
buenos días, buenas tardes, ñachu mikurkanki, trago buchikuna, caja puzhun, con todas esas  
cosas, todo en kichwa (D. Álvarez, entrevista de R. Muñoz, Radio El Tambo Stereo, 5 de octu-  
bre de 2019).  
En Estados Unidos la discriminación más fuerte no procede precisamente de los ciu-  
dadanos norteamericanos; la migración induce a la discriminación entre pares; es decir,  
entre indígenas cañaris, como afirman los entrevistados.  
Con el paso del tiempo los migrantes cañaris se adaptan a su nuevo entorno, muchos  
de ellos consiguen documentos, arman sus propias empresas, consolidan sus familias y  
paulatinamente experimentan procesos de aculturización: ya no hablan su lengua materna,  
utilizan ternos y trajes; en sus fiestas bailan ritmos extranjeros; olvidaron sus fiestas ances-  
trales, se identifican como mestizos e incluso discriminan a sus pares.  
El sistema en el cual te encuentras te lleva a eso, quieras o no te lleva a eso. Aquí tienes la  
facilidad con la cuestión de dinero o el trabajo que tienes; tienes la facilidad de tener lo que has  
soñado y por el simple hecho de que te pongas una ropa de marca así, ya niegas de dónde  
eres, incluso el idioma que hablas… la gente que nació acá se siente más americana que nadie  
(Buñay, entrevista de Muñoz, Radio El tambo Stereo, 5 de octubre de 2019).  
La pérdida de identidad cultural se manifiesta en la vergüenza que siente el individuo,  
lo que despierta una aversión por lo suyo, su idioma, sus costumbres, y trata de amoldarse  
lo mejor posible a la sociedad y lugar que ahora lo cobija.  
La migración influyó en los cambios identitarios de los cañaris, más aún en la pobla-  
ción infanto-juvenil, que llegó o nació en el país de destino.  
Por otra parte, estas mismas condiciones de estabilidad de los migrantes los condu-  
cen a repensar y reflexionar sobre su identidad cultural. Desde finales de la primera década  
del nuevo siglo, paulatinamente los cañaris comienzan a celebrar sus fiestas ancestrales, a  
hablar su idioma materno, utilizar sus atuendos típicos, acercarse a ritmos musicales pro-  
pios, generando así un proceso de recuperación y presencia de su auténtica identidad.  
Aporte de Radio El Tambo Stereo  
Radio El Tambo Stereo nació en el área del Bronx, New York, el 14 de abril de 2011,  
con el propósito de mantener la identidad de la comunidad kichwa cañari en los Estados Uni-  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
24  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
dos. Con sus emisiones en kichwa, la radio rompe ese monopolio de radios que trasmitían  
en español e inglés.  
La radio busca la forma de intercambiar ideas, transmitir conocimiento y rescatar va-  
lores sobre cultura, cosmovisión, costumbres, ritos y vivencias del pueblo cañari en el país  
norteamericano. El gerente y los locutores, provenientes de pueblos indígenas del Ecuador,  
comprenden la necesidad de conectar con los oyentes en su propia lengua y con las carac-  
terísticas propias de un pueblo que en los últimos años había olvidado su cultura.  
Fortalecimiento de la lengua kichwa  
Al llegar al país del destino, especialmente en los años de migración masiva, los indí-  
genas tenían dificultades para comunicarse, debido a que el inglés era la lengua dominante,  
seguida del español. La ausencia de sentido de pertenencia, el miedo a la discriminación  
étnica y lingüística, timidez y recelo, y la necesidad de comunicarse en la lengua local para  
tener mejores oportunidades laborales e interacción social, fueron los principales factores  
para que los migrantes indígenas disminuyeran drásticamente el uso de su lengua materna.  
Sin embargo, hay consenso entre los migrantes en decir que nunca olvidaron su idioma ma-  
terno, ya que en su lugar de origen (Cañar) su comunicación fue principalmente en quichua  
y luego en español.  
Durante la última década, influenciados por la radio kichwa, la llegada de cañaris con  
una identidad cultural más fortalecida, la consolidación de la comunidad cañari en el lugar  
de destino, se pueden notar procesos de recuperación y revalorización de los elementos  
identitarios propios de los cañaris, entre ellos la lengua materna.  
Los nuevos migrantes dan mayor importancia a su lengua como medio de interacción  
e integración social. Hoy es común hablar kichwa en el núcleo familiar, lugares de trabajo,  
programas sociales y culturales, centros deportivos y más espacios de interrelación social y  
comunitaria de los cañaris.  
