EDITORIAL  
Los procesos comunicativos se han modificado considerablemente en los últimos años. Una  
sociedad condicionada a la información digital y nuevos comportamientos e interacciones  
en el escenario virtual, dan fe de los nuevos retos y oportunidades a los que la humanidad  
se enfrenta. Es notable la creciente cantidad de información, así como la incorporación de  
nuevos métodos para procesar datos en ciencias sociales, impulsando la investigación en  
comunicación digital para la creación de estudios e investigaciones que permitan compren-  
der al individuo en el entorno virtual. De ahí, que la producción científica resulte fundamental  
para plantear nuevas preguntas y respuestas a estos fenómenos desde una mirada crítica,  
profunda y científica.  
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad UTE tiene el agrado de  
presentar la Edición n.º 15 de Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales. En este nú-  
mero el “Tema Central” trata sobre “Redes Sociales, Consumo y Conectividad: La comunica-  
ción en los nuevos escenarios virtuales” y emplea como descriptores: el consumo digital, las  
nuevas formas de interactividad, redes sociales y participación ciudadana, habitus digital, la  
sociedad en red, alfabetización mediática, universidad y educación, medios nativos digitales  
impacto y alcances, marcas estratégica y creatividad en entornos virtuales y comunicación  
digital en emergencia (Covid-19).  
En esta edición Tsafiqui Revista Científica en Ciencias Sociales fue parte de las pu-  
blicaciones oficiales del V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: Redes  
Sociales y Ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado, que se realizó en  
modalidad virtual el 14, 15 y 16 de octubre de 2020 y cuya versión presencial se realizará  
el 5,6 y 7 de mayo de 2021 en Quito-Ecuador. Este evento científico está organizado por  
La Red Interuniversitaria Euroamericana ALFAMED y patrocinado por CIESPAL, Gapmil –  
UNESCO, OEI - Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia  
y la Cultura (Ecuador), AUIP Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, Grupo  
Rábida, Ministerio de Economía, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y a más de 10  
universidades locales e internacionales.  
El número además vincula en su estrategia de divulgación científica al Grupo de In-  
vestigación en Comunicación, Medios, Publicidad y Cultura Digital, (INCOM) de la Universi-  
dad UTE, el Grupo Ágora de la Universidad de Huelva, a Mentinno – Innovation and Lifetime  
Value Partners y Formación Gerencial como parte del Grupo Formageren y al Centro de  
altos estudios de internet y sociedad de la información de la Universidad de los Hemisferios.  
El primer artículo reflexiona, la realidad de varios actores sociales y la exclusión frente  
a las tecnologías de información y comunicación (TICS). El artículo aborda el libre acceso a  
los medios, en las zonas rurales brasileñas, como una realidad lejana, aunque en constante  
evolución. El siguiente manuscrito explica las formas de consumo digital y la participación  
ciudadana. Específicamente la perspectiva de la juventud partidaria brasileña. Se concluye  
que las tecnologías de información y comunicación pueden ser importantes instrumentos  
facilitadores de la movilización social, como medio o herramienta de la acción colectiva ciu-  
dadana. Un tercer trabajo, explora la realidad latente del cine con youtubers, comprendien-  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
3
do las nuevas audiencias y experiencias en red. La investigación discute nuevos formatos  
de creación de contenido audiovisual, la convergencia entre cine y YouTube, y localiza las  
incursiones de youtubers del ámbito hispano en la industria cinematográfica. Finalmente, y  
cerrando nuestro tema central, se analizar las precisiones teórico-metodológicas con rela-  
ción a la definición de entornos en etnografía virtual. Concluyendo que la etnografía virtual  
requiere explicitar aquellos espacios/tiempos, en donde las interacciones mediadas por las  
tecnologías digitales adquieren sentido.  
Como apertura a la sección Mosaico, se explora el impacto de las redes sociales  
digitales en la administración pública de México. El trabajo describe varias temáticas en el  
entorno político tales como: la administración pública y su evolución, tecnologías y partici-  
pación digital, principales tecnologías utilizadas en la administración pública, redes sociales  
digitales, la web 2.0 y ciudadanía digital, entre otros.  
La sexta entrega de Tsafiqui, propone un análisis cualitativo con base en las narrativas  
transmedia y el periodismo. Específicamente se indaga en la conectividad de las fotografías  
e imágenes en redes sociales del diario El Espectador de Colombia. Se concluye que cada  
lenguaje, apoyado en formatos web, sirve como generador de periodismo, configurando es-  
tas narrativas y generando nuevas y profundas experiencias tras su publicación.  
El siguiente manuscrito propone una discusión sobre la influencia de las redes so-  
ciales en la participación política en línea. Se concluye que herramientas como Facebook,  
representan una oportunidad de dinamizar la participación política en forma física condicio-  
nando los procesos democráticos. Finalmente, y cerrando el número, se propone un análisis  
desde la migración y comunicación. Se analiza la participación de Radio El Tambo Stereo en  
el fortalecimiento cultural del pueblo cañari, concluyendo el uso favorable de acciones que  
motivaron y acompañaron la recuperación y revitalización de elementos culturales, como  
lengua, identidad, música y fiestas tradicionales.  
EDITORES TEMÁTICOS  
María Cruz Tornay Márquez  
Grupo de Estudios e Investigaciones Educativas en Tecnologías de la Comunicación, Orienta-  
ción e Intervención Sociocultural, Ágora, de la Universidad de Huelva y colaboradora honoraria  
del departamento de Publicidad y Comunicación Audiovisual de la Universidad de Sevilla.  
Amaia Arribas Urrutia  
Universidad de Los Hemisferios, Directora del Centro de Altos Estudios de Internet y Sociedad  
de la Información.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
4
COLABORADORES ASOCIADOS  
Pablo Escandón Montenegro  
Coordinador de la especialización en Comunicación Digital de la Universidad Andina Simón Bo-  
lívar. (Ecuador)  
Juan Pablo Del Alcázar Ponce  
Mentinno – Innovation and Lifetime Value Partners, Grupo Formación Gerencial (Ecuador)  
Juan Sebastián Gómez  
Editor Tsafiqui Revista Científica en Ciencias Sociales  
Docente y responsable de investigación de la Carrera  
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad UTE  
Líder del Grupo de Investigación Comunicación, Medios Publicidad y Cultura Digital  
COEDITORES INSTITUCIONALES  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
5
ÍNDICE  
TEMA CENTRAL  
La discrepancia entre la existencia y el acceso a tecnologías  
de la información y comunicación (TICS) familiares agrícolas  
en Brasil  
Aline Rocha Rodrigues, Diomar Augusto de Quadros,  
Luciana Vieira Castilho Weinert ...........................................................................  
11  
Consumo digital y participación ciudadana: la perspectiva  
de la juventud partidaria brasileña  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni...........................................  
26  
45  
Cine y youtubers: nuevas audiencias, nuevas experiencias  
Inmaculada Berlanga Fernández, Laura Fernández-Ramírez.............................  
Precisiones teórico-metodológicas con relación a la definición  
de entorno en etnografía virtual, para el análisis de políticas sociales  
Andrea Dettano, Rebeca Cena ............................................................................  
57  
75  
MOSAICO  
Las redes sociales digitales en la administración pública de México  
Erick Salvador Reyes, Oscar David Valencia López,  
Christian Arturo Cruz Meléndez ...........................................................................  
Las narrativas transmedia y el periodismo: La conectividad  
de las fotografías e imágenes en redes sociales del diario El Espectador  
en Colombia  
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo ............  
89  
Influencia de las redes sociales en la participación política en línea  
Enrique Iván Noriega Carrasco, Evelia de Jesús Izábal de la Garza...................  
106  
Migración y comunicación: Participación de Radio El Tambo Stereo  
en el fortalecimiento cultural del pueblo cañari en migración (Julio 2020)  
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo......................................................................  
118  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
7
TEMA CENTRAL  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
9
ISSN electrónico: 2602-8069 - ISSN impreso: 1390-5341  
LA DISCREPANCIA ENTRE LA EXISTENCIA  
Y EL ACCESO A TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN  
Y COMUNICACIÓN (TICS) FAMILIARES AGRÍCOLAS  
EN BRASIL  
The Discrepancy Between Existence and Access  
to Information and Communication (TICS)  
Technologies for Tamily Tarmers in Brazil  
Aline Rocha Rodrigues  
Universidade Federal do Paraná  
contatonanarodrigues@outlook.com  
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0001-6408-1522  
Diomar Augusto de Quadros  
Universidade Federal do Paraná  
Diomar@ufpr.br  
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0003-0714-4077  
Luciana Vieira Castilho Weinert  
Universidade Federal do Paraná  
lucianaweinert@gmail.com  
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0001-7275-1274  
Fecha de recepción del artículo: 23/09/2020  
Fecha de aceptación definitiva: 20/11/2020  
Universidad UTE / CC BY Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
11  
Aline Rocha Rodrigues, Diomar Augusto de Quadros, Luciana Vieira Castilho Weinert  
LA DISCREPANCIA ENTRE LA EXISTENCIA Y EL ACCESO A TECNOLOGÍAS  
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) FAMILIARES AGRÍCOLAS EN BRASIL  
RESUMEN  
Con el aumento del acceso a los medios de comunicación, especialmente a Internet  
y TICS, varias plataformas comerciales han migrado a este formato. Sin embargo, la  
realidad de muchos actores sociales sigue siendo la exclusión de las tecnologías de  
información y comunicación (TICS). En ese sentido, este artículo tiene como objetivo  
analizar la diferencia entre el derecho a la información y el acceso a los medios de  
comunicación, en el ámbito de la agricultura familiar, con el propósito de señalar las  
debilidades en la realización de este derecho. La investigación se centra en verificar  
el acceso a los medios de comunicación, así como la participación de estos actores  
sociales en las ventas institucionales, una vía de acceso a importantes y voluminosas  
políticas públicas de compra directa. La metodología elegida fue la revisión de literatura  
analítica, buscando otros artículos y tesis sobre el acceso a la información; también, el  
cruce de información obtenida con datos secundarios de organismos oficiales sobre el  
tema. Como resultado se descubre que el libre acceso a los medios, en las zonas rura-  
les brasileñas, es una realidad lejana, aunque en constante evolución. De esta forma,  
innumerables agricultores se encuentran en la invisibilidad comercial de sus productos,  
reforzando la participación de las grandes corporaciones y fortaleciendo las bases de la  
agroindustria y el monocultivo. La contribución de este artículo se dirige a la designación  
de políticas públicas intersectoriales como medio para lograr una mayor cobertura de las  
poblaciones periféricas y garantizar el acceso democrático a los medios de comunica-  
ción como forma de ejercicio de la ciudadanía y la libertad.  
Palabras clave: Internet; agricultura familiar; acceso a la información; compras institu-  
cionales; democracia; participación social.  
ABSTRACT  
With the increase in access to the media, mainly the internet and TICS, several business  
platforms have migrated to this format. However, the reality of countless social actors  
is still the exclusion of information and communication technologies, modern means of  
communication. In this sense, this article aimed to analyze the difference between the  
right to information and access to the means of communication, within the scope of  
family farming, aiming to point out the weaknesses in the realization of this right. The  
investigation focused on verifying access to the media, as well as the participation of  
these social actors in institutional sales, a means of accessing important and voluminous  
public policies for direct purchase. The chosen methodology was the review of analytical  
literature, looking for other articles, dissertations and theses on access to information,  
and also, the crossing of information obtained with secondary data from official bodies  
on the subject. As a result, we realized that free access to the means of communication,  
in the Brazilian rural areas, is still a distant reality, albeit in constant Evolution. In this  
way, countless farmers find themselves in the commercial invisibility of their products,  
reinforcing the participation of large corporations and strengthening the bases of agri-  
business and monoculture. The contribution of this article points to intersectoral public  
policies as a means of achieving greater coverage for this population and to guarantee  
democratic access to the media as a form of exercising citizenship and freedom.  
Keywords: Internet; family agriculture; access to information; institutional purchases; de-  
mocracy; social participation.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
12  
Aline Rocha Rodrigues, Diomar Augusto de Quadros, Luciana Vieira Castilho Weinert  
LA DISCREPANCIA ENTRE LA EXISTENCIA Y EL ACCESO A TECNOLOGÍAS  
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) FAMILIARES AGRÍCOLAS EN BRASIL  
INTRODUCCIÓN  
Los medios de comunicación pueden verse como uno de los campos en los que más  
se ha avanzado en los últimos años. Si a principios de la década de 1980 solo unos pocos  
tenían acceso a teléfonos fijos residenciales, con inversión de grandes cantidades para ad-  
quirir una línea, un número y un microteléfono, en 2020 el número de celulares casi iguala a  
1
las cifras de la población mundial . Los teléfonos fijos han sido olvidados por la gran mayo-  
ría, siendo utilizados con fines comerciales o por personas mayores que pueden preferir las  
llamadas a los mensajes electrónicos.  
Con la expansión de los medios de comunicación transmitidos por Internet (World  
Wide Web), varios servicios migraron a esta plataforma. Luego vinieron las aplicaciones  
(App’s), sitios web destinados a brindar bienes y servicios a la población en general, que  
se llevan a cabo a través de estos medios de comunicación, que prometen sumar el mayor  
número de personas, sin salir de casa, solo con un click.  
Los agricultores familiares no deberían ser diferentes. Si antes muchas personas se co-  
municaban por cartas, avisos que dejaban en juntas de asociaciones, cooperativas y salones  
parroquiales o incluso de boca en boca, la tendencia sería sustituir estos medios de comuni-  
cación por el ordenador y el teléfono móvil. Pero la realidad, en Brasil no ha sido tan generosa,  
dejando a esta población a cuestas en la gran ola de la “internetización” de los servicios.  
Cabe mencionar que a través de Internet se realizan diversas transacciones de com-  
pra y venta, incluidos los suministros institucionales, con grandes montos negociados anual-  
mente. Casos como el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) y el Programa  
de Adquisición de Alimentos (PAA) son buenos ejemplos de compras que se realizan todos  
los años, en todo el territorio nacional, con foco en la agricultura familiar, y que, en muchos  
municipios y estados, suceden por medios electrónicos, total o parcialmente.  
En ese sentido, el propósito de este artículo es discutir la garantía de acceso a la infor-  
mación, enumerada en la Constitución Federal Brasileña, para hacer efectivo el derecho a la  
información. Y la efectividad real del acceso a los medios de información para poblaciones  
periféricas, como es el caso de muchos agricultores familiares, cumpliendo así un derecho  
fundamental, que en palabras del autor Sarlet sería “el derecho a saber” (2014, p. 12).  
Derecho a la información y su interfaz con la agricultura familiar  
El acceso a la información se considera un derecho fundamental, previsto en nuestro  
ordenamiento jurídico, a través del Art. 5 en el ítem XXXIII, en el ítem II del numeral 3 del Art.  
37, así como en el numeral 2 del Art. 216 de la Constitución Federal Brasileña de 1988 (Sar-  
let, 2014). De esta manera, todo brasileño debe tener acceso a los medios de comunicación  
e información, independientemente de cómo funcionen. Entre tanto, este derecho se ajusta  
a la información transmitida por el World Wide Web (www), conocida como Internet, a través  
de la cual se transmiten diariamente miles de gigabits de información.  
Al analizar este hecho, podemos traer a colación las palabras de Sarlet, para colabo-  
rar con la construcción del derecho a la información (en sus dos dimensiones: derecho a la  
información y derecho al acceso a la información), como construcción de la democracia bra-  
sileña: “Asimismo, toda persona tiene derecho a participar en la Sociedad de la Información.  
1
Actualizacion global de previsión tráfico de datos móviles do Cisco® Visual Networking Index (VNI)  
017-2021. Disponible en: ‹https://wballiance.com/the-cisco-visual-networking-index-vni-global-mo-  
bile-data-traffic-forecast-update-2017-2021/› Consultado el 9 de abril de 2020  
2
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
13  
Aline Rocha Rodrigues, Diomar Augusto de Quadros, Luciana Vieira Castilho Weinert  
LA DISCREPANCIA ENTRE LA EXISTENCIA Y EL ACCESO A TECNOLOGÍAS  
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) FAMILIARES AGRÍCOLAS EN BRASIL  
La facilidad de acceso a la información procesada electrónicamente, y cuya producción,  
intercambio y difusión constituye una obligación del Estado” (2014: 13, trad. propia).  
Cabe mencionar también la Ley n.° 12.527 del 18 de noviembre de 2011, en la cual  
los organismos públicos deben brindar acceso a información relevante sobre, entre otros  
asuntos, gasto público, para todos los ciudadanos. Esto se logra en gran medida a través de  
los portales de transparencia ubicados en la World Wide Web de las entidades federativas.  
Lo que en realidad no excluye el acceso a estos datos de forma física, con las agencias  
responsables de la publicación. Pero la falta de acceso a los medios de comunicación como  
Internet, puede impedir que un gran número de ciudadanos, ya sea físicamente (por motivos  
económicos, desplazamiento, entre otros) o virtualmente (falta de acceso a redes de datos  
o falta de habilidad para navegar por portales), a documentos importantes para la toma de  
decisiones de estas personas y la construcción amplia del proceso democrático (Long, 2011).  
Debido a la creciente adhesión de los organismos públicos y otras entidades a este  
modelo de difusión y acceso a la información, crece el número de personas excluidas, como  
es el caso de muchos agricultores familiares. En 2020 es posible realizar compras a través de  
Internet, solicitar documentos personales, licencia de conducción y pasaporte, y otros innume-  
rables servicios, todo a través de las redes. Por ejemplo, participar en concursos enfocados en  
compras institucionales, tema problematizado en este artículo, demostrando así la fragilidad  
del acceso a la información por parte de ciertos segmentos de la población (Long, 2011).  
Según Castells (1999) vivimos en la sociedad de la información, y en este sentido,  
si llevamos a cabo la definición de redes sociales, podemos percibir que cada uno de los  
nodos (o actores sociales) establece una conexión con otros nodos a través de la comunica-  
ción, creando así una red de actores, una red de participación. Pero por cada red formada  
(figura 1), sean centrales o periféricas, hay posicionamientos relacionados con la fuerza, flui-  
dez y proximidad de las relaciones que se establecen (Horochovski, 2008). La comunicación  
se muestra como una forma de ejercer poder, democracia y cooperación. Llevar a todos a  
la libertad como perspectiva de ampliar su empoderamiento social y aumentar la posibilidad  
de participación en otros ámbitos.  
Figura 1. Formación de redes sociales  
Fuente: los autores, 2020.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
14  
Aline Rocha Rodrigues, Diomar Augusto de Quadros, Luciana Vieira Castilho Weinert  
LA DISCREPANCIA ENTRE LA EXISTENCIA Y EL ACCESO A TECNOLOGÍAS  
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) FAMILIARES AGRÍCOLAS EN BRASIL  
Si bien para Bauman (2001) la modernidad líquida ha transformado este flujo de in-  
formación en un vehículo de constante cambio y difícil clasificación o solidez, a los actores  
sociales les interesa estar conectados. La participación social proviene de las redes que se  
establecen entre los actores sociales, y cada día estar conectado a la red mundial refleja  
estar conectado al mundo. Aunque muchos tienen celulares en la mano, muchos no están  
conectados a redes de tráfico de datos, haciéndolos sentir invisibles en diferentes esferas.  
El poder adquisitivo, la toma de decisiones y la participación están involucrados cuan-  
do analizamos el derecho a la información y el acceso a los medios de información (Wil-  
kinson, 2008). Si en el pasado, tener un teléfono fijo mostraba poder adquisitivo y estatus  
(figura 2), hoy los teléfonos inteligentes se han convertido en un foco importante de codicia  
y deseo de la población mundial y de inversiones millonarias en el desarrollo de nuevas tec-  
nologías. Además, los celulares representan una herramienta de trabajo para innumerables  
personas vinculadas a la generación de ingresos y a las aplicaciones de empleo informal, y  
es fundamental estar conectado a una red de datos para garantizar los ingresos mensuales  
que mantiene a la familia.  
Figura 2. Número de teléfonos móviles en relación con teléfonos fijos, 2018  
9
3 %  
2
4 %  
1
Celulares  
Teléfono ꢀjo  
Fuente: Elaborado por los autores a partir de datos de la encuesta sobre el uso de tecnologías de la información y la  
comunicación en los hogares brasileños (TIC Domiciles, 2018).  
Las investigaciones sobre redes de datos, telefonía móvil y conexión muestran que la  
cantidad de personas conectadas aumenta cada día. De acuerdo con los datos del Cisco®  
Visual Networking Index (VNI) 2017 - 2021, la población mundial de teléfonos celulares  
aumenta cada año, así como el acceso a redes wi-fi y las proyección para 2021 es que el  
crecimiento continuará exponencial (figura 3). Es posible imaginar que en un futuro cercano,  
cada ser humano tendrá al menos un dispositivo de teléfono celular en la mano y el deseo  
de tener acceso a datos móviles o wi-fi  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
15  
Aline Rocha Rodrigues, Diomar Augusto de Quadros, Luciana Vieira Castilho Weinert  
LA DISCREPANCIA ENTRE LA EXISTENCIA Y EL ACCESO A TECNOLOGÍAS  
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) FAMILIARES AGRÍCOLAS EN BRASIL  
Figura 3. Tráfico de datos mensual  
1
40  
20  
00  
Cellular Traꢀc from Mobile Devices  
Oꢁoad Traꢀc from Mobile Devices  
1
3
6
7 %  
3 %  
1
8
6
4
2
0
0
0
0
Exabytes  
per month  
0
2
016  
2017  
2018  
2019  
2020  
2021  
Fuente: Wireless Broadband Alliance.  
La investigación relacionada con el comportamiento en la modernidad “tardía” brasi-  
leña, en cuanto al acceso a la información a través de las redes de Internet, es un campo  
científico en expansión, como ocurre en todo el planeta. La National Science Foundation  
(NSF) de Estados Unidos, publicó en 2018 el ranking mundial de producción de artículos  
científicos, siendo China el primer lugar. Dejando así a los países periféricos y los actores  
sociales también de la periferia, en la búsqueda de mejores usos y acceso a las TICS.  
Casualmente, China es el país que más investiga, produce y distribuye tecnologías  
relacionadas con la información en el mundo, con Estados Unidos en el segundo lugar en  
avances tecnológicos relacionados con las telecomunicaciones. Cabe mencionar en este  
momento que el acceso a toda esta información es a través de computadoras, notebooks  
y teléfonos celulares, siempre que estén anclados en alguna de las redes de transmisión  
de información, que actualmente ocurren mayoritariamente a través de fibras ópticas (Fer-  
2
nandes, 2015), un producto caro y robusto . Los temas de infraestructura, seguridad y cre-  
cimiento económico son parte de este problema, siendo un factor muy relevante en un país  
en desarrollo.  
Empezamos a imaginar el rol del Estado en la creación de políticas públicas que, en  
alianza con el sector privado, puedan brindar acceso a todos los ciudadanos de manera  
amplia y sin restricciones. deshaciendo la realidad frecuentemente observada de los pro-  
ductores rurales, que tienen sus teléfonos celulares conectados a líneas rurales y con señal  
solo en un punto de sus propiedades (Turpin, 2009); creando situaciones de falta de digni-  
dad para que puedan disfrutar de su derecho a la comunicación, o la falta total de acceso,  
y creando así capas de acceso y goce de los derechos fundamentales, sin cubrir a toda la  
población brasileña.  
2
En Brasil es común el robo de cables de comunicación, que dañan los medios y generan costos ope-  
rativos para las empresas responsables. Disponible en: ‹https://observatoriomanaus.com/2020/03/  
furto-de-cabos-de-fibra-optica-deixa-usuarios-sem-internet-em-manaus-boa-vista/›  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
16  
Aline Rocha Rodrigues, Diomar Augusto de Quadros, Luciana Vieira Castilho Weinert  
LA DISCREPANCIA ENTRE LA EXISTENCIA Y EL ACCESO A TECNOLOGÍAS  
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) FAMILIARES AGRÍCOLAS EN BRASIL  
METODOLOGÍA  
Para este artículo se realizaron revisiones de literatura analítica, con verificación de  
temas como agricultura familiar, comercialización de productos agrícolas, compras institu-  
cionales y acceso a los medios de comunicación en el medio rural. Estas revisiones de lite-  
ratura tuvieron como objetivo proporcionar a esta investigación los últimos hallazgos sobre  
los temas mencionados, aportando un total de 14 artículos científicos que los abordan y que  
se agregan al marco teórico. Posteriormente, se recolectaron datos secundarios tanto del  
IBGE (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatistica), como de organizaciones que buscan  
verificar la relación de la conectividad y los medios de comunicación, buscando establecer  
un panorama del acceso a la información y los medios de comunicación por parte de las  
poblaciones del medio rural brasileño.  
Finalmente, se realizó el análisis de los artículos y en la intersección con los datos  
obtenidos se estableció la discusión pertinente al tema de estudio. Las descripciones fueron  
aplicadas en los portales de búsqueda: Pubmed, Scielo, Google scholar y DOAJ, con corte  
geográfico específico para estudios sobre la realidad brasileña, publicados dentro o fuera de  
Brasil. El período de tiempo fue de estudios entre el 2000 y el 2020, en portugués, inglés o  
español. Se encontraron 56 documentos, 14 de los cuales fueron seleccionados mediante la  
presencia de la mayor cantidad de palabras clave y la lectura del título y resumen.  
Para ello se utilizó una metodología cuantitativa en intersección con la metodología  
cualitativa. Esta metodología se dividió en dos fases. La primera fue una revisión de la lite-  
ratura analítica, que podría aportar a este estudio información relevante y científicamente  
válida, obtenida a través de artículos científicos, disertaciones y tesis publicadas en los  
últimos 20 años.  
Estos artículos y otros documentos tratan temas específicos como “agricultura fami-  
liar”, “PNAE”, “PAA”, “compras institucionales”, “acceso a la información” e “Internet”. Se  
realizaron lecturas de resúmenes y títulos para elegir los artículos que mejor se ajustaban a  
la problemática de esta investigación. Los operadores booleanos se utilizaron para buscar  
documentos que pudieran abarcar todos los temas, o al menos dos palabras clave, con AND  
para ese propósito.  
El segundo paso en la investigación fue la recolección de datos cuantitativos sobre el  
acceso a las redes de Internet, número de usuarios y cobertura de la red, con el fin de, en un  
cruce de datos con la revisión de la literatura, establecer la coyuntura brasileña del acceso  
al derecho a la información, enfrentando así el problema de esta investigación. También se  
utilizaron otros documentos, como artículos, libros y leyes para sustentar teóricamente este  
artículo, todos los cuales se citan en las referencias bibliográficas. La recolección de datos  
de la revisión bibliográfica se realizó del 10 al 11 de abril de 2020.  
RESULTADOS Y DISCUSIÓN  
Para profundizar en esta discusión, presentaremos ahora datos de investigación re-  
lacionados con el acceso a la información y la comunicación, compras institucionales y ga-  
rantías legales para que los derechos de los agricultores familiares se hagan realidad. Los  
datos de la Food and Agriculture Organization (FAO) informan que el 70 % de la producción  
de alimentos, diversificada, con buena calidad nutricional, es producida por estos trabajado-  
res. Es fundamental pensar en este grupo en la creación de políticas afirmativas que puedan  
beneficiar el mantenimiento y expansión del trabajo en el campo.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
17  
Aline Rocha Rodrigues, Diomar Augusto de Quadros, Luciana Vieira Castilho Weinert  
LA DISCREPANCIA ENTRE LA EXISTENCIA Y EL ACCESO A TECNOLOGÍAS  
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) FAMILIARES AGRÍCOLAS EN BRASIL  
Cabe mencionar que en Brasil, los datos de la GSM Association (GSMA) apuntan a  
la cantidad de 240 millones de teléfonos inteligentes. El Instituto Brasileño de Geografía y  
Estadística (IBGE) estima que la población de brasileños es de alrededor de 211 millones.  
Lo que equivale a pensar que, en poco tiempo, cada uno de los brasileños tendrá un celular  
en la mano, estadísticamente hablando. La proyección de la GSMA es que en 2025 tendre-  
mos tres cuartos de la población mundial adherida al uso de servicios a través de redes de  
comunicación móvil (GSMA, 2018). El mismo organismo ya ha estipulado que en 2019 el 67  
%
de la población mundial accede a estos datos móviles.  
El establecimiento de torres multiplicadoras de señales de Internet es un proceso que  
se realiza a través de marcos legales, acuerdos internacionales, pero principalmente a tra-  
vés de acuerdos comerciales, siendo los grandes centros urbanos los principales objetivos  
para su instalación. Se supone que cuanto más cerca esté el ciudadano de un gran centro,  
mayor acceso tendrá a Internet. La inspección de los servicios de telefonía e Internet en  
Brasil está a cargo de Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel.  
Al verificar la velocidad del tráfico de datos y la calidad de la conexión, la superposi-  
ción de tecnologías se ha estado produciendo rápidamente desde la década de 2000, con  
el reemplazo del sistema 2G por 3G, seguido de 4G y en 2019 el reemplazo de 4G por 5G,  
con entrada de operaciones en países como Estados Unidos y Corea del Sur, con la expec-  
tativa de expansión a otros 16 países. Sin embargo, mientras caminamos por los rincones  
de Brasil, la realidad es diferente, así como varios países del llamado Sur del mundo, siendo  
fácilmente comprobados con “servicio caído”, “GPRS”, “2G”, que se muestran en las pan-  
tallas de los teléfonos celulares, independientemente del operador de servicio de Internet.  
En este sentido, la ubicación de los agricultores familiares surge de su actividad princi-  
pal y cuanto más cerca de las grandes ciudades, mayor es la valorización de la tierra, menores  
los programas de reforma agraria y menores las posibilidades de la agricultura. Además de  
otros factores, como la necesidad de tierra cultivable, muy influenciada por cuestiones climá-  
ticas, que tiene parte de su frecuencia atribuida a ríos y porcentaje de cubierta asfáltica, entre  
otros factores. Las marcas de la huella humana en la Tierra tienen una fuerte influencia en la  
3
agricultura y cuanto más tradicional es el método practicado, menores son las inversiones ,  
lo que hace de la agricultura familiar una actividad de subsistencia para muchos agricultores.  
Los agricultores son fácilmente empujados a lugares alejados de los grandes centros,  
en una competencia muy desfavorable con la agroindustria (responsable de grandes exten-  
siones de tierra cultivable cerca de grandes centros y practicantes de productos básicos de  
monocultivo: soja, trigo, caña de azúcar, maíz, pino y eucalipto), y están expuestos a la falta  
de una infraestructura característica del desarrollo.  
Este desarrollo no tiene acciones equivalentes en grandes centros y pequeñas loca-  
lidades, desde la salud y la educación, hasta las carreteras, puertos y telecomunicaciones.  
Entonces, son actores sociales con derechos previstos, pero no implementados en su totali-  
dad. En un proceso constante de desterritorialización y reterritorialización, términos creados  
por Deleuze y Guattari (1972), incluso antes del surgimiento de los territorios digitales. Estar  
privados de su libertad (Sen, 2000) en el ámbito de la información y la comunicación es un  
hecho que los priva de otros derechos.  
Como mencionamos al inicio de este tema, la Constitución brasileña garantiza que  
todo ciudadano tenga acceso a la información que necesite, proveniente de organismos  
3
Dados del Plano Safra para los años de 2019/2020. https://www.gov.br/agricultura/pt-br/assuntos/  
noticias/plano-safra-2019-2020-entra-em-vigor-nesta-segunda-feira/ilpf-com-eucalipto-em-ribas-do-  
rio-pardo-ms-foto-9-cartilha.jpg/view  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
18  
Aline Rocha Rodrigues, Diomar Augusto de Quadros, Luciana Vieira Castilho Weinert  
LA DISCREPANCIA ENTRE LA EXISTENCIA Y EL ACCESO A TECNOLOGÍAS  
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) FAMILIARES AGRÍCOLAS EN BRASIL  
oficiales, de interés particular o colectivo. También garantiza el derecho a la salud, la alimen-  
tación y la educación. Pero en diferentes ámbitos sociales, podemos clasificar a los ciudada-  
nos en primera y segunda clase (Gouvêa, 2019) en cuanto a la obtención de estos derechos.  
El gran interrogante radica en que, con el avance de las compras institucionales reali-  
zadas a través de las redes de Internet, estos actores sociales están siendo privados de su  
derecho a participar simplemente porque no tienen acceso a la información. Esta falta de  
acceso se produce por dos factores:  
1
. El actor social no tiene acceso a la información acerca de que se está realizando  
la compra institucional, ya que solo fue transmitida a través de Internet. Aun así, la  
entidad ejecutora cumple con el requisito previo para dar a conocer el hecho. Pero  
el actor social no tiene acceso libre acceso a los medios.  
2
. El actor social no tiene medios para participar, enviando documentos o llenando  
formularios, a través de Internet. Esto se debe a la falta de habilidad o acceso a  
tecnologías que involucran el proceso de información, falta de una red móvil en su  
área o falta de equipos para tal fin.  
En el primer caso, que puede considerarse más grave, el simple hecho de no tener acce-  
so a la información de que el hecho es o se producirá, ya podría indicar una falta de obtención  
del derecho a la información, aunque se da cumplimiento a la Ley n.° 8666/1993, conocida  
como Ley de Licitaciones, que solicita avisos de convocatorias. En el extracto a continuación,  
la ley aclara las formas de publicidad de las compras realizadas a través de este medio:  
Art. 21. Los anuncios que contengan los resúmenes de los anuncios de licitación, toma de pre-  
cios, licitaciones y subastas, aunque se realicen en el lugar de la oficina interesada, deberán  
publicarse con anticipación, al menos, una vez:  
I - en el Diario Oficial de la Federación, en el caso de licitación realizada por un organismo o  
entidad de la Administración Pública Federal y, también, en el caso de obras financiadas parcial  
o totalmente con recursos federales o garantizadas por instituciones federales;  
II - en el Diario Oficial del Estado, o del Distrito Federal cuando se trate, respectivamente, de  
una licitación realizada por un órgano o entidad de la Administración Pública Estatal o Munici-  
pal, o del Distrito Federal;  
III - en un diario de gran circulación en el Estado y también, en su caso, en un diario de circu-  
lación en el Municipio o en la región donde se realizará la obra, el servicio prestado, vendido o  
alquilado el bien, pudiendo la Administración, de acuerdo con el proceso de licitación, utilizar  
otros medios de difusión para ampliar el área de competencia.  
§
1 El anuncio publicado contendrá la indicación del lugar donde los interesados podrán  
leer y obtener el texto completo del anuncio y toda la información sobre la licitación  
Brasil, 1993; traducción propia).  
(
Cabe mencionar que actualmente (2020), la mayoría de los diarios y diarios oficiales  
4
nacionales o locales, circulan de manera electrónica , siendo este formato válido en todo el  
territorio. La publicación online no extingue, en este momento, su publicación física; sin em-  
bargo, hay una gran disminución en los lugares donde se encuentran copias físicas, lo cual  
genera la necesidad de una búsqueda virtual de la edición en cuestión, y el consiguiente  
desplazamiento para quienes no tienen acceso a una computadora o red de Internet.  
4
http://www.in.gov.br/servicos/diario-oficial-da-uniao  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
19  
Aline Rocha Rodrigues, Diomar Augusto de Quadros, Luciana Vieira Castilho Weinert  
LA DISCREPANCIA ENTRE LA EXISTENCIA Y EL ACCESO A TECNOLOGÍAS  
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) FAMILIARES AGRÍCOLAS EN BRASIL  
o
También, en relación a la Ley n. 8666/1993, cabe mencionar otro apartado, en el  
cual se debe privilegiar a los pequeños comerciantes, en cuyo caso caben los agricultores  
familiares. El Art. Tercero dice: “§ 14. Las preferencias definidas en este artículo y en las  
demás bases de licitación y contratos deberán favorecer el trato diferenciado y favo-  
recido de la micro y pequeña empresa en la forma de ley” (Brasil, 1993; traducción pro-  
pia). Aunque muchos agricultores no se ajustan a la documentación de microempresarios,  
una parte de ellos tiene este título, pero es posible que no puedan disfrutar de su beneficio,  
debido a la falta de acceso a los medios de comunicación.  
Los procesos de contratación pública, mencionados anteriormente, como el PNAE  
y el PAA, a pesar de basarse en la Ley n.° 8666/1993, siguen criterios diferentes, como la  
opción de Exención del Procedimiento de Licitación, conocida como Convocatoria Pública,  
que se puede realizar en ambos casos, para compras de fincas familiares. Esta modalidad  
de compra se menciona en la Ley 11.947 / 2009 como:  
§
1º La adquisición a que se refiere este artículo podrá realizarse sin procedimiento de  
licitación, siempre que los precios sean compatibles con los vigentes en el mercado  
local, observando los principios inscritos en el Art. 37 de la Constitución Federal, y los ali-  
mentos cumplen con los requisitos de control de calidad que establece la normativa que regula  
la materia (Brasil, 2009, traducción propia).  
En este sentido, se creó un sitio web electrónico, en el estado de Paraná, donde se  
publican convocatorias públicas de licitación para dar a conocer y para que más agricultores  
familiares participen en los concursos, considerando que, en el PNAE, esta compra debe  
hacer uso de al menos un 30 % de los fondos federales para comidas escolares, cláusula  
obligatoria (Brasil, 2009). Este sitio reúne publicaciones de licitaciones públicas en todo el  
estado y otros estados fronterizos. Con PAA, la compra se realiza de forma diferente, pero  
los medios de publicación de avisos siguen el mismo perfil.  
Volviendo a la problematización de los medios de comunicación y el acceso a los mis-  
mos por parte de las poblaciones de agricultores familiares, si cruzamos datos de la GSMA  
(2018) sobre el uso de datos móviles en todo el planeta, América Latina tiene el 67 % de  
la población con acceso al uso de celulares. Esto ciertamente no significa que la cobertura  
de datos sea favorable para todos. Y dentro de Brasil la discrepancia es aún mayor, con la  
estratificación del uso de datos entre clases sociales y localidades desarrolladas y rurales.  
Esta estratificación también responde a los datos del Visual Networking Index – Global  
Mobile Data Traffic Forecast, publicado por la empresa estadounidense Cisco en 2016, en  
donde se advierte que en 2020 tendremos más personas con acceso a redes de Internet,  
que redes de agua potable, alcantarillado y electricidad. Se señala la dificultad de pensar en  
un desarrollo amplio que promueva la calidad de vida, cuando tenemos datos tan diferen-  
tes. Inversiones limitadas para problemas ilimitados (sobre la base de los problemas de la  
economía), significa que existe una supuesta elección entre tener una red de alcantarillado  
y agua o una red de datos.  
Según el Mapa de la Asociación Brasileña de Telecomunicaciones, el número de to-  
rres de telecomunicaciones en Brasil, en 2019, fue de 5597 unidades denominadas Estacio-  
nes Radio Base (ERB), en Paraná; 6075 en Rio Grande do Sul y 3791 en Santa Catarina.  
Aunque se cumple con la media nacional, la cobertura es insuficiente. Un dato interesante  
de este mapa es la ubicación de tales antenas; así Curitiba concentra 1299 unidades y el  
resto se distribuyen entre los 398 municipios del estado, siendo las ciudades más grandes  
las que tienen el mayor número de líneas, con el mayor número de antenas.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
20  
Aline Rocha Rodrigues, Diomar Augusto de Quadros, Luciana Vieira Castilho Weinert  
LA DISCREPANCIA ENTRE LA EXISTENCIA Y EL ACCESO A TECNOLOGÍAS  
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) FAMILIARES AGRÍCOLAS EN BRASIL  
Cuanto mayor sea el número de usuarios, mayor será el número de antenas para adap-  
tarse a la necesidad de la señal. Cuando pensamos en las grandes ciudades, obstáculos  
como los edificios hacen que la señal tenga un alcance menor, requiriendo un mayor número  
de estaciones. Por tanto, cuanto menor es el número de usuarios, mayor es la distancia a  
las torres de transmisión, peor es la cobertura y, en consecuencia, menor es el acceso a la  
información, como en el caso de los agricultores familiares, distribuidos geográficamente en  
localidades con escaso número de usuarios y con propiedades alejadas de las torres.  
Otro factor a destacar es la relación entre las torres y los operadores. Lejos de esta-  
blecer alianzas para la transmisión, la disposición estratégica de torres de un determinado  
operador no responde a la señal de otro, lo cual provoca que el usuario deba tener información  
sobre cuál es el mejor servicio en su región, evadiendo los intentos de captación del marketing.  
Por tanto, cabe señalar que cuanto menos familiarizado con las tecnologías, mayores son las  
posibilidades de incorporarse a un operador con buena publicidad y mala señal.  
5
La transformación digital continúa en dial-up en los países periféricos, y dentro de  
estos mismos países, sigue un tortuoso camino de redistribución, dejando a innumerables  
actores sociales sin acceso a la información, a través de los medios actuales de transmisión  
de datos. Si bien según estadísticas de Anatel, en febrero de 2020 llegamos a 227.1 millones  
de celulares, con una densidad de 107.39 cel / 100 hab. Al calcularlo, vale la pena aclarar  
dos hechos respecto a la información anterior: no todos los celulares computados disfrutan  
de servicios de Internet satisfactorios y las máquinas de tarjetas de crédito son consideradas  
por Anatel como puntos de servicio, siendo contabilizadas en la cuenta total.  
Los altos números pueden generar impresiones de que al menos un dispositivo que  
recibe y transmite datos estará en manos de los brasileños, pero lo cierto es que podemos  
precisar, aunque no existan datos tan segmentados, que entre modelos de celulares con  
capacidad de acceso, torres de transmisión y máquinas de tarjetas, las cuentas pueden ser  
diferentes a la relación 1 ciudadano = 1 celular, y lo mismo con respecto a la cobertura de  
los distintos operadores que brindan el servicio en Brasil, que según datos de los propios  
operadores y Anatel, aún se concentran en 2G (Figura 4).  
Figura 4. Cobertura de la Red de Datos Móviles en Brasil; febrero / 2020  
Municipios  
Fev/20  
LTE  
Advanced  
LTE  
Advanced Pro  
2G  
3G  
4G  
Total  
Vivo*  
TIM*  
3.892  
3.476  
3.935  
3.498  
410  
4.511  
3.284  
4.022  
1.649  
410  
3.210  
3.490  
2.803  
1.019  
40  
1.208  
1.096  
1.891  
52  
1.208  
4.667  
3.8 13  
4.231  
3.610  
410  
0
Claro*  
Oi *  
1.596  
0
Nextel  
0
0
0
Algar * *  
106  
87  
27  
3
106  
Sercomtel  
2
2
0
0
0
2
Total  
5.570  
5.490  
4.794  
2.792  
2.074  
5.570  
Fuente: Teleco (2020).  
5
El dial-up era el modelo de transmisión de datos anterior a 2G, operado a través de pulsos telefóni-  
cos y con una calidad de tráfico de datos muy inferior a la fibra óptica.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
21  
Aline Rocha Rodrigues, Diomar Augusto de Quadros, Luciana Vieira Castilho Weinert  
LA DISCREPANCIA ENTRE LA EXISTENCIA Y EL ACCESO A TECNOLOGÍAS  
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) FAMILIARES AGRÍCOLAS EN BRASIL  
Cabe mencionar, para el caso de la figura 4, el hecho de que tenemos registrados hoy  
2020) en Brasil 5570 municipios, y los datos citan cobertura, al menos de 2G, en estas 5570  
(
ubicaciones, hecho que podría generar la impresión de cobertura total de la red de datos;  
6
sin embargo, la cantidad de torres y las encuestas de satisfacción del cliente con Anatel  
muestran una falta de señal e insatisfacción de varios consumidores.  
Otro dato importante que se plantea en esta discusión es la Encuesta Nacional por  
Muestra de Hogares (PNAD), realizada en 2014, un estudio que analiza las condiciones mul-  
tifactoriales de calidad de vida y desarrollo. Señaló que el 45.6 % de la población brasileña  
no utiliza Internet.  
Las estratificaciones por raza (60.5 % de los afrodescendientes no tenían acceso al  
momento de la encuesta) y por rango de ingresos también apuntan a exclusiones que se ex-  
tienden a otros sectores del desarrollo humano, como el acceso de la salud, la alimentación,  
la educación y la infraestructura. Lo anterior da cuenta de cuántos avances se necesitan  
para que este segmento de la población pueda llegar al mínimo para una vida digna.  
En la PNAD de 2017, los datos son bastante diferentes:  
El porcentaje de hogares que utilizan Internet aumentó del 69.3 % al 74.9 %, de 2016 a 2017, lo  
que representa un aumento de 5.6 puntos porcentuales. Durante este período, la proporción de  
hogares con teléfono fijo se redujo del 33.6 % al 31.5 %, mientras que la presencia de teléfonos  
móviles aumentó, del 92.6 % al 93.2 % de los hogares. Esta información es de la PNAD Conti-  
nua TIC 2017, una encuesta de hogares del IBGE, que investiga sobre el acceso a Internet y la  
televisión, además de la posesión de un teléfono celular para uso personal.  
Entre los 181.1 millones de personas de 10 y más años del país, el 69.8 % accedió a Internet al  
menos una vez en los tres meses anteriores a la encuesta. En números absolutos, este contin-  
gente pasó de 116.1 millones a 126.3 millones en el período. El mayor porcentaje correspondió  
al grupo de edad de 20 a 24 años (88.4 %). La proporción de personas mayores (60 años o más)  
que acceden a Internet aumentó del 24.7 % (2016) al 31.1 % (2017) y mostró el mayor aumento  
proporcional (25.9 %) entre los grupos de edad analizados por investigación (IBGE, 2017).  
Aún así, el analfabetismo y el analfabetismo funcional conviven con el acceso a la in-  
formación, lo que demuestra que los déficits van más allá de tener un teléfono celular en la  
mano y qué funciones pueden utilizar los actores sociales periféricos. La sobrevaloración de  
los medios de comunicación comienza a aflorar en los círculos académicos, como una apues-  
ta por romper el paradigma de construcción virtual de la democracia y la participación social.  
Muchos creen que en Brasil la democracia ocurre en el cuerpo a cuerpo, teoría que  
parece un poco debilitada por los procesos de compra institucional (vistos como una pro-  
moción importante para la agricultura familiar) que se dan a través de Internet y que hacen  
inviable la participación de diferentes actores sociales, por la simple falta de acceso a los  
medios digitales.  
Autores como Grisa (2010), Triches (2012, 2015ª, 2015b), Soares (2013), Saraiva  
(2013), Pereira (2010), Plein (2012) y Nascimento (2017) señalan la exclusión digital como  
un factor preocupante en la promoción de la agricultura familiar, en lo que respecta a las  
compras institucionales. Para estos autores, el acceso a la información puede ser uno de  
los puntos de inseguridad para los agricultores familiares, impidiéndoles acceder a los mer-  
cados institucionales.  
6
Búsqueda de satisfacción, 2019, Anatel. Recuperado el 9 de abril de 2020 de https://www.anatel.gov.  
br/consumidor/pesquisa-de-satisfacao-e-qualidade.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
22  
Aline Rocha Rodrigues, Diomar Augusto de Quadros, Luciana Vieira Castilho Weinert  
LA DISCREPANCIA ENTRE LA EXISTENCIA Y EL ACCESO A TECNOLOGÍAS  
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) FAMILIARES AGRÍCOLAS EN BRASIL  
Cunha (2015), Baccarin (2012) y Aroucha (2012) señalan la dificultad de dominar las  
herramientas digitales como un factor fuerte que dificulta su participación en eventos del  
PNAE y PAA; sin embargo, aún no existen muchos estudios enfocados a la inclusión digital  
de los agricultores familiares que relacionen a estos actores sociales con las compras insti-  
tucionales transmitidas a través de Internet. Este es un espacio para futuras investigaciones  
que puedan evaluar tales problemas y sus repercusiones con mayor profundidad.  
