La adaptación de la escuela en situación de confinamiento

Autores/as

  • Ángel Martínez León Universidad San Jorge
  • Ana C. Romea Martínez Universidad San Jorge

DOI:

https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i18.1030

Palabras clave:

confinamiento, pandemia, docencia «online», metodología educativa, telecolegio, educación

Resumen

Este estudio de caso aborda la evolución experimentada por el proceso de enseñanza y aprendizaje de los 3 a los 16 años (aproximadamente) en España, a lo largo del periodo de confinamiento que conllevó la suspensión de las clases presenciales.

Los objetivos del estudio eran: conocer la evolución del uso de diferentes estrategias metodológicas, analizar las acciones comunicativas desplegadas durante el confinamiento para atender a los aspectos socioemocionales de los alumnos como parte de la acción docente y tutorial y realizar un estudio sobre la evolución académica de los alumnos e identificar las causas por las que algunos alumnos experimentaron una mejoría en cuanto a su rendimiento. 

Se ha realizado una investigación combinando el enfoque cuantitativo y cualitativo utilizando cuestionarios y entrevistas semiestructuradas triangulando los resultados obtenidos.

En las estrategias metodológicas no se aprecian incrementos significativos de uso, salvo en «flipped classroom» y «gamificación». La mayor parte de las metodologías han sufrido claros retrocesos en el periodo de confinamiento como los rincones, los talleres o el trabajo por proyectos.

Hay alumnos que han mejorado su actitud y rendimiento académico en el periodo de confinamiento. Se han señalado tres causas para esta mejoría: la colaboración de la familia de forma activa; la mitigación de la presión de grupo para algunos alumnos y el desarrollo de dinámicas más autónomas del aprendizaje que han permitido a los alumnos adaptarse su ritmo escolar a sus características y necesidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera-Ruiz, C., Manzano-León, A., Martínez-Moreno, I., Lozano-Segura, M. C., y Casiano Yanicelli, C. (2017). El modelo «flipped classroom». International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 4(1), 261. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v4.1055

Aparici Marino, R., y García Marín, D. (2017). Comunicar y educar en el mundo que viene. Gedisa. https://bit.ly/3JZ97vT

Basantes Andrade, A. B., y Santiesteban Santos, I. (2019). Aprendizaje cooperativo, estudio diagnóstico desde la perspectiva de los docentes. Revista Conrado, 15(67). https://bit.ly/3LeoFfi

Bauman, Z. (2007). Tiempos Líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Tusquet.

Berenguer-Albaladejo, C. (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o «flipped classroom». Universidad de Alicante, 1–15. https://bit.ly/3Np9y4I

Cantillo, C. (2014). Estrategias didácticas de aprendizaje colaborativo. En S. Osuna (coord.). Escenarios Virtuales Educomunicativos (pp. 87-103). Icaria Editorial.

Castells, M. (2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. 1. La sociedad red. Alianza.

Castro, M., Paz, M., y Cela, E. (2020). Aprendiendo a enseñar en tiempos de pandemia COVID-19: nuestra experiencia en una universidad pública de Argentina. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 14(2). https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1271

Cuevas Monzonís, N., Gabarda Méndez, V., Cívico Ariza, A., y Colomo Magaña, E. (2020). «flipped classroom» en tiempos de COVID-19: una perspectiva transversal. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 15, 326–341. https://doi.org/10.46661/ijeri.5439

Davila Quiñones, J. O., Molina Jaén, M. D., y Pérez García, Á. (2017). Influencia del «Bullying» y «El Ciberbullying» en la motivación de los estudiantes de secundaria y su efecto en el rendimiento académico. Revista Científica Electrónica de Educación y Comunicación En La Sociedad Del Conocimiento, II (17), 220–246. https://doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11901

Enríquez Vázquez, L., y Hernández Gutiérrez, M. (2021). Alumnos en pandemia: una mirada desde el aprendizaje autónomo. Revista Digital Universitaria, 22(2). https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.2.11