Llegué en el 2002 y ahí casi no se hablaba y hasta uno mismo tenía recelo; era la ignorancia de  
uno. Hasta ese momento yo tenía una ideología diferente. Uno pensaba hacerse americano y,  
la verdad, no hablábamos el kichwa... Actualmente uno ya habla kichwa en el trabajo, en todos  
lados. Sí ha habido un cambio y hablamos sin recelo; somos cañaris (J. Pichizaca, entrevista  
de R. Muñoz, Radio El Tambo Stereo, 15 de septiembre de 2019).  
Mi esposa me dice, “tú hablas más kichwa que español”. Vengo de una familia quichua ha-  
blante, por eso yo con los amigos, incluso con desconocidos, salgo hablando kichwa. Yo hablo  
mucho el kichwa; hablo más kichwa que español (Buñay, entrevista de Muñoz, Radio El Tambo  
Stereo, 27 de octubre de 2019).  
Además de comunicarse en la lengua materna, el migrante tiene la necesidad de  
hablar también el español e inglés. Hablar la lengua oficial de los Estados Unidos brinda  
mayores posibilidades de relación con grupos de trabajo, entender los mensajes de sus  
empleadores y conseguir mayores y mejores oportunidades laborales, de ahí que el apren-  
dizaje de la nueva lengua es totalmente necesario.  
A pesar de estos avances en la recuperación de la lengua materna, hay preocupación  
entre los locutores por la ausencia de la lengua, especialmente en las nuevas generaciones;  
ellos consideran que la lengua podría perderse si las nuevas generaciones no la conservan  
y practican.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
25  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
La incorporación de locutores kichwa y las trasmisiones en vivo en audio y video de  
programas en la lengua nativa, tuvieron gran impacto en la población cañari seguidora de  
la radio. Las locutoras vestían sus atuendos tradicionales y utilizaban su lengua materna  
para emitir mensajes y motivar a la población, a la recuperación de sus valores culturales;  
además, emitían música kichwa y utilizaban dialectos y características lingüísticas propias  
de su lugar de origen.  
Yo proyectaba todo lo que era kichwa: costumbres, tradiciones, palabras, mandados, comida,  
muchas palabras que ya se estaban perdiendo. Recuerdo que decía turzal, que era la cinta  
para atar el cabello de las mujeres, ciusa (piojosa), uma sapa (cabezona), y muchas palabras  
que solo nuestros padres te dicen (Álvarez, 2019).  
La creación y difusión del programa Quichua Hatari (el levantar del quichua), transmiti-  
do semanalmente, es sin duda uno de los aportes más importantes de la radio en la recupe-  
ración de la lengua y más elementos de la cultura cañari. El programa cuenta con segmento  
de aprendizaje de la lengua, entrevistas a personajes que hablan la lengua, emite música  
kichwa, es conducida por locutores kichwa hablantes; todas estas características desper-  
taron el interés de los migrantes y palabras como mashi, (compañero, amigo), yupaychani  
(gracias), ya son muy comunes y de uso cotidiano entre los migrantes.  
Aportes en la música cañari  
Uno de los elementos propios de su cultura, con el que el migrante guarda estrecho  
vínculo, es la música; a través de ella expresan emociones y sentimientos. La música signi-  
fica el encuentro con la cultura, cercanía con el país de origen y compañía en la soledad o  
sus quehaceres cotidianos; es decir, la música satisface una cadena de necesidades de los  
migrantes y despierta sus valores de identidad.  
Antes de Internet, la “necesidad” de contar con música propia, obligaba a que los  
migrantes solicitaran a sus familiares el envío de música. Familiares y amigos visitaban las  
radios locales de Cañar para solicitar que se grabaran casetes de música nacional y autóc-  
tona con saludos de los locutores; la cinta luego era enviada a Estados Unidos. Esta práctica  
se repetía con mayor frecuencia en fechas especiales como el Día de la Madre, Carnaval,  
Navidad, Año Nuevo.  
Con la llegada de Internet, los migrantes pudieron escuchar radios ecuatorianas y ca-  
ñaris que trasmitían en kichwa, sumado esto a la creación de Radio El Tambo Stereo, llenó  
el vacío musical existente entre los migrantes. La programación incluía principalmente la di-  
fusión de la música kichwa cañari, ecuatoriana y andina, realidad que motivó a que muchos  
jóvenes cañaris se interesaran por la música, logrando convertirse en prominentes artistas  
en los Estados Unidos.  