CONCLUSIÓN  
Es importante aclarar que el derecho a la información tiene diferentes dimensiones,  
subdividiéndose en: derecho a la información y derecho de acceso a la información. La  
primera dimensión se da a través de la Ley de Acceso a la Información (LAI), que otorga  
a todos el derecho a acceder a la información relacionada con los órganos de la adminis-  
tración pública. La segunda dimensión se refiere al acceso a los medios que transmiten  
información, lo que a su vez da acceso a la información. Cabe mencionar que estas dos di-  
mensiones son complementarias y juntas dan amplio acceso a la información, a los actores  
sociales, y deben ser el foco de la acción del Estado.  
Aunque existen declaraciones sobre el derecho a los medios de comunicación y la  
información, no todo el mundo disfruta plenamente del mismo. Las políticas de expansión  
de la infraestructura pública parecen tener otras demandas urgentes, como agua potable y  
alcantarillado, salud y educación. Debido a la escasez de recursos, la elección a menudo  
se hace en función de las necesidades que pueden dar un amplio acceso a los ciudadanos.  
Un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, en la verificación de necesidades, la creación  
de políticas públicas y la fiscalización de los servicios negociados en las subastas de teleco-  
municaciones puede ser una salida. Pero observar a las poblaciones consideradas invisibles  
y promover los lineamientos de estas en la agenda pública puede ser un camino de mejoras  
que las lleve a la amplia realización de sus derechos fundamentales, sin necesidad de elegir  
entre necesidades básicas y acceso a la información.  
Los estudios sobre la expansión de la red de cobertura, la recogida de metas de las  
empresas que gestionan los servicios de telecomunicaciones y la asociación en la búsqueda  
de la creación de condiciones ideales para las instalaciones tecnológicas, pueden parecer  
un camino lejano para los llamados países periféricos, pero innumerables otros países en  
situación similar han demostrado avances significativos en derechos fundamentales y en la  
búsqueda de la dignidad.  
Los procesos para reducir la burocracia en la instalación de torres, así como la am-  
pliación de la formación de los actores sociales, para que las demandas puedan avanzar en  
un mismo proceso evolutivo, pueden generar buenas experiencias, así como la instalación  
de terminales de acceso al mundo digital que puedan atender a comunidades con menores  
tasas de acceso a Internet. También se señala como un obstáculo al proceso, una buena  
revisión de las tasas del impuesto a las telecomunicaciones, que podría revertir los montos  
no cobrados por expansión y mejoras en los servicios.  
Datos como la PNAD de 2014 y 2017, aunque diferentes, reflejan la brecha digital en  
Brasil, que se da por factores como raza, educación, factores económicos y generacionales.  
Demostrando así que posiblemente no haya una única solución que pueda abordar este  
problema. La búsqueda del empoderamiento social puede ser una de las respuestas que  
compondrán este panorama de avances en desarrollo y libertades.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
23  
Aline Rocha Rodrigues, Diomar Augusto de Quadros, Luciana Vieira Castilho Weinert  
LA DISCREPANCIA ENTRE LA EXISTENCIA Y EL ACCESO A TECNOLOGÍAS  
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) FAMILIARES AGRÍCOLAS EN BRASIL  
El relato no es simple, los marcos legales han evolucionado en la búsqueda de avan-  
ces en esta área, pero las discusiones deben hacerse y envolver a todos los involucrados,  
para cumplir así la función del desarrollo, (rostro benigno de la era de la información) de dar  
a los agricultores familiares la oportunidad y la decisión de participar en la sociedad de red.  
Tener acceso a información como el mapa de la red de cobertura de los operadores puede  
ser una forma de cobrarles por cumplir con lo estipulado en las cláusulas de las subastas  
de suministro de datos, para ampliar así el acceso a la información, en la construcción de  
democracia y ciudadanía.  
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  
Aroucha, E. P. (2012). Agricultura familiar na alimentação escolar: estudo de oportunidades e de desa-  
fios. [Dissertação Mestrado em Ecologia Humana e Gestão Socioambiental]. Universidade  
do Estado da Bahia, Paulo Afonso.  
Baccarin, J. G. (2017). Indicadores de Avaliação das Compras da Agricultura Familiar para Alimen-  
tação Escolar no Paraná, Santa Catarina e São Paulo. [Rev. Econ. Sociol. Rural]. Brasília,  
v. 55, n. 1, p. 103-122, jan.  
Bauman, Z. (2001). Modernidade Líquida. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.  
Companhia Nacional de Abastecimento – Conab. (2015). Produtos e Serviços. Agricultura Familiar.  
Brasil, Brasília.  
Cunha W. A. (2015). Efeitos dos programas governamentais de aquisição de alimentos para a agricul-  
tura familiar no contexto local (dissertação de mestrado). Viçosa-MG: Universidade Federal  
de Viçosa.  
Deleuze, G. e Guattari, F. s.f. (ed. original: 1972). O Anti-Édipo: capitalismo e esquizofrenia. Lisboa:  
Assírio & Alvim.  
Fernandes, B., Barbosa, C. (2015). Sobre fibras e gente. Rio de Janeiro: Sextante.  
Fundo Nacional de Desenvolvimento da Educação FNDE (2013). Resolução CD/FNDE, 26, de 17 de  
julho. Brasília, DF.  
Gouvêa, C. B. (2019). A categoria teórico-abstrata do poder constituinte híbrido e a crise dos sistemas  
democráticos: materializando novos sentidos para internacionalização do poder constituinte  
originário (tesis de doctorado). Recife: Universidade Federal de Pernambuco.  
Grisa, C., Gazolla, M., Schneider, S. (julio-diciembre de 2010). A “produção invisível” na Agricultura  
Familiar: Autoconsumo, segurança alimentar e Políticas Públicas de desenvolvimento rural.  
Revista Agroalimentaria, 31. Vol. 16. (pp. 65-79).  
GSMA. (s.f.). Economia Móvel naAmérica Latina e Caribe. 2018. Reccuperado el 11 de abril de 2020 de  
https://www.gsma.com/latinamerica/wp-content/uploads/2018/12/Mobile-Economy-2018-  
POR.pdf›.  
Horochovski, R. R. (2008). Discutindo empoderamento. En: L. H. Hahn Lüchmann, C. D. Sell, J. Bor-  
ba. (Org.). Movimentos sociais, participação e reconhecimento. Florianópolis: Fundação  
Boiteux, pp. 212-235.  
IGBE. PNAD 2014 e 2017. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Recuperado el 10 de abril  
de 2020 de ‹https://agenciadenoticias.ibge.gov.br/agencia-sala-de-imprensa/2013-agencia-  
de-noticias/releases/23445-pnad-continua-tic-2017-internet-chega-a-tres-em-cada-quatro-  
domicilios-do-pais› Acesso em 10 de abr. de 2020.  
Lei n.º 11.947. Dispõe sobre o atendimento da alimentação escolar e do Programa Dinheiro Direto na  
Escola aos alunos da educação básica. Diário Oficial da União. Brasil, 16 de junho de 2009.  
17 jun. 2009.  
Long, N., Ploeg, J. D. (2011). Heterogeneidade, ator e estrutura: para reconstituição do conceito de  
estrutura. In: Schneider, S. Gazolla, M. Os atores desenvolvimento rural: Práticas produti-  
vas e processos sociais emergentes. Editora Ufrgs.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
24  
Aline Rocha Rodrigues, Diomar Augusto de Quadros, Luciana Vieira Castilho Weinert  
LA DISCREPANCIA ENTRE LA EXISTENCIA Y EL ACCESO A TECNOLOGÍAS  
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) FAMILIARES AGRÍCOLAS EN BRASIL  
Nascimento, A. C., Rocha, R. G., Mendonça, M. R. (septiembre-diciembre de 2017). Movimentos  
contra hegemônicos: o papel da mulher na agricultura campesina. InterEspaço: Revista de  
Geografia e Interdisciplinaridade, 10. Vol. 3, pp. 214-233.  
Pereira, V. V. V. R., Bazotti, A. (noviembre de 2010). Ruralidade, agricultura familiar e desenvolvimen-  
to. Nota técnica do Ipardes, 16 (pp. 1-45). Curitiba.  
Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílio. (2014). Brasil. Recuperado el 11 de abril de 2020 de  
‹https://biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/livros/liv94935.pdf›.  
Plein, C. (2012). Os mercados da pobreza ou a pobreza dos mercados? As instituições no processo  
de mercantilização da agricultura familiar na Microrregião de Pitanga, Paraná. Universidade  
Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre.  
Saraiva, E. B. (abril de 2013). Panorama da compra de alimentos da agricultura familiar para o Pro-  
grama Nacional de Alimentação Escolar. Ciência e Saúde Coletiva, 4. Vol. 18, pp. 927-936.  
Rio de Janeiro  
Sarlet, I. W., Molinaro, C. A. (octubre-diciembre de 2014). Direito à informação e direito  
de acesso à informação como direitos fundamentais na constituição brasileira. Revista da AGU, 42,  
año XIII, pp. 09-38. Brasília-DF.  
Seabra, S. N., Capanema, R. De O., Figueiredo, R. A. de. (2007). Lei de Acesso à Informação: uma  
análise dos fatores de sucesso da experiência do Poder Executivo Federal. Revista Admi-  
nistração Municipal. Disponible en: ‹https://www.gov.br/cgu/pt-br/acesso-a-informacao/ins-  
titucional/ministro/artigos/artigos-de-outros-dirigentes/artigo_201307_seabra-capanema-  
figueiredo_revistaadministracaomunicipal.pdf› Acceso em 10 de abril de 2020.  
Sen, A. (2010). Desenvolvimento como Liberdade. São Paulo: Companhia das Letras.  
Soares, F. V. et al. (2013). Structured Demand and Smallholder Farmers in Brazil: the Case of PAA and  
PNAE. Brasília: IPC/WFP.  
Triches, R. M. (2015a). Repensando o mercado da alimentação escolar: novas institucionalidades  
para o desenvolvimento rural. En: C. Grisa, S. Schneider (Orgs.). Políticas públicas de des-  
envolvimento rural no Brasil. Porto Alegre: Editora da UFRGS, pp. 181-200.  
Triches, R. M., Grisa, C. (2015b). Entre mudanças e conservadorismos: uma análise dos Programas  
de Aquisição de Alimentos (PAA e PNAE) a partir da retórica de intransigência. Revista  
NERA, 26. Vol. 18, PP. 10-27. Presidente Prudente.  
Triches, R. M., Schneider, S. (2012). Desestruturar para construir: interfaces para a agricultura familiar  
acessar o programa de alimentação escolar. Estudos Sociedade e Agricultura UFRJ, año  
20, pp. 66-106. Vol. 1. Rio de Janeiro  
Turpin M. E. (2009). A alimentação escolar como fator de desenvolvimento local por meio do apoio aos  
agricultores familiares. Conselho de Segurança Alimentar e Nutricional.  
Wilkinson J. M. (2008). Redes e valores: o novo mundo da agricultura familiar. Porto Alegre: Ufrgs.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
25  
ISSN electrónico: 2602-8069 - ISSN impreso: 1390-5341  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA  
BRASILEÑA  
Digital Consumption and Citizen Participation:  
the Perspective of the Brazilian Youth Party  
Aline Cristina Camargo  
Universidade Estadual Paulista Unesp  
aline.c.camargo@unesp.br  
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0001-8854-1810  
Antonio Francisco Magnoni  
Universidade Estadual Paulista Unesp  
af.magnoni@unesp.br  
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0002-6495-8045  
Fecha de recepción del artículo: 20/09/2020  
Fecha de aceptación definitiva: 20/11/2020  
Universidad UTE / CC BY Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
26  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
RESUMEN  
La población joven brasileña ha sido protagonista en las movilizaciones políticas a partir,  
por ejemplo, de la emergencia y expansión de los movimientos de protesta y de nuevas  
formas de acción política, sobre todo con el uso de tecnologías digitales. El objetivo de  
este artículo es evaluar la trayectoria política de representantes de la juventud nacional  
de 10 partidos brasileños. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad, entre no-  
viembre y diciembre de 2019. A partir del material recolectado, los datos se presentan  
en tres ítems: i) perfil de los jóvenes entrevistados, ii) consumo de información sobre  
política; y iii) trayectoria y cultura política. Los resultados obtenidos apuntan a la discu-  
sión de cuatro temáticas principales: a) exclusión digital y participativa; b) acceso a la  
información y calidad de la democracia; c) variables de la cultura política; y, d) dimen-  
sión comunicativa y potencial de Internet como esfera pública. En el escenario actual,  
las tecnologías de información y comunicación pueden ser importantes instrumentos  
facilitadores de la movilización social, como medio o herramienta de la acción colectiva  
ciudadana. Así como las tecnologías de información y comunicación permiten un mayor  
acceso a las informaciones, también permiten prácticas online de participación ciudada-  
na, volviéndose, potencialmente, una esfera pública virtual y, asimismo, indican los usos  
y las apropiaciones desarrollados por la juventud partidaria brasileña.  
Palabras clave: acción colectiva; Brasil; juventudes; Participación; redes sociales; tec-  
nologías digitales.  
ABSTRACT  
The Brazilian youth has been a protagonist in terms of political mobilization, starting  
from, for example, the emergence and expansion of protest movements and new forms  
of political action, especially with the use of digital technologies. The objective of this  
article is to evaluate the political trajectory of representatives of the national youth of 10  
Brazilian parties. To do this, in-depth interviews were conducted between November and  
December 2019. From the material collected, the data are presented in three items: i)  
profile of the young people interviewed, ii) consumption of information on politics; and  
iii) trajectory and political culture. The results obtained point to the discussion of four  
main themes: a) digital and participatory exclusion; b) access to information and quality  
of democracy; c) variables of the political culture and d) communicative and potential  
dimension of the internet as a public sphere. In the current scenario, information and  
communication technologies can be important facilitating instruments of social mobiliza-  
tion, as a means or tool of collective citizen action. Just as information and communica-  
tion technologies allow greater access to information, they also allow online practices of  
citizen participation, potentially becoming a virtual public sphere, as well as the uses and  
appropriations developed by the Brazilian party youth indicate.  
Keywords: collective action; Brazil; youth; participation; social networks; digital technologies.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
27  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
INTRODUCCIÓN  
Al ser la participación política un elemento central de la calidad de la democracia, ha  
recibido atención de investigadores alrededor del mundo. Como afirma Norris (2001), las  
formas “no convencionales” de participación, como protestas, peticiones y boicots, ganaron  
importancia empírica y teórica en las últimas décadas, siendo algunas de ellas incluso más  
frecuentes que las actividades políticas tradicionales. Más allá de esta creciente importan-  
cia, hay relativamente pocos estudios que tratan acerca de estas formas de acción política,  
en especial en democracias recientes, y esto debido a que los estudios en participación  
política, en general son más frecuentes en países con mayor desarrollo, y también porque la  
mayoría de los estudios prefiere centrarse en la participación electoral.  
La comprensión sobre los determinantes de la participación es necesaria para entender  
sus consecuencias. Em lo que se refiere más específicamente al contexto brasileño, hay que  
considerar, en el escenario de la participación política, algunas cuestiones como la desigual-  
dad socioeconómica y el ascendente grado de desconfianza en las instituciones políticas.  
En este escenario la población joven brasileña ha sido protagonista, en lo que se  
refiere a movilización política, a partir, por ejemplo, de la emergencia y expansión de los  
movimientos de protesta y de nuevas formas de acción política, sobre todo com el uso de  
tecnologías digitales.  
Investigaciones recientes apuntan a la disminución de los índices de confianza públi-  
1
ca en el Gobierno, así como en otras instituciones , como los medios de comunicación. La  
realidad no es exclusiva de Brasil y las posibles causas de esta desconfianza o incredulidad  
son complejas, algunos la ven como resultado de un cambio a largo plazo hacia valores pos-  
tindustriales, que enfatizan em el individuo por sobre la comunidad y disminuyen el respeto  
a la comunidad. autoridad e instituciones. Otros lo ven como una reacción contra la centrali-  
zación del Gobierno y el desmantelamiento de los derechos sociales (Camargo, 2020).  
La caída de las tasas de participación electoral y de activismo partidista, así como el  
surgimiento y expansión de movimientos de protesta, y nuevas formas de acción política,  
han generado una creciente preocupación entre los académicos sobre el tema de la partici-  
pación, en su contexto de ejercicio de los derechos de ciudadanía.  
Considerando el esfuerzo de los autores en la elaboración de una tipología de las  
modalidades de participación e incluso en relación a su propio concepto, se observa que Mil-  
brath (1965) definía, de inicio, la participación como el conjunto de actividades relacionadas  
al momento electoral. A partir de entonces, diferentes estudiosos, algunos de ellos citados  
en este artículo, apuntaron variados conceptos de participación y sus modalidades.  
De ese modo, investigaciones dirigidas al estudio del voto fueron ampliadas y pasaron  
a investigar también formas de acción colectiva no convencionales, al analizar, por ejemplo,  
protestas, movimientos sociales, asociativismo y nuevas formas de acción y organización  
colectiva. El interés acerca de quién participa se cubrió para la cuestión sobre cómo partici-  
pa, es decir, la necesidad de conocer las diferentes formas de ejercer la ciudadanía a partir  
de la participación política. Y más recientemente, estudios que abordan usos y apropiacio-  
nes de las tecnologías para la participación.  
En tal sentido, es necesario considerar la centralidad de las tecnologías de informa-  
ción y comunicación, y más específicamente la Internet, en la ampliación de modalidades de  
participación, de manera concreta, por parte de jóvenes brasileños.  
1
Disponible en: ‹https://portal.fgv.br/noticias/icjbrasil-2017-confianca-populacao-instituicoes-cai›. Ac-  
ceso en: 18 sep. 2020.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
28  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
Según Camargo (2020), se observa que la Internet ha producido cambios significa-  
tivos en los distintos ámbitos de la vida humana, incluido el político. En este contexto, los  
ciudadanos, especialmente jóvenes, la han encontrado como un medio de movilización y  
participación política, sobre todo con el surgimiento de la Web 2.0. Aun así, aunque las tec-  
nologías están cambiando la forma de hacer política, seguimos con las instituciones del siglo  
XIX, que ya no tienen la capacidad de canalizar las necesidades de quienes representan de  
manera real. Este escenario genera movilizaciones políticas que buscan una nueva configu-  
ración político-social. Al mismo tiempo, al margen del poder actual, surgen nuevas formas  
de hacer política, sobre la base de la confianza mutua, la colaboración y el establecimiento  
de derechos de ciudadanía basados en la cultura participativa.  
En este escenario, las tecnologías sociales, descentralizadas y abiertas actúan como  
herramientas de inclusión, educación y participación, y hay un movimiento de apropiación  
de tecnologías para la acción colectiva. Así, existen nuevas formas de acción colectiva con  
infraestructura de movilización ciudadana que convierten la indignación en insurgencia.  
El siglo XXI presenta la política aislada de la sociedad. Los líderes tradicionales, los  
partidos políticos y las instituciones públicas sufren una crisis de legitimidad y credibilidad.  
2
La apatía, el desinterés por el tema político, la caída de la participación electoral ─espe-  
3
cíficamente entre los jóvenes ─ y la baja adhesión a partidos electorales y sindicatos, por  
ejemplo, son algunas de las consecuencias de la situación actual en el país.  
El objetivo de este artículo es evaluar la trayectoria política de representantes de la  
juventud nacional de 10 partidos brasileños y sus relaciones con las tecnologias digitales  
para la participación. Para seleccionar la muestra, se hizo un levantamiento de los parti-  
dos con representación en la Cámara de Diputados y a partir de eso se establecieron 18  
partidos, de los cuales fue posible contactar a representantes de la juventud partidaria de  
10 de ellos. Después del primer contacto fueron programadas entrevistas en profundidad,  
realizadas entre noviembre y diciembre de 2018. Además de la presentación y discusión de  
los resultados, el artículo propone la revisión de conceptos como juventud, participación y  
tecnologías digitales.  
JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN  
La percepción de la juventud como categoría social se fortalece a partir de la segunda  
mitad del siglo XX, en el contexto de la urbanización, que hizo de los jóvenes uma preocu-  
pación para el Estado, y de sectores sociales, principalmente en lo que se refiere a los te-  
mas de educación, trabajo y marginalidad. Las juventudes también tuvieron destaque como  
protagonistas del consumo de bienes culturales y simbólicos en el contexto de la industria  
cultural, a partir del avance técnico y de la expansión de los medios de comunicación. Hay  
una variedad de enfoques sobre esta etapa. Siendo así, hay que considerar las múltiples  
juventudes, de acuerdo con las condiciones sociales e históricas.  
De acuerdo con Sposito (2000: 7), la juventud es una categoría conceptualmente im-  
precisa, ya que abarca situaciones y contextos distintos. Sin embargo, subraya la autora, el  
reconocimiento de esta imprecisión es importante, ya que “la propia definición de la catego-  
2
3
Disponibleen:‹https://g1.globo.com/politica/eleicoes/2018/eleicao-em-numeros/noticia/2018/10/08/abs  
tencao-atinge-203-maior-percentual-desde-1998.ghtml›. Acceso en: 26 sep. 2020.  
Disponible en: ‹https://www1.folha.uol.com.br/poder/2018/10/numero-de-eleitores-que-foram-as-ur  
nas-cresceu-nas-cidades-com-biometria-obrigatoria.shtml›. Acceso en: 18 oct. 2020.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
29  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
ría juventud encierra un problema sociológico susceptible de investigación, en la medida en  
que los criterios que la constituyen como sujetos son históricos y culturales”.  
Así, además de la categoría natural o biológica, hay que considerar las juventudes  
como construcción social. Mientras las sociedades modernas se caracterizaban por tener  
la juventud como fase transitoria entre la condición infantil y la vida adulta, la tradición so-  
ciológica también “consideraba la juventud de las sociedades modernas, en especial de  
las ciudades, elemento ‘desviante’ en relación a lo que se imaginaba ser el funcionamiento  
armónico de la sociedade” (Catani y Gilioti, 2008: 14).  
Para Karl Mannheim, las expresiones juveniles exponen las contradicciones de la so-  
ciedad en la cual se insertan. Así, la preocupación central del autor es el potencial de cambio  
social de la juventud, que “llega a los conflictos de nuestra sociedad moderna venida de  
fuera. Y es este hecho que hace de la juventud el pionero predestinado de cualquier cambio  
de la sociedad” (Mannheim, 1968: 74).  
Es necesario considerar, por lo tanto, que los jóvenes son capaces de producir una  
cultura autónoma, que no solo imita el mundo adulto y las instituciones tradicionales (como  
familia, escuela, Iglesia y Estado), sino que las articula a partir de parámetros propios, con-  
figurando nuevas formas de cultura.  
Según Moreno (2012), es posible destacar tres características de las juventudes en la  
actualidad: i) individualización: el proceso transitorio entre la fase infantil y la vida adulta está  
marcado por decisiones personales, como concluir los estudios, arreglar un empleo y dejar  
la casa de los padres, por ejemplo; ii) diversificación: cambios en los itinerarios seguidos por  
cada individuo y que se diferencia de la linealidad de los itinerarios de esa franja de edad  
hace algunos años; actualmente la juventud cambia su camino varias veces, deja la casa de  
la familia, pero se ve obligada a regresar, encuentra un empleo pero es temporal y precario,  
construye y reconstruye más de una familia, por ejemplo; iii) movilización: representan uno  
de los grupos más afectados por las consecuencias de la crisis económico-financiera, jóve-  
nes de todo el mundo protagonizaron numerosas movilizaciones políticas que exigen cam-  
bios profundos en el modelo económico, social y político que gobierna el mundo globalizado,  
y esta última característica apunta a los jóvenes como población central en importantes  
acciones políticas colectivas.  
Con la emergencia de formas no convencionales de participación y el declive de la  
participación electoral en diversos países, se pasó a adoptar una concepción más amplia  
acerca del concepto de participación. Para Lévy (1996), en el contexto de las nuevas tecno-  
logías, el ejercicio de la ciudadanía se ha ampliado más allá de las prácticas electorales. La  
virtualización ha ampliado la participación ciudadana a partir del mayor acceso a Internet y  
de la creación de iniciativas gubernamentales y autónomas que incentivan el compromiso  
del usuario en cuestiones de interés público. Cervi (2013: 11) complementa: “a principios  
del siglo XXI percibimos como principal cambio en los procesos representativos el uso de  
instrumentos de ‘conexión digital’ en la política”.  
Progresivamente los usuarios brasileños se colocan como agentes activos de accio-  
nes participativas, desempeñando su tendencia natural de socialización al discutir, reaccio-  
nar y esparcir sus intereses y críticas por las diversas modalidades de medios.  
Hoy es posible que los propios ciudadanos asuman problemas de nivel público, invo-  
lucrando a diversos sectores de la sociedad para alcanzar objetivos comunes y compartidos.  
Para ello se utilizan diversas plataformas de actuación como foros y grupos de discusión,  
firmas y peticiones, blogs, plataformas sociales, aplicaciones y medios sociales.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
30  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
Para Martino (2015: 58), las acciones realizadas en la red se articulan con las activi-  
dades desempeñadas en la vida cotidiana. Para el autor, “quien participa de las redes online  
son seres humanos conectados a las redes del mundo desconectado [...] Al igual que el  
mundo real es llevado a las redes sociales digitales, las discusiones online tienen el poten-  
cial de generar actitudes y acciones en el mundo físico”.  
Avritzer (2008: 44) declara que “a pesar de que la participación política ha experi-  
mentado un crecimiento constante desde la democratización, Brasil se ha transformado a lo  
largo del siglo XX”, en un país de baja propensión asociativa y pocas formas de participa-  
ción de la población de baja renta, aunque sea “uno de los países con el mayor número de  
prácticas participativas”. En este sentido parece importante cuestionar hasta qué punto la  
tecnología ha posibilitado nuevas formas de participación política.  
Según Kahne, Middaugh y Allen (2012), en el aspecto de disposición política de la  
juventud, existe un gran contraste. Esto es porque, de acuerdo con los autores, cuando se  
tienen en cuenta los ideales convencionales, los índices de compromiso, competencia y mo-  
vimiento civil y político de estos jóvenes, los valores obtenidos son bajos en las diferentes  
capas demográficas.  
Por otro lado, es creciente la movilización de los jóvenes en los nuevos medios, que  
buscan traer a la luz las cuestiones de la vida cívica y política. Así, se entiende que nuevas ma-  
neras de innovar las formas de participación se están creando a partir de la participación online,  
facilitando el compromiso de las capas más jóvenes en las actividades políticas tradicionales.  
La participación es un derecho fundamental de los jóvenes. Desde mucho antes de  
la elaboración y aprobación del Estatuto de la Juventud (Ley 12.852/2013), este tema ya  
tenía centralidad en los debates sobre políticas y derechos de los jóvenes. Es posible decir,  
incluso, que la propia agenda sobre el tema nace, también, de la preocupación de incluirlos  
como sujetos políticos capaces de influenciar em los rumbos de la sociedad.  
De acuerdo con la socióloga Helena Abramo, la participación “sigue siendo una de-  
manda que se vincula a la propia posibilidad de formular y luchar por las otras demandas”.  
(Abramo, 2005: 63). No tan solo en el Estatuto de la Juventud se reconoce el derecho a la  
participación (Primera sección del “Derecho a la Ciudadanía, a la Participación Social y Po-  
lítica y a la Representación Juvenil”), sino que también es un tema transversal.  
El derecho a la participación aparece como uno de los principios que rigen el Estatuto  
a través de la idea de valorización y promoción de la participación social y política, de forma  
directa y por medio de sus representaciones. También aparece en las directrices generales  
del documento, en la idea de incentivo a la amplia participación juvenil en su formulación, im-  
plementación y evaluación de las políticas públicas de juventud y, cuando se busca ampliar  
las alternativas de inserción social del joven, promoviendo programas que prioricen su de-  
sarrollo integral y participación activa en los espacios decisórios. Tal vez no sea exagerado  
afirmar, entonces, que es posible pensar la participación como condición para la realización  
integral de los demás derechos de los jóvenes brasileños.  
TECNOLOGÍAS DIGITALES Y POTENCIAL DEMOCRÁTICO  
Polat (2005: 442) argumenta que “la Internet potencialmente proporciona una apro-  
ximación bastante cerca de una situación ideal en la que los ciudadanos tendrían pleno  
conocimiento sobre las cuestiones políticas”. Sin embargo, subraya que “esta posibilidad se  
basa en la suposición de que las personas están suficientemente interesadas en obtener la  
información pertinente, asume también que los ciudadanos tienen el acceso y las capacida-  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
31  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
des necesarias para interpretar la información”. Este autor refuerza que la disponibilidad y el  
uso de las tecnologías no son suficientes para alcanzar esta situación.  
Los datos divulgados por la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la Re-  
pública en 2016 revelan que el 66 % de los brasileños tienen acceso a Internet, siguiendo la  
tendencia mundial de aumento anual del alcance de los canales y de los recursos de comu-  
nicación del ciberespacio (Brasil, 2016). Rogers y Malhotra (2000: 20) afirman que el número  
de usuarios de Internet se duplicó cada año durante la década de 1990, “una tasa extrema-  
damente rápida de adopción, tal vez una de las más rápidas tasas de difusión para cualquier  
innovación en la historia de la humanidad”. El número de usuarios de Internet sigue creciendo  
en el país, aunque en tasas más modestas. De 2013 a 2014, por ejemplo, el número de brasi-  
leños con acceso a la red mundial de computadoras aumentó un 7 % (Brasil, 2016).  
Rogers e Malhotra (2000: 26) resaltam que “el papel empoderador de Internet puede  
ser ejemplificado a partir de la forma en que las interacciones online enriquecen las relacio-  
nes interpersonal a través del desarrollo de relaciones sociales y la construcción de la idea  
de comunidade”. Sin embargo, hay controversias en este sentido, ya que algunos autores  
cuestionan si la Internet se ha utilizado principalmente como medio para amplificar las voces  
de aquellos que ya son activos políticamente.  
Conforme a Witschge (2004), la Internet es un espacio ideal para los indivíduos, para am-  
pliar sus horizontes, encontrar decenas, cientos o miles de nuevas personas y enfrentarse a una  
serie de nuevos temas y puntos de vista. Sin embargo, “las comunidades virtuales a menudo  
se basan en personas con valores, intereses y preocupaciones similares” (Dahlberg, 2001: 10).  
Para Witschge (2004: 114), las características de Internet facilitan la participación no  
solo de más personas, sino también de grupos más heterogéneos. Para el autor, “Internet  
parece ser un lugar perfecto para encontrar diferentes puntos de vista expresados por un  
grupo diversificado de personas que, al mismo tiempo, están abiertas a esa diferencia ya la  
discordancia necesaria para la deliberación”.  
Considerando la utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC)  
para informar, consultar, involucrar, colaborar, capacitar y empoderar, se entiende que el ca-  
pital social puede ser, al mismo tiempo, causa y consecuencia de la comunicación; de esta  
manera, sería identificada con el nivel de participación asociativa, es decir, la idea de que el  
individuo pertenece a una comunidad cívicamente comprometida, participando en variadas  
redes de interacción (Matos y Nobre, 2013).  
Con base en los conceptos de Polat (2005), Witschge (2004), Dahlberg, (2001) y  
Shane (2004) se considera que Internet representa un espacio plural nunca antes visto: la  
reducción de los costes de participación, la supuesta igualdad entre los participantes a partir  
de la reducción de pistas sociales, la interacción entre representantes y representados, ade-  
más de las comunidades online, evidencian el potencial de la red.  
Sin embargo, es necesario considerar el contexto de uso de la red: “La evolución de  
cualquier tecnología depende de su interacción crítica con la sociedad, sea en circunstan-  
cias económicas, sociales, políticas y culturales”. Así, lo que las TIC pueden realizar para  
cualquier sistema político tendrá mucho que ver con la forma en que los miembros de comu-  
nidades específicas, individual y de manera colectiva, hacen uso de esas tecnologias, expli-  
ca Shane (2004). En este sentido, los dispositivos de nuevas tecnologías de comunicación  
e información, interactivas y multifuncionales, a menudo se han visto como recursos para  
fortalecer el proceso democrático.  
Según Schatteman, Spigner y Poluse (2012: 6), la Internet tiene potencial para revi-  
gorizar el compromiso cívico, que se define como “el conjunto de actividades por las que las  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
32  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
personas participan en la vida política y al hacerlo expresan su compromiso con la comuni-  
dad”. Las metas para la participación de los ciudadanos, de acuerdo con los autores (2012:  
9), incluyen: “hacer democracias más democráticas a través de la redefinición de estructu-  
ras de poder, aumentando la credibilidad y la legitimidad, realizando gestión de conflictos  
y construcción de consenso, buscando el feedback y consultando a los ciudadanos para  
promover la rendición de cuentas y la transparência”.  
Para Vaccari (2013: 198), las cuestiones de compromiso involucran la relación entre  
información política y el interés de los ciudadanos en esta información, además de participa-  
ción política offline y consumo de medios: “Interés en la política predice la acción de buscar  
información [...] La Internet permite a los ciudadanos seleccionar los tipos de contenidos a los  
que están expuestos, o al menos, lo hace más que otros medios de comunicación de masas”.  
Vaccari (2013: 59) afirma que existe una relación entre los ciudadanos participantes  
en el ambiente online y offline. Así, la participación online, en general, reproducirá las mis-  
mas desigualdades en la participación política que se da fuera del ambiente online: “Los  
grupos que están más predispuestos a usar Internet, porque tienen más dinero, tiempo y  
competencias cívicas, también son más propensos a tener un papel activo en otros ámbitos  
políticos”. Así como las tecnologías de información y comunicación posibilitan mayor acceso  
a las informaciones, también permiten prácticas de participación ciudadana, convirtiéndose  
así en esfera pública virtual.  
Para Dahlgren (2005: 148), una esfera pública es entendida como una constelación  
de espacios comunicativos en la sociedade, que permiten la circulación de informaciones,  
ideas y debates. “Esos espacios, en los que los medios de comunicación y ahora, más  
recientemente, la figura de medios interactivos ha ganado destaque, también sirven para  
facilitar los vínculos de comunicación entre los ciudadanos y sus representantes”.  
De acuerdo con Marques (2006), Internet es considerada por diversos autores como  
una especie de “ingrediente revigorante” de la esfera pública argumentativa, primero por dar  
oportunidad de expresión para voces marginales y, segundo, por oferecer la posibilidad de  
surgir discursos, superando barreras como espacio y tiempo. Para Marques (2006: 167), la  
Internet puede ser entendida como espacio argumentativo digital, lo que haría del ordena-  
dor un medio de comunicación diferenciado en términos políticos: “A partir del momento en  
que favorecen el intercambio de experiencias y de contenido, las redes telemáticas también  
actúan, al menos potencialmente, como un ambiente propicio al diálogo y entendimiento”.  
METODOLOGÍA Y ANÁLISIS: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN  
El objetivo de este artículo es evaluar la trayectoria política de representantes de la  
juventud nacional de 10 partidos brasileños. Para seleccionar la muestra, se hizo un levan-  
tamiento de los partidos con representación en la Cámara de Diputados, a partir de eso se  
establecieron 18 partidos, de los cuales fue posible contactar a representantes de la juven-  
tud partidaria de 10 de ellos. Después del primer contacto fueron programadas entrevistas  
en profundidad, realizadas entre noviembre y diciembre de 2018.  
Para Duarte (2009a: 62) “la entrevista en profundidad es un recurso metodológico que  
busca recoger respuestas a partir de la experiencia subjetiva de una fuente, seleccionada  
por detener informaciones que desea conocer”. Las entrevistas nos permiten obtener dife-  
rentes niveles de interpretación de una misma realidad. A partir de las interpretaciones de la  
vivencia del otro, de la propia vivencia y del mundo, se hacen observables las trayectorias y  
la cultura política de los entrevistados. El análisis de las entrevistas se centra principalmente  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
33  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
en el perfil de los jóvenes entrevistados, ii) el consumo de información política; iii) trayectoria  
y cultura política.  
De acuerdo con la Justicia Electoral, el país tiene 16.7 millones de miembros afiliados  
a 35 partidos políticos diferentes. Las páginas web de los partidos y del Tribunal Superior  
Electoral no presentan el número de afiliados por grupo de edad; de esa forma no es posible  
afirmar el número de jóvenes afiliados.  
i. Perfil de los jóvenes entrevistados  
De los 10 entrevistados, 3 son mujeres, lo que refuerza la idea de la desigualdad de  
género reflejada también en la instancia de la política. A pesar de que el Estatuto de la Ju-  
ventud establece el grupo de edad de la juventud entre 15 y 29 años, se observó que hay  
divergencias en la edad considerada por los partidos, siendo así, los representantes de las  
juventudes del partido que componen la muestra de la investigación tienen edades que va-  
rían entre 26 y 35 años.  
Cuestionados sobre su etnia, 7 se consideraron blancos, 2 pardos y 1 negro. En cuan-  
to al nivel de educación, 6 han completado la educación superior y educación superior 4  
en curso, con los siguientes cursos: comunicación (3), Derecha (2) Ingeniería (2) Gestión  
(2) Ciencias Sociales (1). 9 entre 10 actúan como asesores parlamentarios, y 1 uno de los  
entrevistados actúa como productor cultural.  
Entre los entrevistados, el tiempo de filiación varía entre 2 y 19 años. Entre los 10  
entrevistados representantes de la juventud de 10 partidos brasileños, 3 ya se postular a  
cargos públicos, pero ninguno fue electo.  
ii. Consumo de información sobre política  
De acuerdo con Bezzon (2005: 21), el concepto de democracia “presupone que los  
ciudadanos estén preparados para usar las reglas de participación democrática, que haya  
algún nivel de igualdad social entre los individuos, y que los mecanismos institucionales de  
representación sean realmente democráticos”.  
Witschge (2004: 109) subraya que “en lugar de ver la democracia como el proceso de  
expresar preferencias y registrarlos en una votación, la democracia es vista como un proce-  
so que crea un público, los ciudadanos que se unen para hablar sobre problemas colectivos,  
metas, ideales, y acciones”, creando así la concepción de conexión pública.  
De acuerdo con Couldry, Livingstone y Markham (2006: 5) existe una orientación com-  
partida en relación al mundo en que vivimos, lo que llaman “conexión pública”, definida  
como: “cuestiones que se consideran como de preocupación común, en lugar de referirse a  
una persona, oa un grupo en particular”.  
Para los autores británicos esta conexión es sostenida por el consumo mediático de  
los ciudadanos. Así, los medios tendrían un papel relevante al atraer y mantener la atención  
de los ciudadanos, lo que se considera prerrequisito para la acción política, la formación de  
opinión, la discusión pública, el voto o la participación directa en las instituciones democrá-  
ticas. De esta manera, los autores buscan cuestionar la idea que culpa a los medios por su-  
puestamente altos niveles de apatía política, afirmando, al contrario, que los medios pueden  
sostener la atención colectiva, pero sin defender la posición ingenua de que actúa siempre  
para el bien público.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
34  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
El potencial y los efectos de los medios de comunicación se destacaron a lo largo de la  
investigación, ya que para algunos entrevistados se considera un factor decisivo y favorable a la  
participación, mientras que otros ven su utilización como una institución de manipulación política.  
Cuando se les preguntó sobre el consumo de información política, los jóvenes entre-  
vistados evidenciaron los siguientes medios de comunicación:  
Tabla 1. Consumo de información política  
Rádio: CBN, Jovem Pan, Bandeirantes.  
Televisión: Globo News, Band News.  
Impreso: Veja, Época, Istoé, Folha de São Paulo.  
Digital: Uol, G1, Estadão, Nexo, Mídia Ninja.  
Fuente: elaboración propia.  
Es posible observar una variedade de medios utilizados por los jóvenes que compo-  
nen la muestra. Así como se observa una prevalencia de medios corporativos tradicionales.  
iii. Trayectoria y cultura política  
Entre los principales motivadores para su actuación y trayectoria política destacan la  
escuela (movimiento estudiantil e influencia de profesores), la familia y las asociaciones de  
barrio, reforzando lo que ya se ha observado en otras investigaciones, como en Favretto  
(2015: 117): “experiencias anteriores a la política vivenciada fueron determinantes para que  
fueran reclutados, principalmente aquellas relativas a la militancia política y al envolvimiento  
con movimientos sociales y/o estudiantiles”.  
En la tabla siguiente se resume los principales motivadores de la participación, según  
dos entrevistados. Fueron utilizadas abreviaciones (E1, E2, E3, etc), para referirse a los  
entrevistados.  
Tabla 2. Motivadores de la participación  
Participa más quién tiene más información y está más dispuesto a discutir  
Acceso a información.  
Acceso a tecnologia.  
de una manera más transversal. La persona que solo tiene opinión pero  
no tiene información, no está dispuesta a participar, a discutir (E4).  
La Internet permite que las personas acompañen más de cerca y cubran  
a sus representantes (E7).  
La Internet tiene la capacidad de formación de red. Cada perfil es un pa-  
lanque electoral, cada ciudadano es un agente político. La relación se  
volvió más horizontal (E4).  
La motivación viene de la acogida, cuando el joven se siente acogido en  
la política, hace que él se enganche más. Esa acogida puede suceder de  
diferentes maneras. Va a participar cuando se siente bien; cuando percibe  
que sus banderas están siendo defendidas, va a identificarse, sentirse  
protagonista (E10).  
Acogida (identificación).  
Fuente: elaboración propia.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
35  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
Por otro lado, también fueron destacados los principales desmotivadores de la parti-  
cipación, de acuerdo con los componentes de la muestra. Véase que el “acceso a informa-  
ción” es, a la vez, considerado motivador y desmotivador de la actuación política.  
Tabla 3. Desmotivadores de la participación  
Los medios de comunicación desmotivan al joven; nadie habla de  
iniciativas políticas positivas. En contrapartida, las redes sociales  
democratizan el acceso a la información y las personas tienen acce-  
so a iniciativas más positivas y pueden movilizarse (E3).  
La imagen construida del escenario político es pésima, toda esa ro-  
bada, esos escándalos desmotivan la participación. La imagen de la  
vida política es vista como algo malo. Y las iniciativas positivas no  
Acceso a información.  
reverberan como nos gustaría (E6).  
Las empresas de comunicación promueven un proceso de despolitiza-  
ción de la sociedad, el sensacionalismo político, la cobertura de la co-  
rrupción, la manipulación de las informaciones. Dejan la centralidad del  
conflicto político, no cuestionan agendas, políticas públicas, ideas (E7).  
El bajo interés por el voto es un reflejo de un sentimiento que es muy  
explícito en la juventud, por lo menos veo eso en las juventudes que  
tengo más contacto, juventudes de izquierda. Es un reflejo de una  
Deslegitimación de las institucio-  
constatación de la falta de legitimidad del sistema político, institu-  
nes políticas (corrupción, falta de  
ciones, incluso los partidos, el Estado brasileño, legislativo, el poder  
transparencia).  
político de manera general. Un problema institucional que muchos  
ven a estas instituciones como culpables de nuestra crisis social y  
política (E4).  
No todo el mundo tiene tiempo para participar. Parece tonto, pero  
una persona que trabaja 40 horas a la semana, que tiene familia,  
Tiempo, burocracia, distancia.  
¿
cómo esa persona tomará una tarde para asistir a una reunión de  
la asociación de barrio? (E1).  
Fuente: elaboración propia.  
Cuando fueron cuestionados sobre sus actividades de participación político-ciudadana,  
se recolectaron las seguientes modalidades de participación, que se presentan en la tabla 5.  
Tabla 4. Modalidades de participación  
Participación electoral (voto).  
Participar de una discusión política.  
Intentar convencer a alguién de votar en determinado modo.  
Usar un distintivo político.  
Contribuir con dinero un partido o candidato.  
Solicitar contribuciones en efectivo para causas políticas.  
Asistir a una asamblea.  
Dedicarse a una campaña política.  
Actuar como miembro activo de un partido político.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
36  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
Actuar como miembro activo de directorio académico.  
Actuar como miembro activo de movimiento social y/o político.  
Actuar como miembro de sindicato.  
Realizar trabajo voluntario.  
Participar en reuniones en las que se toman decisiones políticas.  
Candidatizarse a un cargo electivo.  
Ocupar cargos públicos.  
Participar en reuniones de condominio.  
Participar en manifestación o acto.  
Adherir o apoyar el movimiento de huelga.  
Participar en consulta pública online.  
Participar en consulta pública presencial.  
Participar en plebiscito.  
Participar en reunión de presupuesto participativo.  
Componer organizaciones comunitárias.  
Ocupar edifícios.  
Producir contenido y divulgar en las redes sociales.  
Compartir contenido en las redes sociales  
Fuente: elaboración propia.  
También fueron destacados ambientes considerados favorables a la aprticipación po-  
lítica, como se presenta en la tabla VI.  
Tabla 5. Ambientes favorables a la participación  
Escuela: En la escuela vivimos el momento en que empezamos a entender la vida en sociedad y el  
papel de la política, de las organizaciones en grupo para fines comunes. Es importante traer la política  
a ambientes comunes, llevar política al patio de la escuela. Es desafiante, pero hay que crear esos am-  
bientes (E1).  
Internet: La Internet no sustituye a la militancia en las calles, al trabajo de base. Las dos cosas andan  
paralelas. La Internet ayuda de manera muy sustancial a la organización política, a organizar personas  
con los mismos intereses, las mismas causas; facilita el contacto y la organización, la divulgación e in-  
cluso el debate. (E9).  
Casa: Mi madre fue una de las fundadoras del partido en mi ciudad, entonces política para nosotros era  
algo muy ordinario. Un día llegué a casa y estaba el plan de Gobierno del partido sobre el mostrador.  
Comencé a leer y me interesó. Fue natural (E5).  
Barrio: Yo nací en São Bernardo do Campo, entonces usted se imagina la efervescencia de una ciudad  
como esta. En mi barrio, desde muy temprano, había esas conversaciones sobre política. En esa época  
yo no entendía que aquello era política, sino un espacio de discusión, donde la gente comentaba lo que  
pasaba en la ciudad y en nuestro barrio (E8).  
Iglesias: Las iglesias tienen un papel importante, en ellas se han organizado eventos para discutir la so-  
ciedad, debatir la política, no solo con el fin electoral, sino la política en lo cotidiano de las personas (E7).  
Fuente: elaboración propia.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
37  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
Entre las políticas públicas dirigidas a las juventudes, los entrevistados destacaron: Ju-  
ventud Viva, Joven Aprendiz, Pronatec, Projovem, ID joven, Prouni, FIES y Enem. Al ser cues-  
tionados sobre lo que consideran las principales preocupaciones actuales del joven brasileño,  
se destacaron las siguientes temáticas: educación, renta, empleo, economia, seguridad y salud.  
ALGUNAS CONSIDERACIONES  
Apartir de las entrevistas realizadas con los 10 representantes de juventudes partidistas,  
se puede observar que los medios de comunicación son considerados, al mismo tiempo, mo-  
tivadores y desmotivadores de la participación. Esta dicotomía merece una atención especial.  