Garay, P., Wuilber, L., y Garay, P. (2021). Del aprendizaje tradicional al aprendizaje invertido como continuidad del proceso educativo en contexto de COVID-19 From traditional learning to Flipped learning as a continuity of the educational process in the context of Da aprendizagem tradicional à ap. 19(1), 214–226. https://bit.ly/3JHM3S3

Garrido Macías, M., Jiménez Luque, N., Landa Sánchez, A., Páez Espinar, E., y Ruiz Barranco, M. (2013). Factores que influyen en el rendimiento académico: la motivación como papel mediador en las estrategias de aprendizaje y clima escolar. ReiDoCrea: Revista Electrónica de Investigación Docencia Creativa, 2, 1–9. https://doi.org/10.30827/digibug.27620

Maldonado-Sánchez, M., Aguinaga-Villegas, D., Nieto-Gamboa, J., Fonseca-Arellano, F., Shardin-Flores, L., y Cadenillas-Albornoz, V. (2019). Learning Strategies for the Development of the Autonomy of Secondary School Students. Propósitos y Representaciones, 7(2), 415–427. https://bit.ly/3DeVwxM

Manzano-Sánchez, D., Valenzuela, V., y Hortigüela-Alcalá, D. (2021). Sistema Educativo y actuación ante la pandemia de la COVID-19: opinión y perspectivas de mejora según los docentes. 38(extra), 112–128. https://doi.org/10.5944/reec.38.2021.28771

Muñoz Moreno, J. L., y Lluch Molins, L. (2020). Educación y Covid-19: Colaboración de las Familias y Tareas Escolares. Revista Internacional de Educación Para La Justicia Social, 9. https://bit.ly/3uxkZ1j

Neiman, A. (2021). Estrategias de Tecnología en el contexto de la pandemia del COVID-19 en el aula del secundario. Revista Iberoamericana de Tecnología En Educación y Educación En Tecnología, 202–207. https://doi.org/10.24215/18509959.28.e24

Osuna, S. (coord.). (2014). Escenarios Virtuales Educomunicativos. Icaria Editorial.

Prieto, A., Prieto, B., y Begoña, P. (2016). Una experiencia de «flipped classroom». XXII Jornadas Sobre La Enseñanza Universitaria de La Informática, 237–244. https://bit.ly/3DfLsEL

Ruiz Méndez, M., y Aguirre Aguilar, G. (2015). Etnografía virtual, un acercamiento al método y a sus aplicaciones. Estudios Sobre Las Culturas Contemporáneas, XXI (41), 67–96. https://bit.ly/3uxloRn

Salvador-García, C. (2021). Gamificando en tiempos de coronavirus: el estudio de un caso. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(65), 1–20. https://doi.org/10.6018/red.439981

Segura Robles, A. (2020). El impacto de la COVID-19 en la educación. Balance nacional e internacional del curso 2019-2020. In Aprender y enseñar en tiempos de confinamiento. Los Libros de la Catarata.

Trujillo-Sáez, F. (ed.). (2020). Aprender y enseñar en tiempos de confinamiento. Los Libros de la Catarata.

UNESCO, y UNICEF. (2021). La reapertura de las escuelas no puede esperar: declaración de UNICEF y UNESCO. https://bit.ly/3IEFvlL

Villaroel, R., Santa Maria, H., Quispe, V., y Ventosilla, D. (2021). La gamificación como respuesta desafiante para motivar las clases en educación secundaria en el contexto de COVID-19. Revista Innova Educación, 3(1), 6–19. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.001%0ARecibido

Zapata Ros, M. (2013). Analítica de aprendizaje y personalización. Campus Virtuales, 2(2), 88–118.

Descargas

Publicado

31-05-2022

Cómo citar

Martínez León, Ángel, & Romea Martínez, A. C. (2022). La adaptación de la escuela en situación de confinamiento. Tsafiqui - Revista Científica En Ciencias Sociales, 12(2). https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i18.1030