Los que nacieron con el apoyo de nosotros fue Jenny Janeth, que canta música cañari. Hemos  
apoyado también a Tony Solar discos; él tiene ahora una empresa de grabación; también a  
Angélica, La Ecuatorianita, que tiene una muy buena acogida también; a Jaly Álvarez. También  
tenemos artistas carnavaleros como Gabrielito Loja, Los Hermanos Tacuri. Recién formamos  
a Suspiros de Amor (S. Angamarca, entrevista de R. Muñoz, Radio El Tambo Stereo, 22 de  
octubre de 2019).  
La radio kichwa aporta de tres maneras a la difusión y posicionamiento de la música  
kichwa cañari, ecuatoriana y andina en los Estados Unidos: a) difusión masiva de la música  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
26  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
kichwa en su programación, b) promoción de artistas cañaris nacidos musicalmente en los  
Estados Unidos y difusión de sus composiciones musicales, c). promoción y posicionamien-  
to de artistas cañaris y nacionales que llegan de gira a los Estados Unidos, con espacios,  
encuentros y entrevistas.  
La lengua quichua presente en las canciones cañaris es un valor agregado para la  
preservación de la lengua en territorio extranjero. Uno de los oyentes entrevistados consi-  
dera que la música cañari es el pilar que sostiene las raíces del pueblo indígena migrante,  
mientras que un locutor sostiene que la radio ha fortalecido esa identidad que estaba calla-  
da, sentada, con miedo; ha permitido valorar y posicionar al artista, apreciar los instrumentos  
musicales y los ritmos ya se escuchan en el hogar, en el trabajo o en las fiestas.  
Otro locutor de la radio evalúa el resurgimiento de la música kichwa cañari y nacional  
ecuatoriana en las fiestas familiares de los migrantes indígenas. Da cuenta de que en años  
anteriores la gente bailaba salsa, merengue, bachata y otros ritmos; sin embargo, desde  
hace cuatro o cinco años hay un cambio: la comunidad indígena ha reintroduciendo y disfru-  
ta de su propia música; se divierte, se distrae y se apropia de su identidad.  
Por más mestizo que seas, por más que hayas negado tu cultura, por más que hayas dejado  
de hablar el kichwa, por más que estés lleno de aretes de oro y con una corbata, con ropa fina,  
de moda, de marca, la música te hace recordar lo que eres (Buñay, 2019).  
Una de las locutoras, con fuerte influencia en los migrantes indígenas, refiere que la  
música, la vestimenta y la gastronomía ya tienen notoriedad en los Estados Unidos. Los  
migrantes cañaris dejaron de ser invisibles; ahora ostentan su música, lengua, gastronomía  
y vestimenta sin barreras.  
Aporte en las fiestas cañaris  
Una de las primeras fiestas cañaris celebradas en Estados Unidos fue la del Pawkar  
Raymi o Carnaval Cañari, en el 2005. Una iniciativa de un grupo de jóvenes originarios del  
1
área Tucayta , quienes forman la Organización Cultural Cañaris del Ecuador (OCCE), con  
la aspiración de introducir fiestas originarias en el país norteamericano, para conseguir dar  
visibilidad e identidad a los cañaris.  
Con el paso de los años algunos migrantes mejoran su condición de vida y estatus  
migratorio, obtienen permisos de trabajo, residencias permanentes o consiguen la ciudada-  
nía americana. Este escenario les permite conseguir con mayor facilidad los permisos para  
celebrar fiestas originarias, religiosas y cívicas.  
Uno de los locutores refiere que el pueblo cañari es más organizado y dinámico que otras  
etnias del Ecuador. A través de los años, la celebración del Pawkar Raymi se ha extendido y  
posesionado en los estados de Massachusetts, New Jersey, New York, Chicago y Minneapolis.  
2
Hacían de todo, Cuy Ñaña , tal y cual como es aquí (en Cañar). Así mismo se canta todos los  
“lalays”, hacen “cuaresmero”. Parte de zona baja hace carnaval, esos ya hacían el día Sacha  
Chakrana, el sábado antes de nuestro carnaval. Ahora dicen que hay más fiestas que antes,  
ahora es más libre (Buñay, 2019).  