En el contexto democrático en que vivimos, se presupone que haya condiciones para  
que los ciudadanos ejerzan sus derechos individuales y colectivos, entre ellos el de parti-  
cipación política. En este sentido, Maia (2006: 15) argumenta que “la gran mayoría de la  
información de que los ciudadanos comunes necesitan para tomar decisiones y actuar en la  
esfera política se articula, de modo rutinario, con los medios de comunicación”. Aunque se  
considera que la mayor parte de la comunicación política es mediada, los estudios en rela-  
ción a esas mediaciones aún no consideran debidamente la amplitud de las interferencias  
de los diversos medios de comunicación, de sus productos culturales o de consumo y usos,  
que son “tan variados en cuanto a las propias prácticas sociales”.  
Es necesario considerar el papel de los medios, analógicos o digitales, como herra-  
mienta de visibilidad política, no solo de figuras políticas, sino también, y principalmente, de  
temáticas que generan compromiso público y participación.  
En diferentes momentos de aplicación de la investigación los medios digitales también  
fueron presentados por un lado como espacios favorables a la participación y, por otro lado,  
herramientas que dificultan la participación. En este contexto dudoso hay que considerar la  
importancia de las redes sociales digitales como elemento participante en una nueva forma  
de promover el activismo.  
Las corrientes teóricas humanistas analizan la participación en red como la potencial  
expansión digital de la esfera pública. Así, las herramientas y plataformas digitales de Inter-  
net pueden ser potencialmente democratizadoras si logran promover una comunicación “más  
horizontal, interactiva y solidaria y buscar un orden más justo e igualitario mediante la mayor  
autonomía social frente al Estado y al mercado”. Se cree que “las nuevas tecnologías digitales  
pueden colaborar en la creación o sustento de órganos de poder y participación ciudadana que  
amplían y reformulan las formas de acción e interlocución de los sujetos” (Sierra, 2006: 139).  
Es necesario considerar que Internet proporciona a los brasileños un conjunto de  
herramientas que son importantes para el activismo y la participación política en el espacio  
social y también mediático. Con el desarrollo y la popularización de Internet se iniciaron las  
discusiones en torno al potencial social, político y democrático de la red mundial de ordena-  
dores. Internet ofrece una variedad creciente de información, reduce los costos de participa-  
ción política y permite que los diferentes participantes puedan participar en el diálogo a partir  
del intercambio de correos electrónicos, chats y grupos de discusión.  
Las redes del ciberespacio representan un medio de comunicación con recursos de  
interacción sin precedentes cuando se comparan con los medios analógicos y pueden pro-  
porcionar diversos canales para que los ciudadanos se comuniquen diretamente, intercam-  
bien información, consulten y discutan de forma inmediata, además de ser servicios con cos-  
tos y con exigencia de conocimientos tecnológicos relativamente accesibles para la mayoría  
de las personas de las diversas clases sociales.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
38  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
Las comunidades virtuales están creando plataformas adicionales importantes para  
facilitar la participación ciudadana en la esfera pública del ciberespacio, ya sea de natu-  
raleza política, profesional o cultural. También los autores y especialistas de los diversos  
campos de investigación y del conocimiento contemporáneo alimentan relevantes discusio-  
nes sobre los roles y los efectos de Internet entre sociedades e individuos cada vez más  
“digitalizados y conectados”.  
Los análisis a continuación consideran los datos recogidos en la investigación y se  
dividen en cuatro principales categorías: a) exclusión digital y participativa; b) acceso a la  
información y calidad de la democracia; c) variables de la cultura política y d) dimensión  
comunicativa y potencial de Internet como esfera pública.  
a. Exclusión digital y participativa  
La investigación evidencia la hipótesis de que factores sociodemográficos influyen en  
la exclusión participativa. La información recolectada sobre renta y escolaridad coloca a los  
entrevistados en una posición social privilegiada, condición vivida por una pequeña parte  
de la sociedad. La brecha digital, o la exclusión digital, como un fenómeno de desigualdad,  
engloba una variedad de contextos.  
Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la ex-  
presión digital divide, o la exclusión digital, se refiere a la diferencia entre los individuos, las  
familias, las empresas y las áreas geográficas en diferentes niveles socioeconómicos en lo  
que respecta “tanto a sus oportunidades de tecnologías de información de acceso y de acce-  
so (TIC) y para el uso de Internet para una gran variedad de actividades” (OCDE, 2003: 5).  
De acuerdo con Nam y Sayogo (2012) la exclusión digital o la disparidad entre acceso,  
habilidades y uso son obstáculos para el uso político de Internet. La exclusión digital plantea  
preocupaciones sociales y políticas en razón de la utilización de sistemas virtuales de forma  
desproporcionada, que benefician a grupos que ya tienen una ventaja en el sistema socioe-  
conómico existente. El grado de exclusión digital predetermina en la medida en que las TIC  
mejoran la democracia participativa mediada por Internet.  
Norris (2001:136) clasificó la brecha digital en exclusión global, social y democrática,  
en términos de contexto. La exclusión global representa la divergencia de acceso a Internet  
entre países industrializados y en desarrollo. La exclusión social se refiere a la brecha entre  
los que tienen acceso a la información y los que no lo tienen. En otra dimensión, la exclusión  
democrática o participativa destaca una discrepancia “entre los que utilizan y los que no utili-  
zan recursos digitales para involucrar, movilizar y participar en la vida pública”. La exclusión  
participativa surge principalmente a partir de la falta de acceso y de habilidad. Por lo tanto,  
la utilización de Internet para la participación política afecta a grupos demográficos desfavo-  
recidos que carecen de oportunidades de participación política en la web.  
Para el autor, la exclusión participativa a democrática, también está relacionada a  
factores políticos actitudinales, como eficacia política, conocimiento político e interés político  
y factores internos o externos, tales como la capacidad cognitiva, el lenguaje, la alfabetiza-  
ción, la educación y las estructuras institucionales (Norris, 2011).  
b. Acceso a la información y calidad de la democracia  
El derecho a la información es un precepto central en el debate de la transparencia de  
acciones, datos y hechos de la administración pública y representa un papel imprescindible  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
39  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
en la efectivización de la ciudadanía. “Ser ciudadano no solo tiene que ver con los derechos  
reconocidos por los aparatos estatales para los que nacieron en un territorio, sino también con  
las prácticas sociales y culturales que dan sentido de pertinência”, según Canclini (1995: 35).  
En este sentido, el derecho a la información se muestra relevante por ser un medio  
para el acceso y uso de los demás derechos referentes a la ciudadanía. Así, la información  
es la base primaria del conocimiento, la interpretación, el diálogo, la decisión. Cuando la  
información es adecuadamente asimilada, “produce conocimiento, modifica el stock mental  
de informaciones del individuo y trae beneficios a su desarrollo y al desarrollo de la sociedad  
en que vive”, afirma Duarte (2009b: 62).  
En las sociedades modernas, estructuradas como democracias representativas, to-  
dos los derechos en alguna medida se relacionan con el derecho a la información, así como  
“la ampliación de la participación en la ciudadanía presupone una ampliación del derecho a  
la información como una premisa indispensable, un presupuesto”, (Gentili, 2008: 9).  
c. Variables de la cultura política  
En el caso brasileño es posible identificar algunos factores que históricamente han inci-  
dido en la configuración de un tipo de cultura política de carácter híbrido, “que mezcla posturas  
favorables a la democracia y predisposiciones negativas en relación a las instituciones políti-  
cas” (Baquero, 2003: 83). En este escenario, destaca el autor, hay condiciones favorables al  
aumento del capital social, lo que también aumentaría el poder de los ciudadanos a partir de  
su mayor inserción y participación en la arena política. Por otro lado, Baquero (2003: 83) iden-  
tifica en sus investigaciones “la ausencia de capacidad cooperativa entre los brasileños, lo que  
podría explicar los déficit de participación política y la consiguiente inestabilidad democrática”.  
De acuerdo con Dalton (1999), algunos factores de la cultura política pueden estar  
vinculados a la participación, como: i) interés por política: se espera una relación positiva y  
significante con todos los tipos de participación, excepto la participación electoral, pues el  
voto obligatorio hace que las personas vayan a las urnas incluso sin interés por la política;  
ii) sensación de eficacia política interna: la creencia en la capacidad de influir en la política  
también aumenta las posibilidades de que un individuo participe; iii) sensación de eficacia  
política exterior: de manera semejante, para que el individuo quiera participar, es necesario  
que crea que el régimen político le proporciona posibilidades de influir en él efectivamente  
a través de acciones políticas; iv) confianza política: el autor (1999) observa que diferentes  
autores encuentran correlaciones distintas entre participación política y confianza en las  
instituciones políticas, pero hay pocas dudas de que la confianza ejerza algún tipo de efecto  
sobre la participación; (v) variables socioeconómicas y demográficas: a) educación, b) renta,  
c) tamaño de la ciudad, d) género, e) edad y ciclo de vida, f) estado ocupacional.  
d. Dimensión comunicativa y potencial de Internet como esfera pública  
En el contexto de la crisis de la democracia representativa y del declive de la confian-  
za en las figuras políticas, es posible observar el escenario brasileño a partir de la centra-  
lización y la ausencia de espacios de deliberación y representación plural, cultura política  
caracterizada por el escaso diálogo entre la clase política y los ciudadanos, en un contexto  
que limita el acceso y la participación de los ciudadanos a los medios de comunicación,  
escenario también caracterizado por la concentración de poder económico, político y social,  
con intensa centralización de medios.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
40  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
Camargo (2020) señala que si, por un lado, hay signos de desconfianza en las insti-  
tuciones políticas tradicionales, por otro, proliferan las formas de participación no conven-  
cionales, marcadas por la ciudadanía informada y la acción colectiva. Esta estructura de  
mando informacional fue acentuada con ocasión de la crisis económica actual, que alimentó  
la agitación social debido al empeoramiento de la calidad de vida de la mayoría de los ciu-  
dadanos, lo cual aumentó el descontento de la población con la clase política y los grupos  
económicos en Brasil, debilitando las bases limitadas del Estado Social de Derecho. En este  
contexto, ha habido una proliferación de movimientos sociales, como el Movimento Passe  
Livre y el #VempraRua, así como el movimento mexicano #YaMeCansé y el ecuatoriano  
#Yasunidos, ejemplos de manifestaciones masivas en América Latina.  
Este escenario es consecuencia del retiro de las libertades, la calidad de la gobernabi-  
lidad y la reducción de la protección de los derechos civiles y políticos. El éxito de Trump en  
Estados Unidos, la opción por el Brexit en Reino Unido, el surgimiento del Frente Nacional  
en Francia, el Partido de la Libertad de Austria y, más recientemente, la elección de Jair  
Bolsonaro en Brasil, son expresiones de este proceso en todo el mundo.  
Por otro lado, es posible identificar una perspectiva más horizontal de acción política ba-  
sada en el uso de tecnologías digitales. Si bien este contexto está marcado por desigualdades  
en el acceso, se observan nuevas formas de intervención política, por ejemplo, a partir del uso  
de Internet, presentado como un espacio privilegiado para la participación no convencional.  
Para Sierra y Gravante (2016), la participación es una forma de mediación social pro-  
ducida por grupos subalternos, articulada bajo la forma de movimientos o de grupos sociales  
que, independientemente de su resonancia mediática o dimensión, expresan visiones alter-  
nativas para culturas y políticas hegemónicas. Así, el uso de las tecnologías digitales en el  
proceso de movilización colectiva se convierte en otro “modo de hacer política, facilitando la  
lógica de empoderamiento de los protagonistas” (Sierra y Gravante, 2016: 86).  
Las nuevas posibilidades de apropiación de las tecnologías digitales “ponen en crisis  
la centralidad de la técnica y el uso visto como tarea de reproducción y permite el surgimien-  
to de la autonomía del individuo” (Sierra y Garrosini, 2012: 4). De esta manera, el proceso  
de apropiación de las nuevas tecnologías de información y comunicación no debe ser visto  
apenas a partir de la disponibilidad de recursos o como una simple acumulación de tareas,  
sino subordinado a la cultura y a las experiencias de las personas, además del contexto  
social en que se ha insertado la experiencia multimedia. Los autores consideran que el em-  
poderamiento social para la acción colectiva puede darse de dos maneras: en la dimensión  
de la comunicación y en la dimensión política.  
Se cree que Internet tiene potencial para la formación de capital social, entendido  
como “un factor de participación política autónoma que presenta efectos sobre el capital  
humano, facilitando las relaciones sociales de interdependencia e interacción a través de las  
redes sociales” (Mattos, 2009: 101).  
Si el capital social, de acuerdo con Putnam (2000), puede definirse como una de las  
características de la organización social vinculada a la cooperación en beneficio mutuo,  
la confianza y la participación ciudadana y las normas de reciprocidad, el problema de la  
participación con las nuevas tecnologías digitales es como articular redes. Así, el grado de  
interconexión, la extensión y la calidad de las redes son indicativos de la complejidad de la  
participación. En este sentido, “la apropiación social de las TIC exige el desarrollo de la ca-  
pacidad individual y colectiva de interconectar realidades presentes en el nuevo escenario  
informativo y mediático, de interacción y transformación social y política”, subrayan Sierra y  
Garrosini (2012: 3).  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
41  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
Considerando la utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC)  
para informar, consultar, involucrar, colaborar, capacitar y empoderar, se entiende que el ca-  
pital social puede ser, al mismo tiempo, causa y consecuencia de la comunicación, de esta  
manera, sería identificada con el nivel de participación asociativa, es decir, la idea de que el  
individuo pertenece a una comunidad cívicamente comprometida, participando en variadas  
redes de interacción (Matos y Nobre, 2013).  
Las tecnologías de información y comunicación pueden ser importantes instrumentos  
facilitadores de la movilización social, como medio o herramienta de la acción ciudadana.  
Así como las tecnologías de información y comunicación permiten un mayor acceso a las in-  
formaciones, también permiten prácticas online de participación ciudadana, que se vuelven,  
potencialmente, esfera pública virtual.  
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  
Abramo, H. W. (2005). Condição Juvenil no Brasil contemporâneo. En: H. W. Abramo, P. P. M. Branco,  
(Orgs.). Retratos da Juventude Brasileira: Análises de uma pesquisa nacional. São Paulo:  
Editora Fundação Perseu Abramo.  
Avritzer, L. (2008). Opinião pública, 14. Vol 1. Instituições participativas e desenho institucional: al-  
gumas considerações sobre a variação da participação no Brasil democrático (pp. 43-64).  
Baquero, M. (2003). Construindo uma outra sociedade: o capital social na estruturação de uma cultura  
política participativa no Brasil. Revista de Sociologia e Política, 21.  
Brasil. Secretaria de Comunicação da Presidência da República. (2016). Pesquisa Brasileira de Mídia  
2016: Hábitos de consumo de mídia pela população brasileira. Recuperado el 27 de febrero  
de 2020 de ‹http://www.secom.gov.br/atuacao/pesquisa/lista-de-pesquisas-quantitativas-e-  
qualitativas-de-contratos-atuais/pesquisa-brasileira-de-midia-pbm-2016.pdf/view›.  
Bezzon, L. C. (Org.). (2005). Comunicação política e sociedade. Campinas: Alínea.  
Camargo, A. (2020). Usos e apropriações de tecnologias digitais para a participação político-cidadã:  
perspectivas das juventudes brasileiras (tesis de doctorado). Recuperado el 18 de octubre  
de 2020 de ‹https://repositorio.unesp.br/handle/11449/192739›.  
Canclini, N. G. (1995). Consumidores e Cidadãos- conflitos multiculturais da globalização. Rio de  
Janeiro: Editora URTJ.  
Catani, A. M., Gilioli, R. S. P. (2004). Culturas Juvenis: múltiplos olhares. São Paulo: Editora Unesp.  
Cervi, E. U. (2013). Mundo virtual, poder real: mesmo sob novas condições a alocação de poder poli-  
tico não necessariamente muda. Cadernos Adenauer, 3 (pp. 11-30). Rio de Janeiro.  
Couldry, N., Livingstone, S., Markham, T. (2006). Media consumption and the future of public connec-  
tion. London: LSE Research Online. Recuperado el 22 de febrero de 2020 de ‹http://eprints.  
lse.ac.uk/1025›.  
Dahlberg, L. (2001). Computer-mediated communication and the public sphere: a critical analysis.  
Journal of Computer Mediated Communication 7,1.  
Dahlgren, P. (2005). The Internet, public spheres, and political communication: dispersion and delibe-  
ration. Political Communication, 22 (pp.147-162).  
Dalton, R. J. (1999). Political support in advanced industrial democracies, in Norris, P. (Ed.), Critical  
Citizens: Global Support for Democracy Governance, Oxford, Oxford University Press.  
Duarte, J. (2009a). Entrevista em profundidade. En: Duarte, J; Barros, A. Métodos e Técnicas de Pes-  
quisa em Comunicação. São Paulo: Editora Atlas.  
Duarte, J. (2009b). Comunicação pública: Estado, mercado, sociedade e interesse público. São Pau-  
lo: Atlas.  
Favretto, R. (2015). A política como profissão: trajetória de políticos do Poder Legislativo catarinen-  
se. Florianópolis. Dissertação de Mestrado em Psicologia. Universidade Federal de Santa  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
42  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
Catarina, 2015. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de https://repositorio.ufsc.br/hand-  
le/123456789/136359.  
Kahne, J., Middaugh, E., Allen, D. (2012). Youth, New Media, and Participatory Politics. En: Danielle  
Allen (Ed.). Youth, New Media and Citizenship.  
Lévy, P. (1996). O que é o virtual? São Paulo: Editora 34.  
Maia, R. (2006). Mídia e vida pública: modo de abordagem. In: Maia, R.; Castro, M. C. P. S. Mídia,  
esfera pública e identidades coletivas. Belo Horizonte. Editora UFMG.  
Mannheim, K. (1993). El problema de las generaciones. Revista Española de Investigaciones Socio-  
lógicas (REIS), 62, p. 145-168.  
Marques, F. P. J. A. (2006). Debates políticos na internet: a perspectiva da conversação civil. Opinião  
Pública, 12(1), p. 164-187.  
Martino, L. M. S. (2015). Teoria das Mídias Digitais: linguagens, ambientes, redes. 2. Ed. Petrópolis,  
RJ: Vozes.  
Matos, H. (2009). Veredas, 8. Vol. 8. A comunicação pública no Brasil e na França: desafios concei-  
tuais (pp. 99-114).  
Matos, H. H., Nobre, G. F. (2013). Organicom, 19. Año 10. Comunicação pública e comunicação polí-  
tica: por uma interação entre cidadania e democracia.  
Mattos, S. (2009). O contexto Midiático. Salvador: Instituto Geográfico e Histórico da Bahia.  
Milbrath, L. (1965). Political Participation. Chicago: Rand McNally.  
Nam, T., Sayogo, D. (2012). Online political participation in the 2008 U.S. presidential election: exa-  
mining the democratic divide. In: Holzer, M.; Manoharan, A. Active Citizen Participation in  
Egovernment: A Global Perspective. Hershey: Information Science Reference.  
Norris, P. (2001). Digital Divide: Civic Engagement, Information Poverty, and the Internet Worldwide.  
New York: Cambridge University Press.  
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OECD. (2003). Promise and problems  
of e-Democracy: Challenges of Online Citizen Engagement. Paris. Recuperado el 16 de  
marzo de 2020 de ‹http://www.oecd.org/internet/public-innovation/35176328.pdf›.  
Polat, R. K. (2005). The Internet and political participation: exploring the explanatory links. European  
Journal of Communication, 20(435). Recuperado el 7 de febrero de 2020 de ‹http://ejc.sa-  
gepub.com/content/20/4/435›.  
Putnam, R. D. (1995). Bowling alone: America’s declining social capital. Journal of Democracy.  
Rogers, E. M., Malhotra, S. (2000). Computers as communication: the rise of digital democracy. En  
K. L. Hacker, J. V. Dijk. Digital Democracy: Issues of Theory and Practice. London: Sage  
Publications.  
Schatteman, A., Spigner, D. M., Poluse, G. (2012). Citizen participation through municipal websites: A  
global scorecard. In: Holzer, M.; Manoharan, A. Active Citizen Participation in eGovernment:  
A Global Perspective. Hershey: Information Science Reference.  
Shane, P. M. (2004). Democracy online: The Prospects for Political Renewal through the Internet. New  
York: Routledge.  
Sierra, F. C. (2006). Políticas de comunicación y de educación. Crítica y desarrollo de la sociedad del  
conocimiento. Barcelona: Gedisa.  
Sierra, F. C., Garrossini, D. F. (2012). Nuevas tecnologías de la información e inclusión digital. Análisis  
de redes y processos de empoderamiento social en localidades periféricas y subdesarrolla-  
das. En: Vvaaae-IC. Comunicación y Riesgo. Tarragona.  
Sierra, F. C., Gravante, T. (2016). La trama de la comunicación, 1. Vol. 20. Ciudadanía digital y acción  
colectiva en América Latina. Crítica de la mediación y apropiación social por los nuevos  
movimientos sociales.  
Sposito, M. P. (2000). Estado de Conhecimento: juventude e escolarização. São Paulo: Ação Educa-  
tiva/Inep.  
Vaccari, C. (2013). Digital politics in western democracies. Baltimore: John Hopkins University Press.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
43  
Aline Cristina Camargo, Antonio Francisco Magnoni  
CONSUMO DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:  
LA PERSPECTIVA DE LA JUVENTUD PARTIDARIA BRASILEÑA  
Witschge, T. (2004). Online deliberation: possibilities of the Internet for deliberative democracy. En: P.  
M. Shane (Ed.) Democracy online: The Prospects for Political Renewal through the Internet.  
New York: Routledge.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
44  
ISSN electrónico: 2602-8069 - ISSN impreso: 1390-5341  
CINE Y YOUTUBERS:  
NUEVAS AUDIENCIAS, NUEVAS EXPERIENCIAS  
Cinema and youtubers: new audiences, new experiences  
Inmaculada Berlanga Fernández  
Universidad Internacional de La Rioja  
inmaculada.berlanga@unir.net  
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0002-0135-624X  
Laura Fernández-Ramírez  
Universidad Internacional de La Rioja  
laura.fernandezramirez@unir.net  
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0003-4196-9136  
Fecha de recepción del artículo: 26/10/2020  
Fecha de aceptación definitiva: 27/11/2020  
Universidad UTE / CC BY Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
45  
Inmaculada Berlanga Fernández, Laura Fernández-Ramírez  
CINE Y YOUTUBERS: NUEVAS AUDIENCIAS, NUEVAS EXPERIENCIAS  
RESUMEN  
Los nuevos medios digitales han logrado, junto a la democratización del consumo audio-  
visual, la democratización de la producción cinematográfica. En consecuencia, surgen  
pequeñas ficciones generadas en Internet, que se van presentando en festivales cine-  
matográficos, cuentan con muchos seguidores y, por ello, con una enorme visibilidad.  
Se puede afirmar que la modernidad líquida, predicada por el sociólogo Bauman, ha  
alcanzado al medio cinematográfico. Nos proponemos estudiar la convergencia de las  
nuevas formas de producir contenidos (youtubers), con la industria cinematográfica, y  
analizar este fenómeno emergente en su contexto, como espejo de una sociedad pos-  
moderna. Los youtubers famosos llaman la atención de los productores y, a la vez, se  
implican en la producción cinematográfica y dejan ver una revolución de los parámetros  
tradicionales del cine: lo trasladan hacia un nuevo terreno, con espectadores hiperac-  
tivos que demandan relatos transmedia y experiencias inmersivas. Esta investigación  
presenta una aproximación científico-humanista de corte reflexivo al tema de estudio.  
Emplea una metodología cualitativa, de carácter exploratorio descriptivo, que define  
nuevos formatos de creación de contenido audiovisual, la convergencia entre cine y  
YouTube, y localiza las incursiones de youtubers del ámbito hispano en la industria ci-  
nematográfica. Esta exploración dibuja el marco para comprender un fenómeno no des-  
deñable y cuyos métodos y narrativas evidencian una futura relevancia en la producción  
de ficciones.  
Palabras clave: YouTube, youtubers, cine, posmodernidad, contenidos digitales, nue-  
vas audiencias.  
ABSTRACT  
The new digital media have achieved, along with the democratization of audiovisual con-  
sumption, the democratization of film production. As a result, small fictions generated on  
the internet have emerged and are being presented at film festivals, with many followers  
and, therefore, with enormous visibility. It can be said that the liquid modernity preached  
by the sociologist Bauman has reached the cinematographic medium. We propose to  
study the convergence of the new forms of producing content (youtubers) with the film  
industry, and to analyze this emerging phenomenon in its context, as a mirror of a post-  
modern society. The famous youtubers attract the attention of producers, and at the  
same time, they get involved in film production and show a revolution of the traditional  
parameters of cinema: they move it to a new terrain, with hyperactive spectators who  
demand transmedia stories and immersive experiences. With this research, the aim is to  
make a scientific-humanist approach of a reflexive nature to the subject of study. A quali-  
tative methodology is used, with an exploratory and descriptive character that defines  
new formats for the creation of audiovisual content; identifies the convergence between  
cinema and YouTube and locates the incursions of youtubers from the Hispanic envi-  
ronment in the film industry. This exploration draws the framework to understand a not  
insignificant phenomenon whose methods and narratives evidence a future relevance in  
the production of fiction.  
Keywords: YouTube, youtubers, cinema, post-modernity, digital content, new audiences.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
46  
Inmaculada Berlanga Fernández, Laura Fernández-Ramírez  
CINE Y YOUTUBERS: NUEVAS AUDIENCIAS, NUEVAS EXPERIENCIAS  
INTRODUCCIÓN  
YouTube e influencers  
Uno de los logros del fenómeno YouTube ha sido conseguir que usuarios de a pie se  
conviertan en estrellas, con más seguidores y audiencia que muchas personas considera-  
das eminencias en sus campos de acción. Son los influencers, figuras públicas que divulgan  
contenido diverso, a través de las redes sociales y que, gracias a la actualidad de estos  
contenidos, influyen notablemente en el público (Freberg et al., 2011). Es un fenómeno que,  
en palabras de Pérez y Campillo (2016), tiene su fundamento en la capacidad del individuo  
de influir en determinado grupo o colectivo, con el fin de modificar sus opiniones, hábitos y  
discursos; en consecuencia, cuentan con ingentes comunidades de seguidores, que siguen  
sus perfiles a los que admiran y tratan de emular.  
Conocemos influencers que destacan como expertos en moda, viajes, música, video-  
juegos, manualidades, cocina, incluso que se atreven a dar consejos relacionados con la  
salud y los medicamentos. Esto no deja de sorprender a gran parte del público y a los me-  
dios de comunicación más tradicionales (Deller & Murphy, 2019), a los que les resulta difícil  
comprender el secreto de este atractivo y se preguntan quién puede estar detrás de estas  
nuevas estrellas de la red (Stokel-Walker, 2019).  
Para entender esta profusión de contenidos y su amplísima divulgación, hay que mirar  
en primer lugar al nuevo contexto digital; esto es, la generalización y desarrollo de Internet y  
el auge de las redes sociales con la consiguiente facilidad para generar y compartir contenido  
online. Es a comienzos del siglo XXI, momento en el que se empezó a popularizar el uso de  
Internet en el domicilio familiar y cuando surgen las primeras redes sociales o line, cuando se  
produce el salto a la fama de los primeros influencers de la era digital (Bonaga & Turiel, 2016).  
La mayoría de estos generadores de contenidos forman parte de la generación Z ―  
los nacidos desde 1992 hasta la actualidad― o de la generación Y, los llamados millennials,  
sujetos caracterizados por tomar decisiones inmediatas, que dominan dispositivos digitales  
(smartphones, ipads o iphones) y que poseen lo que se denomina multitasking o habilidad  
de realizar varias actividades a la vez. En palabras de Petit (2006) estos jóvenes “se han  
adueñado absolutamente de las nuevas tecnologías de comunicación, y no utilizar este me-  
dio probablemente los excluiría de una forma de acceso a la información y a la interacción  
con otros, muy valorada y hoy casi imprescindible” (p. 27). En consecuencia, estos influen-  
cers son seguidos en especial por los más jóvenes, quienes los perciben como figuras atrac-  
tivas y a la vez cercanas y accesibles (Aran-Ramspott, Fedele & Tarragó, 2018).  
Entre los medios digitales destaca YouTube como un canal de vídeo en continua actua-  
lización, que invita a la participación, ya sea compartiendo material creado por el propio usua-  
rio, puntuando, comentando o integrando sus contenidos dentro de otras aplicaciones, como  
blogs o redes sociales. YouTube, como medio social, fomenta una cultura participativa, donde  
audiencias y espectadores aparecen como consumidores y productores de contenidos desde  
muy diversas áreas (Burgess & Green, 2009). La llegada de YouTube hizo más fácil que nunca  
romper el monopolio de los medios corporativos en la creación de contenidos y su distribución  
a grandes audiencias, pues favorece una cultura participativa en la que las fronteras entre los  
medios de comunicación los productores y los consumidores se desdibujan (Jenkins, 2006).  
Recordemos que el usuario común fue incluso celebrado como La Persona del Año de  
TIME en 2006, por tomar las riendas de los medios de comunicación globales y por fundar,  
y enmarcar la nueva democracia digital (Grossman, 2006).  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
47  
Inmaculada Berlanga Fernández, Laura Fernández-Ramírez  
CINE Y YOUTUBERS: NUEVAS AUDIENCIAS, NUEVAS EXPERIENCIAS  
YouTube y cine en un contexto posmoderno  
Entre el nacimiento del cinematógrafo y el de la plataforma YouTube media más de  
un siglo, pero en los últimos años ya se puede hablar de una cierta convergencia. YouTube  
y el cine comparten objetivos, por ejemplo, el entretenimiento de una audiencia sirviéndose  
del medio audiovisual. Si en un primer momento YouTube se enfocó más bien al ocio de los  
creadores de contenido, en la actualidad se añade la posibilidad de realizar esta actividad  
como un trabajo. La capacidad de generar ingresos o monetización y el fenómeno de masas  
que supone la red ha causado este cambio de perspectiva y algunos youtubers con talento y  
gusto por el medio cinematográfico han iniciado su actividad como productores de películas  
o series, buscando un lugar en la industria de la producción cinematográfica. Y es que en  
nuestra actual cultura de la convergencia mediática y la participación, los llamados prosu-  
mer, con el dominio de lo digital y de las redes sociales, crean nuevos relatos, algunos de  
ellos con más espectadores que las películas clásicas que triunfaron en el siglo XX.  
Con Internet se ha abierto un nuevo espacio de producción, circulación y recepción de  
discursos también de ficción. YouTube se erige como medio idóneo para la producción y difu-  
sión de contenidos, de suerte que ficciones generadas por Internet se presentan en festivales  
cinematográficos y plataformas, consiguen sumar muchos seguidores y, por ello, cuentan con  
una enorme visibilidad. En ocasiones los youtubers famosos llaman la atención de los produc-  
tores quienes cuentan con estos influencers en sus películas; al mismo tiempo ellos mismos  
se implican en la producción de su propia cinematografía. Muestran así una revolución de los  
parámetros tradicionales del cine, pues lo trasladan hacia un nuevo terreno, con espectadores  
hiperactivos que demandan relatos transmedia y experiencias inmersivas. El fenómeno no es  
desdeñable y evidencia una futura relevancia en la industria cinematográfica.  
Esta convergencia de las nuevas formas de producir contenidos por los youtubers  
con la industria cinematográfica, es espejo de la sociedad posmoderna. Esta investigación  
sostiene que la liquidez con que el sociólogo Zygmunt Bauman (2002) caracterizaba a la  
modernidad, también es aplicable al cine. Recordamos que el sociólogo Bauman acuñó  
el término “sociedad líquida” como oposición a la “sociedad sólida” de los últimos siglos,  
surgida cuando filósofos y pensadores percibieron que el antiguo régimen no funcionaba y  
estimaron la necesidad de fundirlo y rehacerlo en el molde de la racionalidad con el deseo  
de construir algo resistente para siempre, que sustituyera lo caduco. Los bruscos cambios  
sociales y tecnológicos con lo que comenzó el siglo XXI movieron los cimientos de la racio-  
nalidad y abocaron a una deseada flexibilidad, esto es, la continua posibilidad de cambiar  
sin que nada se mantenga como realidad permanente. Se crea así una situación líquida;  
mientras lo sólido conserva su forma y persiste en el tiempo, lo líquido es informe y se trans-  
forma constantemente: fluye. En este nuevo escenario todo invita a la búsqueda de nuevas  
experiencias por parte de personas volubles, con capacidad de reinventarse.  
Esta investigación plantea que estos mismos postulados pueden aplicarse a los pro-  
ductos cinematográficos, que en la última década se alejan de su estatus tradicional e incor-  
poran nuevos recursos provenientes del mundo digital, de la sociedad red y de la cultura im-  
perante en la nueva generación de prosumidores. Este artículo estudia así la convergencia  
entre cine y YouTube. Para ello formulamos los siguientes objetivos: a) describir los nuevos  
formatos de creación de contenido audiovisual, y b) localizar las incursiones de youtubers  
en la industria cinematográfica, en una doble vertiente: en lo que se refiere a su participación  
como actores y en la creación de producciones propias ―películas o series― que consi-  
guen posicionarse en el mundo audiovisual.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
48  
Inmaculada Berlanga Fernández, Laura Fernández-Ramírez  
CINE Y YOUTUBERS: NUEVAS AUDIENCIAS, NUEVAS EXPERIENCIAS  
METODOLOGÍA  
Para la consecución de los objetivos se emplea una metodología cualitativa, de carác-  
ter exploratorio descriptivo. El método cualitativo tiene la virtualidad de describir y conseguir  
la comprensión, y entendimiento en profundidad de un fenómeno contextualizado; en este  
caso, la incursión de los youtubers en la creación cinematográfica.  
Se ha efectuado, en primer lugar, una búsqueda documental que construye el reco-  
rrido que el lenguaje audiovisual ha realizado hacia lo digital y que ha desembocado en el  
surgimiento de novedosos formatos. A continuación, se han analizado los canales de los  
youtubers más influyentes en Iberoamérica, a través de la herramienta Social Blade. Se ha  
realizado una meta-búsqueda a través del canal YouTube, combinando estos nombres junto  
a los términos “Hollywood”, “cameo”, “actor”, “protagonista”, “doblaje” y “festival de cine”.  
Los resultados de la transcripción de los vídeos resultantes de la búsqueda se han  
contrastado con las noticias en prensa sobre esas estrellas y con Internet Movie Database  
(IMDb), base de datos que almacena información relacionada con películas y series, direc-  
tores y productores, actores y actores de doblaje. Todos estos datos se han tratado con el  
programa Atlas.ti para análisis cualitativo.  
ANÁLISIS Y RESULTADOS  
Evolución del cine hacia lo digital. Nuevos formatos  
El lenguaje audiovisual está experimentando una continua y auténtica revolución, gra-  
cias al efecto que la tecnología de la comunicación tiene en los diversos aspectos que inter-  
vienen en la realización de películas (Gupta & Samantaray, 2020), y que otorga al espectador  
libertad para elegir qué quiere ver, en qué momento y para intervenir en aquello que ve y  
experimenta. El cine evoluciona en un doble sentido: incorporando recursos estéticos, narra-  
tivos y tecnológicos de los medios digitales e interactivos y prestando al entretenimiento sus  
procedimientos de representación visual y narrativa. Lipovetsky y Serroy (2009) denominan  
este proceso de hibridación con la metáfora de “la pantalla total”. El cine se aleja de su estatus  
tradicional, “vive momentos de invención y creación, […] y se acerca al cómic, a las series de  
televisión, a los videojuegos, al teatro, al circo, a los espectáculos musicales” (Gómez, 2017).  
Así, desde que en 1982 Disney creó Tron (Kushner), la primera película digital, han surgido  
otras herramientas de creación, difusión y explotación que han generado nuevos formatos  
cinematográficos y audiovisuales (Quiles, 2018). Destacamos los principales:  
Televisión social, o conjunto de tecnologías, servicios y prácticas que hacen evolu-  
cionar el tradicional consumo de televisión a través de la interacción del espectador  
con el producto televisivo, directamente en la pantalla o mediante dispositivos auxi-  
liares (Gallego, 2013). Esta interacción permite al usuario conocer otras opiniones,  
enriquecer su experiencia e incluso sentir cierta posición de control del medio.  
Cadenas y marcas aprovechan este formato para aumentar el engagement (Fos-  
sen y Schweidel, 2019), y también las principales redes sociales que implementan  
nuevos contenidos propios. Es el caso de Facebook Watch o Instagram TV.  
Películas participativas, cuyos contenidos responden a una construcción colectiva  
del relato audiovisual, en continuación de la tendencia surgida en los años setenta,  
“con voluntad explícita de acercar el audiovisual a la ciudadanía y de empoderar  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
49  
Inmaculada Berlanga Fernández, Laura Fernández-Ramírez  
CINE Y YOUTUBERS: NUEVAS AUDIENCIAS, NUEVAS EXPERIENCIAS  
a sus protagonistas” (Sucari, 2020: 299). Este formato se plasmó en Life in a day  
(MacDonald, 2011), película producida por Ridley y Tony Scott, que fue producto de  
4500 horas de grabaciones llegadas desde 192 países del mundo, como ejemplo  
de una experiencia de colaboración y creación colectiva. Su director ―el ganador  
del Óscar Kevin MacDonald―, se limitó a dar la forma definitiva al montaje final de  
las imágenes seleccionadas con el fin de ilustrar las vivencias de todo un planeta  
en un día normal de vida (Marrocco, 2012). Fue replicado por Japón, Reino Unido,  
Italia, y también España en 2015 con el proyecto Spain in a Day, producido por  
RTVE y Mediapro, y dirigido por Isabel Coixet.  
Hibridación de cine y videojuegos. Las condiciones comerciales y los desarrollos  
tecnológicos han facilitado la convergencia de las industrias del cine y los video-  
juegos (Brookey, 2010). Los efectos digitales de los videojuegos se extienden a  
numerosos largometrajes, y a su vez las películas interactivas recrean videojuegos  
con técnicas propias del séptimo arte. En países como Estados Unidos es práctica  
habitual que las grandes superproducciones cinematográficas, especialmente en  
películas de acción y de animación, tengan una versión en videojuego. Las nuevas  
audiencias son prosumidoras y, como afirma Zagalo (2010: 67), “los videojuegos se  
valen de la fuerza y la intensidad de los mecanismos de narración y logran […] que  
el receptor deje de ser un mero receptor para convertirse en participante”.  
Live Cinema es un término que amalgama diversas experiencias que incorporan un  
elemento vivo en la exhibición de una película. Las proyecciones de cine en vivo  
no son un fenómeno nuevo, pero hoy en día sí se percibe el renacimiento contem-  
poráneo del cine experimental, donde lo vivo trascendía lo mediado y se escapaba  
de los límites del auditorio. Aumenta, pues, la exhibición de películas que contienen  
la actuación sincrónica en vivo, con momentos interactivos simultáneos que inclu-  
yen cantar, bailar, incluso comer y beber alimentos numerados que se reparten en  
bandejas a los asistentes y que coinciden con los que tomarán los personajes en  
la pantalla. Otras variantes son las proyecciones en lugares singulares, el recurso  
a la tecnología para conseguir una sensación sonora evolvente, o las imágenes  
construidas con láser que potencian su fluidez y reflejan los colores de una forma  
más nítida. Describen algunos de los fenómenos emergentes del cine como forma  
artística híbrida, con estructura narrativa digital y que se redefine en cada perfor-  
mance, representando un objeto multimedia efímero (Atkinson & Kennedy, 2017).  
Slow Cinema. Como concreción de la filosofía slow ―que defiende la posibilidad  
de llevar una vida más lenta y desacelerada ejerciendo autocontrol sobre la tiranía  
que el tiempo ejerce en nuestras vidas y realizar una gestión adecuada del ocio―,  
el cine slow se aventura en nuevos espacios y en nuevas pantallas donde se evi-  
tan las articulaciones temporales convencionales del cine narrativo en favor de  
las temporalidades indeterminadas. Los silencios, la contemplación y los metrajes  
de larga duración van ganando nuevos espacios en el cine de una época como la  
presente, caracterizada por la velocidad (de Luca, 2016).  
En el polo contrario está el Short Entretenimiento (Miller, 2004), término perfecta-  
mente aplicable al entretenimiento que se encuentra en las historias de algunas  
redes sociales, que oscilan entre los 6 y 60 segundos. Sirven de ejemplo: Sum-  
mer break, un espacio de telerrealidad, diseñado en 2013 para Twitter, Tumbler,  
Snapchat, Periscope, YouTube e Instagram, que muestra la vida real de once ado-  
lescentes de Los Ángeles, y que cuenta con varias temporadas de audiencias  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
50  
Inmaculada Berlanga Fernández, Laura Fernández-Ramírez  
CINE Y YOUTUBERS: NUEVAS AUDIENCIAS, NUEVAS EXPERIENCIAS  
millonarias; la serie de animación White Ninja (Bowen), estrenada en 2015 por la  
red Vine, cuyos capítulos no podían sobrepasar los 6.4 segundos que entonces  
permitía la plataforma; y las cada vez más numerosas ficciones del canal de  
Instagram, como es el caso de Take care of me (2014), ficción de terror con capí-  
tulos de 15 segundos, tiempo máximo permitido en ese momento por la red social  
para publicar vídeos; o Shield 5 (2016) de 28 capítulos. En la actualidad se emite  
Chicos (2019), serie que cuenta las experiencias amorosas de tres adolescentes  
que comparten piso en Madrid, con capítulos de un minuto (tiempo que actual-  
mente permite la red), con más de 70 000 visualizaciones en su estreno. La actual  
facilidad para producir digitalmente y el alcance de Instagram presagian el futuro  
de las series en esta red social.  
Incursiones de youtubers en la industria cinematográfica  
Presencia de youtubers en películas de ficción: protagonistas, cameos o doblajes  
Los youtubers cada vez son más visibles. La fama que han alcanzado algunos de  
ellos ha movido a directores y productores a solicitar su presencia en sus películas, bien  
como protagonistas, bien realizando un cameo o prestando su voz para un doblaje. En el  
ámbito iberoamericano contamos con destacados ejemplos.  
Tabla 1. Ejemplos de cameos y protagonismo de youtubers en diversas ficciones  
Youtubers  
ZEPfilms  
Argentina)  
Canales  
Ficciones en las que participan  
https://www.youtube.com/user/ZepMovies/  
about  
Todos quieren a Clara (Ceroi,  
2011)  
(
Torrente 5 (Segura, 2014), Padre  
no hay más que uno (Segura,  
2019), Men in Black: International  
ElRubius  
España)  
https://www.youtube.com/user/elrubiusOMG  
(
(Gray, 2019).  
Mox  
Perú)  
https://www.youtube.com/user/  
WHATDAFAQSHOW  
Calichín (Maldonado, 2016).  
(
Werevertumorro  
México)  
Tortugas Ninja: Fuera de las som-  
bras (Green, 2016)  
https://www.youtube.com/werevertumorro  
(
JuegaGerman  
Chile)  
https://www.youtube.com/channel/  
UCYiGq8XF7YQD00x7wAd62Zg  
Ice Age: El gran cataclismo (Thur-  
meier & Chu, 2016).  
(
Big Hero 6 (Hall & Williams,  
2014), É Fada! (D’Amato, 2016),  
Gosto se Discute (Pellenz, 2017),  
De Novo, Não! (Caporelli, 2018).  
Kéfera  
Brasil)  
https://www.youtube.com/user/5incominutos  
(
Luisito Comunica https://www.youtube.com/channel/  
México) UCECJDeK0MNapZbpaOzxrUPA  
El Greñas (Netflix, 2019), Sonic:  
la película (Fowler, 2020).  
(
Fuente: elaboración propia.  
Nicolás Amelio-Ortiz, creador de ZEPfilms, el canal de YouTube sobre cine y entrete-  
nimiento más visto en Argentina y uno de los más populares en Latinoamérica, participó en  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
51  
Inmaculada Berlanga Fernández, Laura Fernández-Ramírez  
CINE Y YOUTUBERS: NUEVAS AUDIENCIAS, NUEVAS EXPERIENCIAS  
Todos quieren a Clara (2011), cortometraje de Ignacio Ceroi. Un año más tarde ya dirigió y  
escribió el guion de la película El bosque de los sometidos (2012).  
Rubén Doblas Gundersen, ElRubius, de nacionalidad española y noruega, actualmen-  
te es el youtuber más seguido en España, el tercero en lengua española y el 23º canal con  
más suscripciones de YouTube a nivel global. En 2014 realizó un cameo en la película de  
Santiago Segura, Torrente 5 (junto a los también youtubers Wismichu y Willyrex), y en Padre  
no hay más que uno (2019), del mismo director. En el 2020 participa en la conocida saga  
Men in Black Internacional, junto a reputados actores.  
José Alberto Romero La Rosa, conocido por su apodo Mox, es el youtuber peruano  
Whatdafaqshow. Junto a otros dos youtubers del país debutó en el mundo del cine gracias  
a Calichín (2016), película dirigida por el exitoso cineasta Ricardo Maldonado, en el papel  
de Julián, un futbolista.  
Gabriel Montiel, youtuber mexicano conocido como Werevertumorro, era uno de los  
más consolidados de su país hasta 2018, fecha en la que abandonó su canal. En 2016 rea-  
lizó el doblaje del villano en el largometraje las Tortugas Ninja: Fuera de las sombras.  
Germán Garmendia, youtuber chileno (también cantautor y comediante) es el creador  
de los canales JuegaGerman y HolaSoyGerman. Actualmente es el noveno youtuber con  
más suscriptores del mundo y el primero de habla hispana. Puso voz al personaje Julián en  
Ice Age. El gran cataclismo (2016) en el doblaje español para Hispanoamérica.  
Kéfera (5inco Minutos), también conocida como Kéfera Buchmann, es un fenómeno  
de masas en Brasil, especialmente para el público femenino. Realizó el doblaje brasileño  
de GoGo Tomago en BigHero6 (2014), y actuó como actriz en otras producciones: É Fada!  
(2016), Gosto se Discute (2017) o De Novo, Não! (2018).  
Luisito Comunica, seudónimo del youtuber mexicano LuisArturo Villar Sudek, protagoni-  
za el segundo canal con más suscriptores de México. Prestó su voz al protagonista de Sonic:  
La película (2020), el erizo azul de las consolas de videojuegos de la década de los noventa.  
3.2.2. Realización de películas y series por youtubers  
En los últimos años la plataforma YouTube se ha abierto a la industria cinematográfi-  
ca, facilitando el consumo de ficciones, no solo porque existan canales dedicados a repro-  
ducir películas o por su tienda de vídeo a demanda. Conocedores de que pueden mover a  
millones de seguidores, algunos creadores de contenidos, amantes del séptimo arte, se han  
lanzado a crear su propia película. Como afirma Adrián López, “al centralizar la producción  
en la imagen personal, esta se convierte en una marca registrada que comienza a ser cada  
vez más popular y viral al interior de la circulación de vídeos que trascienden la plataforma  
interactiva de YouTube” (López, 2016, 238). La crítica especializada señala la evidencia de  
unas producciones con escaso presupuesto y realizada por noveles. Con todo, también es  
cierto que logran una gran calidad tanto artística como técnica, y que se diferencian de las  
producciones de meros aficionados que suben sus obras simplemente por diversión. Esta  
corriente corresponde a la evolución en la estética y en los contenidos que los medios de  
comunicación experimentan en los últimos años con el objeto de satisfacer los deseos de  
una nueva generación de espectadores formada en experiencias hipertextuales, como única  
manera de llegar a esas audiencias más jóvenes (Scolari & Fraticelli, 2019).  
