Aportes al derecho a la protección del trabajo en adolescentes entre 15 y 17 años en Ecuador

Autores/as

  • Andrea Rojas Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i16.856

Palabras clave:

trabajo adolescente; derechos humanos; protección integral; proteccionismo; abolicionismo; derecho al trabajo.

Resumen

Esta investigación analiza el derecho a la protección del trabajo adolescente entre 15 y 17 años, dado el reconocimiento de la Constitución del Ecuador al derecho al trabajo en este grupo etario. Se realiza una revisión conceptual del trabajo adolescente, el cual ha sido abordado principalmente a través de dos perspectivas: una abolicionista, que asocia el trabajo adolescente como trabajo infantil lo que configura una vulneración de derechos y una perspectiva proteccionista que aboga por una protección y condiciones de seguridad para los adolescentes trabajadores. Se utiliza una metodología cualitativa que busca explorar distintas percepciones respecto al trabajo adolescente, a través de entrevistas cualitativas a actores claves del Estado, representantes internacionales y de sociedad civil, quienes analizan los factores que promueven la manifestación del trabajo en adolescentes y las demandas al Estado. Los hallazgos más relevantes se relacionan a una multicausalidad en el origen del trabajo adolescente, que la pobreza no representa el único factor que condiciona su aparición y que esta actividad no está siendo intervenido por el Estado ecuatoriano, lo que deriva en una alta invisibilización sobre el fenómeno. Se plantean las implicaciones de estos resultados que aporten al debate sobre las condiciones de dignidad y seguridad requeridas en el ejercicio del derecho al trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abramovich, V. (2006). Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas del desarrollo. Revista de la CEPAL, 88: 35-50.

Acevedo González, K., Quejada Pérez, R., Yánez Contreras, M. (2011). Determinantes y consecuencias del trabajo infantil: un análisis de la literatura. Cartagena: Universidad de Cartagena.

Albornoz, B. (2010). En los márgenes: El trabajo infantil como práctica cultural. Quito: FLACSO Ecuador.

Arguello Ruiz, J (2009). Incidencia del trabajo infantil en la deserción escolar. Análisis en la ciudad de Quito nivel urbano. Quito: PUCE.

Ávila Santamaría, R (2012). "De invisibles a sujetos de derechos: una interpretación desde el Principito", en Los derechos y sus garantías. Ensayos críticos. Quito: Corte constitucional para el período de transición/Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.

Ayala, A (2014). Análisis del Rol de los Actores Sociales en la construcción de la política pública de erradicación del trabajo infantil en el caso de Ecuador. Quito: FLACSO,Ecuador.

Borja Torres, P (2010). El trabajo infantil en la plantaciones bananeras del Ecuador tomando como escenarios las provincias del Guayas, El Oro y Los Ríos, en el periodo 2000-2008.Quito: PUCE.

Colombia (1991). “Sentencia T-881/02”, Corte Constitucional de Colombia, 1991,1.

Colombia (sf). “Resumen de la Ley 1098, s/f” Ministerio de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles177828_archivo_pdf_resumen_ley1098.pdf

Cruz, L (2017). Incidencia del ejercicio de competencias de protección integral a la niñez y adolescencia de los GADS provincial de Pichincha y Municipal de Puerto Quito para erradicar el trabajo infantil desde el enfoque de garantías de derechos, en el Cantón Puerto Quito, periodo 2012-2014. Quito: UASB, Ecuador.

Ecuador (2008). “Constitución de la República del Ecuador”. En Registro Oficial No. 499. 20 de octubre de 2008.

Ecuador (2005). “Código del Trabajo”. En Registro Oficial Suplemento167. 16 de

Diciembre de 2005.

Ecuador (2017). “Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una vida”, Consejo Nacional de Planificación, mediante Resolución CPN-003-2017. 22 de septiembre de 2017.

Levoy, A (2010). “Contra el trabajo infantil?. En Aurelie Levoy, Trabajo infantil, Explotación o necesidad?. 7-49.Madrid: Popular.

Moreno, L (2015). Factores asociados al trabajo infantil en el Ecuador. Quito: FLACSO,Ecuador.

Morsolin, C (2010) En deuda con los derechos. Diferentes miradas sobre ciudadanía, trabajo infantil, explotación y derechos de los niños, niñas y adolescentes en Ecuador. Quito: Crissancolor.

Obando Martínez, Y(2011). Análisis de los Resultados de la propuesta alternativa de Niñas, niños y adolescentes PANITA implementado por el Programa del Muchacho Trabajador para la erradicación progresiva del trabajo infantil en Quito de 2006-2009.Quito: PUCE.

Organización Internacional del Trabajo, “¿Qué se entiende por trabajo infantil?”, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo infantil (IPEC) en https://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm

Rengel Calvopiña, X (2016). Análisis de las políticas públicas de disminución del Trabajo Infantil y estrategias desde un enfoque local. Quito: UASB, Ecuador.

Rojas, A (2017). Estado del arte sobre trabajo adolescente en el Ecuador. Una lectura desde derechos humanos. Quito: UASB, Ecuador.

Descargas

Publicado

01-06-2021 — Actualizado el 17-03-2022

Versiones

Cómo citar

Rojas, A. (2022). Aportes al derecho a la protección del trabajo en adolescentes entre 15 y 17 años en Ecuador. Tsafiqui - Revista Científica En Ciencias Sociales, 12(16), 95–108. https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i16.856 (Original work published 1 de junio de 2021)