1
2
Tucayta: Tukuy Cañar Ayllukunapak Tantanakuy, organización indígena de segundo grado, confor-  
mada por 15 comunidades indígenas y 5 cooperativas agropecuarias, unidas por el sistema de riego  
y la lucha por mejores condiciones de vida.  
Cuy Ñaña: Altar mayor conformado con todo tipo de productos alimenticios, cárnicos y animales  
menores, que es transportado por mujeres cañaris durante el Pase del Carnaval cañari.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
27  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
Hay criterios divididos en torno al significado y validez de la celebración ancestral en  
territorio norteamericano; para unos es una celebración que permite valorar los elementos  
culturales como lengua, música, danza, gastronomía, ritualidad, conocimiento ancestral y le  
da identidad, y presencia cañari, en el país de destino. Para otros es una fiesta folclórica con  
fines económicos, ya que los organizadores y participantes no conocer el real significado de  
esta fiesta.  
Si bien es cierto que el Pawkar Raymi es la fiesta de mayor celebración, hay que indi-  
car que los migrantes cañaris, celebran también fiestas religiosas como bautizos, confirma-  
ciones, Virgen de la Nube, el Rocío, el Cisne, Navidad; fiestas cívicas como el 10 de Agosto  
y fiestas tradicionales como el Año Viejo, Día de la Madre.  
En todo este proceso de recuperación y fortalecimiento del elemento fiestas ances-  
trales, la radio kichwa ha jugado el importante papel de difundir y promocionar los eventos;  
además, en su programación emite mensajes alusivos a las fechas, realiza programas es-  
peciales donde se analiza el significado y valor que tienen esos eventos y comparten música  
acorde con las épocas.  
El involucramiento de la radio en la organización de los eventos es fuerte; sus locuto-  
res actúan como padrinos y animadores de los eventos, además, acuden con equipos para  
hacer grabaciones y transmisiones en vivo, logrando así difundir estos eventos culturales.  
Los raymis (fiestas) han permitido que elementos identitarios de la cultura cañari, como  
la vestimenta, el cabello largo, la música y la lengua, la danza, se fortalezcan y se difundan.  
Los migrantes en sus primeros años de llegada no se identificaban como indígenas cañaris,  
tampoco vestían sus prendas originales, pero luego del año 2004 – 2005, prestan atención a  
su identidad y optan por pedir y usar vestimenta típica e instrumentos musicales para la cele-  
3
4
bración de fiestas ancestrales como Carnaval, Kapak Raymi, Inti Raymi y fiestas religiosas.  
Sin duda, realizar las fiestas tradicionales de los cañaris despierta el sentido de identidad  
cultural en la comunidad migrante; no solo porque el cañari tiene presencia y se visibiliza en toda  
su esencia en el país de destino, sino también porque permite revivir los elementos de la cultura.  
Otro aspecto digno de destacar es el encuentro de la comunidad y el intercambio  
cultural. Decenas de personas de otros estados participan con mucha ilusión en las fiestas.  
Se viven procesos de interculturalidad entre personas del país receptor, como también de  
otros países.  
Yo siempre decía en la radio: hay que valorar lo que es nuestro, sin que eso signifique regresar  
al pasado. La gente está haciendo crecer el cabello, jóvenes que han nacido aquí están ya con  
el cabello y veo halado: pingullo, guitarras, charangos, violín; veo mucha gente así, entonces  
muchos varoncitos ya tienen cabello, las mujeres ya no van a hacerse muchas perforaciones.  
Las cosas aquí, de cómo llegué y ahora cómo veo, puuu…, hay un cambio inmenso; mayorcitas  
andando aquí con nuestra ropita, como que eso ayuda mucho también, parecería que no, pero  
para mí ha sido cómo motivar (D. Álvarez, 2019).  
Aportes en la identidad cañari  
Los migrantes que llegaron a Estados Unidos, especialmente en los primeros diez  
años de migración masiva, a raíz de la crisis económica de Ecuador ocurrida en 1999, y lle-  
vados por los propios contextos de una nueva realidad en sus vidas, ocultaron o negaron su  
3
4
Kapak Raymi: celebración ancestral indígena en honor al gran soberano realizada el 21 de diciembre  
Inti Raymi: fiesta de las cosechas y en honor al padre sol, celebrada en los andes el 21 de junio de  
cada año.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
28  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
identidad cultural auténtica. Un antecedente que marca el fin de esta etapa es la celebración  
del primer Pawcar Raymi (2005); en esta fiesta ancestral los migrantes empiezan a mostrar  
su identidad mediante la reutilización individual y colectiva de elementos culturales como la  
alimentación, música, vestuario, bordados, tejidos, cosmovisión, iconografía y lengua kichwa.  