Algunos ejemplos:  
Natalie_net (2015) es la primera película sobre videobloggers, hecha por video-  
bloggers. El director y guionista fue Chico Morera, youtuber especializado en cine  
y en críticas. Este mismo youtuber dirige el thriller Blood Room (2016).  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
52  
Inmaculada Berlanga Fernández, Laura Fernández-Ramírez  
CINE Y YOUTUBERS: NUEVAS AUDIENCIAS, NUEVAS EXPERIENCIAS  
Hermandad (2016), cortometraje de terror y comedia dirigido por Pablo Agustín, fue  
el primer proyecto audiovisual argentino escrito, dirigido, producido y protagonizado  
por youtubers. Pablo Agustín es un creador de contenido, comediante y cantante,  
es uno de los influencers y youtubers más populares de Argentina. Creó, junto a la  
humorista Bárbara Martínez, el canal de sketches de YouTube Bajo Ningún Término.  
Jägger Royale (2017) es un largometraje producido por el youtuber Míster Jägger.  
Con una temática absurda, surrealista y con tintes gore, en la película se enfrentan  
en una batalla todos los personajes creados anteriormente por el youtuber para su  
canal de YouTube.  
Virtual Hero (2018) es una serie de animación producida por Rubén Doblas (elru-  
biusOMG), estrenada por Movistar +. Es una adaptación de un comic de 2015. En  
este momento cuenta con dos temporadas. Se presentó al festival de cine fantás-  
tico de Barcelona.  
Bocadillo (2018), producción de Ismael Prego (Wismichu), se presentó como pelí-  
cula en el festival de Sitges en Barcelona, pese a constar únicamente de una sola  
escena que se repite en bucle durante 75 minutos. Como recoge la crítica (Vallés,  
2018) “Bocadillo es una troleada estudiada. No es una película, es un espectáculo  
al más puro estilo de El show de Truman. Quizás para recordarnos con una bofe-  
tada en toda la cara el borreguismo en el que vivimos”. Y es que tras su proyec-  
ción se descubrió como una maniobra de marketing de Wismichu para producir un  
documental titulado Vosotros sois mi película (Padial, 2019) disponible en el canal  
de YouTube del propio Wismichu, donde acumuló más de millón y medio de repro-  
ducciones en apenas 24 horas, y también en la plataforma Flooxer de Atresmedia.  
Dedicada a mi ex (2019), película ecuatoriana, es la primera ficción de los integran-  
tes de Enchufe TV, canal de YouTube creado por un grupo de amigos, estudiantes  
ecuatorianos recién graduados en cine y actores. Distribuida por Sony Pictures, ha  
sido el largometraje de mayor recaudación en su primer fin de semana de Ecuador  
de los últimos diez años. En la película aparecen otros youtubers, como Werever-  
tumorro, Luisito Comunica, Yoseline Hoffman, Kika Nieto y Fernanfloo.  
Tabla 2. Youtubers creadores de ficciones  
Youtubers  
Ficciones  
Natalie_net (2015)  
Estreno  
Festival Nocturna Film Festival de  
Madrid.  
Chico Morera (España)  
Pablo Agustín (Argentina) Hermandad (2016)  
Sala espacio Incaa de Buenos Aires.  
Cines Yelmo y Filmin.  
Movistar +  
Míster Jägger (España)  
ElRubius (España)  
Jägger Royale (2017)  
Virtual Hero (2018)  
Bocadillo (2018) y Vosotros sois mi Festival de Sitges de Barcelona y  
Wismichu (España)  
Enchufe TV (Ecuador)  
Fuente: elaboración propia.  
película (2019)  
Flooxer.  
Dedicada a mi ex (2019)  
Salas de cine de Ecuador.  
Estos ejemplos muestran cómo cada vez hay más festivales, salas de cine y platafor-  
mas audiovisuales que incluyen en sus programaciones trabajos de generadores de conte-  
nidos audiovisuales en Internet, incluso filmados con teléfonos inteligentes. Son nuevas ma-  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
53  
Inmaculada Berlanga Fernández, Laura Fernández-Ramírez  
CINE Y YOUTUBERS: NUEVAS AUDIENCIAS, NUEVAS EXPERIENCIAS  
neras de contar que han sido validadas por cineastas consagrados. Las palabras del famoso  
director de cine Pedro Almodóvar apoyan la hipótesis de este artículo, ya que evidencian la  
futura relevancia de los youtubers en la industria cinematográfica. En una entrevista con-  
cedida en 2017 a un diario español, el director manchego responde a la pregunta de cómo  
comenzaría su carrera si empezara a hacer cine hoy día con la siguiente afirmación:  
Si tuviera ahora veintitantos años y empezara a trabajar, a pesar de todo esto que estamos  
hablando de la corrección política, sería un youtuber. Y sería muy activo y fabularía y escribi-  
ría guiones y los pondría en la red. Estábamos hablando de la parte mala de la red, pero hay  
algo maravilloso, casi un milagro democrático. Yo hago un cortito de cinco minutos, lo pongo,  
y si interesa hay millones de personas que pueden verlo. Estaría trabajando por ese camino  
(Lijtmaer, 2017).  
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES  
Este artículo presenta la emergente convergencia entre cine y YouTube, y su contexto  
como espejo de una sociedad híbrida y posmoderna. Puede concluirse con las siguientes  
afirmaciones:  
El nuevo contexto digital con la generalización de Internet y el auge de las redes socia-  
les han democratizado la producción y el consumo audiovisual gracias a la facilidad que la  
red ofrece para generar contenido y distribuirlo. De forma señalada la plataforma YouTube,  
como medio social, fomenta una cultura participativa. La llamada audiencia líquida ha ex-  
perimentado un cambio de hábitos de consumo de medios más marcado entre los jóvenes,  
que piden contenidos más personalizados a sus gustos. Entre estos formatos los preferidos  
son el cine y las series. Con Internet se ha abierto un nuevo espacio de producción, circula-  
ción y recepción de discursos sociales. En este contexto, la lógica comercial vigente plantea  
un cambio rotundo en las nuevas modalidades de producción cultural de cara a las nuevas  
generaciones. Productores de contenidos y usuarios receptores comparten códigos en la  
gestión, el tratamiento y el consumo de los contenidos. Es el caso de YouTube, canal sin  
horarios ni limitaciones de visionado de los contenidos, que ofrece a sus usuarios una forma  
de consumo ampliamente personalizable y habitualmente gratuita.  
El cine ha sufrido una enorme evolución en su estética y narrativa gracias a los medios  
digitales e interactivos y a su vez traslada al entretenimiento sus procedimientos de repre-  
sentación visual y narrativa. Se puede afirmar que el medio cinematográfico se aparta de sus  
postulados tradicionales, se reinventa y se recrea. Los youtubers aparecen como cineastas  
en potencia. Pertenecen a la generación millenial, como sus públicos, y conectan con sus  
gustos sobre narrativas, contenidos y formatos. Sus producciones, centradas en la imagen  
personal del youtuber a modo de marca registrada, alcanza elevadas cotas de viralización.  
Tras examinar la convergencia entre cine y YouTube y localizar las incursiones cada  
vez más frecuentes y sofisticadas de youtubers en la industria cinematográfica se dibujan  
nuevos rasgos, métodos y formas de contar en la producción de ficciones que apuntan a  
un futuro diferente y nuevo para el cine. Las críticas especializadas señalan la evidencia de  
unas producciones realizadas con exiguos presupuestos, pero a la vez con lograda calidad  
técnica y artística, que destacan entre las producciones de simples aficionados. Se com-  
prueba una evolución en la estética y en los contenidos en los medios de comunicación más  
acorde con una nueva generación de espectadores, formada en experiencias hipertextuales.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
54  
Inmaculada Berlanga Fernández, Laura Fernández-Ramírez  
CINE Y YOUTUBERS: NUEVAS AUDIENCIAS, NUEVAS EXPERIENCIAS  
Queda pendiente para futuras investigaciones el análisis pormenorizado de los guio-  
nes y el análisis fílmico de estas nuevas ficciones. Con todo, por sus propias características  
de forma y fondo, estas producciones aun no pueden equipararse a lo que se conoce como  
el Séptimo Arte.  
APOYOS  
Trabajo realizado en el marco del V Congreso Internacional Alfamed, con el apoyo  
del Proyecto de I+D “Youtubers e instagrammers: competencia de medios en prosumers  
emergentes” (RTI2018-093303-B- I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación  
del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y Feder.  
REFERENCIAS  
Aran-Ramspott, S., Fedele, M. y Tarragó, A. (2018). Funciones sociales de los youtubers y su influen-  
cia en la preadolescencia. Comunicar, 57, 71-80. https://doi.org/10.3916/C57-2018-07  
Atkinson, S., & Kennedy, H. (2017). Live Cinema. Cultures, Economies, Aesthetics. Bloomsbury. Reino  
Unido  
Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina  
Bonaga, C. y Turiel, H. (2016). Mamá, quiero ser youtuber. Ediciones Temas de Hoy. Barcelona. España  
Brookey, R. A. (2010). Hollywood Gamers: Digital Convergence in the Film and Video Game Indus-  
tries. Indiana University Press. Estados Unidos  
Burgess, J. & Green, J. (2009). Youtube e a revolução digital. Aleph. Brasil  
De Luca, T. (2016). Slow Time, Visible Cinema: Duration, Experience, and Spectatorship. Cinema  
Journal, 56, 23-42. doi: 10.1353/cj.2016.0052.  
Deller, R. A., & Murphy, K. (2019). ‘Zoella hasn’t really written a book, she’s written a cheque’: Mains-  
tream media representations of YouTube celebrities. European journal of cultural studies.  
doi: 10.1177/1367549419861638  
Fossen, B. L. & Schweidel, D. A. (2019). Social TV, advertising, and sales: Are social shows good for  
advertisers? Marketing Science, 38, 274-295. doi: 10.1287/mksc.2018.1139  
Freberg, K., Graham, K., McGaughy, K. & Freberg, L. (2011). Who are the social media influencers?  
A study of public perceptions of personality. Public Relations Review, 37(1), 90-92. doi:  
10.1016/j.pubrev.2010.11.001  
Gallego, F. (2013). Social TV Analytics: Nuevas métricas para una nueva forma de ver televisión. In-  
dex. Comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, 3, 13-39.  
https://bit.ly/3m8tjPf  
Gómez, H. (2017). El cine después del cine. Comunicación ampliada y entornos transmedia: videojue-  
gos y cine. Entretextos, 25, 74-86. doi: 10.14201/fjc201817193213  
Grossman, L. (2006, December 25). You – Yes, You – Are Time’s Person of the Year. Time. https://bit.  
ly/31tbYJd  
Gupta S. & Samantaray, S. (2020). Tracing the Evolution of Information and Communication Technolo-  
gies in Cinema. In: S. Satapathy, V. Bhateja, J. Mohanty & S. Udgata (eds.). Smart Intelligent  
Computing and Applications. Smart Innovation, Systems and Technologies, 175-183. Springer.  
Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New York University Press.  
Lijtmaer, L. (1 de marzo de 2017). Entrevista Almodóvar. Eldiario. https://bit.ly/37GRFfl  
Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2009). La pantalla global: Cultura mediática y cine en la era hipermedia.  
Anagrama. Barcelona.  
López, A. (2016). Youtubers. Nueva lógica comercial y narrativa en la producción de contenidos para  
la web. Letra. Imagen. Sonido: ciudad mediatizada, (15), 225–241. Buenos Aires, Argentina.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
55  
Inmaculada Berlanga Fernández, Laura Fernández-Ramírez  
CINE Y YOUTUBERS: NUEVAS AUDIENCIAS, NUEVAS EXPERIENCIAS  
Marrocco, M.C. (2012). El cine y la producción multiplataforma: Expresión y representación de su  
tiempo. Toma Uno, 1 (1), 153-166. https://bit.ly/3m7GAYu  
Miller, C. H. (2004). Digital storytelling: A creator’s guide to interactive entertainment. Taylor & Francis.  
Oxford, Reino Unido.  
Pérez, M. y Campillo, C. (2016). Influencer engagement, una estrategia de comunicación que conecta  
con la generación millenial (Degree Dissertation, Universidad de Alicante). Repositorio Ins-  
titucional de la Universidad de Alicante. https://bit.ly/2xnIC2T  
Petit, C. (ed.). (2006). Generación tecnocultural. Adolescentes, El uso de los medios audiovisuales y  
nuevas. tecnologías. Ediciones Encuentro. Córdona, Argentia.  
Quiles, A. (2018). Nuevos formatos de cine digital. Vídeo interactivo, transmedia y realidad virtual.  
Redbook Ediciones. Barcelona, España.  
Scolari, C. A. & Fraticelli, D. (2019). The case of the top Spanish YouTubers: Emerging media sub-  
jects and discourse practices in the new media ecology. Convergence, 25(3), 496–515. doi:  
10.1177/13548565177218072060001&idioma=es  
Stokel-Walker, C. (2019). YouTubers: How YouTube shook up TV and created a new generation of  
stars. Canbury Press. Croydon, Reino Unido.  
Sucari, J. (2020). El documental participativo: visibilidad y experiencia. adComunica, (19), 299-302.  
doi: 10.6035/2174-0992.2020.19.18  
Vallés, R. (13 de octubre de 2018). El efecto Wismichu y su bocadillo de trol. La Vanguardia. https://  
bit.ly/3jkQhAU  
Zagalo, N. (2010). Alfabetización creativa en los videojuegos: comunicación interactiva y alfabetiza-  
ción cinematográfica. (Creative Game Literacy. A Study of Inter active Media Based on Film  
Literacy Experience). Comunicar, 5, 61-68. doi: 10.3916. C35-2010-02-06.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
56  
ISSN electrónico: 2602-8069 - ISSN impreso: 1390-5341  
PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS  
CON RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE ENTORNO  
EN ETNOGRAFÍA VIRTUAL, PARA EL ANÁLISIS  
1
DE POLÍTICAS SOCIALES  
Approach and theoretical-methodological definitions  
on the Virtual Ethnography Environment  
for the analysis of social policies  
Andrea Dettano  
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad Nacional de La Matanza  
andreadettano@gmail.com  
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0001-9985-6690  
Rebeca Cena  
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad Nacional de La Matanza  
rebecena@gmail.com  
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0002-5006-1261  
Fecha de recepción del artículo: 11/11/2020  
Fecha de aceptación definitiva: 28/11/2020  
1
Las investigaciones de las cuales este escrito es producto se encuentran financiadas por el Consejo  
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).  
Universidad UTE / CC BY Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
57  
Andrea Dettano, Rebeca Cena  
PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS CON RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE ENTORNO  
EN ETNOGRAFÍA VIRTUAL, PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES  
RESUMEN  
Las primeras décadas del siglo XXI han manifestado la preeminencia que la vida digital posee  
en los procesos de estructuración social, entre ellos las políticas sociales en el marco de lo que  
se ha denominado sociedad 4.0. En este artículo nos proponemos explicitar −a partir de las  
conexiones entre políticas sociales y digitalización de las intervenciones estatales−, los modos  
en que el entorno puede ser delimitado en un proceso investigativo, que toma como método la  
etnografía virtual. Para ello se trabaja con la red social Facebook, particularizando en los grupos  
de receptores de políticas sociales. Se concluye que el entorno en la etnografía virtual requiere  
explicitar aquellos espacios/tiempos, en donde las interacciones mediadas por las tecnologías  
digitales adquieren sentido.  
Palabras clave: Estado, digitalización, metodología, tecnología, política social.  
ABSTRACT  
The first decades of the 21st century have shown the importance that digital life possesses in the  
processes of social structuring, including social policies within the framework of what has been  
called 4.0 Society. The aim of this this article is to make explicit - based on the connections be-  
tween social policies and digitalization of state interventions - the ways in which the Environment  
can be delimited in an investigative process that takes Virtual Ethnography as its method. For this,  
we work with the social network Facebook, focusing on the groups of recipients of social policies.  
It is concluded that the Virtual Ethnography Environment requires to make explicit those spaces /  
times where interactions mediated by digital technologies make sense.  
Keywords: State, digitalization, methodologies, technology, social policies.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
58  
Andrea Dettano, Rebeca Cena  
PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS CON RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE ENTORNO  
EN ETNOGRAFÍA VIRTUAL, PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES  
INTRODUCCIÓN  
Las primeras décadas transcurridas del siglo XXI han mostrado la preeminencia que  
la vida digital posee en los procesos de estructuración social (Scribano y Lisdero, 2018).  
Particularmente desde comienzos del 2020, el mundo se ha visto afectado por la pandemia  
declarada por Covid-19, que ha exacerbado todo tipo de prácticas sociales vinculadas a la  
digitalización de la vida (Cena y Dettano, 2020), que modifican su observancia y los instru-  
mentos para mediar dichas observaciones.  
Un fenómeno afectado por la vida digital es el vinculado a la gestión e intervención  
estatal. Este escrito se propone observar un espacio de conquista particular de las políticas  
sociales, cada vez más masivas y numerosas: el ciberespacio/Internet, en el marco de lo  
que se ha denominado “sociedad 4.0”, como conjunto de procesos económicos y sociales  
configurados en torno a la masificación planetaria de las nuevas tecnologías de la informa-  
ción (Scribano y Lisdero, 2019).  
Sobre la base de indagaciones individuales y colectivas enfocadas en la descripción y  
análisis de las emociones de los y las destinatarios de políticas sociales, a partir de entrevis-  
tas en profundidad y encuentros expresivo creativos, advertimos que diferentes interaccio-  
nes vinculadas a las políticas sociales habían comenzado a formar parte del mundo digital  
(Cena, 2014, Sordini, 2017, Faracce, 2019, Weinmann, 2019). En este camino notamos  
la existencia de grupos de personas destinatarias de políticas sociales en la plataforma  
Facebook. Al realizar algunas observaciones preliminares, pudimos dilucidar que era un  
2
espacio en crecimiento, compuesto por diferentes grupos con millones de miembros , que  
comparten inquietudes, dudas, consultas, así como fotos y experiencias sobre inscripción,  
permanencia y cobro de los programas estatales. Por ello, en este escrito nos proponemos  
explicitar una serie de reflexiones teóricas y metodológicas en relación a la definición de en-  
3
torno en la etnografía virtual . Pues, si a partir de indagaciones previas hemos advertido la  
utilización de las tecnologías de la información en la interacción Estado-sociedad, creemos  
que la etnografía virtual puede constituirse en un método idóneo para el abordaje de los  
sentidos e interacciones que allí tienen lugar.  
La estrategia expositiva será la siguiente: en primer lugar, desarrollamos algunos as-  
pectos de la etnografía y de la etnografía virtual; en segundo lugar se avanza en la delimi-  
tación de la noción de entorno, como espacio y escenario donde se despliegan las interac-  
ciones, con una interfaz dependiente de cada red o plataforma y cuyo recorte implica toma  
de decisiones, relacionadas con los intereses de investigación. A continuación se especifica  
cada uno de los componentes que permiten la delimitación de un entorno en la red social  
Facebook, tomando como referencia a grupos de personas destinatarias de políticas socia-  
les. Se concluye aludiendo a las potencialidades metodológicas de la etnografía virtual para  
el abordaje de las políticas sociales. Definir qué se considera entorno en etnografía virtual  
es un paso ineludible y requiere de un proceso de explicitación, reflexión y argumentación  
teórico-metodológica, que en este escrito pretendemos explorar.  
2
3
En su conjunto, los 23 Grupos trabajados suman 4.693.921 miembros.  
Virtual o virtualidad no es utilizado como sinónimo de aparente y/o ficticio, y de este modo contra-  
puesto a una realidad, sino que consideramos que lo virtual o la digitalización de los diversos ámbi-  
tos del mundo constituyen espacios en donde se da la producción y reproducción de la vida de las  
personas y que inciden, por lo tanto, en los modos de ser/estar en el mundo. Aquí lo aclaramos, pero  
lo sostenemos a lo largo del escrito, que no creemos que exista algo así como la vida offline y la vida  
online, lo virtual y lo real, y otros tantos engañosos dualismos.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
59  
Andrea Dettano, Rebeca Cena  
PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS CON RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE ENTORNO  
EN ETNOGRAFÍA VIRTUAL, PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES  
SOBRE LA ETNOGRAFÍA Y LA ETNOGRAFÍA VIRTUAL  
En esta sección del escrito, abordaremos brevemente desde qué perspectivas hemos  
trabajado con el método etnográfico (Sampieri, Collado y Lucio, 1998), en el marco del es-  
tudio de las políticas sociales, el Estado ampliado y las sociedades 4.0. Sin pretender hacer  
un desarrollo extensivo (Hammersley y Atkinson, 1994, Valles, 1999 y Tapias y Pérez [s.f.]),  
el propósito de esta sección es recuperar algunas discusiones que permitan identificar las  
potencialidades que dicho método posee para los objetivos de la investigación aludida.  
Los manuales de metodología definen a la etnografía, estrictamente hablando, como  
la descripción de una cultura, que implica la construcción de datos, utilizado diversas téc-  
nicas que, tradicionalmente, han sido asociadas a la metodología cualitativa y cuantitativa  
(Sautu, 1999). Verd, Barranco y Moreno (2007), nombran a la etnografía relacionándola con  
métodos etnográficos o conjunto de técnicas que poseen como base la observación de un  
grupo en un determinado contexto ―“natural de interacción” dirán algunos manuales me-  
todológicos―, sin más implicaciones que aquellas vinculadas al análisis de los datos o a la  
aproximación interpretativa. De allí que el conjunto de técnicas y análisis que involucra la  
etnografía, significan una integración parcial a la comunidad estudiada que permiten realizar  
“la descripción o reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la cultura, formas de  
vida y estructura social del grupo investigado” (Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jimé-  
nez, 1996: 44), (Verd Barranco y Moreno, 2007: 151).  
Lo que Verd, Barranco y Moreno (2007: 151) denominan métodos etnográficos es  
el resultado de diversas tradiciones de investigación, “que tienen como mínimo común de-  
nominador el interés por el retrato del modo de vida de una unidad social determinada”. El  
conjunto de métodos a los que alude la etnografía, implica que quien investigue participe  
en la vida de las personas a lo largo de un período determinado “observando qué sucede,  
escuchando qué se dice, haciendo preguntas; de hecho, haciendo acopio de cualquier dato  
disponible que sirva para arrojar un poco de luz sobre el tema en que se centra la investiga-  
ción” (Hammersley y Atkinson, 1994: 3).  
4
La Antropología , a partir de la labor etnográfica, se ha encargado históricamente de  
observar y estudiar aquello definido como “otro”. Esta ciencia, ha tenido que ver con el des-  
plazamiento, con ir a un lugar geográfico y simbólicamente diferente del propio (Mejía Nava-  
rrete, 2004, Sarrabayrouse, 2011, Recasens, 2018). Si bien, tal como señala Levi Strauss,  
la ubicación geográfica y las formas de vida son condiciones mínimas para que haya posibi-  
lidad de indagar. El traslado y la lejanía espacial han dejado de ser una característica central  
5
para la experiencia etnográfica .  
El etnógrafo es aquel que recoge de primera mano información sobre una población  
y es en su permanencia en el campo, que puede dialogar en el espacio y en la vida coti-  
diana (Recasens, 2018). En tal sentido, un observador no es más ―ni menos― que un ser  
sociocultural e históricamente situado (Tapias y Perez, s.f., Hammersley y Atkinson, 1994).  
Los debates recientes, pusieron “en cuestión el lugar de la ‛persona’ del investigador en el  
proceso de conocimiento. Como principal instrumento de investigación y término implícito de  
4
5
“Hoy en día esta orientación ya no es exclusiva de los estudios antropológicos, y los grupos sociales  
estudiados pueden ser mucho menores —una empresa, una escuela— que los estudiados en los  
orígenes” (Verd, Barranco y Moreno, 2007 :151)  
La etnografía en tanto método dentro de las investigaciones cualitativas (Sampieri, Collado y Lucio,  
1998) ha transcurrido por diversos senderos que Valles (1999) ha denominado fases.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
60  
Andrea Dettano, Rebeca Cena  
PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS CON RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE ENTORNO  
EN ETNOGRAFÍA VIRTUAL, PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES  
comparación intercultural, el etnógrafo es, además de un ente académico, miembro de una  
sociedad y portador de cierto sentido común” (Guber, 2001: 29).  
En vista de ello, la etnografía puede ser abordada como una interpretación que realiza  
quien investiga. No es una descripción del mundo de los nativos ni de cómo es el mundo  
para ellos. La labor interpretativa es el resultado de la articulación entre permanencia en el  
campo y elaboración teórica (Vargas, 2005, Balbi, 2011).  
La etnografía como método ha implicado diversas fases (Valles, 1999), lo que ha sig-  
nificado una revisión, ampliación y profundización de los procesos de investigación. Estas  
transformaciones en las sociedades contemporáneas han habilitado la revisión crítica de  
los métodos, en este caso a la luz del Estado ampliado (Madrid, 2001), la digitalización de  
las políticas sociales (Weinmann y Dettano, 2020, Faracce Macía, 2019) y las sociedades  
4.0 (Scribano y Lisdero, 2019). Los fenómenos de lo social son cambiantes por definición,  
de allí que los métodos para su abordaje requieran también de revisiones, modificaciones e  
innovaciones. Con este horizonte abordamos en el apartado siguiente la etnografía virtual.  
Etnografía virtual  
En esta sección abordaremos qué significa dentro del paraguas de la etnografía hacer  
etnografía virtual y, particularmente, situar el trabajo de campo en las redes sociales, en este  
caso, en grupos de Facebook. Para ello, se vuelve imprescindible poder darnos algunas  
discusiones en torno a la significatividad de lo que comúnmente se ha denominado Internet,  
para luego avanzar sobre la etnografía virtual y su utilización en redes sociales.  
El término Internet alude a varios temas o interrogantes. Tal como señala Hine, (2004:  
40) refiere a “un conjunto de programas que habilitan determinados tipos de comunicación  
e intercambio de información”. También ha sido definido como una red de redes, un artilugio  
tecnológico (Turpo Gebera, 2008), un tejido cibersocial y un artefacto cultural que ha desbor-  
dado lo presencial y lo geográfico (Castells, 2002, Ruíz M. y Aguirre G., 2013, García Manso,  
2017). La producción misma de Internet y su consumo están dispersos en múltiples lugares,  
instituciones e individuos y, más allá de sus múltiples acepciones, concentra un número cre-  
ciente de intercambios e interacciones, por lo que adquiere cada vez mayor relevancia para  
el análisis sociológico (Hine, 2004, Esteinou Madrid, 2001).  
De Sena y Lisdero (2015) reflexionan sobre Internet en la etnografía virtual y lo defi-  
nen como un “hipermedio” que concentra hipertextualidad, reticularidad, utilización y circu-  
lación de nuevos lenguajes y reconfiguración de las categorías témporo-espaciales. Internet  
implica diversas y variadas aplicaciones que impactan en la producción de sistemas o am-  
bientes “de socialidad que repercuten en las formas de relación humana como con el mundo  
mismo; se hace obligada, por lo tanto, la emergencia de un paquete metodológico como la  
etnografía virtual” (Méndez y Aguilar, 2018: 81).  
Existe un número significativo de plataformas que permiten la conectividad entre per-  
sonas. En el año 2013 Facebook, Twitter, Flickr, YouTube, Wikipedia e Instagram aparecían  
como las principales plataformas de la conectividad. Estas pueden ser clasificadas en dis-  
tintos tipos, sin pretensiones de exclusión o exhaustividad (Van Dijck, 2016): a) sitios de red  
social o social networking sites, que priorizan el contacto interpersonal, forjando conexiones  
personales, profesionales o geográficas y alentando a la formación de lazos; ejemplo son  
Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram; b) contenidos generados por usuarios o user-gene-  
rated content, que se valen de herramientas creativas para promover el intercambio amateur  
o profesional, tales como YouTube o Wikipedia; c) sitios de mercadotecnia y comercializa-  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
61  
Andrea Dettano, Rebeca Cena  
PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS CON RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE ENTORNO  
EN ETNOGRAFÍA VIRTUAL, PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES  
ción o trading and marketing sites, que se dedican a la venta de productos como Amazon,  
eBay o Groupon o Mercado libre; d) juegos y sitios de entretenimientos conforman el último  
grupo, siendo The Sims o Angry Birds ejemplo de las mismas (Van Dijck, 2016).  
Van Dijck (2016) señala que para el año 2011, 1200 millones de usuarios del mundo  
–82 % de la población mayor de 15 años– había ingresado a un medio social, mientras que en  
2007 solo un 6 %, dando cuenta que en menos de diez años se desarrolló toda una infraes-  
tructura online para la interacción. En Argentina, para el cuarto trimestre de 2018, se registró  
que el 63 % de los hogares urbanos tiene acceso a computadora y el 80.3 %, a Internet; 84 de  
cada 100 personas emplean teléfono celular y 78 de cada 100 utilizan Internet. El mayor uso  
de Internet se registra en los grupos comprendidos entre los 13 y los 29 años, allí 90 de cada  
100 personas lo utilizan (entre el 89.7 % y 90.2 % de la población) (EPH-Indec, 2018).  
Ahora bien, por la importancia que asume Internet en las interacciones cotidianas, es  
que se ha vuelto un espacio de relevancia para la investigación social, mas no poniendo la  
atención en las tecnologías en sí mismas, sino en cómo estas son utilizadas, apropiadas,  
en tanto espacios y plataformas donde se despliegan tramas de interacción prexistentes o  
nuevas. De esta forma, se comprende que “el aludido mundo digital/móvil es, en realidad,  
una simplificación de un conjunto de mundos de la vida que (superpuestos, instantáneos y  
simultáneos) constituyen las superficies de inscripción de nuestras sociabilidades, vivencia-  
lidades y sensibilidades” (Scribano, 2017:9)  
La etnografía virtual es la participación/observación continuada del investigador en los  
escenarios virtuales donde se desarrollan prácticas, interacciones, transacciones, intercam-  
bios de información, que son objeto de análisis (Ruíz y Aguirre, 2015). Esta puede incluir el  
estudio de comunidades que se superponen con comunidades físicas ―como en el caso  
bajo estudio―; las que se superponen solo en algún grado con comunidades físicas o aque-  
llas que nunca se erigen como comunidades físicas (Turpo Gebera, 2008).  
Se puede encontrar bajo diferentes denominaciones:  
Etnografía virtual, etnografía digital, ciberantropología, etnografía mediada, netnografía, antro-  
pología de los medios, etnografía del ciberespacio, etnografía de/en/a través de Internet. […]  
todas estas acepciones tienen un mismo objetivo, estudiar las relaciones sociales, cognitivas,  
afectivas que se dan en el ciberespacio, para lo cual han tomado como base los principios de  
la etnografía para trasladarlo al ciberespacio (Ruíz y Aguirre, 2015, p. 70).  
Más allá de las múltiples acepciones, la etnografía realizada en Internet apunta a cap-  
tar “la vivencia de las redes” (Turpo Gerbera, 2008: 83), explorar aspectos de esta cultura de  
la conectividad y reflexionar sobre la consolidación de unas sociabilidades moldeadas por  
plataformas (Van Dijck, 2016). Puede ser definida, entonces, como aquel método orientado  
a examinar los usos cotidianos que Internet ha adoptado en la vida de quienes se posicionan  
como usuarios (Ferrada Cubillos, 2006). Pues este método se ha considerado adecuado  
para el estudio de las prácticas sociales vinculadas a Internet, con el propósito de explorar  
los comportamientos sociales, esquemas culturales, y construcción de significados (Domín-  
guez Figaredo, 2007). Es por ello que aquí, junto con Hine, sostenemos que “abre la posi-  
bilidad de enriquecer las reflexiones acerca de qué significa ser parte de Internet. También  
se gana simetría con la exploración, pues el investigador emplea los mismos medios que  
sus informantes” (2004: 20). Realizar nuestro trabajo de campo sobre, en y desde Internet,  
rompe con la idea romántica del etnógrafo que se desplaza a otras culturas para trabajar en  
espacios concretos y delimitados, conviviendo con un grupo social. Ahora existen realidades  
y plazas virtuales que no formaban parte de los espacios tradicionales de la antropología y en  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
62  
Andrea Dettano, Rebeca Cena  
PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS CON RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE ENTORNO  
EN ETNOGRAFÍA VIRTUAL, PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES  
los que la mediación entre el etnógrafo y la realidad se hace más evidente (Pichardo-Galán,  
2008, p. 144).  
La etnografía virtual ha suscitado observaciones en cuanto a las dificultades que supo-  
ne, como la inmensidad de los intercambios por parte de los usuarios que el medio presenta,  
por lo que puede resultar dificultoso “segregar” a los usuarios que son objeto de estudio y  
a los que no lo son. Por esta inmensidad es que el medio virtual se ha presentado como  
productor de “infoxicación”, a la vez que se resalta cierto carácter de “realidad en pantalla”  
(García Manso, 2017: 35). Es importante rescatar que los problemas de validez y confiabili-  
dad (De Sena y Lisdero, 2015) no constituyen un elemento excluyente del método etnográfico  
la Etnografía Virtual no es una mera adaptación de un “viejo” método a un nuevo “campo” de  
estudio, sino una oportunidad de transformar reflexivamente el propio método y replantear  
los supuestos teóricos y epistemológicos que sustentan la relación con lo Técnico (Méndez y  
Aguilar, 2015, p. 78).  
Pese a las dificultades que puede presentar su uso, García Manso (2017) remarca  
cómo una omisión de todo lo que allí sucede sería dejar sin analizar gran parte de fenóme-  
nos sociales, en vista de que las formas de ser, los estilos de vida, diversas prácticas, trámi-  
tes e intercambios se dan hoy día a través de Internet, a partir del uso de diferentes disposi-  
tivos. No obstante, el trabajo etnográfico en entornos virtuales abre una serie de incógnitas  
que son necesarias revisar. Tal es el caso, por ejemplo, de la definición de entorno. ¿Cómo  
es posible identificar un entorno en etnografía virtual? ¿Cuáles son los componentes que  
constituyen un entorno? ¿Hay un entorno en etnografía virtual? Estos y otros interrogantes  
abordamos en el apartado siguiente.  
DEFINICIÓN DEL ENTORNO EN LA ETNOGRAFÍA VIRTUAL  
Este apartado pretende caracterizar el entorno de observación en la aplicación de  
la etnografía virtual. Pues como lo hemos estado advirtiendo, las transformaciones que se  
han dado en el mundo a partir de la incorporación de las nuevas tecnologías, han requerido  
necesariamente una revisión de los modos de observar, una redefinición y readecuación de  
la labor metodológica, así como también de la delimitación del entorno.  
Es posible que en la utilización de otras estrategias la noción de entorno, no adquiera  
(tanta) centralidad, más en el abordaje del mundo virtual, esta noción y su delimitación ad-  
quieren importancia. Esto es así, dado que la arquitectura de los espacios de interacciones  
condiciona, moldea y organiza las mismas, por lo que su descripción, permitirá comprender  
cabalmente los intercambios que allí tengan lugar (Papacharissi, 2009).  
La noción de entorno, tradicionalmente se ha utilizado en educación, para referir a los  
contextos en los que las personas aprenden. Así, los entornos de aprendizaje pueden ser  
de lo más variados: áulicos, el barrio, la esquina de una cuadra, el trabajo, el núcleo fami-  
liar, el grupo de pares, etc. Definirlo permite advertir características culturales, códigos de  
conducta, modos de interacción, formas de organización, etc. De esta manera, el entorno  
en la etnografía Virtual requiere explicitar aquellos espacios/tiempos donde las interacciones  
mediadas por las tecnologías digitales adquieren sentido:  
Las nuevas formas de comunicación permiten nuevas puestas en escena de intereses comu-  
nes. Este escenario es el de Internet, el ciberespacio. Para realizar etnografía convencional es  
necesario identificar un contexto etnográfico. En este sentido debemos tratar al espacio virtual  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
63  
Andrea Dettano, Rebeca Cena  
PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS CON RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE ENTORNO  
EN ETNOGRAFÍA VIRTUAL, PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES  
como nuestro contexto de análisis. La etnografía virtual debe tratar al ciberespacio como una  
realidad etnográfica (Domínguez Figaredo, 2007, p. 53).  
Los entornos virtuales constituyen espacios/tiempos donde se dan relaciones e in-  
tercambios, a partir de la conformación de grupos o comunidades virtuales, mediadas por  
la ampliación de las tecnologías digitales que emulan, yuxtaponen y, en algunos casos,  
6
sustituyen el rol de socialización que tradicionalmente han ocupado los terceros lugares  
(Ruiz-Torres, 2008). “Estos nuevos espacios de socialización emergen al calor de intereses  
compartidos, los cuales, aunque en su mayor parte también se comparten en la realidad pre-  
sencial, adquieren un potencial comunicativo y de identificación personal cualitativamente  
diferentes” (Ruiz-Torres, 2008: 124).  
Partimos de dos tipos de entornos: a) donde las interacciones son voluntarias, guia-  
das por una motivación y cierta expectativa de enriquecer sus prácticas, que conducen a los  
sujetos a participar de comunidades virtuales (chats, foros, muros); b) allí donde se dan pro-  
cesos de alguna manera intencionales, las interacciones están diseñadas y serán evalua-  
das, como los entornos y plataformas educativas (Turpo Gerbera, 2008). Además de diferir  
en sus propósitos y modalidades de interacción, cada tipo de entorno presentará diferentes  
grados de dificultad para el ingreso, registro y permanencia.  
Los entornos virtuales para la etnografía, según Ruiz-Torres (2008), constituyen co-  
munidades sin compartir necesariamente un territorio común; la geografía influye pero no  
determina las interacciones; es muy difícil que su ubicación pueda ser representada sobre  
un mapa o plano tradicional; los ritmos de intercambios se modifican dando lugar por ejem-  
plo a conversaciones paralelas, pantallas simultáneas, diálogos caóticos o irrecíprocos, o a  
la masividad de los intercambios; los intercambios no necesariamente poseen una orienta-  
ción común estable y los miembros tienen diferentes grados y compromisos de participa-  
ción; quienes participan pueden ser anónimos y/o con identidades diferentes.  
En este artículo tomamos de las ciencias de la educación la noción de entorno, para alu-  
dir a los espacios/tiempos diversos de interacción, que las personas poseen en la virtualidad.  
es un locus perfectamente simbolizable, donde miles de individuos se buscan, se encuentran,  
entran, salen, se presentan, se conocen, dejan regalos y los reciben, se agradecen, se insultan,  
se lamentan, se despiden enojados o regresan contentos, nada que un contemporáneo Marcel  
Mauss no pudiera reconocer como un lugar de intercambio simbólico (Ruiz-Torres, 2008, p. 126).  
El entorno permite vislumbrar aquellos espacios/tiempos de interacción, y delimitar  
qué se observará en el trabajo etnográfico. Identificar los componentes de los entornos vir-  
tuales nos permitirá ofrecer una visión problematizadora del contexto de observación. Pues  
al igual que en la definición de los entornos en educación, la selección de los componentes  
significativos de los entornos en la etnografía virtual, se encontrará determinada por el obje-  
to de estudio y los objetivos de la investigación.  
En el trabajo investigativo de referencia nos hemos propuesto explorar los modos  
en que las políticas sociales adquieren centralidad en entornos virtuales, ya que estas for-  
mas de intervención estatal se encuentran presentes en los procesos de digitalización de  
la vida en el siglo XXI. En este sentido, la relación entre políticas sociales y ciberespacio  
podría pensarse en relación a ―al menos― 3 ejes: el uso de Internet en los mecanismos  
y modalidades de implementación (entrega de documentación, inscripción, verificación del  
6
“Lugares que sin ser los espacios familiares y de trabajo, son vitales para la socialización, la vida  
pública informal. Así, centros de ocio, iglesias, plazas, parques” (Ruiz-Torres, 2008: 123).  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
64  
Andrea Dettano, Rebeca Cena  
PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS CON RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE ENTORNO  
EN ETNOGRAFÍA VIRTUAL, PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES  
cumplimiento de condicionalidades); las relaciones entre sus receptores a través de redes  
sociales: para comunicarse y compartir información y, por último, la exposición en las redes  
de los funcionarios directamente vinculados con las intervenciones (Weinmann y Dettano,  
2020). Pues lo que se ha dado en denominar mundo online y offline, no son realidades se-  
paradas o que se contraponen, sino que son dimensiones constitutivas de la vida social y  
un espacio en donde las intervenciones estatales de atención a la población se despliegan.  
En este contexto hemos definido al entorno de los grupos de Facebook en relación a  
una serie de componentes, que a continuación abordamos en profundidad.  
Diagrama I. Componentes del entorno en etnografía virtual  
Fuente: elaboración propia sobre la base de proceso de investigación.  
Los componentes de un entorno: los grupos de Facebook  
Sobre la base de indagaciones previas advertimos que diferentes interacciones vincula-  
das a las intervenciones estatales habían comenzado a formar parte del mundo virtual, como  
la proliferación de grupos cerrados de personas destinatarias de políticas sociales en la plata-  
forma Facebook. Estos entornos se constituían en un espacio en crecimiento, compuesto por  
diferentes grupos con cientos de miles de miembros, donde se compartían inquietudes, dudas,  
consultas, fotos y experiencias sobre la inscripción, permanencia y cobro de los diferentes  
programas. Estas interacciones resultaban solidarias con algunas cuestiones que veníamos  
observando, en relación a los problemas de inteligibilidad de los programas (Dettano y Chah-  
benderian, 2018), vinculados a las reglas, requisitos y modo de funcionamiento.  
Facebook, permite a sus miembros crear perfiles, con fotos, videos, seleccionar pre-  
ferencias sobre libros, películas, música, añadir información personal y de contacto. Hay di-  
ferentes herramientas para canalizar los modos de interacción: el espacio de notificaciones,  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
65  
Andrea Dettano, Rebeca Cena  
PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS CON RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE ENTORNO  
EN ETNOGRAFÍA VIRTUAL, PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES  
que brinda novedades sobre la actividad de los otros y sobre los intercambios con el perfil  
propio (Cantidad de “Me gusta” u otras reacciones); el “muro”, donde se despliegan fotogra-  
fías, comentarios, enlaces, videos, que se comparten con “amigos” y sobre los que cada  
usuario puede reaccionar con los conocidos likes u otras reacciones, puede comentar y tam-  
bién compartir el contenido de los otros en el propio muro (Van Dijck, 2016, Capogrossi et  
al., 2015). Además, los usuarios pueden participar en grupos con distintos niveles de priva-  
cidad, lo que permite, siguiendo las reglas de los administradores, compartir contenidos a la  
vez que se crean y recrean sentidos sobre las prácticas compartidas. Para 2012 Facebook  
contaba con 835 millones de usuarios en todo el mundo (Van Dijck, 2016), en la actualidad  
esa cifra ha ascendido a 2449 millones a enero de 2020 (Mejía Llano, 2020). De acuerdo  
a lo recuperado por Capogrossi et al., (2015), para el año 2013, los argentinos pasaban 22  
horas mensuales online, donde Facebook se vuelve relevante debido a que el 94 % de ese  
tiempo se dedicaba a esta plataforma.  
Para estructurar la labor de observación de un entorno virtual ―en este caso grupos  
de Facebook―, es necesario tomar algunas decisiones sobre el qué de la observación. Tal  
como señalamos en el apartado anterior, el mundo virtual, en tanto escenario, presenta una  
temporalidad distinta y unos flujos e intercambios que suceden independientemente de la pre-  
sencia o mirada del investigador, por lo que plantea algunas cuestiones a la hora de organizar  
7
el registro . Si bien no pueden establecerse reglas de antemano, hay una lista de elementos  
significativos en toda situación social, para dirigir la observación (Selltiz et al., 1970, Valles,  
1999). Como parte de un plan inicial de observación de grupos de FB ―para abordarlo en  
tanto entorno―, hemos delimitado algunos componentes que permiten su identificación.  
Pues antes de adentrarse en las interacciones, comentarios, fotos posteadas y emo-  
ciones expresadas entre personas destinatarias, definir qué se considerará entorno en et-  
nografía virtual es un paso ineludible y requiere de un proceso de explicitación, reflexividad  
y argumentación teórico-metodológica. Dependiendo del modo en que se defina entorno en  
la etnografía virtual, podremos avanzar en lo que sucede al interior de los mismos. Hemos  
identificado al menos dos particularidades que posee la etnografía virtual: en primer lugar, es  
que obliga a explicitar los componentes que definirán o no a un entorno. Es decir, aquellos  
elementos básicos que permiten identificar el qué de la observación. En segundo lugar ―y  
quizás previo al paso anterior―, identificar la plataforma, el medio, sobre el que vamos a  
realizar la etnografía virtual y que sostiene, habilita, configura y se reconfigura el entorno. En  
este sentido, los componentes que definirán un entorno en la plataforma Facebook, no serán  
los mismos que en Twitter, Instagram u otro medio con el que trabajemos.  
Cada plataforma, en función de unos componentes, admiten un tipo de interacciones  
y no otras. Baste mencionar por ejemplo el caso de Instagram y el imperio de la imagen,  
Facebook con la posibilidad de expresar emociones, conformar grupos, etc. o Twitter y sus  
140 caracteres.  
En Facebook nos hemos centrado en el entorno “grupos”. Toda delimitación de los  
grupos de Facebook en tanto entorno, implica, en primer lugar, su 1) denominación o nom-  
bre: son aquellas palabras que quienes administran, moderan y/o participan del grupo han  
seleccionado como identitario. Con este primer componente iniciamos el proceso de bús-  
queda. Se utilizó como motor de búsqueda los nombres de los programas, que en muchos  
casos terminó coincidiendo con la denominación del grupo. La búsqueda se inició con algu-  
7
Registro y observación que permite volver sobre interacciones dadas en “ausencia” simultánea del  
investigador. Las interacciones en los entornos pueden ser recuperadas a partir de los motores de  
búsqueda que ofrecen.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
66  
Andrea Dettano, Rebeca Cena  
PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS CON RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE ENTORNO  
EN ETNOGRAFÍA VIRTUAL, PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES  
nas palabras claves referidas a la nominación de los grupos como, por ejemplo: cobertura  
universal, niñez, cuna, asignaciones, auh, suaf, progresar, auh, ife, Plan Más Vida, Alimen-  
tar, etc. Dentro de las opciones que ofrece la plataforma, recortamos la búsqueda por grupos  
de Facebook, excluyendo publicaciones individuales y páginas. Si bien la denominación de  
los 23 grupos observados se encontró vinculada directamente con los nombres de los pro-  
gramas, también aparecen palabras que aluden a los objetivos de los grupos como “informa-  
ción” “consultas”, así como los nombres de los organismos estatales que implementan las  
prestaciones, como “Anses”. Un elemento distintivo de las denominaciones de los grupos es  
que la mayoría de ellos incorporaron a más de un programa social actual. Por ejemplo, EF7  
“Tarjetas Asignación universal Alimentar y Verde” o EF19 “Todo Anses (Asignación Universal  
por Hijo, suaf, jubilados, etc.)”. La búsqueda de los grupos ha implicado, además, la utiliza-  
ción de la técnica “bola de nieve”. La plataforma Facebook ofrece, a partir de las búsquedas  
realizadas, una serie de sugerencias y recomendaciones de grupos similares.  
El abordaje de los entornos de los grupos de Facebook, implica la identificación de un  
segundo componente su 2) carácter: este se encuentra dado por las opciones que la pla-  
taforma ofrece (público/privado, visible u oculto) y conlleva grados de privacidad, así como  
más o menos filtros para ingresar e interactuar. Los 23 entornos con los que se ha trabajado  
han sido visibles, lo que ha permitido su identificación. Respecto a la privacidad del grupo  
de Facebook, permite identificar si las interacciones que tienen lugar allí, poseen un acceso  
no restringido, permitiendo que miembros y no miembros las visualicen. Es decir, poseen  
un carácter público, lo que le otorga al entorno un perfil no restringido para que quienes no  
forman parte del grupo puedan visualizar interacciones, archivos, información, etc. Otros  
grupos poseen un carácter privado, dado que el acceso a los mismos se encuentra mediado  
8
por alguien que administra el entorno o quien lo modera ; en algunas situaciones implica  
aceptar y acordar previamente con una serie de principios o normas de conductas (como no  
insultar, ni maltratar a quienes participan, etc.) e incluso responder algunas preguntas. De  
los 23 grupos, 17 han sido visibles y privados (por lo que hemos tenido que solicitar permiso  
a quienes administran para nuestra incorporación), y 6 han asumido un carácter público y  
visible. Un tercer componente es 3) utilización de filtros: es decir, si el grupo está o no  
configurado para delimitar previamente qué pueden y no pueden publicar sus miembros.  
Este componente se relaciona también con las reglas de interacción (ver más adelante). Los  
filtros, en tanto componente, establecen si una publicación requiere o no de la aprobación de  
administrador o moderador; en el caso de requerir la misma queda en estado pendiente has-  
ta tanto se acepte o rechace. La publicación bajo esta última opción queda oculta y recién  
aparece como publicado y susceptible de ser visualizada cuando es aceptada. Esta carac-  
terística se encuentra ampliamente extendida en los entornos observados de modo que lo  
que se publica y lo que no, se encuentra fuertemente mediado por quienes administran y/o  
moderan. No sucede lo mismo con los comentarios, ya que una vez iniciada una publicación  
9
los comentarios y/o reacciones que se generen, no poseen filtro alguno .  
El componente 4) descripción: que FB ofrece para todos los grupos de usuarios, no  
cuenta con información en todos los grupos, sin embargo, cuando hay alguna descripción  
se vincula con el objetivo del mismo, detallando el propósito de las interacciones. Dentro de  
las descripciones se explicitan algunos de los objetivos de la configuración del grupo, por  
ejemplo en EF11 “es para ayudarnos entre todas para tener mayor inf.. tambn ser paciente!!  
8
9
Ver componente participantes.  
Esto se da en el caso en que las nuevas publicaciones conserven activados los comentarios; en  
aquellas situaciones que los desactivan no puede realizarse comentario alguno.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
67  
Andrea Dettano, Rebeca Cena  
PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS CON RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE ENTORNO  
EN ETNOGRAFÍA VIRTUAL, PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES  
así todas nos podamos contestar las dudas ”, o en EF1, que establece como descripción:  
Este es un grupo solo de ayuda, no somos oficiales de Anses, ayudamos en lo que pode-  
mos y tratamos de que el grupo crezca en armonía sin discusiones y ayudándonos mutua-  
mente”. Un elemento particular que emerge de las descripciones es la alusión a la ayuda  
como vínculo entre las interacciones, así como también la referencia a comportamientos y  
reglas de conducta (como la armonía, la paciencia, etc.).  
Esto se conecta a su vez con 5) las reglas de interacción: que aparecen especifi-  
cadas en casi todos los grupos. Sobre estas, puede recuperarse lo que Selltiz et al. (1970)  
propone como el ambiente, en relación a la delimitación ―en este caso explícita―, de la  
conducta que se espera o no, cuál es la información que los miembros pueden compartir  
y cuál no, cuál es el trato que se espera tengan entre sí. En este espacio figuran valores y  
emociones esperados a la hora del intercambio de información que convoca la existencia del  
grupo. A la vez que, a partir de las prohibiciones que allí aparecen ya se adelanta algo de lo  
que sucede o ha sucedido al interior de los grupos.  
Por ejemplo, en uno de los grupos trabajados con más de 850 000 miembros en abril  
de 2020, se establecía en cuanto a las reglas: “1 nada de spam Si vas a publicar SPAM. ta-  
rot, vender algo o promocionar mejor no perder tiempo, ya que te bloquearemos al instante;  
2
solo Anses Solo publicaciones temas sobre Anses” EF1. Otro de los entornos con más de  
medio millón de participantes establecía:  
1
Sé amable y cordial para fomentar un entorno agradable debemos tratarnos con respeto.  
Puedes debatir sobre diversos temas siempre que seas cordial con los demás. 2 No publiques  
promociones ni spam. Da más de lo que recibes. En este grupo no se permiten la autopromo-  
ción, el spam ni los enlaces irrelevantes. EF23.  
Estas advertencias exhiben que es posible que no todos los participantes compartan  
los mismos propósitos o que, en dicha participación, también se añadan otros, como vender  
algún producto o servicio. Se hace presente, así ―si bien no es el interés específico de este  
escrito―, el carácter comercial y las opciones de compra-venta, que se mezclan y superpo-  
10  
nen en estos entornos , con los propósitos que explícitamente dan lugar su la existencia.  
Respecto a 6) cantidad de miembros: es una característica central de los entornos.  
Pues nos permite visualizar el número de personas que han accedido a participar de las in-  
teracciones, utilizan la plataforma e incluso consumen las publicaciones, comparten dudas o  
sugerencias y/o intercambian información, pareceres y emociones. Implican desde consultas  
respecto a las fechas de cobro, fotografías sobre inversiones realizadas con el dinero de la po-  
lítica social, emociones como la alegría por un trámite realizado o tristeza, enojo o cansancio  
por las burocracias, dificultades con los bancos o alguna situación que genera desagrado. La  
cantidad de miembros se vuelve un componente significativo, dado que permite identificar ma-  
sividad o no del entorno. De los 23 entornos, el que menos participantes posee es de 15 mil y  
el que más 878 mil. No obstante, este componente en sí mismo no es suficiente, pues necesita  
tensionarse con otro: 7) actividad y actividad promedio: este componente nos indica cuál ha  
sido el flujo de actividad (interacciones, publicaciones, comentarios, nuevos miembros), que  
determinado grupo ha tenido en el día, en promedio y en los últimos 30 días. Este indicador  
10  
Nos referimos a Facebook y grupos de Facebook, así como a redes sociales en general. La utiliza-  
ción de estos entornos con fines comerciales ha implicado la venta de productos industrializados y/o  
artesanales, ofrecimiento de créditos en organismos no bancarios con condiciones de contratación  
dudosas, cobros por la realización y/o gestión de trámites que en principio son gratuitos (como ges-  
tionar un turno, iniciar la inscripción a una política social, etc.).  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
68  
Andrea Dettano, Rebeca Cena  
PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS CON RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE ENTORNO  
EN ETNOGRAFÍA VIRTUAL, PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES  
permite reconstruir cuál es la intensidad del intercambio de información del grupo en el día,  
hasta determinado horario; cuál la actividad promedio de ese grupo en términos de interac-  
ciones y cuántos nuevos miembros se han incorporado en los últimos 30 días. De este modo,  
hemos observado que los entornos con más miembros no siempre eran aquellos que tuvieran  
mayor flujo de actividad. Estos componentes de los entornos, deberían tensionarse, al mismo  
tiempo, con el carácter del entorno (si es visible o no, público y/privado) y por los filtros o no  
que impongan moderadores (componentes descritos previamente).  
El flujo de interacciones e intercambios con o sin la utilización de filtros, nos habilita al  
abordaje del siguiente componente: 8) tipo de participantes: la descripción de los tipos de  
participantes delimita quiénes son, qué lazos mantienen, qué nivel de conocimiento existe  
entre ellos, si se conocen o no, así como qué es lo que se sabe de ellos (profesión, sexo,  
edad o lugar de residencia) (Selltiz et al., 1970). El tipo de participantes, se encuentra rela-  
cionado y condicionado por el componente “descripción del grupo”, que explicita el objetivo  
y por ende a sus posibles participantes. Sin embargo, y como hemos visto a partir de las  
reglas de interacción, es posible que entre los participantes haya algunos con otros intere-  
ses, que no son los que convocan al conjunto (vendedores, financieras, tarotistas, etc.). En  
el entorno que estamos definiendo, se admite en principio 3 tipos de participantes, quienes  
administran, moderan y son miembros, cada uno con roles y posibilidades de acción diferen-  
tes. Se encuentra también el generador de conversaciones (identificado con ícono que emu-  
la una taza de café). Quienes administran en los 23 entornos suman un total de 72 personas  
(8 páginas web, 23 varones, 42 mujeres y 1 con perfil no especificado). Las competencias  
según la plataforma Facebook, incluyen:  
Nombrar a otro miembro como administrador o moderador; eliminar a un administrador o mo-  
derador; administrar la configuración del grupo (por ejemplo, cambiar el nombre del grupo, la  
foto de portada o la configuración de privacidad); aprobar o rechazar solicitudes de miembros;  
aprobar o rechazar publicaciones en el grupo; eliminar publicaciones y comentarios de las pu-  
11  
blicaciones; eliminar personas y bloquear su acceso al grupo; fijar o desfijar una publicación .  
Dentro de quienes moderan, se encuentran 66 personas, 64 mujeres y 2 varones. Las  
funciones que Facebook les otorga: “aprobar o rechazar solicitudes de miembros; aprobar o  
rechazar publicaciones en el grupo; eliminar publicaciones y comentarios de las publicacio-  
nes; eliminar personas y bloquear su acceso al grupo; fijar o desfijar una publicación”. Quie-  
nes administran o moderan los grupos, podrían ser catalogados como los gatekeepers de la  
etnografía en entornos virtuales, entendiendo a estos como “Individuos que a veces tienen  
un papel oficial en el contexto y otras veces no, pero de cualquier manera pueden autorizar  
la entrada al ambiente o al menos facilitarla” (Sampieri, Collado y Lucio, 1998: 366). Respec-  
to a los miembros, hemos advertido que son grupos masivos en su conformación con una  
amplitud que abarca desde 878 mil destinatarios hasta 14 611 destinatarios. Cabe destacar  
que los tipos de participantes se relacionan con las reglas de interacción (componente 5),  
dado que quienes administran y moderan encauzan y/o establecen qué se puede y qué no  
hacer en las interacciones.  
El componente, 9) la antigüedad: permite problematizar algunas cuestiones vincula-  
das a la frecuencia y a la duración de las situaciones a observar (Selltiz et al, 1970, Valles,  
1999). Los 23 entornos difieren en cuanto a la antigüedad que presentan. El más antiguo  
fue creado en 2014 y los más recientes en 2020. Sin embargo, los más antiguos no son ne-  
11  
Ver: https://www.facebook.com/help/901690736606156  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
69  
Andrea Dettano, Rebeca Cena  
PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS CON RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE ENTORNO  
EN ETNOGRAFÍA VIRTUAL, PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES  
cesariamente los que mayor cantidad de miembros concentran. Por ejemplo, el EF6 posee  
352 584 miembros y su fecha de creación es en el mes de enero de 2020, mientras que el  
EF13, creado 5 años antes (febrero de 2015), posee 126 641 miembros.  
Este componente permite tensionar aspectos vinculados no solo con la creciente ma-  
sividad que presentan, la compleja trama de intervenciones existentes, sino también su  
consolidación en el tiempo, su pervivencia (Dettano, 2020), lo cual se evidencia en que estos  
grupos presentan, al menos, un lustro.  
El último componente 10) imagen de portada: presenta algunas características que  
se repiten en la mayoría de los entornos. Al menos la mitad presentan como imagen de  
portada el logo de Anses, que es el organismo que centraliza, gestiona y financia muchas  
de las intervenciones. También aparecen los logos de los propios programas ―Plan Más  
Vida, progresar, asignación universal por hijo― superpuestos con imágenes de tarjetas de  
débito que permiten efectivizar el cobro. Otros elementos que podrían ser motivo de futuras  
indagaciones son las imágenes de familias, así como de góndolas de supermercados y pro-  
ductos, evidenciando la bancarización, monetarización, mercantilización y familiarización,  
que estas intervenciones han asumido como rasgos de sus diseños y en tanto procesos y  
reconfiguraciones de prácticas, que han materializado y que quedan plasmados en las imá-  
genes elegidas como portadas.  
REFLEXIONES DE CIERRE/APERTURA  
La indagación realizada partió por considerar y explorar los modos en que las políticas  
sociales han ido adquiriendo cada vez mayor centralidad en los entornos virtuales y cómo  
estas formas de intervención estatal se encuentran (muy) presentes en los procesos de di-  
gitalización de la vida en el siglo XXI.  
La presente etnografía virtual persiguió hacer un mapeo de los grupos de destinata-  
rios de programas sociales existentes en Argentina, sus principales características, tamaño,  
frecuencia de las interacciones, reglas, el funcionamiento de la plataforma donde se desplie-  
gan ―en este caso FB―, teniendo como emergente del proceso, la necesidad de delimitar  
la noción de entorno. El despliegue de interacciones en el mundo virtual/digital, ha permitido  
hacer visible ―una vez más― los modos en que la vida en el ciberespacio y fuera de él, no  
constituyen una ruptura o discontinuidad, sino que se superponen, complementan y dialo-  
gan, a la vez que permiten seguir indagando, con diferentes instrumentos, las interacciones  
que los programas sociales suscitan y consolidan.  
La definición del entorno implica un trabajo de identificación y delimitación de sus  
componentes, que hemos considerado como un paso ineludible antes de adentrarse en las  
interacciones, comentarios, fotos posteadas y emociones expresadas entre personas desti-  
natarias al interior de dichos entornos. El entorno en la etnografía virtual, a partir de sus com-  
ponentes, requiere explicitar aquellos espacios/tiempos donde las interacciones mediadas  
por las tecnologías digitales adquieren sentido. Por lo tanto, su definición requiere de una  
labor de explicitación, reflexividad y argumentación teórica metodológica, que en este escri-  
to hemos explorado y delineado. Los componentes delimitados, quizás no son exhaustivos,  
pero sí son excluyentes entre sí y permiten reconstruir las características de un entorno -en  
este caso, uno de FB- y las dinámicas que las interacciones pueden/no pueden adquirir allí.  
Toda investigación, en tanto observación sistemática y planificada de un fenómeno  
de interés, requiere de orden, sistematización y establecimiento de los qué y los cómo. Por  
ello, este trabajo ha perseguido ser una contribución a un “mirar sistemático” en el marco  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
70  
Andrea Dettano, Rebeca Cena  
PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS CON RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE ENTORNO  
EN ETNOGRAFÍA VIRTUAL, PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES  
de una sociedad 4.0, en donde los flujos de las interacciones, así como sus superficies de  
inscripción son cada vez más numerosos, extensos y rápidamente cambiantes. A su vez, ha  
contribuido a sentar algunas bases para futuros trabajos que se preocupen en hacer abor-  
dajes similares, ya sea para las políticas sociales o para la etnografía virtual en relación a  
grupos de Facebook. Si bien el esfuerzo reflexivo que aquí se hizo es adaptado a Facebook,  
el mismo se constituye como insumo/indagación para otras investigaciones, como punto  
de partida para definir un entorno (ya sea en Instagram, Twitter, etc.), y la centralidad que  
adquiere uno u otro componente.  
REFERENCIAS  
Ardèvol, E., Estalella, A. y Domínguez, D. (2008). La mediación tecnológica en la práctica etnográfi-  
ca. Donostia: Anjulegi Atropolfia Elkartea. Disponible en: http://mediaccions.net/wp-content/  
uploads/05_volumen_mediaciones.pdf  
Balbi, F. (2012) La integración dinámica de las perspectivas nativas en la investigación etnográfica. In-  
tersecciones enAntropología. (13), 485-499. Disponible en: https://www.ridaa.unicen.edu.ar/  
xmlui/bitstream/handle/123456789/1224/Balbi%2C%20Fernando%20Alberto.%20La%20  
integraci%C3%B3n%20din%C3%A1mica%20de%20las%20perspectivas%20nativas%20  
en%20la%20investigaci%C3%B3n%20etnogr%C3%A1fica.pdf?sequence=1&isAllowed=y  
Cena, Rebeca (2014). Acerca de las sensibilidades asociadas a las personas titulares de la Asigna-  
ción Universal por Hijo, un análisis desde la etnografía virtual. Las políticas hechas cuerpo  
y lo social devenido emoción: lecturas sociológicas de las políticas sociales Estudios Socio-  
lógicos Editora, Buenos Aires, 155-186.  
Cena, Rebeca y Dettano, Andrea (2020) Políticas sociales y emociones en el marco del Covid-19:  
sobre viejos “nuevos” debates e intersticios. Cuadernos de Pensamiento Crítico. Conse-  
jo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Nº 80. Disponible en: https://www.clacso.org/  
politicas-sociales-y-emociones-en-el-marco-del-covid-19-sobre-viejos-nuevos-debates-e-  
intersticios/  
De Sena, Angélica; Lisdero, Pedro (2015). Etnografía Virtual: aportes para su discusión y diseño. En  
A. De Sena (ed.). Caminos Cualitativos. Aportes para la investigación en Ciencias Sociales.  
Buenos Aires: Ediciones CICCUS.  
Dettano, Andrea (2018). «Prácticas de consumo y emociones de las destinatarias de Programas de  
Transferencias Condicionadas de Ingreso en la Ciudad de Buenos Aires». Novos Rumos  
Sociológicos; 5; (8); 8-32 http://hdl.handle.net/11336/74146  
Dettano, Andrea (2020). Políticas sociales y emociones: (per)vivencias en torno a las intervenciones  
estatales. Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora.  
Domínguez Figaredo, D. (2007). Sobre la intención de la etnografía virtual. Teoría de la educación.  
Educación y cultura en la sociedad de la información, 8(1),42-63. Disponible en: https://  
www.redalyc.org/articulo.oa?id=2010/201017309004  
Esteinou Madrid, J. (2001). Internet y la transformación del Estado. Revista Ámbitos, 6. pp. 21-34.  
Faracce M., Constanza Faracce, M. (2019). Consumo y políticas sociales: una aproximación hacia las  
sensibilidades de las destinatarias de la “Asignación Universal por Hijo para la protección  
social desde la Etnografía Virtual. Onteaiken, (28), 47-57. Disponible en: http://onteaiken.  
com.ar/ver/boletin28/onteaiken28-04.pdf  
Ferrada Cubillos, M. (2006). Etnografía un enfoque para la investigación de weblogs en Biblioteconomía  
y Documentación. Biblios, 7(23), 1-10 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=161/16172302  
García Manso, A. (2017). Machismo y micromachismos en Internet: una aproximación exploratoria  
basada en ciberetnografía. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación So-  
cial – ReLMIS, 13(7), 33-54. http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/211  
Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Ediciones Norma.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
71  
Andrea Dettano, Rebeca Cena  
PRECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS CON RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE ENTORNO  
EN ETNOGRAFÍA VIRTUAL, PARA EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES  
Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía: métodos de investigación. Buenos Aires: Paidós.  
Hine, C. (2004). Etnografía Virtual. Barcelona: Editorial UOC.  
Indec (2018). Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación. EPH. Informes Téc-  
nicos. Vol. 3, N° 86. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/  
mautic_05_19CF6C49F37A.pdf  
Méndez, M. y Aguilar, Genaro (2015). Etnografía Virtual, un acercamiento al método y a sus aplica-  
ciones. Estudios sobre las culturas contemporáneas, Época III. Vol. XXI. (41) 67-96. https://  
www.redalyc.org/pdf/316/31639397004.pdf  
Sampieri Hernández, R., Fernandez Collado, C., Baptista, L., Valencia, P. (1998). Metodología de la  
investigación (Vol. 6). México, DF: Mcgraw-hill.  
Sautu, R. (1999). Estilos y prácticas de la investigación biográfica. En R. Sautu (Comp.), El método  
biográfico: la reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos  
Aires: Editorial de Belgrano.  
Scribano, A. (2017). Miradas cotidianas. El uso de Whatsapp como experiencia de investigación so-  
cial. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social – ReLMIS, 7(13),  
8-22. Disponible en: http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/207  
Scribano, A. y Lisdero, P. (2018). Experiencia visual e Investigación Social: hacia una crítica de la eco-  
nomía política de la mirada digital. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Huma-  
nidades desde América Latina. Religación, 9(3), 165-181 http://hdl.handle.net/11336/89255  
Scribano, A. y Lisdero, P. (2019). Digital Labour, Society and the Politics of Sensibilities. London: Pal-  
grave Macmillan. doi: 10.1007/978-3-030-12306-2  
Sordini, M. V. (2017). El uso de internet en relación a programas sociales. Sapiens Research, 7(2),  
51-64 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6535272  
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica  
profesional. Madrid: Editorial Síntesis.  
Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. Buenos  
Aires: Siglo XXI Editores.  
Vargas, P. (2005). Bolivianos, paraguayos y argentinos en la obra: identidades étnico-nacionales entre  
los trabajadores de la construcción. Buenos Aires: Ides Centro de Antropologia Social.  
Verd, J., Barranco, O. y Moreno, S. (2007). El análisis de los procesos de trabajo mediante métodos  
etnográficos: el caso del trabajo administrativo de consultas externas hospitalarias. Papers:  
revista de sociologia, (83), 145-168. doi: 10.5565/rev/papers/v83n0.1144  
Weinmann, C. (2019). La relevancia del uso de lo virtual para el estudio de las políticas sociales.  
XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires,  
Buenos Aires.  
Weinmann, C.; Dettano, A. (2020). «La política social y sus transformaciones: cruces y vinculaciones  
con el ciberespacio». En Dettano, Andrea (comp.) (2020) Políticas sociales y emociones:  
(per)vivencias en torno a las intervenciones estatales. Buenos Aires: Estudios Sociológicos  
Editora. (pp. 147-170)  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
72  
MOSAICO  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
73  
ISSN electrónico: 2602-8069 - ISSN impreso: 1390-5341  
LAS REDES SOCIALES DIGITALES  
EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO  
Digital Social Networks in the Public Administration of Mexico  
Erick Salvador Reyes  
Universidad de la Sierra Sur (UNSIS)  
salvadorerick50@gmail.com  
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0002-1828-8140  
Oscar David Valencia López  
Universidad de la Sierra Sur (UNSIS)  
institutointernacionaldeinvest@gmail.com  
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0002-2794-1703  
Christian Arturo Cruz Meléndez  
Cátedras CONACYT-UNSIS  
acm_christian@yahoo.com.mx  
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0002-6105-9167  
Fecha de recepción del artículo: 01/10/2020  
Fecha de recepción del artículo: 28/11/2020  
Universidad UTE / CC BY Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
75  
Erick Salvador Reyes, Oscar David Valencia López, Christian Arturo Cruz Meléndez  
LAS REDES SOCIALES DIGITALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO  
RESUMEN  
En las últimas dos décadas la administración pública ha experimentado cambios pro-  
fundos. Una de las últimas extensiones de la creatividad administrativa es la integración  
de utilidades técnicas. Es por ello que la comunidad digital prefiere cada vez más la  
atención de la administración pública como fuente de creatividad eficiencia y eficacia.  
Las redes sociales digitales se han adentrado en la vida diaria de las gestiones públicas  
de una forma ligera y progresiva durante la última década, constituyendo un fenómeno po-  
pular, político y tecnológico que está cambiando la manera en la que interactúa la gente.  
En este contexto, los responsables públicos están utilizando diversas redes sociales  
digitales, por mencionar algunas como Facebook, YouTube, Twitter entre otras, como  
herramientas que les ayudan principalmente a mejorar la prestación de los servicios  
públicos, así como innovar en sus procesos de gobierno.  
En especial, las implicaciones de este fenómeno en el área pública se ejecutan desde  
una visión académica y teórica, así como desde la diversidad conceptual de las comu-  
nidades digitales de las gestiones públicas. Asimismo, se describen principales temas  
tales como: la administración pública y su evolución, tecnologías y participación digital,  
principales tecnologías utilizadas en la administración pública, redes sociales digitales,  
la web 2.0 y ciudadanía digital, entre otros. Por último, se aportan varias deducciones  
finales sobre los siguientes pasos del uso de las comunidades digitales dentro de la  
zona pública.  
Palabras clave: Tecnologías digitales, sector público, fenómeno social, innovación ad-  
ministrativa, las TIC, redes sociales digitales.  
ABSTRACT  
In the last two decades, the public administration has undergone profound changes. One  
of the latest extensions of administrative creativity is the integration of technical utilities.  
That is why the digital community increasingly prefers the attention of the public adminis-  
tration as a source of creativity, efficiency, and effectiveness.  
Digital social networks have entered the daily life of public affairs in a light and progressive  
way during the most recent decade, constituting a popular, political, and technological  
phenomenon that is changing the way in which all people interact.  
In this context, public officials are using various digital social networks, to mention some  
such as Facebook, YouTube, Twitter among others, as tools that mainly help them improve  
the provision of public services, as well as innovate in their processes of government.  
In particular, the navigation of the implications of this phenomenon in the public area is  
executed from an academic and theoretical vision, in this way as from the conceptual di-  
versity of the digital communities of public administrations. Likewise, main topics such as  
public administration and its evolution, digital technologies and digital participation, main  
technologies used in public administration, digital social networks, web 2.0 and digital  
citizenship, among others, are described. Finally, several final deductions are provided  
on the next steps of the use of digital communities within the public area.  
Keywords: Digital technologies, public sector, social phenomenon, administrative inno-  
vation, ICT, digital social networks.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
76  
Erick Salvador Reyes, Oscar David Valencia López, Christian Arturo Cruz Meléndez  
LAS REDES SOCIALES DIGITALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO  
INTRODUCCIÓN  
El uso de las redes sociales digitales se ha profundizado de una forma apreciable  
dentro de las administraciones públicas a lo largo de los años anteriores, por el momento  
es insuficiente el conocimiento sobre la llegada de este fenómeno. Se tiene la posibilidad  
de comprender cómo un tipo de originalidad tecnológica y de accionar de las comunidades  
digitales, en comparación con otros tipos de tecnologías de la información y la comunica-  
ción (TIC) en el sector gubernamental, así como los correos electrónicos, los portales web  
informativos o los e-servicios, llevan a reflexionar que las tecnologías sociales digitales no  
se están implementando de forma generalizada desde elecciones de la alta dirección hasta  
la elaboración de políticas públicas.  
Las comunidades digitales han iniciado su trayectoria en el tema público por medio de  
una experimentación informal, pero con un ritmo de difusión muy alto. El siguiente ensayo se  
introduce en esta situación y sugiere una perspectiva sobre la difusión de las redes sociales  
digitales en la gestión pública, considerando que estas redes han cobrado una relevancia  
importante para el sector público. Las novedosas tecnologías sociales provienen de la sim-  
plicidad para buscar información y los elementos de conocimiento, acoplar con otros acto-  
res, difundir, canjear críticas, experiencias y conocimientos, y de esta forma marcar y filtrar  
colaborativamente datos para su difusión.  
Las tecnologías de la web 2.0 tienen adentro blogs, wikis, conectores de comunidades  
digitales (Facebook o Myspace), redes de cambio de fotos (Instagram) y vídeo (YouTube),  
microblogging (Twitter). De manera paralela, la concreción del carácter 2.0 de las redes  
sociales digitales en la gestión pública, supone tres aspectos. El primero: los usuarios que  
son potenciales agentes activos en la elaboración de contenidos web (o prosumidores); el  
segundo aspecto: la extensión de la iniciativa del intelecto colaborativo, es decir, la prueba  
de que la originalidad pública está además fuera de los parámetros formales de la organiza-  
ción; y el tercero, la posibilidad de que el ciudadano tenga un papel más activo en asuntos  
que antes eran considerados exclusivos para el sector público.  
La finalidad de esta reflexión es presentar la web 2.0 como una nueva forma de las  
relaciones entre el ciudadano y la gestión pública. Se describe como las administraciones  
públicas han incorporado las redes digitales y como debe ser la ciudadanía digital para la  
utilización de las redes sociales digitales en los asuntos púlicos. Continuando con las prin-  
cipales tecnologías usadas en la administración pública, se hace énfasis en las importantes  
redes sociales digitales tal es el caso de Facebook y Twitter, las cuales son muy importantes  
para las relaciones personales en estos tiempos.  
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU TRANSFORMACIÓN  
La administración pública es entendida como el gobierno en acción que mantiene el  
orden de la sociedad y por lo tanto, se encarga de la atención de problemas y necesidades  
sociales. Por lo tanto, la administración pública tiene como objetivo principal es resolver las  
demandas sociales (Guerrero, 2018).  
Por su parte, el estudio del objeto ha sido cuestionado en el sentido de que la admi-  
nistración pública no puede tener el carácter de ciencia, debido a que no cuenta con leyes ni  
principios generales que pudieran aplicarse en cualquier gobierno. Para algunos estudios,  
la administración pública es un arte; hay quienes la conciben como un conjunto de técnicas  
empíricas para obtener resultados inmediatos; para otros es una filosofía que debe promo-  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
77  
Erick Salvador Reyes, Oscar David Valencia López, Christian Arturo Cruz Meléndez  
LAS REDES SOCIALES DIGITALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO  
ver los más altos valores humanos y hay quien la considera solo como una profesión. Inclu-  
so, para otros, la administración pública tiene un énfasis marcado en las técnicas, tanto en  
su investigación como en su ejercicio (Guzmán, 2015).  
Aunado a lo anterior, la administración pública ha venido evolucionando a lo largo  
del tiempo y, bajo su objetivo primordial, ha cambiado su manera satisfacer las demandas  
sociales, es por eso que está incorporando las redes sociales digitales como una tecnología  
que puede ayudar a mejorar su relación con los ciudadanos, lo que requiere un estudio  
desde la perspectiva de la teoría sociológica, la cual raras veces se explora, para enmarcar  
futuras indagaciones en el campo de las redes sociales digitales en la administración pública  
(Criado & Rojas, 2013).  
El sector gubernamental ha actuado para la satisfacción de las necesidades de las  
personas, mediante procesos administrativos, los cuales deben ser eficaces para la aten-  
ción de los problemas que se enfrentan, los cuales son cada vez más complejos. Para lograr  
esto, una de las herramientas es la utilización de las TIC, entre las que se encuentran las  
redes sociales digitales, las cuales son cada vez más usadas por la gestión pública.  
Sin embargo, en los últimos años, las organizaciones públicas siguen presentado di-  
versos problemas, uno de ellos es la incapacidad de resolver eficiente y eficazmente las  
actividades que tienen a su cargo, aunque cuenten con las herramientas tecnológicas ade-  
cuadas. Por consiguiente, para poder lograr la eficiencia y eficacia en las ocupaciones admi-  
nistrativas, el gobierno se ve en la necesidad de utilizar las tecnologías, siendo consciente  
de que la ciudadanía todos los días está en desarrollo y cada vez es más complicado, por  
no decir irrealizable, agradar las peticiones o contemplar los servicios demandados sin caer  
en la burocracia (Pinacho, Cruz, & Valencia, 2020).  
LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES Y PARTICIPACIÓN DIGITAL  
Las tecnologías digitales y las redes sociales digitales crean nuevos espacios de co-  
municación y relación en los que personas, actores sociales y políticos se relacionan y  
entran en interconexión. Ello abre espacios y opciones distintas de participación digital, de  
forma más alcanzable, instantánea, continuada, igualitaria y personalizada. Las comunida-  
des digitales hacen más fácil, antes que nada, la organización y el ingreso a la información,  
lo que facilita entrar de forma autónoma y simple al tema público sin depender de la interme-  
diación de las organizaciones informativas expertas. En segundo lugar, las redes sociales  
digitales aceptan la comunicación de forma usable, lo que las transforma en un instrumento  
de interpelación directa y además pueden propiciar la revitalización de las prácticas delibe-  
rativas, que forman parte del ideal democrático. En tercer lugar, la interacción propiciada por  
las tecnologías digitales posibilita la organización y la efectividad de redes cívicas y espacios  
de movilización ciudadana. Finalmente, la participación digital tiene implicaciones positivas  
para la identidad personal y social, al propiciar a las personas la conversión en ciudadanas  
del mundo que comparten un mismo espacio de interacción y en miembros de una comuni-  
dad en la que el tiempo y el espacio desaparecen (Escofet, 2020).  
PRINCIPALES TECNOLOGÍAS UTILIZADAS  
EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO  
El avance de las TIC ha traído consigo un mayor alcance de comunicación y de trans-  
misión de la información. El recurrente avance tecnológico ha conllevado utilizar la tecnolo-  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
78  
Erick Salvador Reyes, Oscar David Valencia López, Christian Arturo Cruz Meléndez  
LAS REDES SOCIALES DIGITALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO  
gía para hacer utilidades que den apertura al cambio y alojamiento de información con más  
grande disponibilidad (Criado & Rojas, 2013).  
La transformación social en el siglo XXI comienza con el libre acceso a la información,  
por lo que es necesario impulsar la implementación de las TIC en la administración pública,  
las cuales están diseñadas para ayudar a publicar, cumplir con la demanda de servicios vía  
electrónica que permitan a las personas generar conciencia e implementar el desarrollo a  
nivel nacional, en áreas específicas que benefician a la ciudadanía (Silva, Valencia, & Abel-  
daño, 2020).  
La evolución de la web clásica a la web 2.0 causó un cambio popular en la forma de  
trasmitir y comunicar información. En esta evolución la sociedad pasó de estar compuesta  
por sencillos individuos y receptores de información, a estar compuesta por generadores  
primordiales de información y contenido multimedia en interfaces abiertas, provocando inte-  
racción y participación entre internautas, en especial en las redes sociales digitales (Criado  
&
Rojas, 2013).  
El desarrollo de la administración pública se transforma conforme lo hace la sociedad  
y la forma cómo esta resuelve los problemas, y cómo la innovación y el conocimiento se  
difunde a través de las redes sociales digitales, por eso el proceso de desarrollo, a su vez,  
produce cambios institucionales y culturales (Silva, Valencia, & Abeldaño, 2020).  
El actual entorno tecnológico y los cambios de inclinación en el consumo de medios  
forzaron a las gestiones públicas a adoptar novedosas formas de comunicación para el ser-  
vicio a los ciudadanos. Las redes sociales digitales, más que nada desde su masificación y  
sus crecientes tasas de penetración en diferentes territorios y zonas, se convirtieron en una  
herramienta importante para poder lograr mayor cercanía con las personas. Las redes so-  
ciales digitales tomaron un espacio indispensable en la vida social. Hoy en día se consideran  
los medios más eficaces y efectivos para una comunicación más directa. Estas plataformas  
hicieron su aparición en el espacio político, dando una nueva dirección a la comunicación  
política (Youserth, 2019).  
El progreso tecnológico ha afectado el razonamiento, los juegos y los métodos de  
contacto en la sociedad. En el siglo XXI, la vida social está inmersa en interfaces de co-  
municación como Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, etc., lo que permite una mayor  
interactividad y participación entre las personas. La gestión pública está usando las redes  
sociales digitales, por ejemplo, Facebook y Twitter, como herramientas para involucrar a  
las personas en los asuntos públicos, pues tienen características de la web 2.0, mediante  
las cuales se aumenta la participación, la transparencia y la colaboración entre gobierno y  
sociedad. Sin embargo, las causas de esto podrían estar relacionadas a la ausencia de ha-  
bilidades correctas y a la carencia de estudios que apoyen a investigar y abarcar este nuevo  
fenómeno popular (Criado & Rojas, 2013).  
Durante las últimas décadas se fueron incorporando distintas creaciones tecnológicas en  
las administraciones públicas. En este sentido Mergel (2012) propone que la aplicación de las  
redes sociales digitales en la parte pública puede ser apreciada como la quinta oleada de TIC.  
Un estado de avance que, en la situación de las administraciones públicas, nos situa-  
ría en desarrollo de transición desde el gobierno electrónico (e-gobierno) al Gobierno 2.0,  
caracterizado, por ejemplo, con la adopción, uso y difusión de las redes sociales digitales  
(Mergel, 2012).  
México no se quedó atrás en la incorporación de las TIC a la administración pública,  
es decir se sumó al gobierno electrónico, lo cual, para Pardo (2007). corresponde a los es-  
fuerzos de modernización administrativa hacia el paradigma posburocrático. Desde finales  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
79  
Erick Salvador Reyes, Oscar David Valencia López, Christian Arturo Cruz Meléndez  
LAS REDES SOCIALES DIGITALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO  
de la década de los noventa se incorporaron diversas tecnologías a la administración pública  
mexicana, en función de su disponibilidad y evolución, primero con los sitios web, como el de  
la Presidencia de la República en 1995, y el Compranet, el sistema de compras públicas. La  
llegada del presidente Vicente Fox y su apego al espíritu empresarial para la función pública,  
1
aceleró la presencia del e-gobierno. Los datos del Nicmx , indican un aumento de sitios web  
del gobierno, los cuales se identifican con el dominio. gob, pasando de 1 en 1995 a 10.032  
en 2019. El sitio www.gob.mx, es la puerta de acceso a todas las dependencias del gobierno  
federal, con el lema “tu gobierno en un solo punto”.  
Otra tecnología utilizada son las aplicaciones para teléfonos inteligentes. Durante el  
gobierno 2012-2018 existió un repositorio de apps (https://www.gob.mx/apps), con temas  
como salud, información geoespacial, seguridad y justicia, educación, economía, cultura,  
turismo y finanzas.  
Por último, las redes sociales se incorporaron a la vida pública a finales de la primera  
década del siglo XXI, cuando surgieron Facebook en 2004, YouTube en 2005 y Twitter en  
2006. De manera gradual, el sector público mexicano fue sumando las redes sociales a su  
actuar. En 2009, el entonces presidente Felipe Calderón se dio de alta en Twitter y Face-  
book, con cuentas verificadas, y lo mismo continuaron los posteriores presidentes Enrique  
Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Incluso la administración 2006-2012 publicó el  
Protocolo de uso de Twitter para instituciones del Gobierno Federal y el Protocolo de uso de  
Twitter para funcionarios del Gobierno Federal, los cuales buscaban dictar el comportamien-  
to de los servidores públicos en las redes sociales y evitar un uso indebido o incluso ilegal  
de las mismas.  
Las mediciones del gobierno electrónico que realiza la Organización de las Naciones  
Unidas (ONU), señala un desarrollo medio del e-gobierno, atribuido a la brecha digital y a la  
poca transaccionalidad.  
En este sentido, es requisito determinar las redes sociales digitales como un conjunto  
de aplicaciones fundamentadas en Internet y tecnológicamente construidas desde la web  
2.0, y que facilitan la construcción y el cambio de contenidos generados por los individuos  
(Kaplan & Haenlein, 2010).  
Las redes sociales digitales brindan importancia a la interacción entre los contactos:  
servicios basados en la web que aceptan a las personas para crear un perfil público o semi-  
público dentro de un sistema con limite, articular una lista de individuos con los que se pueda  
compartir contactos, ver y recorrer su agenda de contactos y de las hechas por otros dentro  
del sistema. Además, ofrecen una definición que refleja la importancia de los individuos. Las  
tecnologías de la web 2.0 se refieren a un conjunto de redes sociales digitales por medio de  
las cuales los individuos son competidores activos en la construcción, organización, edición,  
para comunicar y apreciar el contenido de la red, y para la creación de una comunidad por  
medio de la interacción y vinculación entre sí (Criado & Rojas, 2013).  
Las redes sociales digitales son herramientas que permiten a la gente conectarse a  
fin de comunicar contenidos, interactuar sobre intereses comunes como la búsqueda de  
empleo, intercambio de opiniones sobre un tema, buscar amigos, publicar algún talento,  
(González, 2017). Sumado a lo anterior, las TIC de la web 2.0 tienen, dentro blogs, wikis,  
1
NIC México es la organización encargada de la administración del nombre de dominio territorial  
ccTLD, country code Top Level Domain) .MX, el código de dos letras asignado a cada país según  
(
el ISO 3166. Entre sus funciones están el proveer los servicios de información y registro para .MX  
así como la asignación de direcciones de IP y el mantenimiento de las bases de datos respectivas a  
cada recurso.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
80  
Erick Salvador Reyes, Oscar David Valencia López, Christian Arturo Cruz Meléndez  
LAS REDES SOCIALES DIGITALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO  
conectores de redes sociales digitales (Facebook o Myspace), redes de intercambio de foto-  
grafías, vídeo y microblogging (Instagram, YouTube y Twitter).  
Por lo tanto, el uso de las redes sociales como principal medio de difusión de los  
planes de campaña, para generar debate y posicionamiento, se da en varias lides políticas,  
un ejemplo fue la campaña de Barack Obama, en la cual se emplearon medios sociales,  
como Facebook y Myspace, de una manera nunca vista en una campaña electoral, logrando  
una lista de contactos electrónicos de más de 13 millones de personas (Jiménez, 2018). La  
página de Facebook atrajo a tres millones de individuos y MyBarackObama.com contó con  
dos millones de personas más. En un caso semejante, la campaña para la designación del  
presidente de Ecuador en el año 2006 cambió la manera de llevar acabo la política en el  
país, integrando nuevos canales de comunicación combinados con las TIC (Jiménez, 2018).  
Retomando los puntos anteriores, en años previos, el apogeo e integración de manera  
progresiva de las TIC y la utilización de diferentes medios y canales de comunicación, tales  
como Facebook, Twitter, WhatsApp y otras redes sociales digitales, de parte de las admi-  
nistraciones públicas, en la utilización de las redes sociales digitales con la intención de  
detectar algunos ejemplos de buenas prácticas y sugerir algunos componentes de actuación  
a continuar en la utilización de redes sociales digitales que consientan a la gestión pública  
realizar con legalidad, respetar y asegurar la intimidad y la custodia de datos de las personas  
(Criado & Rojas, 2013).  
En el año 2009, de acuerdo con la información obtenida de Google Trends, las primor-  
diales redes sociales digitales en nuestro país fueron en función del número de visitas: 1.  
Facebook, 2. Tuenti, 3. Badoo.com, 4. Myspace.com, 5. Twitter.com. Más allá de todo lo que  
se logre poner énfasis de Twitter y de su posicionamiento por arriba de cualquier otra red, en  
ser experta para el enfrentamiento político y la participación ciudadana, el prototipo del éxito  
de las campañas en redes sociales digitales es y va a seguir siendo, un referente de varios  
documentos científicos (Contreras, 2017).  
Desde su aparición en la primera década del siglo XXI, la difusión de las redes socia-  
les digitales se ha producido de una forma muy ligera. En efecto, estas tecnologías sociales  
tienen un alto nivel de penetración en las sociedades destacadas. De acuerdo con el sitio  
2
Statista , en 2020 las principales redes sociales superan los 2000 millones de usuarios a  
nivel mundial, por ejemplo, Facebook tiene 4449, YouTube 2000, seguidas por WhatsApp  
con 1600 e Instagram con 1000.  
LAS REDES SOCIALES DIGITALES Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA  
En cuanto a la descripción de las TIC, se puede observar que estas herramientas son  
escasas en los estados de méxico y la mayoría de los estados no pueden acceder a Internet,  
lo que limita la posesión de las redes sociales digitales para brindar servicios adecuados al  
público. Además, hay que tener en cuenta que cuando los ciudadanos no pueden acceder  
a Internet para hacer útiles estas aplicaciones digitales, a los Estados les preocupa que sea  
inútil crear plataformas digitales desde escritorios, sabiendo que no cumplirán el objetivo  
deseado (Silva, Valencia, & Abeldaño, 2020).  
La concentración en partidos políticos, la excesiva soberanía brindada a los represen-  
tantes políticos y la indiferencia frente a la opinión pública por la carencia de espacios de  
2
Consultadoenhttps://es.statista.com/estadisticas/600712/ranking-mundial-de-redes-sociales-por-nu  
mero-de-usuarios/  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
81  
Erick Salvador Reyes, Oscar David Valencia López, Christian Arturo Cruz Meléndez  
LAS REDES SOCIALES DIGITALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO  
deliberación, dan como resultado poco involucramiento de actores no gubernamentales en  
los asuntos públicos. De esta forma, los medios habituales hicieron creer a los ciudadanos  
que poseían democracia y buscaban información; hoy, los nuevos medios obsequian infor-  
mación y buscan la democracia (Criado & Rojas, 2013).  
Para Téllez (2015), analiza el contexto electoral de México en 2012 y hace referencia  
a un manifiesto ciudadano sobre la ciudadanía digital, elecciones e Internet, en el cual en-  
saya 15 aspectos importantes sobre el poder de las redes sociales, sustraídos de un trabajo  
de observación a ciudadanos, candidatos e instituciones, de los cuales, en el ámbito de esta  
investigación, se destacan:  
a. Son fundamentales para la construcción de la cultura política y democrática de los  
pueblos del siglo XXI.  
b. Redefinen los procesos de comunicación política electoral, aportando dinamismo,  
comunicación horizontal, participación informada y crítica de la sociedad, en las  
distintas etapas del proceso electoral.  
c. Construyen un nuevo perfil de los actores políticos, partidos políticos, candidatos,  
autoridades electorales, sociedad, cibernautas y ciudadanos electores.  
d. Permiten a la sociedad mayor información, reflexión y crítica a las propuestas y  
posturas en las campañas electorales.  
e. Constituyen un reto a la convivencia social, al mejoramiento del marco jurídico y del  
sistema electoral, pero también exigen compromiso y responsabilidad de las autori-  
dades electorales, los partidos políticos, las candidatas y los candidatos, militantes,  
simpatizantes, medios de comunicación, líderes de opinión, empresas de TIC, así  
como de la sociedad en su conjunto.  
La web 2.0 es solo el espacio de Internet en el que se otorga una especial importancia  
a lo social. Destacamos el aumento de valor a través de la interacción de los individuos que la  
visitan y comentan, que, en definitiva, colaboran poco a poco en generar una transformación  
total de la antigua forma en la cual entendíamos el periodismo o la comunicación misma.  
La expresión 2.0 proviene de la informática y aporta un valor agregado la diferencia  
de lo 1.0 o de la web clásica, es decir la unidireccional y estática, dando un valor agregado  
a las organizaciones (incluida la administración pública) para elevar la efectividad de sus  
acciones (Criado & Rojas, 2013).  
Las tecnologías permiten lo que hace unos años era impensable. Amiles de kilómetros  
podemos enviar caracteres textuales de longitud limitada a través del móvil (sms), podemos  
obtener fotografías con nuestros propios terminales y enviarlas a la otra punta del mundo  
(mms), podemos emitir en directo y redirigir la señal de televisión vía satélite e incluso so-  
mos capaces de que esas mismas imágenes, mientras se reproducen en el televisor, sean  
grabadas en un disco duro y “subidas” a un servidor de Internet, en donde pueden ofrecerse  
en diferido vía streaming. Esta “macro red”, creada por la humanidad, a nivel mundial, es el  
resultado inequívoco del esfuerzo conjunto de todos los países por reducir el coste de las  
transmisiones y por conseguir, paralelamente, el aumento de capacidad de los dispositivos  
que almacenan la información, la cual, paradójicamente, va reduciéndose hasta el volumen  
de un microchip. Ingentes cantidades de datos se transmiten en todo el planeta gracias a  
la tecnología. Como consecuencia, se producen intercambios de información simultáneos  
en todo el globo, sin que seamos conscientes de la energía y del espacio de los recursos  
necesarios para esto. (Youserth, 2019).  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
82  
Erick Salvador Reyes, Oscar David Valencia López, Christian Arturo Cruz Meléndez  
LAS REDES SOCIALES DIGITALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO  
CIUDADANÍA DIGITAL  
El concepto de ciudadanía digital ha sido definido desde distintos enfoques. Una de  
las primeras definiciones tiene que ver con la idea de que la ciudadanía digital puede defi-  
nirse como las normas de comportamiento social, que conciernen al uso de la tecnología.  