Nos identificamos con orgullo y decimos que somos cañaris, somos runas, somos de la nación  
cañari. Entonces sí ha habido ese cambio. Antes hemos estado perdidos, ahora ya estamos  
más informados (Pichizaca, 2019).  
Las mujeres son las más optimistas promotoras del proceso de recuperación y uso  
de los elementos culturales cañaris. Solicitan que desde sus comunidades originarias se les  
envíe ropa, alimentos, plantas medicinales, atuendos típicos para las fiestas. Las mujeres  
visten las prendas típicas con regularidad, aunque en sus trabajos les obliguen a utilizar otro  
tipo de ropa. Los hombres utilizan sus prendas típicas únicamente en fechas especiales,  
reuniones familiares y fiestas.  
Usted puede ir a un parque un fin de semana y puede encontrar, mujeres especialmente, con la  
vestimenta típica cañari. Ahora que mucha gente viene de Ecuador a visitar a su familia, vemos  
eso, incluso creo que eso aporta mucho a la identidad (S. Angamarca, 2019).  
Radio El Tambo Stereo es parte de la identidad cañari; se apropia, articula y promue-  
ve la cultura kichwa, a través de la emisión de programas en la lengua kichwa, proyecta la  
música cañari, destina amplios espacios para analizar el significado de las fiestas ancestral-  
es, cosmovisión, cultura viva, salud, alimentación, procesos organizativos, formas de vida,  
noticias. La radio es parte de sus procesos políticos, comunitarios, organizativos y de lucha  
social que vive la comunidad cañari. Este medio ha logrado visibilizar al indígena cañari en  
su lugar de destino.  
La radio se convierte en ese mecanismo de sobrevivencia, de proyección de nuestros pueblos,  
de tener orgullo de nuestra identidad, de no sentirnos abandonados, de no sentirnos que estamos  
solos aquí (F. Muelana, entrevista de R. Muñoz, Radio El Tambo Stereo, 5 de octubre de 2019).  
La radio kichwa ejerce fuerte influencia para la recuperación cultural. Los resultados son  
visibles en el grado de cohesión social y la recuperación de conciencia identitaria. Los miedos  
se ausentan y las costumbres originarias y tradicionales del kichwa cañari se ven fortalecidas.  
Creo que hay unas etapas en la migración [relacionadas]con la cultura. Al inicio negamos la  
cultura, pero luego, con el paso del tiempo, despertamos; hay un despertar y un afán de recu-  
peración de la cultura y en eso ha ayudado mucho esa radio (Pichizaca, 2019).  
Programa radial Quichua Hatari  
Sin duda, el programa Quichua Hatari de Radio El Tambo Stereo es uno de los que  
más se destacan en el impulso al fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo cañari en  
los Estados Unidos. Nació el 25 de mayo del 2014, precisamente con el objetivo de proyec-  
tar la lengua materna, y visibilizar y fortalecer la identidad cultural de los migrantes cañaris.  
Importantes medios de comunicación de Estados Unidos y Ecuador como The New  
York Times, Univisión, Vistazo, Ecuavisa, han destinado espacios para hablar del programa.  
Quichua Hatari se difunde todos los domingos de 8:00 a 10:00; consta de entrevistas  
en vivo, aprendizaje sobre identidad, cultura, historia, lengua, filosofía andina y difusión de  
música kichwa.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
29  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
Durante el programa tratan temas culturales, sociales, políticos, agrícolas, finanzas  
comunitarias, procesos organizativos; dan apertura a culturas y tradiciones de otros países  
y pueblos. Desde hace cinco años han incursionado en la producción de cine kic hway en un  
programa de televisión que duró seis meses. Además, han formado un colectivo que lleva el  
nombre del programa radial, lo que les ha permitido posicionarse como una fuerza política  
en el extranjero. El programa les ha permitido tener voz en cuanto a la presencia de los pue-  
blos kichwa del Ecuador en Estados Unidos.  
Aportes del programa Quichua Hatari  
El programa semanal Quichua Hatari tiene dos propósitos: comunicar en la lengua  
materna y visibilizar y fortalecer la identidad cultural de los migrantes indígenas cañaris en  
Estados Unidos. El programa consta de entrevistas en vivo, aprendizaje sobre identidad,  
cultura, historia, lengua, filosofía andina y difusión de música kichwa.  