En este mismo sentido, la ciudadanía digital es resultado de la irrupción de las tecnologías  
digitales que han pasado a formar parte de la vida humana, es aspectos como educación,  
salud, economía, comercio, seguridad, democracia y gobierno. Así mismo, los ciudadanos  
digitales son aquellos ciudadanos que ejercitan todos o algunos de sus deberes y derechos  
a través de comunidades virtuales o de manera individual (Escofet, 2020).  
La utilización de las TIC, específicamente las redes sociales digitales, son herramien-  
tas para lograr un mejor gobierno. Los ciudadanos han integrado estas tecnologías en sus  
prácticas diarias, para poder evaluar la efectividad y eficiencia del gobierno en todos los  
niveles de la sociedad. Esta definición enfatiza el uso que hace la administración pública de  
las redes sociales digitales, para que puedan mejorar los procesos administrativos dentro  
de su jurisdicción y brindar servicios a los ciudadanos de manera eficiente y efectiva (Silva,  
Valencia, & Abeldaño, 2020).  
Gracias a estos nuevos medios virtuales de comunicación, cualquier usuario se puede  
informar u opinar al instante, sobre cualquier tema que le afecte en su entorno cercano o  
que afecte sus intereses, ya sean individuales o colectivos. Cada vez las nuevas tecnologías  
son más accesibles ya no solo desde el hogar, sino desde celulares o tabletas, lo que ha  
ocasionado que evolucione la interacción en las sociedades modernas, afectando aspectos  
como las relaciones personales, la manera de informarse, y por supuesto, la forma de hacer  
política o de ejercer la administración pública. La participación ciudadana otorga más ele-  
mentos de legitimación y credibilidad, al fomentar entre los electores la capacidad (o al me-  
nos la percepción), de influir sobre sus representantes y su toma de decisiones. Gracias a  
las redes sociales digitales, las administraciones públicas son capaces de facilitar el acceso  
a los servicios, promover derechos, brindar transparencia a los actos de gobierno, cultivar la  
participación en los asuntos comunes, generar comunidad y escuchar a los ciudadanos para  
la mejora permanente de sus propias acciones (Ure, 2016).  
La participación política, se define como la actividad que intenta influir o influye en las  
decisiones de un gobierno, es decir el diseño e implementación de las políticas públicas.  
(Humphrey, 1949).  
En cuanto a la participación ciudadana, se define como la intervención de los indivi-  
duos en actividades públicas, tanto portadoras como intereses públicos. (Cunill, 1991). En  
este sentido, la participación ciudadana, para algunos, solamente incluye la que se realiza  
en los espacios abiertos por los gobiernos; para otros son todas las formas de participación,  
que utilizan los ciudadanos para influir o participar en las decisiones del gobierno o solucio-  
nar un problema común o público.  
EL NUEVO ROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA  
Tomando como punto de partida teórico el nuevo institucionalismo, este enfoque abor-  
da un fenómeno relativamente reciente dentro de las administraciones públicas, que ha  
generado una importante atención dentro del ámbito académico, social y político. En última  
instancia, el nuevo institucionalismo facilita comprender por qué algunas de esas prácticas  
de gestión (instituciones), tienen éxito y se reproducen dentro de un conjunto de organi-  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
83  
Erick Salvador Reyes, Oscar David Valencia López, Christian Arturo Cruz Meléndez  
LAS REDES SOCIALES DIGITALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO  
zaciones que operan en el mismo sector. En efecto, el nuevo institucionalismo focaliza su  
atención en las prácticas, rutinas, formas de hacer, que forman parte de la vida organizativa,  
el enfoque del nuevo institucionalismo y forma parte del campo de estudio del uso y difusión  
de las TIC (Criado & Rojas, 2013).  
Las redes sociales digitales han experimentado un rápido crecimiento en los últimos  
años en diferentes contextos. En el contexto español, estas herramientas han alcanzado un  
nivel de difusión de más del 77 % entre los usuarios de Internet. Al mismo tiempo, las organi-  
zaciones del sector público han comenzado su aplicación, como herramientas para mejorar  
la comunicación con la ciudadanía y la gestión interna (Mergel, 2012).  
Estas herramientas ofrecen la oportunidad de transmitir, recibir, procesar y utilizar  
datos e información de la ciudadanía, así como de los empleados públicos; por lo tanto, las  
redes sociales pueden facilitar a las administraciones públicas la tarea de diseñar estraté-  
gicamente sus funciones, incorporando de una manera más proactiva las demandas prove-  
nientes de la sociedad (Criado & Rojas, 2013).  
Durante las últimas décadas, el estudio de las TIC en la administración pública (o go-  
bierno electrónico) se ha convertido en una disciplina bien asentada y por lo tanto el impacto  
de la digitalización de las tareas y las actividades administrativas (tanto a nivel interno de  
gestión, como externamente, abordando la interacción con la ciudadanía), han sido algunos  
de los ámbitos en los que se han centrado las contribuciones más importantes dentro de ca  
este campo académico (Kaplan & Haenlein, 2010).  
Sin embargo, el uso de las redes sociales digitales por parte de la administración pú-  
blica, requiere acciones éticas (como la protección de datos personales), y el cumplimiento  
la normativa vigente, empezando por la Constitución, para asegurar que los ciudadanos  
ejerzan plenamente sus derechos reconocidos, y el derecho de las personas de optar por  
medios electrónicos para relacionarse con la administración pública, lo cual rompe los pro-  
cedimientos administrativos tradicionales, (Sánchez, 2007).  
Entonces, el acatamiento normativo por parte de la gestión pública en la utilización  
de las redes sociales digitales incluye el cumplimiento de las normas y políticas de uso de  
la propia red social digital, como políticas de privacidad, normativa publicitaria, condiciones  
de uso, etc.  
El incumplimiento de alguna de las normativas antes expuestas, puede crear res-  
ponsabilidad familiar por parte de la administración pública y, cuando el incumplimiento sea  
por parte de personas o compañías externas contratadas por la gestión, como por ejemplo,  
agencias de comunicación, de propaganda o marketing, estas responderán civil, administra-  
tiva y penalmente, con multas, penas de cárcel y también disolución de la compañía y cese  
de la actividad, por delitos cometidos vía online (Criado & Rojas, 2013).  
Es importante que la administración pública tenga por base principios claros y senci-  
llos: 1) es necesario capacitar y educar a los empleados para que comprendan las leyes y  
regulaciones a seguir, las reglas a seguir y la importancia del uso de las redes sociales digi-  
tales para que sean conscientes de sus limitaciones y consecuencias de comportamiento; 2)  
se recomienda publicar una política unificada de preparación de contenidos de terceros en  
Internet y controlarla, ya que puede dañar la reputación e imagen de la organización; 3) del  
mismo modo, se debe indicar claramente a los empleados que no deben asociar sus datos  
personales con datos organizacionales; 4) finalmente, se debe tener una estrategia para la  
supervisión y verificación del cumplimiento y actualización, de los procesos que la adminis-  
tración pública lleve a cabo en medios digitales (Youserth, 2019).  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
84  
Erick Salvador Reyes, Oscar David Valencia López, Christian Arturo Cruz Meléndez  
LAS REDES SOCIALES DIGITALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO  
LA CULTURA DIGITAL  
La sociedad red (Castells, 2006) está marcada por un uso masivo de dispositivos co-  
nectados a Internet y flujos de información, que configuran el paisaje particular de los circuitos  
de producción y circulación de conocimientos para las nuevas generaciones. La importancia  
de los datos en la sociedad actual se destaca por la habilidad en la búsqueda y tratamiento  
de información, y constituye una competencia clave para los jóvenes (Youserth, 2019).  
Por su parte, los Centros de desarrollo Tecnológico (CDT) tienen como objetivo aplicar  
proyectos o conocimientos al sistema de producción utilizado, para lograr mejoras en los  
procesos. Es por ello que las redes sociales digitales deben formar parte del estudio teórico  
de estos, ya que utilizando el conocimiento y generando datos reales, podemos hablar de  
innovación y no solo de proyectos (Valencia, Soto, & Cruz, 2019).  
La evaluación de las habilidades digitales de los ciudadanos se hace imprescindible  
en estos tiempos, sus resultados develarán información de base para las propuestas de po-  
líticas de alfabetización, que deban de ser incorporadas al sistema educativo, para romper la  
profunda brecha entre la cultura digital que existe entre los estudiantes. El internauta prome-  
dio latinoamericano pasa unas 10 horas al mes conectado, más tiempo que en otras regio-  
nes del mundo. Son interactivos y rápidos en el uso de las nuevas tecnologías, se actualizan  
permanentemente, prefieren las imágenes a los textos, y los videojuegos han mejorado su  
capacidad para resolver problemas en función del contexto (Valenti, López, & Riorda, 2015).  
Es necesario cambiar la forma de pensar; que todos aprendan de todos y priorizar el  
trabajo colaborativo. Los seres humanos no tienen la capacidad de comprender todo, pero  
todos pueden participar en fusiones de investigación a nivel nacional. Los CDT que existen  
en el mundo han demostrado que solo algunas personas tienen los conocimientos para  
desarrollar tecnología innovadora (Valencia, Soto, & Cruz, 2019). En el caso de la admi-  
nistración pública, con la contribución de las redes sociales digitales, ha demostrado tener  
eficiencia y eficacia en la relación con los servicios que ofrece a la ciudadanía.  
En consecuencia, cada vez más que se incorpora un modelo de aprendizaje coopera-  
tivo basado en la web, les resulta natural el intercambio constante de información por varios  
canales y en diferentes formatos. Esto quiere decir que no aceptan un papel pasivo en el  
aprendizaje. Los libros y las clases tradicionales no satisfacen todas sus necesidades, ya  
que su patrón de aprendizaje no es lineal. El problema no es la falta de información o de ac-  
ceso a conocimientos especializados, sino precisamente todo lo contrario. Lo que realmente  
necesitan son herramientas que les ayuden a fomentar su capacidad crítica y desarrollar su  
propia perspectiva de la realidad.  
Como los actuales líderes están influenciando o participando del diálogo con la so-  
ciedad, se hace importante la calidad de este diálogo, pues de esto dependerá el éxito.  
Además, se exige un nuevo rol del líder como interlocutor de una nueva realidad social,  
capaz de promover nuevos equilibrios entre las necesidades de las organizaciones públicas  
y las necesidades e intereses de la sociedad. Por lo tanto, el gobernante requiere imagina-  
ción, creatividad y mucha pasión a la hora de involucrarse en una dinámica completamente  
diferente entre gobierno y ciudadanos; se trata de crear organizaciones pensadas para las  
personas, en las que el liderazgo y la innovación social sean un trabajo compartido (Valenti,  
López, & Riorda, 2015).  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
85  
Erick Salvador Reyes, Oscar David Valencia López, Christian Arturo Cruz Meléndez  
LAS REDES SOCIALES DIGITALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO  
CONCLUSIONES  
Finalmente, en los últimos años las redes sociales digitales han tenido una amplia  
adopción en la gestión pública, pero el alcance de este fenómeno aún es poco conocido, por  
lo que es importante destacar que, en los países latinos, debido a estos nuevos métodos  
de comunicación digital, cualquier usurario puede notificar o comentar de manera inmediata  
cualquier tema que afecte a su entorno o afecte a sus intereses, ya sea de manera individual  
o en equipo. Cada vez las nuevas tecnologías son más accesibles ya no solo desde el hogar,  
sino desde celulares o tabletas, lo que ha ocasionado que evolucione la interacción en las  
sociedades modernas, afectando aspectos como las relaciones personales, la manera de  
informarse y, por supuesto, la forma de hacer política o de ejercer la administración pública.  
En el caso de México la incorporación de las redes sociales a las labores guberna-  
mentales ha sido un esfuerzo gradual, pero sostenido desde hace poco más de diez años.  
Si bien las dependencias y altos funcionarios tienen una o más redes sociales (el presidente  
López Obrador ganó el “botón de oro” de YouTube por llegar a un millón de suscriptores),  
su comportamiento es aún unidireccional e informativo; solo hay interacción con usuarios de  
trascendencia como políticos, intelectuales o periodistas, o en el caso del actual presidente,  
no tiene interacción alguna con ningún usuario en Twitter o Facebook.  
Por lo tanto, la administración pública tiene como objetivo, responder al campo de  
problemas y responsabilidades sociales, actuando con eficiencia y eficacia, utilizando las  
herramientas necesarias para lograr sus objetivos. Esta ha venido pasando a lo largo del  
tiempo utilizando diferentes medios, como las TIC. Además de lo anterior, la difusión de las  
redes sociales digitales es muy rápida. De hecho, estas tecnologías sociales tienen una alta  
tasa de inserción en las sociedades avanzadas.  
Las redes sociales digitales, especialmente por su aglomeración y sus crecientes ta-  
sas de penetración en distintos países, se han convertido en una herramienta indispensable  
para construir mayores vinculaciones con las personas. En los últimos años, es claro el auge  
y progresiva integración de las TIC y el uso de diferentes medios y canales de comunicación  
como Facebook, Twitter, WhatsApp, entre otras redes sociales digitales.  
De modo que la participación ciudadana otorga más elementos de legitimación y cre-  
dibilidad, al fomentar entre los electores la capacidad (o al menos genera la percepción), de  
influir sobre sus representantes y su toma de decisiones. En este sentido, la participación  
ciudadana, para algunos solamente incluye la que se realiza en los espacios abiertos por los  
gobiernos, para otros son todas las formas de participación que utilizan los ciudadanos para  
influir o participar en las decisiones del gobierno o solucionar un problema común o público.  
El uso de redes sociales digitales por parte de las administraciones públicas requiere  
un comportamiento ético, por lo que la gestión pública debe atenerse a las leyes y norma-  
tivas en el uso de las redes sociales digitales, incluyendo el cumplimiento de sus propias  
reglas y políticas, como las políticas de privacidad y normas publicitarias. Al respecto, en  
México no hay nada sobre la regulación en redes sociales. Estas herramientas ofrecen la  
oportunidad de transmitir, recibir, procesar y utilizar datos e información de la ciudadanía, así  
como de los empleados públicos; por lo tanto, las redes sociales digitales pueden facilitar a  
las administraciones públicas la tarea de diseñar estratégicamente sus funciones.  
Esta contribución intenta obtener una visión general de las implicaciones legales que  
deben tener en cuenta las administraciones públicas a la hora de utilizar las redes sociales  
digitales. Además, si bien existen desafíos en la implementación de políticas y procedimien-  
tos para garantizar la seguridad y cumplimiento de la legalidad de las redes sociales digita-  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
86  
Erick Salvador Reyes, Oscar David Valencia López, Christian Arturo Cruz Meléndez  
LAS REDES SOCIALES DIGITALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO  
les a través de las TIC, específicamente la protección de datos es bien conocido, siempre  
que las agencias gubernamentales tengan la voluntad e inclinación, que estas regulaciones  
deben implementarse en la práctica y se debe crear condiciones adecuadas para que el  
gobierno reconozca y respete este derecho básico.  
Por último, en cuanto a la información, debemos hacer referencia a las redes sociales  
digitales y a las herramientas digitales de las empresas, utilizadas en la gestión de la infor-  
mación y, como se ha mencionado en el presente documento, una de las acciones en la  
administración pública es la manera y la innovación en la gestión, por lo que es importante  
incluir estas herramientas.  
REFERENCIAS  
Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. Madrid: Alianza.  
Contreras, L. (2017). Las redes sociales digitales como factor de proximidad entre la sociedad y los  
gobiernos subnacionales en México. México: Revista Iberoamericana de las ciencias socia-  
les y humanísticas. Vol. 6 No. 12. pp. 1-21  
Criado, I., & Rojas, F. (2013). Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances  
y desafíos para un gobierno abierto. Barcelona: Escola d’Administració Pública de Catalunya.  
Cunill, N. (1991). Participación ciudadana: dilemas y perspectivas de la democratización de los Es-  
tados latinoamericanos. Caracas: CLAD. Obtenido de https://www.worldcat.org/title/partici-  
pacion-ciudadana-dilemas-y-perspectivas-para-la-democratizacion-de-los-estados-latinoa-  
mericanos/oclc/318336516  
Escofet, A. (2020). Aprendizaje-servicio y tecnologías digitales: ¿una relación posible? Revsta Ibe-  
roamericana de Educación a Distancia. Vol. 23. No. 1. pp. 169-182  
González, J. (2017). Redes sociales un área de oportunidad para la administración pública. Hacia una me-  
jor vinculación ciudadana (tesis de posgrado). Querétaro. Universidad Autonoma de Queretaro.  
Guerrero, O. (2018). Administración pública. México: Seminario de Cultura Mexicana. Obtenido de  
http://www.omarguerrero.org/articulos/laadministracionpublica.pdf  
Guzmán, L. (2015). Introducción a la Función Pública y Desarrollo de Carrera. Guatemala. Obtenido  
de https://mgp2015.files.wordpress.com/2015/01/unidad-3.pdf  
Humphrey, T. (1949). Ciudadanía y clase social. Reis. No. 79. pp. 297-344  
Jiménez, D. (2018). Uso de la red social digital Facebook como canal de comunicación en la campa-  
ña política 2017 para designación de asambleístas por chimborazo. Ecuado. Universidad  
Técnica de Ambato.  
Kaplan, A., & Haenlein, M. (2010). Users of the World, Unite! The Challenges and Opportunities of  
Social Media. Business Horizonts. Mo. 53. pp. 59-68  
Mergel, I. (2012). The Social Media Innovation Challenge in the Public Sector. Information Polity. No.  
12. pp. 281-292  
Pardo, M. (2017). La gerencialización de la administración pública. Foro Internacional. Vol. 47. No. 4.  
pp- 895-925  
Pinacho, A., Cruz, C., & Valencia, O. (2020). Bitácora electrónica de obra pública: entre el gobierno  
electrónico y el abierto. México: Revista Digital Universitaria. Vol. 21 No. 3. pp. 1-9  
Sánchez, Á. (2007). La articulación del derecho a la protección de datos de carácter personal en la  
gestión electrónica de los procedimientos administrativos. Revista española de protección  
de datos. No. 3. pp. 95-170  
Silva, M., Valencia, O., & Abeldaño, R. (2020). Temas de economía, gobierno y población para la  
gestión del desarrollo en el Estado de Oaxaca, México. Buenos Aires, Argentina: Analéctica.  
Ure, M. (2016). La comunicación de la administración pública en las redes sociales: los casos de las  
ciudades de Buenos Aires y Bolonia. Palabra Clave. Vol 19. No. 1. pp. 240-270  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
87  
Erick Salvador Reyes, Oscar David Valencia López, Christian Arturo Cruz Meléndez  
LAS REDES SOCIALES DIGITALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE MÉXICO  
Valencia, O., Soto, D., & Cruz, C. (2019). Centros de desarrollo tecnológico en México: teoría, contextos,  
innovación e implicaciones. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico. No. 31. pp. 1-9  
Valenti, P., López, R., & Riorda, M. (2015). El gobernauta latinoamericano: Estudio del perfil de los  
gobernantes latinoamericanos en redes sociales. Banco Interamericano de Desarrollo. Ob-  
tenido de www.publications.iadb.org/es/el-gobernauta-latinoamericano--estudio-del-perfil-  
de-los-gobernantes-latinoamericanos-en-redes  
Youserth, J. (2019). El papel de las redes sociales en la gestión de un gobierno independiente: la  
comunicación política a través de Facebook del gobierno de Jaime Rodríguez Calderón.  
Toluca, México. UAEM.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
88  
ISSN electrónico: 2602-8069 - ISSN impreso: 1390-5341  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO:  
LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS E IMÁGENES  
EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR  
EN COLOMBIA  
Transmedia narratives and journalism:  
The connectivity of photographs and images in the social  
network of the newspaper El Espectador in Colombia  
Évertonl De Oliveirs Cabral  
Universidad Estatal de Ponta Grossa  
evertoncabral.jor@gmail.com  
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0001-9452-8364  
Bruno José Fiorini  
Universidade do Vale dos Sinos  
brunojosefiorini@gmail.com  
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0002-8379-8462  
Larissa Bortoluzzi Rigo  
Pontificia Universidad Catolica do Rio Grande do Sul  
lary_rigo@yahoo.com.br  
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0001-6308-334X  
Fecha de recepción del artículo: 17/11/2020  
Fecha de recepción del artículo: 30/11/2020  
Universidad UTE / CC BY Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
89  
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO: LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS  
E IMÁGENES EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR EN COLOMBIA  
RESUMEN  
Las narrativas transmedia en las redes sociales digitales, como Instagram, reconfigu-  
ran las prácticas de producción de noticias, al mismo tiempo, reformulan el consumo  
dentro del “nosotros” en esas mismas redes. La reconfiguración se da a partir de na-  
rrativas interconectadas que cruzan enlaces e hipervínculos, que diversifican la forma  
de consumo de noticias. Para entender este contexto de digitalización de los procesos  
periodísticos, se observa desde el contexto de las narrativas y el hipertexto, y es posible  
identificar las características del periodismo transmedia en la plataforma, gracias a la  
difusión de noticias en el entorno digital y a las potencialidades vinculadas a las redes  
sociales digitales (RSD). La presente investigación tiene como objetivo comprender las  
narrativas transmedia, a partir de las imágenes y fotografías publicadas en Instagram del  
diario El Espectador de Medellín, Colombia. Por tanto, tenemos los siguientes objetivos  
específicos: identificar el concepto de narrativas transmedia de imágenes y fotografías  
en Instagram, para describir los procesos comunicacionales y periódicos, a través de  
la tematización de las narrativas transmitidas. Con las herramientas de las tecnologías  
sociales digitales observamos el flujo constante en la producción del periodismo en las  
redes sociales y el consumo de narrativas transitorias, que adoptan características con  
los lectores. De esta forma, los resultados propuestos incluyen que cada lenguaje, apo-  
yado en la web, sirve como generador de periodismo y configura el conjunto de estas  
narrativas, que generan nuevas y profundas experiencias tras su publicación, expresan-  
do los géneros fotoperiodistas con sus temáticas y características transmedia.  
Palabras clave: Redes sociales, periodismo transmedia, conectividad, fotografías.  
ABSTRACT  
Transmedia narratives on Instagram digital social networks reconfigure production prac-  
tices of news and, at the same time, consumption is reformulated within the “us” in social  
networks digital. Reconfiguration occurs from interconnected narratives that cross links  
and hyperlinks that diversify the way of news consumption. To understand this context  
of the digitization of journalistic processes, it is observed from the context of narratives  
and hypertext and, it is possible to identify the characteristics of transmedia journalism  
on the platform thanks to the dissemination of news in the environment digital and the  
potentialities linked to digital social networks (RSD) This research has as an objective to  
understand transmedia narratives from the images and photographs published in Insta-  
gram of the newspaper El Espectador located in Medellín, Colombia. Therefore, we have  
the following specific objectives. identify the concept of transmedia narratives of images  
and photographs in Instagram, to describe the communicational and periodic processes  
through the thematization of the transmitted narratives. With the tools of digital social  
technologies, we observe that the Flow constant in the production of journalism in social  
networks and in the consumption of transitory narratives. They adopt characteristics  
with readers. In this way, the proposed results include that each language, supported  
and presumably on the web, serves as a generator of journalism that configures the set  
of these narratives that generate new and profound experiences after their publication,  
expressing photojournalist genres with their themes and transmedia characteristics.  
Keywords: Social networks, transmedia journalism, connectivity, photographs.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
90  
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO: LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS  
E IMÁGENES EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR EN COLOMBIA  
INTRODUCCIÓN  
Las narrativas transmedia en las redes sociales digitales Instagram reconfiguran las  
prácticas de producción de noticias y, al mismo tiempo, se reformula el consumo dentro del  
“nosotros” en las redes sociales digitales  
La reconfiguración se da a partir de narrativas interconectadas que cruzan enlaces e  
hipervínculos, que diversifican la forma de consumo de noticias. Así, los periódicos como  
medios de comunicación, ingresaron a los procesos comunicacionales en el entorno digital,  
precisamente, hace 26 años según Salaverria (2019). En cuanto a Instagram, la entende-  
mos en este trabajo como una red social digital, para poder dilucidar las perspectivas que  
surgen de los humanos y no solo por un aparato.  
Para entender la red social digital usaremos la sigla RDS, para una mejor compren-  
sión. En el momento inicial, Instagram se dedica a la publicación de fotografías o videos  
con subtítulos o leyendas de texto. Ahora, se observa que existen más formas de producir  
contenidos con formatos inmersivos y participativos. Aun así, el vídeo y la fotografía son las  
producciones más presentes en RDS, lo que ha cambiado es el formato, el tiempo de expo-  
sición y la hibridación de otros medios. Por tanto, en esta investigación solo se analizará el  
objeto de la fotografía, porque tiene una mayor concentración de contenido disponible en el  
perfil del diario.  
Para entender este contexto de la digitalización de los procesos periodísticos, se obser-  
va desde el contexto de las narrativas y el hipertexto y, es posible identificar las características  
del periodismo transmedia en la plataforma, gracias a la difusión de noticias en el entorno di-  
gital y las potencialidades vinculadas a las redes sociales digitales (RSD). Por tanto, es nece-  
sario aportar perspectivas que alineen la evolución de las redes sociales desde la perspectiva  
del periodismo, que dilucidan toda la configuración de las fases pre y pro periodística.  
En este contexto, existe un modelo convergente en el periodismo definido por Sala-  
verría, García Avilés y Masip (2010), como un proceso que multiplica el despliegue genera-  
lizado de las tecnologías de las telecomunicaciones, provocando que afecte al ámbito tec-  
nológico, profesional, empresarial y editorial de los medios de comunicación, ofreciendo una  
integración de herramientas, espacios y lenguajes previamente separados. Y, sin embargo,  
los periodistas comienzan a compartir sus producciones en varias plataformas.  
Así, es posible inferir que la comunicación digital ha ido cambiando la forma de cons-  
truir las noticias, ya que cada plataforma tiene sus propias características que son identifica-  
das por las redacciones. En los dispositivos móviles, por ejemplo, la información se difunde  
en diferentes medios y configura el periodismo, dando lugar a la llamada convergencia pe-  
riodística (Canavilhas, 2013).  
El objetivo general de esta investigación es comprender el tema de las narrativas trans-  
media en Instagram del diario El Espectador de Medellín, Colombia. Por tanto, tenemos los  
siguientes objetivos específicos para identificar los conceptos de narrativas transmedia de  
imágenes y fotografías en Instagram, para describir los procesos comunicacionales y perio-  
dísticos a través del sesgo del lenguaje histórico de la fotografía y el fotoperiodismo en la web.  
Con la popularización de las tecnologías de la información y la comunicación, los te-  
léfonos inteligentes y la propia Internet, la circulación de imágenes en plataformas digitales  
como Instagram se ha vuelto más compleja, de modo que los medios ya no son los únicos  
que producen imágenes en estas plataformas. Las narrativas transmedia complican aún más  
las producciones. Así, cabe preguntarse ¿cómo la narrativa transmedia asiste a la expresión  
del periodismo en las redes sociales digitales en el Instagram del diario El Espectador?  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
91  
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO: LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS  
E IMÁGENES EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR EN COLOMBIA  
INSTAGRAM, IMAGEN Y FOTOGRAFÍA  
Entendemos que las formas recientes de conexión móvil en redes sociales consumi-  
das por teléfonos traen consigo modelos de comunicación que definen e identifican a cada  
uno con sus atributos - como la redefinición de dispositivos con acceso a estas redes en  
dispositivos de medios locativos que buscan adaptarse a las nuevas tecnologías y formas de  
producción, consumo y circulación de información (Silva, 2007; Briggs, 2009).  
Desde el inicio de la telefonía móvil en 1994, las alertas de noticias estuvieron pre-  
sentes, desde el celular hasta los sitios web de las redacciones, con lo cual es evidente que  
el periodismo se ha ido adaptando para mantenerse al día con los cambios tecnológicos,  
dado que las aplicaciones han entrado en este escenario en 2007, con la popularización  
de los IPhone, que se determinan como un pequeño software instalado en los sistemas  
operativos de los teléfonos inteligentes y tabletas, con la posibilidad de acceder a conte-  
nidos online u offline. Son fáciles de instalar, manipular, borrar y volver a instalar (Cunha;  
Martins, 2011).  
Las prácticas del fotoperiodismo en la web también se pueden definir por dos carac-  
terísticas, la primera es básicamente el atributo del dispositivo fotográfico en los dispositivos  
móviles, y, como consecuencia de la cotidianidad que afecta a una fotografía identificada  
como banal, que conlleva una estética de transparencia (Silva JR, 2012).  
Las redes sociales, como Instagram, son un terreno fértil para el periodismo. Carvalho  
(2010) aclara que el periodismo en este entorno se compone de constantes adaptaciones de  
contenidos, ya que los medios deben estar siempre al día de las novedades e innovaciones,  
que acompañan a la sociedad a la que pertenece (Corrêa Saad, 2016). Esto significa que  
las prácticas y lógicas del periodismo cambian a medida que las tecnologías se establecen  
en el tejido social.  
Instagram fue creado el 6 de octubre de 2010 por el estadounidense Kevin Systrom y  
el brasileño Mike Krieger, con el foco inicial de rescatar la nostalgia por la instantánea que  
traían las clásicas polaroids, y fue desarrollado a partir de otra aplicación más compleja,  
llamada Burbn. El “desarrollo de esta aplicación resultó ser muy complejo, lo que motivó a  
Kevin y Mike a elegir una de las funciones que consideraban más atractivas: la fotografía”  
(Piza, 2012). Además, es importante señalar que en 2012 se vendió la empresa Instagram  
al actual propietario de Facebook, el empresario Mark Zuckerberg, en una millonaria tran-  
sacción. ”De lejos, es el monto más alto pagado hasta la fecha por la compra de un sistema /  
aplicación dedicado a operar en plataformas móviles” (Silva, 2012: 2).  
Instagram optimizó las formas de hacer y ver fotografías. El consumo de imágenes se  
configura en ese entorno. Fiorini (2019) señala que al comprender la lógica y dinámica del te-  
jido social con sus múltiples características, “podemos entender que Instagram ha potenciali-  
zado una nueva forma de dinamismo y gramática para internet: las fotografías” (Fiorini, 2019:  
64 ). Bianchi (2017) señala que esta red social “habla” directamente a “individuos comunes”:  
Com uma linguagem simples e uma interface amigável, convida o usuário a levar para o mundo  
hi-tech uma prática já bastante conhecida pelos filhos da geração do analógico: os álbuns de  
família. Agora, porém, o convite é irrestrito e ilimitado. Não se fotografa apenas aniversários,  
casamentos, batizados e algumas cenas e momentos muito especiais do cotidiano, fotografa-se  
tudo. O caráter instantâneo da rede social também permite reagir aos registros compartilhados,  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
92  
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO: LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS  
E IMÁGENES EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR EN COLOMBIA  
por meio de ”likes” e comentários, tornando a experiência de fotografar mais interativa. Por tudo  
isso, o Instagram surge como rede social da imagem por excelência (Bianchi, 2017, p. 136)1.  
Los datos aportados por la revista Exame revelaron que Instagram tenía alrededor de  
mil millones de cuentas activas en 2018. Esto demuestra que esta red social tiene un alcan-  
ce muy amplio entre los usuarios. Silva (2012) explica todas las notas subidas al momento  
en Instagram. Para el autor:  
Podemos dizer que este aplicativo consolida a demanda narrativa e de visibilidade do sujeito  
contemporâneo. Por esta e outras razões mobiliza milhões de pessoas, confrontando o modelo  
convencional de se fotografar mesmo na era digital e otimizando o processo de edição das  
imagens (Silva, 2012, p. 4)2.  
En la imagen de abajo, podemos ver la interfaz de Instagram, según actualizaciones  
y dinámica de 2020. El print del perfil del diario El Espectador sirve para orientar al lector.  
1
2
Con un lenguaje sencillo y una interfaz amigable, invita al usuario a llevar al mundo de la alta tecno-  
logía una práctica ya bien conocida por los niños de la generación analógica: los álbumes familiares.  
Ahora, sin embargo, la invitación es ilimitada y sin restricciones. No solo fotografías de cumpleaños,  
bodas, bautizos y algunas escenas y momentos muy especiales de la vida cotidiana; se fotografía  
todo. La naturaleza instantánea de la red social también permite reaccionar a los registros comparti-  
dos, a través de “me gusta” y comentarios, haciendo que la experiencia de disparo sea más interac-  
tiva. Por todo ello, Instagram emerge como la red social de imagen por excelencia (Bianchi, 2017:  
136) (traducción de los autores).  
Podemos decir que esta aplicación consolida la demanda narrativa y de visibilidad del sujeto con-  
temporáneo. Por este y otros motivos moviliza a millones de personas, afrontando el modelo conven-  
cional de fotografía incluso en la era digital y optimizando el proceso de edición de imágenes (Silva,  
2012: 4) (traducción de los autores).  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
93  
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO: LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS  
E IMÁGENES EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR EN COLOMBIA  
METODOLOGÍA  
El presente trabajo es una investigación descriptiva y cualitativa. Según Bauer y Gas-  
kell (2002), la investigación cualitativa se ocupa de las interpretaciones de las realidades  
sociales. Mendes (2006: 6), entiende que la investigación cualitativa tiene como objetivo “[...]  
una demostración lógica de las relaciones entre conceptos y fenómenos, con el objetivo de  
explicar la dinámica de estas relaciones en términos intersubjetivos”.  
Los parámetros de interpretación del fenómeno estudiado utilizan la “teoría funda-  
mentada”, como base para la categorización de imagen y texto. Se trata de un método que  
crea “[...] comprensiones interpretativas abstractas de los datos” (Charmaz, 2009: 24). En  
otras palabras, es la unión entre las interpretaciones que surgen de las teorías y los datos  
empíricos, extraídos con bases teóricas. Las categorías de análisis seleccionadas para su  
fundación fueron: periodismo transmedia y la tematización de fotografías con base en su  
descripción y en la investigación descriptiva.  
La siguiente tabla aclara los conceptos que se utilizan para construir el análisis y el  
contenido transmedia:  
Tabla 1. Categorización adoptada en el estudio: Periodismo transmedia  
Clasificación  
Concepto  
Autónomo.  
Descripción  
Autores  
Vinculado al resto de elementos que narran la historia.  
Contribución.  
Específico para el desarrollo de todo el contenido.  
No es necesario: la continuidad de la narrativa.  
Uso de recursos puestos a disposición en la red.  
Sin secuencia  
histórica.  
Amplio uso de  
contenido.  
Participación y  
cocreación.  
Interacción del usuario con el entorno, también con el  
objetivo de crear contenido.  
Contenido unido a una red que debe distribuirse de  
forma viral.  
Distribuible.  
Explotable.  
Jenkins  
Contenido en la misma red que ofrece rutas y niveles  
de lectura.  
Periodismo  
Transmedia  
(2009);  
Moloney  
(2011).  
Es continua, diferenciándose del periodismo tradicio-  
nal: la periodicidad y seguimiento del evento en tiem-  
po continuo, en las distintas plataformas involucradas.  
Realidad  
ininterrumpida.  
Diversidad de  
puntos de vista  
personales  
Participación de los usuarios a través de comentarios  
que deben insertarse en la producción periodística;  
Corresponde a la implicación de los lectores; el conte-  
nido debe tener formatos que favorezcan la conexión  
entre lector y contenido.  
Inmersivo  
Producciones que el lector podrá disfrutar en el  
futuro.  
Imperecedero  
Construido en  
mundos reales  
Simplificación de eventos para una fácil comprensión.  
Fuente: los autores.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
94  
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO: LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS  
E IMÁGENES EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR EN COLOMBIA  
Además del marco teórico, utilizamos Grounded Research como base para la catego-  
rización de imágenes y se llevó a cabo sobre la base de la investigación bibliográfica o “con-  
junto de [...] procedimientos destinados a identificar información bibliográfica [...]” (Stumpf,  
2005: 51), con miras a elaborar un panorama conceptual a adoptar en la obra.  
Las etapas del estudio comprenderán: análisis de imagen y análisis de contenido.  
Para la categorización de la imagen se utilizó el análisis cualitativo de la fotografía, entendi-  
do por la construcción de la categoría de análisis, capaces de construir la transcodificación  
mediática, que es la traducción de lo visual en los signos lingüísticos, lo que permite, la  
construcción de un texto interpretativo de la imagen (Coutinho, 2005).  
En este sentido, las etapas del estudio de la imagen incluyen: a) lectura; b) interpreta-  
ción y, c) conclusión. En esta etapa se pretende identificar los conceptos de narrativas trans-  
media, relacionados con los preceptos que definen la tematización de fotografías, desde el  
fotoperiodismo analógico y en la web.  
Además, Bauer y Gaskell (2002) afirman que este tipo de método es una categoría de  
tareas explícitas de análisis textual para fines de investigación social, con especial atención  
a los tipos, cualidades y distinciones del contenido. A partir de este concepto, Abela (2002)  
aclara que el análisis de contenido se basa en una “lectura del visual o textual” y sirve como  
instrumento de información constante (p.2); sin embargo, Bauer y Gaskell (2002) identifican  
que esta lectura no debe ser juzgada como la “lectura verdadera del texto”, aunque debe  
evaluarse de acuerdo con su fundamento en los materiales investigados y su congruencia  
con la teoría del investigador, a la luz del objetivo de la investigación.  
Se utilizará el análisis de contenido, para interpretar el contenido textual publicado en  
Instagram por el diario El Espectador, para categorizar la tematización o contextualización  
de la noticia (Rodrigues, 2011) y para verificar las características del periodismo transmedia  
(Jenkins, 2009, Moloney, 2011).  
Las definiciones de análisis de contenido se basan en demostrar, mediante el método  
científico, lo visual y lo textual, generalmente de hechos en contextos actuales. Krippendorff  
1990: 28), señala que este análisis parte de “una técnica de investigación destinada a for-  
(
mular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que se puedan aplicar a  
su contexto”. Con este contexto, es posible definir los mensajes y significados vinculados a  
los diferentes tipos de contenido.  
Según Bardin (1996: 3), el análisis de contenido, en el contexto comunicacional, basado  
en la recepción / emisión, se define como “el conjunto de técnicas de análisis de la comuni-  
cación tendientes a obtener indicadores [...] que permitan inferencias de conocimientos rela-  
cionados con las condiciones de producción / recepción (contexto social) de estos mensajes”.  
La recogida de datos se realizó en los bancos o galería de fotos en Instagram de los  
citados periódicos, del 23 de abril al 3 de junio, ya que anteceden a la programación de los  
partidos del Mundial 2018. La recogida de datos se realizó desde los conceptos de “semana  
artificial” que, según Bauer (2003), aporta un muestreo confiable que garantiza la eficiencia  
en la investigación, al proporcionar una base lógica para el estudio. Además, tiene un orden  
aleatorio de eventos y debe realizarse durante varias semanas.  
Por tanto, las fechas de recogida se dieron: 23 de abril (lunes), 1 de mayo (martes), 9  
de mayo (miércoles), 17 de mayo (jueves), 25 de mayo (viernes) Lunes), 2 de junio de 2018  
(sábado) y 10 de junio (domingo). En total, 27 imágenes fueron publicadas en Instagram por  
el diario El espectador.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
95  
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO: LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS  
E IMÁGENES EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR EN COLOMBIA  
ANÁLISIS Y RESULTADOS  
Instagram es un sitio de redes sociales digitales, creado por Kevin Systrom y Mike  
Krieger en octubre de 2010. Los desarrolladores, según Ferreira y Padilha (2014), se gra-  
duaron de la Universidad de Stanford. Systrom tiene una licenciatura en Administración de  
Ciencias e Ingeniería (grado), y su primer trabajo con tecnologías digitales fue cuando era  
pasante en Odeo, una empresa que luego se convirtió en Twitter. Posteriormente, trabajó  
en Gmail, servicios de Google Reader y otros productos de la empresa Google (Piza, 2012).  
Krieger se graduó en Sistemas Simbólicos, con un tema central en la interacción hu-  
mano-computadora. Trabajó como pasante y desarrolló software en el equipo de Microsoft  
PowerPoint. El trabajo de su maestría se centró en las interfaces de usuario. Después de  
graduarse, trabajó como diseñador en Meebo, una empresa de redes sociales. Con ello nos  
dimos cuenta de que el conocimiento de los creadores, con respecto a sus trayectorias pro-  
fesionales, se define bajo el concepto de la aplicación, ya que ambos muestran interés por  
las tecnologías digitales, la fotografía y los productos sociales (Piza, 2012).  
El uso de la red social Instagram ha crecido considerablemente a lo largo de los años.  
Según una investigación del sitio web estadístico Statista, la aplicación se ha convertido en  
una de las principales redes sociales del mundo, ocupando la cuarta posición como la red  
social más utilizada en el mundo. Además, solo en junio de 2018, la red social digital alcanzó  
mil millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo.  
La plataforma también cuenta con recursos fundamentales para entender el funciona-  
miento de su sistema. En el momento inicial es necesario crear una cuenta a través de un  
dispositivo móvil, que cuente con recursos para descargar la red social digital. Poco después,  
la elección de la imagen de perfil y una pequeña bibliografía indica que ya está lista para usar,  
pero también es necesario seguir a los usuarios para que el contenido producido sea visible.  
Los recursos existentes en RSD Instagram para la producción de contenido, se ba-  
san inicialmente en la creación de fotografías que se almacenan. A lo largo de los años  
la plataforma lo ha hecho posible, imágenes momentáneas disponibles en stories durante  
veinticuatro horas, videos que pueden estar en transmisión en vivo o en el noticiero (Food),  
e incluso en Instagram TV.  
Las fotos y videos en la aplicación se pueden editar con 40 tipos de filtros y se pueden  
editar manualmente con la opción de edición, que aporta brillo, contraste, estructura, tem-  
peratura, saturación, color, luz, sombra, viñeta, funciones de enfoque y nitidez. Se puede  
observar que la fotografía en la red social digital tiene un tratamiento detallado con varios  
recursos a su disposición, trayendo así no solo la imagen en bruto, sino la fotografía editada,  
que no pretende reemplazar al software sino crear imágenes participativas y hermosas.  
Se puede ver en la tabla superior que el diario El Espectador publicó 27 imágenes  
y fotografías. El propósito de este trabajo es analizar qué características del periodismo  
transmitido están presentes en la muestra, para contextualizar la producción de imágenes y  
textos publicados en los dos vehículos de comunicación.  
Inicialmente, este trabajo ofrece una comparación entre las categorías de análisis  
seleccionadas para analizar las imágenes recopiladas, a saber: tematización, géneros de  
fotoperiodismo y periodismo de transmisión.  
Entendemos por tematización como la técnica de tratamiento de la información, que  
sirve para contextualizar los significados connotativos y denotativos, lo cual puede abrir po-  
sibilidades en el uso de la fotografía en diferentes sujetos, para identificar diferentes propó-  
sitos e interpretaciones, que orientarán o delimitan diferentes discursos (Rodrigues, 2011).  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
96  
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO: LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS  
E IMÁGENES EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR EN COLOMBIA  
Además, la tematización construye una colección de fotografías, con diferentes ejes  
temáticos, y es posible clasificar las fotografías entre temas similares y diferentes. Rodrigues  
(2011) identifica que existen posibilidades en la temática, tales como, el enriquecimiento del  
conocimiento sobre el objeto estudiado, diversidad en las características de las fotografías.  
A continuación, el análisis de las tablas con las fotografías e imágenes definidas por el  
período mencionado en el texto:  
Tabla 1. Ejemplos de tematización - portadas de periódicos de tematización  
Música  
Buenos días. Esta es nuestra #Por-  
tadaEE de hoy. Después de superar  
una hemorragia en sus cuerdas  
vocales, la artista Barranquilla @  
Judiciario  
“Buenos días, lectores. Esta es  
nuestra portada de hoy: Los vio-  
lentos disturbios que durante cinco  
días dejaron 27 muertos obligaron  
al presidente de Nicaragua, Daniel  
Ortega, a revocar una reforma pen-  
sional con la que buscaba financiar  
al sistema de seguridad social. Hoy  
habrá una Marcha Nacional por la  
Paz y el Diálogo.  
“Hola, lectores. Esta es nuestra por-  
tada de hoy: Ante el presidente Juan  
Manuel Santos tomaron posesión  
ayer los 11 miembros de la Comisión  
shakira está lista para poner en mar- de la Verdad. Su misión: elaborar  
cha el #DoradoWorldTour, comienza  
mañana en Alemania y termina en  
noviembre en Bogotá.  
un informe para el esclarecimiento  
de los hechos del conflicto armado,  
el reconocimiento por parte de la  
La ampliación de esta y más noticias sociedad de los responsables y hacer  
en nuestra versión impresa y en  
www.elespectador.com  
Feliz sábado para todos.  
recomendaciones para la convivencia  
y no repetición.  
La ampliación de esta noticia en @  
eecolombia2020 o en nuestra página  
www.elespectador.com  
La ampliación de esta y otras noti-  
cias en www.elepectador.com  
#news #Nicaragua #pen-  
sión #marcha #paz#disturbios  
#ElEspectador#YoLeo  
#YoLeoElEspectador #Shak  
#Shakira#ElEspectador #Artist”  
#
verdad #comisión #justi-  
cia #conflicto#colombia2020  
ElEspectador”  
ElEspectador #portada  
#
Distribuido en Instagram por el diario Distribuido en Instagram por el diario Distribuido en Instagram por el  
El Espectador.  
El Espectador.  
diario El Espectador.  
Fuente: los autores  
Las portadas de los diarios impresos pueden considerarse como una característica  
fundamental en la difusión de contenidos periodísticos en un entorno digital, porque están  
presentes de forma masiva, no solo en los perfiles de Instagram del citado diario, sino en la  
productiva rutina del periodismo transmedia dentro de las redacciones. La primera imagen  
publicada por El Espectador es la foto de portada del periódico impreso, que se publica to-  
dos los días. Se demuestra así los criterios de autonomía con una secuencia histórica.  
Partiendo de la narrativa transmedia, se puede decir que la portada del diario, en una  
red digital poco después de su publicación, engloba estrategias de comunicación para en-  
tender la fotografía en su totalidad. Las tablas dos y tres de las portadas de los periódicos  
traen diferentes temáticas ―entre la cultura y el poder judicial―. Hay una secuencia de  
eventos recientes sin tener una relación. Vistos como narrativas transmedia, por su autono-  
mía, pertenecen a un contexto que necesita continuar con la narración. Hay un amplio uso  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
97  
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO: LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS  
E IMÁGENES EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR EN COLOMBIA  
de contenido para la foto de portada, para enmarcar en una red social digital y para traer  
recursos como hashtag (#) dentro y fuera del texto. El lenguaje de los medios digitales se  
diferencia de la escritura en la portada.  
Tabla 2. Ejemplos de tematización - animales y naturaleza  
#DíaInternacionalDeLasAves  
y biodiversa de #aves, con 800 especies registradas. Le sigue el bosque húmedo tropical de la  
Amazonia, con 730 especies; el Caribe, con 750 (delas cuales 50 son únicas de la región); el Pa-  
cífico con 650 especies y los Llanos Orientales, con 470 especies registradas. : @tatan.delgado  
BosqueHúmedo #Aves #Birds#photography #photographer.”  
En# Colombia, la región Andina es la región más rica  
#
#
Distribuido en Instagram por el diario El Espectador.  
Fuente: los autores.  