El programa nos ha permitido tener un poco de voz y presencia de los pueblos kichwa del Ecua-  
dor, no solamente de Cañar y creo que es muy meritorio; de alguna manera somos una fuerza  
política, inclusive... Consideramos que el esfuerzo de Quichua Hatari, por visibilizar primero a  
nuestra comunidad es fundamental; es decir, hasta hace pocos años atrás nadie sabía de la  
existencia de pueblos cañaris, de pueblos otavalos. Quichua Hatari se convierte en la voz del  
pueblo kichwa y es una voz que protesta, una voz que reclama derechos, una voz que mani-  
fiesta que podemos desarrollar una serie de elementos con identidad propia (Muelana, 2019).  
El programa Quichua Hatari se vincula con la comunidad a través de proyectos, acti-  
vidades culturales, debates, y busca consolidar la cultura y la identidad; es decir, que los mi-  
grantes indígenas se apropien de su cultura presente en la alimentación, la música, el ves-  
tido, las artesanías, bordados, tejidos, las fiestas ancestrales, su cosmovisión e ideología.  
Los oyentes catalogan a Quichua Hatari como un programa motivador para el apren-  
dizaje de la lengua, cultura y música. Los oyentes valoran la existencia de un programa que  
fomenta la comunicación en el idioma nativo no solo de la etnia cañari sino de las etnias  
ecuatorianas que emigraron a Estados Unidos.  
Me llamó mucho la atención esto de Quichua Hatari, que sale los domingos. Lo que más les  
interesa es nuestro idioma y nuestra cultura. El simple hecho de que traten, de que intenten  
valorar, de que hablen el idioma, ya llaman la atención (Buñay, 2019).  
CONCLUSIONES  
Radio El Tambo Stereo, nace en los Estados Unidos en el 2011, como una alternativa  
comunicacional que permitió visibilidad y dar sentido de pertenencia al pueblo kichwa cañari  
migrante. Su programación promueve la recuperación de la lengua, difusión de la música, im-  
pulso de fiestas cañaris, y el fortalecimiento de la identidad cultural cañari en el país de destino.  
Los migrantes más antiguos (más de 16 años en Estados Unidos) a su arribo ocultan  
o niegan su auténtica identidad cultural; empujados por factores como su situación de indo-  
cumentado, el temor a ser deportado o sufrir racismo, la necesidad de hablar el inglés para  
comunicarse y tener acceso a mejores espacios laborales.  
Al pasar los años y al consolidar su permanencia, paulatinamente los migrantes caña-  
ris empiezan a celebrar sus fiestas ancestrales, a hablar el kichwa, escuchar su música, a  
valorar su cultura. No obstante, también hay personas que definitivamente abandonaron sus  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
30  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
raíces culturales y adoptaron elementos de su nuevo entorno e incluso demuestran rechazo  
y discriminación contra sus coterráneos.  
La radio kichwa es una voz alternativa, propia y cercana al pueblo kichwa cañari en  
migración. Sus emisiones en kichwa le dan valor, visibilidad e identidad al migrante cañari y  
motiva a recuperar la lengua.  
Para el migrante la música es un elemento constitutivo de su identidad cultural y un  
espacio de cercanía con su país de origen. Muchos artistas nacieron musicalmente en el  
país de destino e introdujeron nuevos estilos interpretando música cañari con instrumentos  
musicales electrónicos. En este tema la radio kichwa aporta fuertemente en la difusión y  
promoción; crea espacios para el impulso, promoción y lanzamiento de las creaciones de  
los artistas cañaris. La población cañari acoge positivamente su música y paulatinamente  
reintroducen estos ritmos en su cotidianidad, fiestas y programas familiares.  
En Estados Unidos las fiestas ancestrales cañaris empiezan a ser notorias desde el  
2005 con la celebración del primer Pawkar Raymi o Carnaval Cañari, actividad que marca  
un hito en el proceso de recuperación de la identidad cultural. En años subsiguientes la  
fiesta toma importancia y se celebra en varios estados del noreste norteamericano, pone  
en escena elementos identitarios como la lengua, vestimenta, gastronomía, música, danza,  
ritualidad y conocimiento ancestral. La radio kichwa se suma al esfuerzo de impulsar esta  
actividad mediante la producción y difusión de cuñas publicitarias, coberturas informativas,  
concientización sobre el valor y significado de la celebración y se involucran directamente  
en la organización de los eventos.  