La fotografía tiene el tema de los animales y se relaciona con el género del fotoperiodis-  
mo con rasgos de interés animal, normalmente asociado a la belleza y cumpliendo los intereses  
de los lectores. Las percepciones transmedia corroboran la distribución y pueden insertarse en  
otras redes digitales. También es inmersivo por la característica de estar en red. Además, contri-  
buye a las inmersiones sociales de los seres de la naturaleza.  
Tabla 3. Ejemplos de tematización - desastres  
“Entre miércoles y jueves, el municipio de Valdivia, Antioquia, recibió cerca de 2.000 personas que eva-  
cuaron sus casas por la amenaza de una creciente en el río Cauca o, peor aún, un colapso en Hidroi-  
tuango. Las personas están alojadas en albergues que están a tope. Mientras tanto, el Ejército y la Poli-  
cía Nacional han organizado eventos con juegos para niños y presentaciones musicales para las familias.  
La idea es que estas actividades de esparcimiento se mantengan a diario mientras dure la emergencia.  
Fotos: @m.alejandra.m #hidroituango #juegos #esparcimiento#población #antioquia”  
Distribuido en Instagram por el diario El Espectador.  
Fuente: los autores.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
98  
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO: LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS  
E IMÁGENES EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR EN COLOMBIA  
La fotografía retrata a personas sin hogar, debido a una inundación, por lo que la  
narrativa fotográfica aborda la tematización desde la perspectiva del desastre natural. Aun  
así, se ve, por la descripción de los conceptos transmedia, como un aporte, pues apoya la  
percepción del evento. La participación y la cocreación están en las 27 narrativas, debido a  
que la cultura de participación está presente en la construcción de toda la narrativa.  
Tabla 4 y 5. Ejemplos de tematización - historieta  
Muchos están en esa situación. Una caricatura  
de Magola. #opinión #DíaDelTrabajo #trabajos “Esta es la caricatura de #PichoYPucho para hoy.”  
work#salario #paga #ElEspectador”  
#
Distribuido en Instagram por el diario El Espectador. DistribuidoenInstagramporeldiarioElEspectador.  
Fuente: los autores.  
En estas imágenes, el enfoque son dibujos animados del periódico, que demuestran  
la conservación de rasgos de las narrativas impresas. La imagen puede verse desde las  
narrativas como la diversidad de puntos de vista, tanto del lector como del dibujante. Pero  
aun así, es inmersivo porque hay participación de los lectores. Finalmente, está construido  
en mundos reales por la simplicidad de los eventos.  
Las imágenes de las portadas de los periódicos tienen un tema diferente: entre la  
cultura y el poder judicial hay una secuencia de eventos recientes, sin tener una relación.  
Tabla 8. Ejemplos de tematización - trabajo público  
“Nuevas casas públicas”.  
#YoLeoElEspectador #ElEspectador”  
Distribuido en Instagram por el diario El Espectador.  
Fuente: los autores.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
99  
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO: LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS  
E IMÁGENES EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR EN COLOMBIA  
El marco de las “nuevas viviendas públicas” aborda la localidad a través de la construc-  
ción de viviendas para los habitantes de Bogotá. La tematización encaja en la construcción civil.  
La narrativa sigue la línea dentro de los parámetros transmedia desde su autonomía, la aporta-  
ción sobre el tema, explotable por una continuidad histórica al contenido “completo” de la web.  
Además, la realidad no se ve interrumpida por la observación continua del evento.  
Tabla 9 y 10. Ejemplos de tematización – infografías  
*
¿Cuál es la utilidad del periodismo ambien-  
tal? Ellos nos cuentan cómo han logrado hacerlo  
y qué tan útil y fácil es.  
Le explicamos qué ocurrió en Hidroituango, el  
*
¿Cuál es el papel que cumple la informa-  
proyecto hidroeléctrico más grande de América  
Latina, que tiene en alerta máxima a 12 municipios  
del norte de Antioquia, Sucre y Córdoba.  
#
#
#
ción comercial en los medio de comunicación?  
Te esperamos a partir de las 5:00 pm en el pabe-  
llón 17 stand 1409.  
Presenta tu tarjeta del Círculo de Experiencias  
en las taquillas de Corferias y recibe el beneficio  
Hidroituango #Sucre #Córdoba  
Antioquia#RíoCauca #PuertoValdivia  
Represa#ElEspectador”  
de 2x1 en boletería.  
LeoElEspectador#CírculoRecomienda #Bogotá  
FILBo2018  
#YoSoyEspectador #Yo  
#
Distribuido en Instagram por el diario  
Distribuido en Instagram por el diario  
El Espectador.  
El Espectador.  
Fuente: los autores.  
Estas infografías abordan una característica del periodismo de datos, como fuente  
de información absorbida como narrativa transmedia. De esta forma, el primer concepto  
que se le atribuye al personal es el de contribución para traer un contenido específico en  
su totalidad. La narrativa también es distribuible por estar en la red social digital, sitio web  
y otras plataformas del periódico. Así, la realidad se destaca como ininterrumpida por traer  
información estadística en constante cambio. Finalmente, es evidente que la infografía par-  
ticipa activamente en las redes de periódicos, definiéndose como una característica de la  
cultura periodística en red.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
00  
1
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO: LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS  
E IMÁGENES EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR EN COLOMBIA  
Tabla 10. Tematización – deporte  
“Buffon anunció que deja la Juventus y la selección de Italia. El arquero, que conquistó 26 trofeos en su  
carrera, entre ellos el Mundial de Alemania 2006, explicó que no aceptará ninguna propuesta de equipos  
italianos ni de clubes militantes en ligas menores porque su prioridad es tener desafíos estimulantes.”  
Distribuido en Instagram por el diario El Espectador.  
Fuente: los autores.  
Las narrativas deportivas han sido clásicas desde sus inicios en el periodismo latino-  
americano. La cultura del fútbol se materializa en producciones periodísticas con horarios  
constantes. La narrativa deportiva se puede ver dentro del periodismo desde el punto de  
vista de la autonomía, porque se vincula a otros contextos que se insertan, como el equipo  
de fútbol, el momento determinado del juego, el lugar y el espacio. Además, es explotable  
por los recursos utilizados en la red, aporta diversidad de puntos de vista en comentarios  
positivos y negativos al jugador. Por lo tanto, todavía se construye en mundos reales debido  
a la fácil comprensión de los consumidores.  
Tablas 16 y 17. Ejemplos de tematización - interés pictográfico temático e interés humano  
“O entardecer encoberto lindamente pela Igreja “Muçulmanos participam de orações noturnas cha-  
de Nossa Senhora da Penha mostra que a bele- madas “Tarawih” na Noite do Decreto, na mesquita  
za do rio vai além de suas praias, não é mesmo? Suleymaniye durante o mês sagrado do Ramadã  
Salve, Zona Norte!  
Quer ver seu registro em Istambul, Turquia. / Reuters #JornalOGlobo  
aqui no nosso #Instagram? Use a hashtag #Jor- #Ramadan 
#ناضمر”  
nalOGlobo e acompanhe nossos posts! #insta-  
view #instapic #sunset#nossasenhoradapenha  
#penha#zonanorterj #rj #sabado #feriadao”  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
01  
1
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO: LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS  
E IMÁGENES EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR EN COLOMBIA  
Traducción: “La puesta de sol, bellamente cubierta Traducción “Los musulmanes participan en las  
por la Iglesia de Nossa Senhora da Penha, mues- oraciones nocturnas llamadas” Tarawih “en la No-  
tra que la belleza del río va más allá de sus playas, che del Decreto, en la Mezquita de Suleymaniye  
¿
no es así? ¡Salve, Zona Norte!  
¿Quieres durante el mes sagrado del Ramadán en Estam-  
ver tu registro aquí en nuestro #Instagram? ¡Usa bul, Turquía. / Reuters #JournalOGlobo #Rama-  
el hashtag #JornalOGlobo y sigue nuestras publi- dan # 
ناضمر
 ”  
caciones! #instaview #instapic # sunset # nossa-  
enhoradapenha # penha # zonanorterj #rj #sabado  
#feriadao”  
Distribuido en Instagram por el diario El Espectador. DistribuidoenInstagramporeldiarioElEspectador.  
Fuente: los autores.  
Los encuadres finales de este análisis son fotografías vistas como características por-  
que tienen un alto valor estético y no necesitan ser complementadas con el texto. Estas na-  
rrativas fotográficas se desarrollan dentro de la cultura digital, a medida que las narrativas  
transmedia se mueven de un medio a otro con recursos dinámicos de red. Por lo tanto, se  
definen como autónomos porque necesitan su contexto como un todo para una buena com-  
prensión. Aquí, solo la imagen 16 no tiene secuencia histórica porque trata de una tarde que,  
en consecuencia, se convierte en noche. Son distribuibles en otras redes sociales del diario,  
pero no demuestran que sean explotables debido al escaso uso de recursos para el contenido.  
DISCUSIÓN  
Las redes sociales digitales, como Instagram, han sido una base para la visibilidad y  
el consumo de la fotografía en la época contemporánea. De esta forma, las narrativas foto-  
gráficas se orientan en el sentido de cómo el uso de la imagen es fundamental para servir de  
evidencia a periodistas y redacciones, ya que gana potencial y capacidad de interlocución  
con innumerables temas que traen discusiones entre lectores. Sallet (2015) sostiene que  
esta situación determina que la fotografía tenga cuatro esquinas, porque cuando se pasa el  
cursor o dedo sobre la imagen en la web, trae información sobre la ubicación que se cap-  
turó, quiénes son las personas en la foto, cómo se produjo y también, como videos y textos  
referentes al tema de la agenda.  
El escenario multimedia de la fotografía, en cambio, está ligado al proceso de transfor-  
mación de la imagen, ya sea en la web y en las redes sociales digitales. Paralelamente a este  
contexto, es necesario comprender cómo las prácticas de fotoperiodismo han cambiado en el  
entorno digital y se han vuelto importantes en los contextos de fotografías narrativas e indepen-  
dientes, que sufren de desdoblamiento en cada multiplataforma que se distribuye (Sallet, 2015).  
La transmisión de la fotografía en la RSD gana espacio y se basa en un mosaico de  
la realidad, ya no como un espejo o una ventana. Richtin (2009) entiende que el proceso  
de la fotografía ha dado lugar a nuevas vías de exploración como el hipertexto, hacer que  
la fotografía sea hipertextual, poder ser explorada en una situación social o incluso crear  
una imagen de poema. Richtin (2009: 71) puede entender esta revolución basada en la fo-  
tografía que conocemos como un “[...] mosaico interactivo potencial que forma parte de un  
conjunto más amplio de dinámicas de medios conectados”. Además, estas transformaciones  
son aclaradas por el autor como una estrategia mediática que se integra en parte con una  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
02  
1
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO: LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS  
E IMÁGENES EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR EN COLOMBIA  
multimedia creciente y sofisticada, que debe entenderse como una creación más habitual y  
exploratoria “no sólo llena de recursos técnicos y exploratorios”. (Richtin, 2009: 12).  
En este contexto, las tecnologías de la información permiten que la fotografía se haga  
pública. Durante su historicidad, el uso y consumo aumentó considerablemente, también  
debido a la expansión de la producción de dispositivos móviles que se han vuelto cotidianos  
para muchas personas. Para comprender las preguntas esclarecedoras del contexto de la  
red social digital aquí estudiada, traemos fotografía móvil, ya que RSD Instagram solo per-  
mite publicaciones a través de dispositivo móvil.  
La fotografía digital y los dispositivos de captura recientes han cambiado los paradigmas  
de la relación entre persona y fotografía, pues según Oliveira (2015: 26): “El dispositivo que  
hoy se encarga de la mayor producción de imágenes del mundo es el teléfono celular”. Con  
estas notas, queda claro que los dispositivos con redes sociales digitales se han expandido de  
manera imponente, predominando sobre la producción de fotografías en cámaras fotográficas.  
CONCLUSIONES  
Finalmente, entendemos que las narrativas transmedia ayudan en la expresión del pe-  
riodismo en las redes sociales digitales, esto se refleja en la fotografía y sus géneros como  
base para la construcción de un periodismo con gran fuerza visual y transmedia. En conjunto  
con la fotografía, el lenguaje hipertextual permite al lector insertarse activamente en los prin-  
cipales lineamientos del mundo y difundirse en una plataforma que ayuda en la distribución  
de producciones realizadas tanto para medios impresos como digitales.  
En cuanto a los temas de las composiciones periodísticas, inferimos que las produc-  
ciones fotográficas o infográficas dentro de los periódicos, son mayoritariamente diversas. El  
diario El Espectador trae imágenes fotográficas, infografías, viñetas y viñetas en el período  
de análisis. Descubrimos que el diario aún establece características cercanas al fotoperio-  
dismo, dando espacio a la fotografía que trae sus narrativas continuas a través de la red.  
Utilizar el potencial de las plataformas móviles que expresan el periodismo postindustrial.  
Los géneros de periodismo en las producciones de redes sociales digitales reflejan la  
diversidad fotográfica en las producciones de redes sociales digitales. Y esto se identifica  
por la periodicidad de las publicaciones en los periódicos, que son continuas a lo largo del  
día. Se concluye que el género deportivo está incluido en el diario El Espectador. Y aun,  
fotográfica con géneros propios como, rasgos de interés humano y pictográficos, que no es-  
tán presentes en las redes sociales del diario colombiano. Además, se comparten los otros  
géneros. Con opiniones sobre la fotografía en las redes sociales digitales, hay una extensión  
del fotoperiodismo a la fotografía en la web, ya sea que provenga del periodismo impreso o  
producido específicamente para las plataformas digitales de los periódicos.  
Además de esta fusión del periodismo tradicional, observamos las características que  
dilucidan el periodismo transmedia construido para la red social, y damos fe de que dentro  
de las producciones en las redes sociales digitales existen características intrínsecas. Pero  
que, individualmente, cada producción tiene sus propios enfoques. Haciéndolos autónomos  
desde su publicación.  
Esto se debió a la difusión de la producción en otros medios digitales, sitio web, Fa-  
cebook, Twitter y YouTube. Estas narrativas son historias contadas en diversos medios que  
transforman al diario en una red, a partir de una gran colección fotográfica con géneros pro-  
pios, como rasgos de interés humano y pictografías, que no están presentes en las redes  
sociales del diario colombiano. Es contenido difundido en otras redes sociales. Por tanto, a  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
03  
1
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO: LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS  
E IMÁGENES EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR EN COLOMBIA  
partir de esta reflexión, finalmente dilucidamos que cada lenguaje, soporte y por supuesto, la  
web, sirven como generadores de periodismo, que configura el conjunto de estas narrativas  
que generan nuevas y profundas experiencias poco después de su publicación, expresando  
los géneros fotoperiodistas con su temas y características transmedia.  
REFERENCIAS  
Abela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Revista San Gre-  
gorio, (41) pp.1-2  
Bauer, M. W. & Gaskell, G. (2017). Pesquisa qualitativa com texto, imagem e som: um manual prático.  
Editora Vozes Limitada. 8(2), pp. 243  
Bargh, J. A., McKenna, K. Y. A. (2004). The Internet and social life. Annual Review of Psychology,  
55(1), pp. 573-590.  
Bianchi, A. C. M. (2017). Narrativas sobre cidade: imagem e poder. In. Comunicação e territorialidade  
[
recurso eletrônico]: poder e cultura, redes e mídias / Daniel Zanetti e Ruth Reis (orgs.). -  
o
Dados eletrônicos. (1. ed). Vitória: Edufes. Disponível em: https://goo.gl/AGV3mY. Acesso:  
25 nov. 2018.  
Canavilhas, J. (2009). Contenidos informativos para móviles: estudio de aplicaciones para iPhone.  
Textual & visual media, (2), pp. 61-80.  
Canavilhas, J. & de Santana, D. C. (2016). Jornalismo para plataformas móveis de 2008 a 2011: da auto-  
nomia à emancipação. Líbero. ISSN impresso: 1517-3283/ISSN online: 2525-3166, (28), 53-66.  
Cunha, R. & Aragão, R. (2011). Clicar, arrastar, girar: o conceito de interatividade em revistas para  
iPad. Artigo publicado na SBPJor-Associação Brasileira de Pesquisadores em Jornalismo-  
Rio de Janeiro.  
Charmaz, K. (2009). A construção da teoria fundamentada: guia prático para análise qualitativa. Boo-  
kman Editora. 18(1), pp. 283-284.  
Coutinho, I. (2006). Leitura e análise da imagem. Métodos e técnicas de pesquisa em comunicação  
(330-344). São Paulo: Atlas.  
Ferreira, J. & Padilha, A. (2014). O Estadão no Instagram: do jornal impresso ao aplicativo móvel.  
Comunicação & Mercado, Mato Grosso do Sul, 3(8), pp. 4-15.  
Fiorini, B. J. (2019) Jornalismo de inovação: midiatização da persona jornalista no Instagram Stories  
do @estadão. Trabalho de conclusão de curso (monografia).  
Jenkins, H., Ford, S. & Green, J. (2015). Cultura da conexão: criando valor e significado por meio da  
mídia propagável. Aleph. Sao Palo, Brasil.  
McKenna, K. & Bargh, J. A. (2004). The internet and social life. Annual Review of Psychology, 55(1),  
573-590.  
Moloney, K. T. (2011). Porting transmedia storytelling to journalism (Doctoral dissertation).  
Oliveira, P. R. D. (2015). A fotografia na palma da mão: fotografia móvel nos processos de edição  
jornalística. Sao Leopoldo, Brasil.  
Piza, M. V. (2012). O fenômeno Instagram: considerações sob a perspectiva tecnológica. Brasilia, Brasil.  
Rodrigues, R. C. (2011). Análise e tematização da imagem fotográfica: determinação, delimitação e  
direcionamento dos discursos da imagem fotográfica, Revista Ibero-Americana de Ciência  
da Informação, 8(2), pp. 268-269  
Ritchin, F. (2009). After photography. WW Norton & Company. Estados Unidos.  
Salaverría, R. (2019). Periodismo digital: 25 años de investigación (artículo de revisión). El profesional  
de la información, 28(1).  
Salaverría, R. & Avilés, J. A. G. (2008). La convergencia tecnológica en los medios de comunica-  
ción: retos para el periodismo. Trípodos. Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals  
Blanquerna-URL, pp. 31-47.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
04  
1
Évertonl De Oliveirs Cabral, Bruno José Fiorini, Larissa Bortoluzzi Rigo  
LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA Y EL PERIODISMO: LA CONECTIVIDAD DE LAS FOTOGRAFÍAS  
E IMÁGENES EN REDES SOCIALES DEL DIARIO EL ESPECTADOR EN COLOMBIA  
Sallet, B. (2015). Blogs fotojornalísticos: outras narrativas possíveis na cultura digital. Sao Leopoldo,  
Brasil  
Sousa, J. E. (2013). Convergência Jornalística: o caso das reportagens Visão Portugal (Doctoral dis-  
sertation, Dissertação de mestrado). Disponível em:< http://www. bocc. ubi. pt/pag/m-jorna-  
lismo-2013-jorge-sousa. pdf>. Acesso em: 20jan14).  
Silva JR, J. A. da. (2012) Da fotografia Expandida à Fotografia Desprendida: Como o Instagram Ex-  
plica a Crise da Kodak e Vice-versa. Trabalho apresentado no XXXV Congresso Brasileiro  
de Ciências da Comunicação. Fortaleza. Disponível em: https://goo.gl/wm3Nvz. Acesso: 11  
nov. 2018.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
05  
1
ISSN electrónico: 2602-8069 - ISSN impreso: 1390-5341  
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES  
EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LÍNEA  
Social media influence on political participation online  
Enrique Iván Noriega Carrasco  
Universidad Autónoma de Occidente  
enrique.noriega@uadeo.mx  
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0003-3002-337X  
Evelia de Jesús Izábal de la Garza  
Universidad Autónoma de Occidente  
evizga@hotmail.com  
Código Orcid: evelia.izabal@uadeo.mx, https://orcid.org/0000-0002-0268-5555  
Fecha de recepción del artículo: 06/11/2020  
Fecha de aceptación definitiva: 29/11/2020  
Universidad UTE / CC BY Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
106  
Evelia de Jesús Izábal de la Garza  
Influencia de las redes sociales en la participación política en línea  
RESUMEN  
En décadas recientes los medios electrónicos se han vuelto parte de la vida cotidiana y,  
la llegada de las redes sociales en línea, ha otorgado a sus miembros la posibilidad de  
relacionarse y formar comunidades digitales, que hacen posible la formación de capital  
social. Tener una reserva abundante de capital social supone la producción de una so-  
ciedad civil densa, que se relaciona estrechamente con la participación política. Por lo  
anterior, el objetivo de esta investigación es encontrar la influencia del uso de Facebook  
en la participación política en línea. La metodología utilizada en esta investigación es  
cuantitativa, la cual buscó medir, mediante una encuesta con ítems en escala Likert, la  
incidencia entre las variables: intensidad de uso de Facebook, capital social en línea y  
participación política en línea. El objeto de estudio es la población de la ciudad de Culia-  
cán, Sinaloa, México, por su alto porcentaje de usuarios de Internet en el país y su nivel  
de participación electoral. Como resultado, la participación política en línea mostró rela-  
ción con el resto de las variables, incluso a partir de regresiones lineales se demuestra  
que es influenciada por el uso de Facebook. Si los sitios de redes sociales, como Face-  
book, influyen en la participación política en línea, al socializar información que puede  
contener asuntos públicos entre contactos, representan una oportunidad de dinamizar  
la participación política en forma física y con ello incidir en los procesos democráticos.  
Palabras clave: Capital social, medios sociales, participación política, internet, demo-  
cracia, desarrollo participativo.  
ABSTRACT  
In recent decades, electronic media have become part of daily life, and the arrival of on-  
line social networks has given its members the possibility of relating and forming digital  
communities that make the formation of social capital possible. An abundant reserve of  
social capital assumes the production of a dense civil society that is closely related to  
political participation. Therefore, the objective of this research is to find the influence of  
Facebook uses on online political participation. The methodology used in this research  
is quantitative, which sought to measure, through a survey with Likert scale items, the  
incidence between the variables: the intensity of use of Facebook, online social capi-  
tal, and online political participation. The object of study is the population of Culiacán,  
Sinaloa, México, due to its high percentage of internet users in the country and its level  
of voter turnout. As a result, online political participation showed a relationship with the  
rest of the variables, even on linear regressions it is shown that it is influenced by the  
use of Facebook. If social networking sites such as Facebook influence online political  
participation, by socializing information that may contain public issues between contacts,  
they represent an opportunity to stimulate political participation in its physical form and  
thus influence democratic processes.  
Keywords: Social capital, Social media, Political participation, Internet, Democracy,  
Participatory development.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
07  
1
Enrique Iván Noriega Carrasco, Evelia de Jesús Izábal de la Garza  
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LÍNEA  
INTRODUCCIÓN  
La participación ciudadana es la piedra angular de la democracia (Arnstein, 1969), es  
poder ciudadano. Sen (1999) habla de la participación política y social como poseedoras de  
un valor intrínseco para la vida y bienestar humano. La democracia ayuda a la sociedad a  
formar sus valores y prioridades, lo que puede incidir en la creación de políticas públicas y  
promover el desarrollo.  
Es así que los actores locales, estatales e incluso federales, dependen de la participa-  
ción en diálogo con los ciudadanos para garantizar la respuesta a sus políticas y prácticas,  
pero también con fines de legitimación (Newman et al., 2004). Una acción pública o política  
pública es legítima cuando los ciudadanos tienen buenas razones para apoyarla u obede-  
cerla (Fung, 2006); y, si se considera que toda acción, cuyo objeto sea ejercer influencia en  
las decisiones o políticas oficiales, se constituye como participación política (voto, campañas  
políticas, protesta, etc.,) (Verba et al., 2000). Para las entidades gubernamentales es moti-  
vante lograr tener un público más cooperativo ganando su confianza acercándose a él (Irvin  
&
Stansbury, 2004).  
Sin embargo, en diversas partes del mundo la participación ha disminuido (Bell et al.,  
2004, Darin, 2005, Collin, 2015, Knight, 2014). En el caso de México, los porcentajes de  
participación en procesos democráticos para elecciones presidenciales fueron más altos en  
las elecciones de 1994 (77 %) en contraste con años posteriores (2000 y 2006 con 64 % y  
59 % respectivamente). Si bien es cierto que en procesos más recientes se han presentado  
incrementos porcentuales, estos no han superado el 64 % del año 2000 (INE, 2017), cuando  
ocurre la derrota electoral del candidato presidencial del PRI y se extiende la idea de que  
México llegaba al punto culminante de su transición democrática (Tuckman, 2013). Respec-  
to a Sinaloa, como entidad federativa, se ha ubicado por debajo de la media nacional, inclu-  
so entre las cinco entidades con menor participación en el país. Al analizar el caso específico  
de Culiacán, su capital, se encontró que en las elecciones de 2015 y 2018, las más recientes  
a la fecha, tuvo distritos con la participación más baja de todo el estado.  
Por otro lado, los medios electrónicos se han vuelto parte de la vida cotidiana, la Internet  
y su tecnología han tomado mayor importancia para las innovaciones en política en las últimas  
décadas (Kneuer & Harnisch, 2016, Tolbert & McNeal, 2003), y han transformado el consumo  
de noticias (Boulianne, 2016). La penetración de esta red ha pasado del 15.8 % de la pobla-  
ción mundial en el año 2005, al 51.2 % en 2018 (ITU, 2018). Para la población de México ha  
cambiado de 7 millones 97 mil en el año 2001, a 74 millones 325 mil en 2018 (Inegi, 2019).  
Existe evidencia de que gran parte de la ciudadanía está adoptando el uso de estos ser-  
vicios en cada nueva generación, particularmente jóvenes (Strandberg & Carlson, 2017, Xenos  
&
Moy, 2007), originando la participación electrónica (e-participation) (Mossberger et al., 2012).  
De Internet surgen las redes sociales en línea, como lo son Facebook y Twitter, cuyas  
funciones interactivas elevan la propagación de noticias, reduciendo el costo que implica (Gil  
de Zúñiga et. al., 2014, Valenzuela et. al., 2016), e incorporan funciones de tecnologías an-  
teriores que permiten mantener conexiones sociales en una red amplia (Ellison et al., 2011);  
en este sentido, ofrecen a sus miembros la oportunidad de relacionarse en comunidades  
digitales, en las que la presencia física no es necesaria para formar capital social (Gil de  
Zúñiga et al., 2012).  
Han pasado cerca de dos décadas desde que las redes sociales en línea consiguieron  
atención académica al relacionarse con el intercambio de noticias (Kümpel et al., 2015), y  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
08  
1
Enrique Iván Noriega Carrasco, Evelia de Jesús Izábal de la Garza  
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LÍNEA  
aún no se fija un comportamiento entre variables de capital social y los sitios de redes socia-  
les, como Facebook, respecto a la participación política.  
A partir de lo anterior, el objetivo de esta investigación es encontrar la relación entre  
el capital social en los usuarios de redes sociales y su participación política en línea. La  
investigación se delimitó a la red social Facebook, en virtud de que es la más utilizada en  
México (98 %), y por ser una de las dos redes sociales que se asocian con mayor frecuencia  
a movimientos sociales.  
Se consideraron dos criterios para decidir tomar como población de estudio a los  
usuarios de la red social de Culiacán, Sinaloa; en primer lugar, por ser una de las cinco  
ciudades con mayor porcentaje de usuarios de Internet en México, de acuerdo con el Inegi  
(2019). Además, se aborda particularmente el caso de Culiacán, en virtud de que, como se  
comentó antes, Sinaloa se ubicó por debajo de la media, en términos de votación, en los  
últimos tres procesos electorales (INE, 2017b, 2018), y Culiacán fue uno de los distritos con  
menor participación en la entidad.  
La pertinencia de esta investigación se sustenta en diversas razones. En primer lu-  
gar, por la importancia de la participación ciudadana en la sociedad actual, Arnstein (1969)  
la define como poder ciudadano; su cercanía a la democracia es remarcable y con ello su  
relevancia ante la sociedad. Otro aspecto que justifica el realizar esta investigación es el  
impacto de los medios electrónicos en la sociedad. Los medios electrónicos cambian las in-  
teracciones humanas y sus formas de comunicación a través de las tecnologías en Internet.  
REDES SOCIALES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA  
Las redes sociales son herramientas que incorporan funciones de tecnologías anterio-  
res, como las páginas web personales, pero las lleva a otro contexto, el cual permite mante-  
ner vínculos sociales con personas que se conocen fuera de línea (Ellison et al., 2011), así  
como establecer nuevas conexiones con otros usuarios (Ellison et al., 2007).  
Facebook, una de las redes sociales más longevas y con mayor número de usuarios  
en el mundo, ha sido relacionada con frecuencia a movimientos sociales. Además, en Méxi-  
co se ha aliado con el Instituto Nacional Electoral (INE), para la transmisión de debates y con  
verificadores de noticias para dar autenticidad o desmentir la información, que se publica en  
tiempos electorales con la finalidad de incentivar la participación (Facebook, 2018).  
En redes sociales como Facebook prevalecen los lazos débiles, que tienden a exponer  
a las personas a opiniones más diversas (Velasquez y Rojas, 2017). Aunque algunos acadé-  
micos argumentan que Internet acelerará la pérdida del involucramiento, al reducir vínculos  
presenciales y la interacción personal por dedicar más tiempo en línea; otros son más posi-  
tivos afirman que el estar conectado estimula la construcción de comunidades (Shah et al.,  
2002). En este aspecto, Ellison (2007) declara que los sitios de redes sociales en línea apoyan  
tanto el mantenimiento de lazos sociales existentes como la formación de nuevas conexiones.  
Bakker y de Vreese (2011) incluso conceden la posibilidad de que puedan llenar el vacío que  
dejan los socializadores tradicionalmente fuertes, como la familia, la iglesia y la escuela.  
Las formas de participación en línea crean un modo de participación nuevo y distin-  
to, que se ajusta a la taxonomía general de participación política (Theocharis & van Deth,  
2018). Cabe mencionar que aún existe un debate sobre si estas formas de participación,  
conocidas también como clicktivismo o slacktivismo, deberían considerarse actividades po-  
líticas, al implicar un reducido esfuerzo comparado con las formas tradicionales; incluso se  
dice que reducen el involucramiento en actividades fuera de línea (Boulianne & Theocharis,  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
09  
1
Enrique Iván Noriega Carrasco, Evelia de Jesús Izábal de la Garza  
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LÍNEA  
2020), ya que generan un sentido de satisfacción personal, pero no un resultado político en  
la vida real (Valenzuela, 2013).  
De acuerdo con Jan van Deth, una actividad puede ser considerada participación polí-  
tica si se siguen las siguientes reglas para alcanzar su definición minimalista: 1) participar es  
una actividad, abstenerse de votar es una inactividad y, por ende, no puede ser participación  
política; 2) voluntaria: la actividad debe ser opcional y no producto de la fuerza o amenaza,  
de forma que asuntos como pagar impuestos, a pesar de tener consecuencias políticas,  
deben estar excluidos de esta lista; 3) realizada por ciudadanos y no personas que se de-  
diquen a la política; 4) ubicadas en la esfera gubernamental o política; o 5) estar dirigidas  
hacia tales esferas (Theocharis & van Deth, 2018; van Deth, 2014).  
Una reserva abundante de capital social supone la producción de una sociedad civil  
densa, la cual se ve como condición necesaria para la democracia liberal moderna (Fuku-  
yama, 2001). El capital social está estrechamente relacionado con la participación política  
pero no son sinónimos (Skoric et al., 2009). Es el reflejo de la relación recíproca entre com-  
promiso cívico y confianza interpersonal que deriva en las instituciones y en participación  
(Brehm y Rahn, 1997), originada en acciones resultantes de las interacción entre individuos.  
El capital social, de acuerdo a Putnam (1995), se refiere a las características de la  
vida social, a redes, normas y confianza, que permiten a los participantes actuar juntos de  
manera eficaz para perseguir objetivos compartidos; son recursos tales como información,  
contactos influyentes, protección, etc., los cuales se pueden movilizar por medio de amigos,  
allegados, incluso relaciones lejanas (Stanek, 2007). Lo central del capital social se refiere  
al valor de las redes y normas de reciprocidad, las cuales pueden tener externalidades pú-  
blicas y privadas demostrables (Putnam, 2001), es inherente a la estructura de relaciones  
entre personas y permite el logro de ciertos fines que no se alcanzarían en su ausencia  
(Coleman, 1990).  
La definición de capital social de Bordieu y Wacquant (1992) agrega que sus carac-  
terísticas pueden ser físicas o virtuales, al poseer una red duradera de relaciones de mutuo  
reconocimiento (Ellison et al, 2007). El capital social permite el esparcimiento de información  
política y es esencial para los movimientos sociales y, a su vez, estos crean capital social,  
fomentando nuevas identidades y extendiendo redes sociales (Putnam, 2001).  
Los estudios de capital social con el uso de redes sociales, suelen utilizar las formas  
indicadas por Putnam, el bonding y el bridging. El capital social bonding describe los bene-  
ficios de las relaciones personales cercanas, que pueden incluir apoyo emocional, socorro  
físico u otros beneficios grandes (como la disposición a prestar una cantidad sustancial de  
dinero); el capital social bridging describe los beneficios derivados de las relaciones y los  
contactos casuales, también puede conducir a resultados tangibles, como la información no-  
vedosa de conexiones distantes y visiones del mundo más amplias (Ellison et al., 2011). El  
bonding se asocia a lazos densos en un grupo, en tanto que el bridging concentra la fuerza  
de los lazos débiles en una sociedad civil más amplia (Purdue, 2007).  
De lo anterior se desprenden las hipótesis de la existencia de capital social en usua-  
rios de Facebook, el cual puede ser en línea (online) en sus modalidades bridging (H1) y  
bonding (H2).  
La participación política en línea puede surgir simplemente del uso de Facebook (H3),  
pero de existir capital social en línea (bridging y bonding), estaría influenciado también por  
él (H4 y H5 respectivamente).  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
10  
1
Enrique Iván Noriega Carrasco, Evelia de Jesús Izábal de la Garza  
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LÍNEA  
METODOLOGÍA  
La metodología utilizada en esta investigación es cuantitativa, lo cual buscó medir la  
incidencia entre las variables: intensidad de uso de Facebook, capital social en línea en sus  
dimensiones bridging y bonding, y participación política en línea.  
Los datos fueron recolectados a finales del año 2019, mediante una encuesta aplica-  
da en línea a la población de Culiacán, Sinaloa, México, que fue promocionada a través de  
Facebook. En 2018 se habían llevado a cabo elecciones presidenciales y municipales en el  
país, por lo que se decidió aplicar la encuesta un año después, para disminuir el riesgo de  
plasmar percepciones influenciadas por propaganda electoral.  
Para la elaboración de la encuesta se diseñó un instrumento con opciones en escalas  
de Likert, que debía ser respondida por ciudadanos a partir de los 18 años, la mayoría de  
edad en México. Los datos obtenidos permitieron generar correlaciones y regresiones linea-  
les para explicar el fenómeno.  
El diseño del instrumento se basó en índices utilizados previamente por expertos en el  
fenómeno en estudio. Un índice utilizado por Ellison et al. en 2007 y retomado por distintos  
autores (Kizgin et al., 2019, Kwon et al., 2013, Lee et al., 2014, Phua et al., 2017, Shane-  
Simpson et al., 2018, Steinfield et al., 2008, Valenzuela et al., 2009, Vanden Abeele et al.,  
2
018, You & Hon, 2019), sirvió de base para la primera categoría de la encuesta que mide  
el uso de Facebook.  
Para la siguiente categoría que mide el capital social en línea, se apoyó en un índice  
utilizado también por Ellison et al, en 2007, basado en la escala de Williams (2006) y utiliza-  
do en posteriores investigaciones (Phua et al., 2017, Shane-Simpson et al., 2018, Vanden  
Abeele et al., 2018, You & Hon, 2019). Finalmente, la categoría de participación política en  
línea se mide por la frecuencia de participación en actividades políticas también en línea, a  
partir de ítems utilizados por Gil de Zúñiga et al. (2012, 2014, 2017).  
Para validar la congruencia de los datos obtenidos, se calculó el coeficiente α de  
Cronbach, por cada categoría, en donde las consistencias mayores fueron en la participa-  
ción política en línea (online) (0.89) y el capital social briding online (0.86). La intensidad de  
uso de Facebook fue el más bajo (0.74), sin embargo, sigue siendo un resultado aceptable  
(ver tabla 1).  
Tabla 1. Análisis de fiabilidad por categoría del instrumento aplicado  
Categoría  
Intensidad de uso de Facebook  
α de Cronbach  
0.74  
0.86  
0.82  
0.89  
Capital social bridging online  
Capital social bonding online  
Participación política online  
Fuente: elaboración propia (2020), con datos de encuesta.  
El promedio de edad de los encuestados fue de 36 años, en total fueron 233 mujeres  
59.9 %) y 156 hombres (40.1 %). El nivel de estudios se ubicó en gran parte en el grado de  
(
licenciatura con 236 (60.7 %) seguido por 75 de preparatoria (19.3 %) y 44 de maestría (11.3  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
11  
1
Enrique Iván Noriega Carrasco, Evelia de Jesús Izábal de la Garza  
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LÍNEA  
%). En cuanto al uso que hacen de Facebook, 307 dijeron usarlo para enterarse de noticias  
(78.9 %), muy cercano a los 294, que dijeron usarlo para entretenimiento (75.6 %).  
Para el cumplimiento de las hipótesis propuestas es necesario encontrar relaciones entre las  
variables de estudio, las cuales no pudieron identificarse simplemente con los estadísticos des-  
criptivos y por tanto se calcularon las rhos de Spearman entre las categorías.  
ANÁLISIS Y RESULTADOS  
Para identificar la influencia de Facebook en el capital social en línea, se consideraron  
las categorías de intensidad de uso de Facebook y las dos dimensiones de capital social  
(
bridging online y bonding online). La intensidad de uso de Facebook y el capital social bon-  
ding en línea fue significativa (ρ=0.24; p<0.01), sin embargo, en el bridging es más fuerte  
ρ=0.40; p<0.01). Por tanto, si existe relación en el uso de la red social Facebook con el  
(
capital social en línea, esto confirma las hipótesis que involucra a las variables de capital  
social a partir de Facebook (H1 y H2). Además, existen relaciones significativas entre ambas  
modalidades de capital social en línea (bridging y bonding) (ρ=0.47; p<0.01) (ver tabla 2).  
La relación entre el uso de Facebook con la participación política en línea, se bus-  
có con la categoría de intensidad de uso de Facebook, directamente con la participación  
política en línea. Por su naturaleza digital, se esperaba relación aunque resultó moderada  
(ρ=0.14; p<0.01), pero confirma la hipótesis planteada (H3).  
Las dimensiones en línea de capital social, en cambio, mostraron mejores relaciones  
con la participación política en línea, principalmente el bridging (ρ=0.27; p<0.01) y seguido  
muy de cerca por el bonding (ρ=0.26; p<0.01), esto confirma las hipótesis planteadas entre  
capital social y participación política (H4 y H5) (ver tabla 2).  
Tabla 2. Matriz de correlaciones entre uso de Facebook, dimensiones de capital social  
y participación política en línea  
Correlaciones con rho de Spearman (ρ)  
Variables dependientes  
- Intensidad de uso de Facebook  
- Capital social bridging online  
- Capital social bonding online  
- Participación política online  
1
2
3
4
1
2
3
4
-
0.40**  
0.24**  
0.14**  
-
0.47**  
0.27**  
-
0.26**  
-
Los datos numéricos corresponden a coeficientes de correlación rho de Spearman (ρ) obtenidos por correlaciones  
bilaterales. ** p ≤ 0.01; * p ≤ 0.05  
Fuente: elaboración propia (2020) con datos de encuesta.  
Después de la correlación se obtuvieron las regresiones lineales para confirmar la  
influencia unidireccional entre ellas, iniciando de igual forma con el uso de Facebook y el  
capital social.  
La intensidad de uso de Facebook tuvo una asociación significativa con las dos di-  
mensiones de capital social del estudio, por bridging (β = 0.36, p < 0.01) y bonding (β = 0.29,  
p < 0.01). Esto confirma nuevamente las hipótesis planteadas (H1 y H2) (ver tabla 3).  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
12  
1
Enrique Iván Noriega Carrasco, Evelia de Jesús Izábal de la Garza  
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LÍNEA  
Tabla 3. Predicción de capital social en sus tres dimensiones a partir del uso de Facebook  
Variables dependientes  
Capital social  
Variable independiente  
Bridging Online  
0.36**  
Bonding Online  
Intensidad de uso de Facebook  
0.29**  
5.9  
2
R (%)  
15.4  
Los datos contenidos en las celdas corresponden a los coeficientes Beta (β) obtenidos por regresión de mínimos cua-  
drados ordinarios.  
** p ≤ 0.01; * p ≤ 0.05.  
Fuente: elaboración propia (2020) con datos obtenidos de encuesta.  
Se volvió a comprobar la hipótesis que proponía la influencia del uso de Facebook con  
la participación política en línea (β = 0.09, p < 0.01) (ver tabla 4). Por tanto, se puede afirmar  
que usar redes sociales como Facebook, propician este tipo de participación política (H3).  
Tabla 4. Predicción de participación política en su forma tradicional y en línea a partir del  
uso de Facebook  
Variable dependiente  
Variable independiente  
Participación política online  
Intensidad de uso de Facebook  
0.09**  
2.0  
2
R (%)  
Los datos contenidos en las celdas corresponden a los coeficientes Beta (β) obtenidos por regresión de mínimos cua-  
drados ordinarios.  
** p ≤ 0.01.  
Fuente: elaboración propia (2020) con datos obtenidos de encuesta.  
Respecto al planteamiento de la participación política en línea a partir del capital social  
en sus dos dimensiones, es soportada al encontrar influencia del capital social en línea brid-  
ging (H4) (β = 0.17, p < 0.01) y el bonding (H5) (β = 0.13, p < 0.01) (ver tabla 5).  
Tabla 5. Predicción de participación política en línea a partir del capital social en Facebook  
Variable dependiente  
Variables independientes  
Capital social bridging online  
Participación política online  
0.17**  
7.1  
2
R (%)  
Capital social bonding online  
0.13**  
6.8  
2
R (%)  
2
Total de R (%)  
13.9  
Los datos contenidos en las celdas corresponden a los coeficientes Beta (β) obtenidos por regresión de mínimos cua-  
drados ordinarios.  
** p ≤ 0.01; * p ≤ 0.05.  
Fuente: elaboración propia (2020) con datos obtenidos de encuesta.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
13  
1
Enrique Iván Noriega Carrasco, Evelia de Jesús Izábal de la Garza  
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LÍNEA  
DISCUSIÓN  
Los hallazgos de esta investigación coinciden con investigaciones previas al corroborar  
la existencia de capital social en línea, a partir del uso de Facebook, incluso al mostrar a la  
dimensión bridging como la mejor relacionada (Ellison et al., 2007, Lee et al., 2014), aunque  
difiere de la investigación de Kwon, D’Angelo y McLeod (2013), debido a que no encontraron  
relación con la dimensión bonding. También difiere de algunas otras, en donde el bonding pre-  
sentó mayor relación que el bridging (Phua et al., 2017, Shane-Simpson et al., 2018).  
Por otro lado, el uso de Facebook demostró tener influencia en la participación política  
en línea, que si bien estas actividades no son mecanismos formales, cumplen con su taxo-  
nomía (Theocharis & van Deth, 2018, van Deth, 2014).  
En este mismo objetivo, la participación política se relacionó con el capital social (Sko-  
ric et al., 2009), que normalmente se encuentra en sus ámbitos fuera de línea. Y no solamen-  
te se demostró su relación, sino que el capital social en línea predijo significativamente a la  
participación política en línea, demostrando su influencia.  
Adicionalmente destaca que, a pesar de que comúnmente se asocia el uso de la redes  
sociales con los jóvenes (Strandberg & Carlson, 2017, Xenos & Moy, 2007), este estudio en  
su muestra refleja una participación significativa por grupos mayores, al tener un promedio  
de 36 años de edad, esto puede deberse a la temática política, que así como la participación  
electoral, suele ser más concurrida por personas mayores a 35 años (INE, 2017a).  
CONCLUSIONES  
Como ya se mencionó, Culiacán es una ciudad debajo del promedio nacional en parti-  
cipación política y las encuestas dieron prueba de ello, sin embargo, estas relaciones encon-  
tradas entre la participación política en línea con el capital social en línea posibilitan incre-  
mentar los promedios de participación de usuarios si algún lazo débil (amigo de Facebook  
no cercano), publica información de lo que acontece en el ámbito público y político.  
A medida en que se socializa la información, que puede involucrar asuntos públicos  
entre los ciudadanos de Culiacán, ya sea por publicaciones compartidas o al participar en  
los llamados que surjan de Facebook, se tomarán las decisiones óptimas para su propio  
beneficio. La participación política en línea no es un mecanismo de participación formal,  
pero compartir un hecho en las redes sociales puede presionar a las instituciones políticas  
a tomar decisiones, que quizás de otra manera no se realizarían.  
Es así que la participación política en línea, aun sin realizarse de forma física, cumple  
con ser un acto voluntario realizado por personas que no pertenecen al ámbito político, pero  
sí se ubican en él, y eso califica a dichas actividades como una forma válida de participación.  
En otras palabras, las relaciones personales cercanas en línea, influyen para partici-  
par políticamente y esta influencia se incrementa con la existencia de relaciones casuales,  
mediante el uso de redes sociales como Facebook.  
Estos hallazgos también se traducen en que la información publicada y compartida en  
Facebook, por familiares y amigos, pero sobre todo por las relaciones indirectas, influye en  
la motivación a participar políticamente en línea; incluso pudiera hacer propenso al individuo  
a repetir ese comportamiento de forma presencial.  
La investigación cumple su objetivo al demostrar que la intensidad de uso de Face-  
book incide en la participación política en línea. En primera instancia, directamente por el  
uso de la plataforma y en segundo lugar, gracias a la existencia de capital social en línea.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
14  
1
Enrique Iván Noriega Carrasco, Evelia de Jesús Izábal de la Garza  
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LÍNEA  
Este incremento en la participación política, incluso siendo en línea, podría fungir  
como mecanismo de presión a las autoridades, para cumplir con las necesidades de la  
población. El impacto puede ser local o nacional por la variedad de público y temas, pero  
al reflejarse en actividades físicas podría beneficiar a la democracia local, al tener contacto  
directamente con ese nivel de instituciones, las cuales a su vez son las indicadas para tomar  
las decisiones, que permitan el desarrollo endógeno o simplemente contribuir a la creación  
de políticas públicas que se ajusten de forma adecuada a la localidad.  
En este estudio se involucran actividades puramente en línea, ya que Facebook es  
una red social y los ítems de capital social están enfocados en comunidades digitales, ade-  
más de las actividades políticas a través de la red. Esto abre oportunidades de investigación  
para otras redes sociales, a más de la diversificación de ciudades donde quizás la participa-  
ción política sea más notoria.  
Apartir de esta investigación también podrán utilizarse otras variables, como la calidad  
de los medios informativos que conviven en estas redes sociales, el combate que realizan  
a las noticias falsas o el daño que estas hacen a la participación, o al mismo capital social.  