Los migrantes que llegaron en los últimos 5 o 6 años, trajeron una identidad cultu-  
ral más fortalecida; usan la lengua nativa en sus hogares, círculos familiares, amistades e  
incluso en sus trabajos; dejan crecer su cabello; visten su ropa cañari en cuanto puedan,  
escuchan la música kichwa y participan activamente en sus fiestas tradicionales.  
Las mujeres son las más entusiastas motivadoras de la recuperación de la identidad  
cultural cañari; visten sus prendas autóctonas con mayor regularidad, hablan más el idioma  
materno, incorporan alimentos tradicionales a la mesa de su hogar.  
La radio kichwa es parte de la identidad cañari; se apropia, articula y promueve la  
cultura quichua y los procesos de interculturalidad a través de la constante difusión de los  
elementos culturales. Acompaña a la comunidad quichua cañari en los procesos políticos,  
comunitarios, culturales y organizativos.  
El programa Quichua Hatari cumple un papel vital en la recuperación y fortalecimiento  
cultural del pueblo cañari en migración. El uso de la lengua materna en los programas, la  
trasmisión de música quichua, sus segmentos de cosmovisión andina, su gran variedad de  
entrevistados y temática abordada, las diversas acciones que cumple el colectivo Quichua  
Hatari, contribuyen en gran medida a despertar, promover y fortalecer la cultura quichua  
cañari en los Estados Unidos.  
REFERENCIAS  
Galan Montesdeoca, J. (2018). Estudio del impacto de la migración transnacional causado en la cul-  
tura de los indígenas del cantón Cañar y su área de influencia desde el año 1999 al 2015.  
León- España: Universidad de León.  
Garzón Espinoza, M. (2012). Cañaris: Cañaris del sur del Ecuador y mitmaq cañaris del Perú. Cañar:  
Graficas Hernández.  
García Canclini, N. (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México:  
Grigalbo.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
31  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
García Canclini, N. (1997). Culturas híbridas y estrategias comunicacionales. México: Estudios sobre  
las Culturas Contemporáneas.  
Guerrera, M. (2006). Migraciones, liderazgo y desarrollo. Quito: CECI, Cafolis, Plan Migración, Comu-  
nicación y Desarrollo.  
Giménez, G. (2005). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Consejo Nacional de la  
Cultura y las Artes, México, 1-27.  
Martín Barbero, J. (2005). Globalización comunicacional y transformación cultural. En D. De Moraes,  
Por otra comunicación. Los media, globalización cultural y poder (43-47). Icaria S. A.  
Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Tra-  
bajo Social, 7 (1), 59-76.  
Molano, O. L. (2006). La identidad cultural, uno de los detonantes del desarrollo territorial. Territorios con  
identidad cultural, Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Chile. pp, 25.  
Orantes Salazar, F. (2010). Factores de expulsión-atracción y redes familiares, como motivadores de  
emigración en adolescentes de Metapán. Revista Entorno, 48 (1), pp. 39.  
Organización Internacional para las Migraciones, Glosario sobre Migración, Ginebra, Recuperado de  
https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_7_sp.pdf  
Ortiz, R. (2002). En J. M. Pereira G. y M. Villadiego Prins. Comunicación, Cultura y Globalización (pp.  
40-41). Bogotá: CEJA.  
Ramírez, F. y Ramírez, J. (2005). Redes transnacionales y repertorios de acción migratoria: de Quito  
y Guayaquil para las ciudades del Primer Mundo. En G. Herrera, M. C. Carrillo, A. Torres, G.  
Herrera, M. C. Carrillo (eds.). La migración ecuatoriana transnacionalismo, redes e identi-  
dades. Quito: Flacso, Sede Ecuador, Plan Migración, Comunicación y Desarrollo. Obtenido  
de https://flacsoandes.edu.ec  
Sánchez Ayala, L. (2013). Migración, diáspora e identidad: la experiencia puertoriqueña. Bogota: Edi-  
ciones Uniandes.  
Solé, C. y Parella, S. (2006). El papel de las TIC´S en la configuración de las “familias transnaciona-  
les”. Sistemas, cibernética e informática, 3 (1) pp. 7-12.  
Velázquez, T. (2009). Fronteras (Vol. 1). Buenos Aires: La Crujía.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
32  
1