REFERENCIAS  
Arnstein, S. R. (1969). A Ladder Of Citizen Participation. Journal of the American Planning Association,  
35(4), 216–224. doi: 10.1080/01944366908977225  
Bakker, T. P. & de Vreese, C. H. (2011). Good News for the Future? Young People, Inter-  
net Use, and Political Participation. Communication Research, 38(4), 451–470. doi:  
10.1177/0093650210381738  
Boulianne, S. (2016). Online news, civic awareness, and engagement in civic and political life. New  
Media & Society, 18(9), 1840–1856. doi: 10.1177/1461444815616222  
Boulianne, S., & Theocharis, Y. (2020). Young People, Digital Media, and Engagement: A Me-  
ta-Analysis of Research. Social Science Computer Review, 38(2), 111–127. doi:  
10.1177/0894439318814190  
Brehm, J., & Rahn, W. (1997). Individual-Level Evidence for the Causes and Consequences of Social  
Capital. American Journal of Political Science, 41(3), 999. doi: 10.2307/2111684  
Coleman, J. (1990). Foundations of Social Theory. Cambridge, Massachusetts y Londres, Inglaterra:  
The Belknap Press of Hardvard Press.  
Ellison, N. B., Steinfield, C., & Lampe, C. (2007). The benefits of facebook “friends:” Social capital and  
college students’ use of online social network sites. Journal of Computer-Mediated Commu-  
nication, 12(4), 1143–1168. doi: 10.1111/j.1083-6101.2007.00367.x  
Ellison, N. B., Steinfield, C., & Lampe, C. (2011). Connection strategies: Social capital implications of  
Facebook-enabled communication practices. New Media & Society, 13(6), 873–892. doi:  
10.1177/1461444810385389  
Facebook. (2018). Protegiendo las elecciones mexicanas. https://ltam.newsroom.fb.com/  
news/2018/06/protegiendo-las-elecciones-mexicanas/  
Fukuyama, F. (2001). Social capital, civil society and development. Third World Quarterly, 22(1), 7–20.  
doi: 10.1080/01436590020022547  
Fung, A. (2006). Varieties of Participation in Complex Governance. Public Administration Review,  
66(s1), 66–75. doi: 10.1111/j.1540-6210.2006.00667.x  
Gil de Zúñiga, H., Barnidge, M. & Scherman, A. (2017). Social Media Social Capital, Offline Social  
Capital, and Citizenship: Exploring Asymmetrical Social Capital Effects. Political Communi-  
cation, 34(1), 44–68. doi: 10.1080/10584609.2016.1227000  
Gil de Zúñiga, H., Jung, N. & Valenzuela, S. (2012). Social Media Use for News and Individuals’ Social  
Capital, Civic Engagement and Political Participation. Journal of Computer-Mediated Com-  
munication, 17(3), 319–336. doi: 10.1111/j.1083-6101.2012.01574.x  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
15  
1
Enrique Iván Noriega Carrasco, Evelia de Jesús Izábal de la Garza  
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LÍNEA  
Gil de Zúñiga, H., Molyneux, L. & Zheng, P. (2014). Social media, political expression, and political par-  
ticipation: Panel analysis of lagged and concurrent relationships. Journal of Communication,  
6
4(4), 612–634. doi: 10.1111/jcom.12103  
INE. (2017a). Estudio comparativo sobre la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de  
009, 2012 y 2015.  
2
INE. (2017b). Porcentaje de participación en elecciones de 1991 a 2015. http://siceef.ine.mx/campc.html  
INE. (2018). Cómputos MX 2018 Elecciones Federales. https://computos2018.ine.mx/#/presidencia/  
nacional/1/1/1/1  
Inegi. (2019). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los  
Hogares 2018. https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2018/default.html  
Irvin, R. A. & Stansbury, J. (2004). Citizen Participation in Decision Making: Is It Worth the Effort? Pu-  
blic Administration Review, 64(1), 55–65. doi: 10.1111/j.1540-6210.2004.00346.x  
ITU. (2018). Key ICT indicators for developed and developing countries and the world. https://www.  
itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/statistics/2018/ITU_Key_2005-2018_ICT_data_with  
LDCs_rev27Nov2018.xls  
Kizgin, H., Jamal, A., Rana, N., Dwivedi, Y. & Weerakkody, V. (2019). The impact of social networking  
sites on socialization and political engagement: Role of acculturation. Technological Fore-  
casting and Social Change, 145(September), 503–512. doi: 10.1016/j.techfore.2018.09.010  
Kneuer, M. & Harnisch, S. (2016). Diffusion of e-government and e-participation in Democracies and  
Autocracies. Global Policy, 7(4), 548–556. doi: 10.1111/1758-5899.12372  
Kümpel, A. S., Karnowski, V. & Keyling, T. (2015). News Sharing in Social Media: A Review of Current  
Research on News Sharing Users, Content, and Networks. Social Media + Society, 1(2),  
205630511561014. doi: 10.1177/2056305115610141  
Kwon, M. W., D’Angelo, J. & McLeod, D. M. (2013). Facebook Use and Social Capital. Bulletin of  
Science, Technology & Society, 33(1–2), 35–43. doi: 10.1177/0270467613496767  
Lee, E., Kim, Y. J. & Ahn, J. (2014). How do people use Facebook features to manage social capital?  
Computers in Human Behavior, 36, 440–445. doi: 10.1016/j.chb.2014.04.007  
Mossberger, K., Tolbert, C. J., Bowen, D. & Jimenez, B. (2012). Unraveling Different Barriers to Inter-  
net Use. Urban Affairs Review, 48(6), 771–810. doi: 10.1177/1078087412453713  
Newman, J., Barnes, M., Sullivan, H. & Knops, A. (2004). Public Participation and Collaborative Gover-  
nance. Journal of Social Policy, 33(2), 203–223. doi: 10.1017/S0047279403007499  
Phua, J., Jin, S. V. & Kim, J. (Jay). (2017). Uses and gratifications of social networking sites for bridging  
and bonding social capital: A comparison of Facebook, Twitter, Instagram, and Snapchat.  
Computers in Human Behavior, 72, 115–122. doi: 10.1016/j.chb.2017.02.041  
Purdue, D. (2007). Civil society, governance, social movements and social capital. In D. Purdue (Ed.),  
o
Civil Societies and Social Movements (1. ed.), pp. 220–227). Routledge.  
Putnam, R. (1995). Tuning In, Tuning Out: The Strange Disappearance of Social Capital in America.  
PS: Political Science and Politics, Vol. 28, No. 4, 664-683.  
Putnam, R. (2001a). Social Capital: Measurement and Consequences. Kennedy School of Govern-  
ment, Harvard University.  
o
Putnam, R. D. (2001b). Bowling alone: The collapse and revival of American community (1. ed.). Si-  
mon & Schuster Paperbacks.  
Sen, A. K. (1999). Democracy as a Universal Value. Journal of Democracy, 10(3), 3–17. doi: 0.1353/  
jod.1999.0055  
Shah, D. V., Schmierbach, M., Hawkins, J., Espino, R. & Donavan, J. (2002). Nonrecursive Models  
of Internet Use and Community Engagement: Questioning Whether Time Spent Online  
Erodes Social Capital. Journalism & Mass Communication Quarterly, 79(4), 964–987. doi:  
10.1177/107769900207900412  
Shane-Simpson, C., Manago, A., Gaggi, N. & Gillespie-Lynch, K. (2018). Between Privacy and Self-  
Expression, and Implications for Social Capital. Computer in Human Behavior, 86, pp. 276–  
288. https://cloudfront.escholarship.org/dist/prd/content/qt9sq7z6gz/qt9sq7z6gz.pdf  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
16  
1
Enrique Iván Noriega Carrasco, Evelia de Jesús Izábal de la Garza  
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LÍNEA  
Skoric, M. M., Ying, D. & Ng, Y. (2009). Bowling online, not alone: Online social capital and political  
participation in Singapore. Journal of Computer-Mediated Communication, 14(2), 414–433.  
doi: 10.1111/j.1083-6101.2009.01447.x  
Stanek, O. (2007). Capital social y redes sociales: introducción a una reflexión crítica. Newsletter.  
Publicación electrónica de la Facultad de Ciencias Sociales Unicen.  
Steinfield, C., Ellison, N. B. & Lampe, C. (2008). Social capital, self-esteem, and use of online social  
network sites: A longitudinal analysis. Journal of Applied Developmental Psychology, 29(6),  
434–445. doi: 10.1016/j.appdev.2008.07.002  
Strandberg, K. & Carlson, T. (2017). Expanding the Online Political Demos but Maintaining the Status  
Quo? Internet and Social Media Use by Finnish Voters Prior to Elections, 2003-15. Scandi-  
navian Political Studies, 40(1), 82–106. doi: 10.1111/1467-9477.12082  
Theocharis, Y. & van Deth, J. W. (2018). The continuous expansion of citizen participation: a  
new taxonomy. European Political Science Review, 10(01), 139–163. doi: 10.1017/  
S1755773916000230  
Tolbert, C. J. & McNeal, R. S. (2003). Unraveling the Effects of the Internet on Political Participation?  
Political Research Quarterly, 56(2), 175. doi: 10.2307/3219896  
o
Tuckman, J. (2013). México, democracia interrumpida (1. ed.) Random House Mondadori (ed.). Yale  
University Press.  
Valenzuela, S. (2013). Unpacking the Use of Social Media for Protest Behavior: The Roles of In-  
formation, Opinion Expression, and Activism. American Behavioral Scientist. doi:  
10.1177/0002764213479375  
Valenzuela, S., Park, N. & Kee, K. F. (2009). Is There social capital in a social network site?: Facebook  
use and college student’s life satisfaction, trust, and participation1. Journal of Computer-  
Mediated Communication, 14(4), 875–901. doi: 10.1111/j.1083-6101.2009.01474.x  
Valenzuela, S., Somma, N. M., Scherman, A. & Arriagada, A. (2016). Social media in Latin Ameri-  
ca: deepening or bridging gaps in protest participation? Online Information Review, 40(5),  
6
95–711. doi: 10.1108/OIR-11-2015-0347  
van Deth, J. W. (2014). A conceptual map of political participation. Acta Politica, 49(3), 349–367. doi:  
0.1057/ap.2014.6  
1
Vanden Abeele, M. M. P., Antheunis, M. L., Pollmann, M. M. H., Schouten, A. P., Liebrecht, C. C.,  
van der Wijst, P. J., van Amelsvoort, M. A. A., Bartels, J., Krahmer, E. J. & Maes, F. A.  
(2018). Does Facebook Use Predict College Students’ Social Capital? A Replication of  
Ellison, Steinfield, and Lampe’s (2007) Study Using the Original and More Recent Mea-  
sures of Facebook Use and Social Capital. Communication Studies, 69(3), 272–282. doi:  
10.1080/10510974.2018.1464937  
Velasquez, A. & Rojas, H. (2017). Political Expression on Social Media: The Role of Communication  
Competence and Expected Outcomes. Social Media + Society, 3(1), 205630511769652.  
doi: 10.1177/2056305117696521  
Verba, S., Schlozman, K. L. & Brady, H. E. (2000). Rational action and political activity. Journal of  
Theoretical Politics, 12(3), 243–268. doi: 10.1177/0951692800012003001  
Xenos, M. A. & Moy, P. (2007). Direct and Differential Effects of the Internet on Political and Civic Enga-  
gement. Journal of Communication, 57(4), 704–718. doi: 10.1111/j.1460-2466.2007.00364.x  
You, L. & Hon, L. (2019). How social ties contribute to collective actions on social media: A social ca-  
pital approach. Public Relations Review, May, 101771. doi: 10.1016/j.pubrev.2019.04.005  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
17  
1
ISSN electrónico: 2602-8069 - ISSN impreso: 1390-5341  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN:  
PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO  
CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
Migration and communication:  
Participation of Radio El Tambo Stereo  
in the cultural strengthening of the Cañari people  
in migration (July 2020)  
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
Municipio de Cañar  
munozraul2@gmail.com  
Código Orcit: https://orcid.org/0000-0001-9945-3584  
Fecha de recepción del artículo: 29/09/2020  
Fecha de aceptación definitiva: 11/10/2020  
Universidad UTE / CC BY Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
118  
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
RESUMEN  
La presente investigación analiza el rol que cumple la emisora quichua, Radio El Tambo  
Stereo de Estados Unidos, en el fortalecimiento cultural de la población indígena, de la  
etnia kichwa cañari, que migró a los Estados Unidos durante las últimas 4 décadas. Para  
el estudio, se aplicó la metodología de investigación cualitativa, desde el enfoque de la  
Fenomenología y la Etnografía, en el análisis de contenido de entrevistas a profundidad  
al gerente, locutores y oyentes de la emisora. El estudio concluye que la emisora es  
muy cercana al pueblo cañari; implementó acciones que motivaron y acompañaron la  
recuperación y revitalización de elementos culturales, como lengua, identidad, música y  
fiestas tradicionales, de los cañaris radicados en el noreste de los Estados Unidos.  
Palabras Clave: Comunicación; migración; radio kichwa; identidad cultural; pueblo cañari  
ABSTRACT  
This research analyses the role played by the Quichua radio station, Radio El Tambo Ste-  
reo the United States, in the cultural strengthening of the indigenous population of the Qui-  
chua Cañari ethnic group that migrated to the United States during the last four decades.  
The qualitative research methodology was applied, from the approach of Phenomenology  
and Ethnography, for the analysis of the content of in-depth interviews with the manager,  
announcers and listeners of the station. The study concludes that the station is very close  
to the Cañari people; it implemented actions that motivated and accompanied the recov-  
ery and revitalization of cultural elements such as language, identity, music and traditional  
festivals of the Cañari people located in the northeast of the United States.  
Keywords: Communication; Migration; Quichuan Radio; Cultural Identity; Cañari People.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
19  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
INTRODUCCIÓN  
Las primeras migraciones ecuatorianas hacia el exterior inician por los años setenta  
del siglo pasado. Fueron los comerciantes de artesanías, músicos indígenas y unos pocos  
estudiantes universitarios de estadía temporal, los que abrieron el camino; sin embargo, la  
estampida migratoria ecuatoriana hacia el exterior se da hacia finales de los noventa e ini-  
cios del siglo XXI, cuando se estima que alrededor de un millón de personas dejaron el país,  
a raíz de una fuerte caída del producto interno bruto, aumento del desempleo, intervención  
de los bancos, congelamiento de depósitos y una crisis política insostenible.  
Durante el masivo éxodo de ecuatorianos al extranjero, la provincia que sufrió el mayor  
porcentaje de abandono de sus habitantes fue Cañar (INEC, 2001, 2010), en donde habita la et-  
nia cañari, algunos de sus integrantes salieron preferentemente a Estados Unidos y a España.  
Durante la migración masiva los sistemas de comunicación estaban poco desarro-  
llados en el Ecuador; la correspondencia mediante cartas, fotografías, casetes de audio  
y video, las llamadas telefónicas y los mensajes radiales fueron las principales formas de  
comunicación entre el migrante y sus familiares.  
El rápido avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y la lle-  
gada de Internet en el nuevo milenio, permiten que algunos migrantes cañaris pongan en mar-  
cha medios de comunicación kichwas online, los mismos que se constituyen en una forma de  
comunicación alternativa, que tiene como intención visibilizar, acercar a la población y velar por  
el fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo kichwa cañari, en sus lugares de destino.  
La identidad cultural del pueblo cañari en migración presenta cambios y adaptaciones  
a las realidades, a través del tiempo (Galán, 2018). Ese proceso de acomodo al nuevo terri-  
torio y a las nuevas culturas evoluciona en etapas: al momento de la llegada y los primeros  
meses o años de permanencia en su nuevo destino, los migrantes cañaris tienden a negar  
su identidad cultural, empujados por factores como el temor a ser discriminados, identifi-  
cados y deportados, al igual que para tener mejores opciones laborales. Con el tiempo, el  
migrante se adapta y se estabiliza en su nueva localidad; gran parte de la población migran-  
te mejora su estatus migratorio; muchos de ellos consiguen visas de trabajo, ciudadanía  
americana, pueden llevar a sus familiares y su posición económica es más estable. Estas  
circunstancias permiten al migrante ocuparse de cuestiones propias de su cultura: celebrar  
sus fiestas tradicionales, hablar su propio idioma, escuchar su propia música y reconocer sin  
reparos ni miedos, su auténtica identidad cultural.  
La radio kichwa, por su naturaleza, se vuelve parte integrante del pueblo cañari, es  
muy cercana a su pueblo y en este contexto implementa una serie de estrategias para fo-  
mentar el fortalecimiento de la identidad cultural; realiza programas en el idioma materno,  
difunde la música de los artistas cañaris, promueve las fiestas tradicionales y vela por la  
identidad cultural; además, es la principal fuente de información. En definitiva, es un pilar  
fundamental en el fortalecimiento de la cultura cañari en territorio estadounidense.  
PRECISIONES CONCEPTUALES  
En la presente investigación se conceptualiza los términos “migración”, “identidad” y  
“comunicación trasnacional”.  
La Organización Internacional para las Migraciones (2006) define a la “migración”  
como, “movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo que  
abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su composición o sus cau-  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
20  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
sas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas, personas desarraigadas, mi-  
grantes económicos”. (p.38)  
Micolta (2005) indica que hay dimensiones ineludibles en todas las definiciones de  
“migración”: espacial, el desplazamiento debe necesariamente realizarse entre dos delimi-  
taciones geográficas; temporal, el desplazamiento debe ser duradero (un año como estima  
las naciones unidas) y no ocasional; y, social, el desplazamiento supone un cambio tanto del  
entorno físico como social. Se incluye también los motivos del desplazamiento (económicos,  
sociales, políticos, culturales).  
En el contexto de la migración es importante considerar los factores de expulsión y  
atracción, que influyen en la decisión de emigrar. Orantes (2010) hizo un estudio sobre los fac-  
tores de expulsión-atracción, como causas de emigración y afirma que la inestabilidad social  
e inseguridad, falta de empleo y acceso a la tierra, desastres naturales, confrontación política,  
altos índices de pobreza, entre otros, obligan a las personas a tomar la decisión de emigrar;  
mientras que entre los factores de atracción, que presentan los países receptores, están: la  
factibilidad laboral, mejores salarios y condiciones de vida, el éxito de otros migrantes, la posi-  
bilidad de mejora económica, las leyes que favorecen la migración de ciertos países.  
Al ser un estudio que analiza el desplazamiento de un pueblo originario, caracterizado  
por contar con su propia identidad, lengua y elementos culturales, es importante conceptua-  
lizar lo que es la identidad.  
El concepto de identidad es abordado en las ciencias sociales desde los ochenta y  
más aún en los noventa. Giménez (2005) considera que “los conceptos de identidad y cultu-  
ra son inseparables en razón a que el primero se construye a partir de materiales culturales”  
(p. 05). Para el autor, la identidad es la cultura interiorizada de los sujetos, que se construye  
con elementos de la cultura y esta no es estática ni inmodificable, más bien presenta “zonas  
de estabilidad y persistencia” y “zonas de movilidad y cambio”.  
Para Molano (2006) la identidad cultural “encierra un sentido de pertenencia a un gru-  
po social en el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias”  
(p. 73); sin embargo, no es un concepto fijo, sino que se recrea y alimenta, tanto individual  
como colectivamente, de influencia exterior.  
LA IDENTIDAD ANDINA CAÑARI  
Según datos del INEC (2010), el cantón Cañar tiene una población total de 59 323 ha-  
bitantes, de los cuales el 39 % son indígenas kichwa cañari. La identidad del pueblo cañari  
está estrechamente vinculada a su historia y cultura.  
Garzón Espinoza (2012) señala que la etnia cañari fue considerada como la “civiliza-  
dora de los Andes”; habitó los andes australes en una temporalidad que cubre 4000 años de  
antigüedad, que alcanzaron complejos procesos de desarrollo social, cultural, económico,  
político y religioso (pág. 11).  
En este contexto se marca la identidad cañari que, hasta hoy, pese a la aculturación,  
mantiene sus costumbres presentes en la lengua, alimentación, música, indumentaria, arte-  
sanías, bordados, tejidos, fiestas ancestrales, en su cosmovisión e ideología.  
Todos estos elementos refuerzan la identidad, de modo individual o colectivo; sin em-  
bargo, con el proceso migratorio la identidad cañari ha debido enfrentar elementos propios  
de la cultura de su nuevo destino; el comportamiento cultural de los cañaris en su nuevo  
destino es variable: se evidencia que se encuentran en procesos de aculturación, es decir la  
inclusión o sustitución de nuevos elementos culturales a su identidad.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
21  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
Sánchez Ayala (2013) sostiene que: “Los migrantes construyen una identidad distinti-  
va cuando están expuestos a las nuevas formas culturales, sociales, políticas y económicas  
del país anfitrión” (p. 9), de ahí que la migración se vuelve un fenómeno socio transversal  
(Guerrera, 2006: 58).  
En las dinámicas migratorias, este encuentro de identidades, que ocurre entre los que  
llegan y los ya existentes dentro de un territorio, conlleva necesariamente la generación de  
cambios culturales con adaptaciones a ciertos elementos; en este sentido, García Cancli-  
ni (1997) incorpora el término “culturas híbridas”, como un término capaz de abarcar más  
ampliamente las diversas mezclas interculturales e indica que la hibridación sociocultural  
cultural “no es una simple mezcla de estructuras o prácticas sociales discretas, puras, que  
existían de formas separadas, y al combinarse, generan nuevas estructuras y nuevas prác-  
ticas” (p. 112). El autor afirma que estas prácticas precisamente ocurren como producto de  
procesos migratorios, turísticos e intercambios comerciales y comunicacionales.  
Con la migración desaparece la comunicación personal de contactos y de cercanía  
existente entre los que deciden migrar y los que se quedan; sin embargo, entre ellos la co-  
municación se sostiene por medios de soportes y canales, que permiten intercambiar men-  
sajes y evitar el aislamiento total entre los dos polos de la migración; por lo tanto, se genera  
una comunicación transnacional.  
La comunicación transnacional debe ser entendida como aquella comunicación efec-  
tuada entre “familias transnacionales”, que para Solé y Parella (2006) corresponden a:  
La situación de aquellas familias cuyos miembros viven, una parte o la mayor parte del  
tiempo, separados a través de fronteras nacionales, siendo capaces de crear vínculos que  
provocan que sus miembros se sientan parte de una unidad y perciban su bienestar desde  
una dimensión colectiva, a pesar de la distancia física (p.155).  
Los mismos autores anotan que la comunicación transnacional se ha visto fortalecida  
con el avance tecnológico en materia comunicativa, “los inmigrantes recurren constante-  
mente a los instrumentos relativizadores de la distancia, como por ejemplo el teléfono, los  
locutorios, el fax, Internet, etc., gracias a los cuales la participación en la vida del país de  
emigración es una realidad cada vez más posible” (Solé y Parella, 2006: 110).  
Hoy en día, las TIC se suman el servicio de Internet, donde la información es abundan-  
te, gratuita e instantánea. El uso de las nuevas TIC sostiene “redes dentro de las redes” de  
migración transnacional; esta industria incluye transporte de bienes y dinero (Ramírez y Ra-  
mírez, 2005: 75) y la facilidad de viajes internacionales. También hace posible que se pue-  
dan realizar transmisiones en tiempo real, a través de medios electrónicos, así “se expresan  
nuevas formas de interacción con mínimas conexiones al mundo físico” (León, 2005: 324).  
En las nuevas TIC, los migrantes encuentran un gran respaldo para conectarse con  
sus familiares. Son las nuevas TIC las que han permitido dar un salto exponencial de una  
comunicación ineficiente, unidireccional y asimétrica a una comunicación en tiempo real,  
multimedia, interactiva, cercana, y diversa.  
La cultura es, por sí misma, un sistema de comunicación. Una cultura no puede vivir  
sin comunicación, depende de esta para su iniciación, mantenimiento, cambio y transmisión.  
Según Martín Barbero (2005) la comunicación mediática fragmenta las culturas. Una de es-  
tas fragmentaciones es la reconfiguración de las culturas campesinas, indígenas y negras,  
así como la acelerada transformación de las culturas urbanas, donde las ciudades viven  
procesos de desurbanización y ruralización. Las generaciones de los más jóvenes viven  
una cultura tecnológica y forman nuevas comunidades que responden a nuevos modos de  
percibir la identidad (p. 226-227).  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
22  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
De esta forma, la cultura se mundializa y redefine la noción de espacio, las relaciones  
sociales son planetarizadas. Lo local incorpora elementos de lo nacional y mundial, tal es el  
caso de la lengua (Ortiz, 2002: 40-41), así surge una negociación lingüística para el migrante  
que tiene que adaptarse de forma laboral, sociocultural y psicológica a la nueva sociedad  
tras dejar su destino de origen (Velázquez, 2009: 21) y con ello aparecen los procesos de  
hibridación de la cultura (García Canclini, 1990: 264) como aculturación, inculturación y  
transculturación.  
METODOLOGÍA  
Este artículo es producto de una investigación realizada en el 2019, en la que se  
aborda el papel que jugó la radio kichwa El Tambo Stereo, en el proceso migratorio y en el  
fortalecimiento cultural del pueblo cañari en migración, concretamente hacia el noreste de  
los Estados Unidos. Para el tema propuesto se realizaron entrevistas a profundidad a siete  
personas: el gerente del medio, dos de sus locutores y cuatro oyentes. Seis de los siete par-  
ticipantes pertenecen al pueblo cañari y uno al pueblo kichwa de Otavalo. Todos son kichwa  
hablantes, que viven en el noreste de los Estados Unidos.  
Las entrevistas se concentran en el papel que cumple la emisora para fortalecer la  
identidad cultural del pueblo cañari en migración, sobre la base de cuatro categorías de  
análisis: lengua, música, fiestas ancestrales e identidad.  
La presente investigación es cualitativa e interpretativa. El enfoque metodológico tiene  
base en la Fenomenología, entendida como el estudio y la descripción de los fenómenos a  
través de la percepción y experiencia de los individuos; y la Etnografía, que estudia y des-  
cribe los pueblos y sus culturas.  
Se procedió también a la observación de tres emisiones del programa Quichua Hatari,  
donde se analizó los contenidos tratados, uso de la lengua materna, entrevistados, música  
difundida y la interacción con los oyentes.  
ANÁLISIS Y RESULTADOS  
La cultura cañari en los Estados Unidos  
Antes de proceder con el análisis de la influencia de la radio en la cultura, es pertinen-  
te dibujar una línea base de la realidad de la cultura cañari en los Estados Unidos.  
Es pertinente hacer una diferenciación entre el criterio de los migrantes “más anti-  
guos” (que sobrepasan los 16 años en los Estados Unidos) y los “recién llegados” (últimos  
cinco o seis años de permanencia), ya que existen criterios dispares en torno a la situación  
de la identidad cultural cañari, en el país de destino.  
Los migrantes más antiguos dan cuenta de que la inserción en un nuevo contexto  
socio cultural distinto al de su procedencia, implica en primer término la negación cultural e  
identitaria como kichwa cañari. Factores como su condición de indocumentados, el temor a  
la discriminación, la demanda de adaptación a la nueva realidad, la vergüenza de su identi-  
dad y la búsqueda de condiciones favorables para la inserción en el trabajo, obligaron a los  
migrantes a negar la auténtica identidad cultural de donde provienen.  
Era común entre los indígenas cañaris, que recién llegaban a su nuevo país de destino,  
identificarse como mestizos, originarios de las grandes ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
23  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
Cuando yo llegué, la gente, me incluyo yo también, negábamos la cultura. Yo mismo no decía  
que soy de Cañar; decía que soy de Cuenca, la gente de Suscal decía que es de La Troncal,  
que es de la Costa; entonces, sí se negaba. Antes, en el 2000, 2002, 2005, sí se negaba la  
cultura de uno (S. Maurizaca, entrevista de R. Muñoz, Radio El Tambo Stereo, 11 de octubre  
de 2019).  
Los migrantes cañaris más recientes llegaron con un criterio cultural más consolidado,  
producto de un proceso de reivindicación cultural que vive el país y muy particularmente el  
cantón Cañar. La llegada en 2009 del primer indígena (Belisario Chimborazo), a la alcaldía  
de Cañar, luego de 180 años de vida cantonal, aportó sobremanera al afianzamiento de la  
cultura kichwa cañari en el contexto local.  
Empecé y todo era kichwa, por más que lo rechazaban en las calles. Esté donde esté, vaya  
a donde vaya, es mi kichwa. Soy mujer kichwa cañari y no lo voy a dejar, y eso me permite  
estar como soy hasta ahora. Al lugar que voy, yo hablo kichwa y los que ya me conocen ya  
están acostumbrados; creo que algunos hasta tienen vergüenza ajena, pero nada… Yo [digo]:  
buenos días, buenas tardes, ñachu mikurkanki, trago buchikuna, caja puzhun, con todas esas  
cosas, todo en kichwa (D. Álvarez, entrevista de R. Muñoz, Radio El Tambo Stereo, 5 de octu-  
bre de 2019).  
En Estados Unidos la discriminación más fuerte no procede precisamente de los ciu-  
dadanos norteamericanos; la migración induce a la discriminación entre pares; es decir,  
entre indígenas cañaris, como afirman los entrevistados.  
Con el paso del tiempo los migrantes cañaris se adaptan a su nuevo entorno, muchos  
de ellos consiguen documentos, arman sus propias empresas, consolidan sus familias y  
paulatinamente experimentan procesos de aculturización: ya no hablan su lengua materna,  
utilizan ternos y trajes; en sus fiestas bailan ritmos extranjeros; olvidaron sus fiestas ances-  
trales, se identifican como mestizos e incluso discriminan a sus pares.  
El sistema en el cual te encuentras te lleva a eso, quieras o no te lleva a eso. Aquí tienes la  
facilidad con la cuestión de dinero o el trabajo que tienes; tienes la facilidad de tener lo que has  
soñado y por el simple hecho de que te pongas una ropa de marca así, ya niegas de dónde  
eres, incluso el idioma que hablas… la gente que nació acá se siente más americana que nadie  
(Buñay, entrevista de Muñoz, Radio El tambo Stereo, 5 de octubre de 2019).  
La pérdida de identidad cultural se manifiesta en la vergüenza que siente el individuo,  
lo que despierta una aversión por lo suyo, su idioma, sus costumbres, y trata de amoldarse  
lo mejor posible a la sociedad y lugar que ahora lo cobija.  
La migración influyó en los cambios identitarios de los cañaris, más aún en la pobla-  
ción infanto-juvenil, que llegó o nació en el país de destino.  
Por otra parte, estas mismas condiciones de estabilidad de los migrantes los condu-  
cen a repensar y reflexionar sobre su identidad cultural. Desde finales de la primera década  
del nuevo siglo, paulatinamente los cañaris comienzan a celebrar sus fiestas ancestrales, a  
hablar su idioma materno, utilizar sus atuendos típicos, acercarse a ritmos musicales pro-  
pios, generando así un proceso de recuperación y presencia de su auténtica identidad.  
Aporte de Radio El Tambo Stereo  
Radio El Tambo Stereo nació en el área del Bronx, New York, el 14 de abril de 2011,  
con el propósito de mantener la identidad de la comunidad kichwa cañari en los Estados Uni-  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
24  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
dos. Con sus emisiones en kichwa, la radio rompe ese monopolio de radios que trasmitían  
en español e inglés.  
La radio busca la forma de intercambiar ideas, transmitir conocimiento y rescatar va-  
lores sobre cultura, cosmovisión, costumbres, ritos y vivencias del pueblo cañari en el país  
norteamericano. El gerente y los locutores, provenientes de pueblos indígenas del Ecuador,  
comprenden la necesidad de conectar con los oyentes en su propia lengua y con las carac-  
terísticas propias de un pueblo que en los últimos años había olvidado su cultura.  
Fortalecimiento de la lengua kichwa  
Al llegar al país del destino, especialmente en los años de migración masiva, los indí-  
genas tenían dificultades para comunicarse, debido a que el inglés era la lengua dominante,  
seguida del español. La ausencia de sentido de pertenencia, el miedo a la discriminación  
étnica y lingüística, timidez y recelo, y la necesidad de comunicarse en la lengua local para  
tener mejores oportunidades laborales e interacción social, fueron los principales factores  
para que los migrantes indígenas disminuyeran drásticamente el uso de su lengua materna.  
Sin embargo, hay consenso entre los migrantes en decir que nunca olvidaron su idioma ma-  
terno, ya que en su lugar de origen (Cañar) su comunicación fue principalmente en quichua  
y luego en español.  
Durante la última década, influenciados por la radio kichwa, la llegada de cañaris con  
una identidad cultural más fortalecida, la consolidación de la comunidad cañari en el lugar  
de destino, se pueden notar procesos de recuperación y revalorización de los elementos  
identitarios propios de los cañaris, entre ellos la lengua materna.  
Los nuevos migrantes dan mayor importancia a su lengua como medio de interacción  
e integración social. Hoy es común hablar kichwa en el núcleo familiar, lugares de trabajo,  
programas sociales y culturales, centros deportivos y más espacios de interrelación social y  
comunitaria de los cañaris.  
Llegué en el 2002 y ahí casi no se hablaba y hasta uno mismo tenía recelo; era la ignorancia de  
uno. Hasta ese momento yo tenía una ideología diferente. Uno pensaba hacerse americano y,  
la verdad, no hablábamos el kichwa... Actualmente uno ya habla kichwa en el trabajo, en todos  
lados. Sí ha habido un cambio y hablamos sin recelo; somos cañaris (J. Pichizaca, entrevista  
de R. Muñoz, Radio El Tambo Stereo, 15 de septiembre de 2019).  
Mi esposa me dice, “tú hablas más kichwa que español”. Vengo de una familia quichua ha-  
blante, por eso yo con los amigos, incluso con desconocidos, salgo hablando kichwa. Yo hablo  
mucho el kichwa; hablo más kichwa que español (Buñay, entrevista de Muñoz, Radio El Tambo  
Stereo, 27 de octubre de 2019).  
Además de comunicarse en la lengua materna, el migrante tiene la necesidad de  
hablar también el español e inglés. Hablar la lengua oficial de los Estados Unidos brinda  
mayores posibilidades de relación con grupos de trabajo, entender los mensajes de sus  
empleadores y conseguir mayores y mejores oportunidades laborales, de ahí que el apren-  
dizaje de la nueva lengua es totalmente necesario.  
A pesar de estos avances en la recuperación de la lengua materna, hay preocupación  
entre los locutores por la ausencia de la lengua, especialmente en las nuevas generaciones;  
ellos consideran que la lengua podría perderse si las nuevas generaciones no la conservan  
y practican.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
25  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
La incorporación de locutores kichwa y las trasmisiones en vivo en audio y video de  
programas en la lengua nativa, tuvieron gran impacto en la población cañari seguidora de  
la radio. Las locutoras vestían sus atuendos tradicionales y utilizaban su lengua materna  
para emitir mensajes y motivar a la población, a la recuperación de sus valores culturales;  
además, emitían música kichwa y utilizaban dialectos y características lingüísticas propias  
de su lugar de origen.  
Yo proyectaba todo lo que era kichwa: costumbres, tradiciones, palabras, mandados, comida,  
muchas palabras que ya se estaban perdiendo. Recuerdo que decía turzal, que era la cinta  
para atar el cabello de las mujeres, ciusa (piojosa), uma sapa (cabezona), y muchas palabras  
que solo nuestros padres te dicen (Álvarez, 2019).  
La creación y difusión del programa Quichua Hatari (el levantar del quichua), transmiti-  
do semanalmente, es sin duda uno de los aportes más importantes de la radio en la recupe-  
ración de la lengua y más elementos de la cultura cañari. El programa cuenta con segmento  
de aprendizaje de la lengua, entrevistas a personajes que hablan la lengua, emite música  
kichwa, es conducida por locutores kichwa hablantes; todas estas características desper-  
taron el interés de los migrantes y palabras como mashi, (compañero, amigo), yupaychani  
(gracias), ya son muy comunes y de uso cotidiano entre los migrantes.  
Aportes en la música cañari  
Uno de los elementos propios de su cultura, con el que el migrante guarda estrecho  
vínculo, es la música; a través de ella expresan emociones y sentimientos. La música signi-  
fica el encuentro con la cultura, cercanía con el país de origen y compañía en la soledad o  
sus quehaceres cotidianos; es decir, la música satisface una cadena de necesidades de los  
migrantes y despierta sus valores de identidad.  
Antes de Internet, la “necesidad” de contar con música propia, obligaba a que los  
migrantes solicitaran a sus familiares el envío de música. Familiares y amigos visitaban las  
radios locales de Cañar para solicitar que se grabaran casetes de música nacional y autóc-  
tona con saludos de los locutores; la cinta luego era enviada a Estados Unidos. Esta práctica  
se repetía con mayor frecuencia en fechas especiales como el Día de la Madre, Carnaval,  
Navidad, Año Nuevo.  
Con la llegada de Internet, los migrantes pudieron escuchar radios ecuatorianas y ca-  
ñaris que trasmitían en kichwa, sumado esto a la creación de Radio El Tambo Stereo, llenó  
el vacío musical existente entre los migrantes. La programación incluía principalmente la di-  
fusión de la música kichwa cañari, ecuatoriana y andina, realidad que motivó a que muchos  
jóvenes cañaris se interesaran por la música, logrando convertirse en prominentes artistas  
en los Estados Unidos.  
Los que nacieron con el apoyo de nosotros fue Jenny Janeth, que canta música cañari. Hemos  
apoyado también a Tony Solar discos; él tiene ahora una empresa de grabación; también a  
Angélica, La Ecuatorianita, que tiene una muy buena acogida también; a Jaly Álvarez. También  
tenemos artistas carnavaleros como Gabrielito Loja, Los Hermanos Tacuri. Recién formamos  
a Suspiros de Amor (S. Angamarca, entrevista de R. Muñoz, Radio El Tambo Stereo, 22 de  
octubre de 2019).  
La radio kichwa aporta de tres maneras a la difusión y posicionamiento de la música  
kichwa cañari, ecuatoriana y andina en los Estados Unidos: a) difusión masiva de la música  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
26  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
kichwa en su programación, b) promoción de artistas cañaris nacidos musicalmente en los  
Estados Unidos y difusión de sus composiciones musicales, c). promoción y posicionamien-  
to de artistas cañaris y nacionales que llegan de gira a los Estados Unidos, con espacios,  
encuentros y entrevistas.  
La lengua quichua presente en las canciones cañaris es un valor agregado para la  
preservación de la lengua en territorio extranjero. Uno de los oyentes entrevistados consi-  
dera que la música cañari es el pilar que sostiene las raíces del pueblo indígena migrante,  
mientras que un locutor sostiene que la radio ha fortalecido esa identidad que estaba calla-  
da, sentada, con miedo; ha permitido valorar y posicionar al artista, apreciar los instrumentos  
musicales y los ritmos ya se escuchan en el hogar, en el trabajo o en las fiestas.  
Otro locutor de la radio evalúa el resurgimiento de la música kichwa cañari y nacional  
ecuatoriana en las fiestas familiares de los migrantes indígenas. Da cuenta de que en años  
anteriores la gente bailaba salsa, merengue, bachata y otros ritmos; sin embargo, desde  
hace cuatro o cinco años hay un cambio: la comunidad indígena ha reintroduciendo y disfru-  
ta de su propia música; se divierte, se distrae y se apropia de su identidad.  
Por más mestizo que seas, por más que hayas negado tu cultura, por más que hayas dejado  
de hablar el kichwa, por más que estés lleno de aretes de oro y con una corbata, con ropa fina,  
de moda, de marca, la música te hace recordar lo que eres (Buñay, 2019).  
Una de las locutoras, con fuerte influencia en los migrantes indígenas, refiere que la  
música, la vestimenta y la gastronomía ya tienen notoriedad en los Estados Unidos. Los  
migrantes cañaris dejaron de ser invisibles; ahora ostentan su música, lengua, gastronomía  
y vestimenta sin barreras.  
Aporte en las fiestas cañaris  
Una de las primeras fiestas cañaris celebradas en Estados Unidos fue la del Pawkar  
Raymi o Carnaval Cañari, en el 2005. Una iniciativa de un grupo de jóvenes originarios del  
1
área Tucayta , quienes forman la Organización Cultural Cañaris del Ecuador (OCCE), con  
la aspiración de introducir fiestas originarias en el país norteamericano, para conseguir dar  
visibilidad e identidad a los cañaris.  
Con el paso de los años algunos migrantes mejoran su condición de vida y estatus  
migratorio, obtienen permisos de trabajo, residencias permanentes o consiguen la ciudada-  
nía americana. Este escenario les permite conseguir con mayor facilidad los permisos para  
celebrar fiestas originarias, religiosas y cívicas.  
Uno de los locutores refiere que el pueblo cañari es más organizado y dinámico que otras  
etnias del Ecuador. A través de los años, la celebración del Pawkar Raymi se ha extendido y  
posesionado en los estados de Massachusetts, New Jersey, New York, Chicago y Minneapolis.  
2
Hacían de todo, Cuy Ñaña , tal y cual como es aquí (en Cañar). Así mismo se canta todos los  
“lalays”, hacen “cuaresmero”. Parte de zona baja hace carnaval, esos ya hacían el día Sacha  
Chakrana, el sábado antes de nuestro carnaval. Ahora dicen que hay más fiestas que antes,  
ahora es más libre (Buñay, 2019).  
1
2
Tucayta: Tukuy Cañar Ayllukunapak Tantanakuy, organización indígena de segundo grado, confor-  
mada por 15 comunidades indígenas y 5 cooperativas agropecuarias, unidas por el sistema de riego  
y la lucha por mejores condiciones de vida.  
Cuy Ñaña: Altar mayor conformado con todo tipo de productos alimenticios, cárnicos y animales  
menores, que es transportado por mujeres cañaris durante el Pase del Carnaval cañari.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
27  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
Hay criterios divididos en torno al significado y validez de la celebración ancestral en  
territorio norteamericano; para unos es una celebración que permite valorar los elementos  
culturales como lengua, música, danza, gastronomía, ritualidad, conocimiento ancestral y le  
da identidad, y presencia cañari, en el país de destino. Para otros es una fiesta folclórica con  
fines económicos, ya que los organizadores y participantes no conocer el real significado de  
esta fiesta.  
Si bien es cierto que el Pawkar Raymi es la fiesta de mayor celebración, hay que indi-  
car que los migrantes cañaris, celebran también fiestas religiosas como bautizos, confirma-  
ciones, Virgen de la Nube, el Rocío, el Cisne, Navidad; fiestas cívicas como el 10 de Agosto  
y fiestas tradicionales como el Año Viejo, Día de la Madre.  
En todo este proceso de recuperación y fortalecimiento del elemento fiestas ances-  
trales, la radio kichwa ha jugado el importante papel de difundir y promocionar los eventos;  
además, en su programación emite mensajes alusivos a las fechas, realiza programas es-  
peciales donde se analiza el significado y valor que tienen esos eventos y comparten música  
acorde con las épocas.  
El involucramiento de la radio en la organización de los eventos es fuerte; sus locuto-  
res actúan como padrinos y animadores de los eventos, además, acuden con equipos para  
hacer grabaciones y transmisiones en vivo, logrando así difundir estos eventos culturales.  
Los raymis (fiestas) han permitido que elementos identitarios de la cultura cañari, como  
la vestimenta, el cabello largo, la música y la lengua, la danza, se fortalezcan y se difundan.  
Los migrantes en sus primeros años de llegada no se identificaban como indígenas cañaris,  
tampoco vestían sus prendas originales, pero luego del año 2004 – 2005, prestan atención a  
su identidad y optan por pedir y usar vestimenta típica e instrumentos musicales para la cele-  
3
4
bración de fiestas ancestrales como Carnaval, Kapak Raymi, Inti Raymi y fiestas religiosas.  
Sin duda, realizar las fiestas tradicionales de los cañaris despierta el sentido de identidad  
cultural en la comunidad migrante; no solo porque el cañari tiene presencia y se visibiliza en toda  
su esencia en el país de destino, sino también porque permite revivir los elementos de la cultura.  
Otro aspecto digno de destacar es el encuentro de la comunidad y el intercambio  
cultural. Decenas de personas de otros estados participan con mucha ilusión en las fiestas.  
Se viven procesos de interculturalidad entre personas del país receptor, como también de  
otros países.  
Yo siempre decía en la radio: hay que valorar lo que es nuestro, sin que eso signifique regresar  
al pasado. La gente está haciendo crecer el cabello, jóvenes que han nacido aquí están ya con  
el cabello y veo halado: pingullo, guitarras, charangos, violín; veo mucha gente así, entonces  
muchos varoncitos ya tienen cabello, las mujeres ya no van a hacerse muchas perforaciones.  
Las cosas aquí, de cómo llegué y ahora cómo veo, puuu…, hay un cambio inmenso; mayorcitas  
andando aquí con nuestra ropita, como que eso ayuda mucho también, parecería que no, pero  
para mí ha sido cómo motivar (D. Álvarez, 2019).  
Aportes en la identidad cañari  
Los migrantes que llegaron a Estados Unidos, especialmente en los primeros diez  
años de migración masiva, a raíz de la crisis económica de Ecuador ocurrida en 1999, y lle-  
vados por los propios contextos de una nueva realidad en sus vidas, ocultaron o negaron su  
3
4
Kapak Raymi: celebración ancestral indígena en honor al gran soberano realizada el 21 de diciembre  
Inti Raymi: fiesta de las cosechas y en honor al padre sol, celebrada en los andes el 21 de junio de  
cada año.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
28  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
identidad cultural auténtica. Un antecedente que marca el fin de esta etapa es la celebración  
del primer Pawcar Raymi (2005); en esta fiesta ancestral los migrantes empiezan a mostrar  
su identidad mediante la reutilización individual y colectiva de elementos culturales como la  
alimentación, música, vestuario, bordados, tejidos, cosmovisión, iconografía y lengua kichwa.  
Nos identificamos con orgullo y decimos que somos cañaris, somos runas, somos de la nación  
cañari. Entonces sí ha habido ese cambio. Antes hemos estado perdidos, ahora ya estamos  
más informados (Pichizaca, 2019).  
Las mujeres son las más optimistas promotoras del proceso de recuperación y uso  
de los elementos culturales cañaris. Solicitan que desde sus comunidades originarias se les  
envíe ropa, alimentos, plantas medicinales, atuendos típicos para las fiestas. Las mujeres  
visten las prendas típicas con regularidad, aunque en sus trabajos les obliguen a utilizar otro  
tipo de ropa. Los hombres utilizan sus prendas típicas únicamente en fechas especiales,  
reuniones familiares y fiestas.  
Usted puede ir a un parque un fin de semana y puede encontrar, mujeres especialmente, con la  
vestimenta típica cañari. Ahora que mucha gente viene de Ecuador a visitar a su familia, vemos  
eso, incluso creo que eso aporta mucho a la identidad (S. Angamarca, 2019).  
Radio El Tambo Stereo es parte de la identidad cañari; se apropia, articula y promue-  
ve la cultura kichwa, a través de la emisión de programas en la lengua kichwa, proyecta la  
música cañari, destina amplios espacios para analizar el significado de las fiestas ancestral-  
es, cosmovisión, cultura viva, salud, alimentación, procesos organizativos, formas de vida,  
noticias. La radio es parte de sus procesos políticos, comunitarios, organizativos y de lucha  
social que vive la comunidad cañari. Este medio ha logrado visibilizar al indígena cañari en  
su lugar de destino.  
La radio se convierte en ese mecanismo de sobrevivencia, de proyección de nuestros pueblos,  
de tener orgullo de nuestra identidad, de no sentirnos abandonados, de no sentirnos que estamos  
solos aquí (F. Muelana, entrevista de R. Muñoz, Radio El Tambo Stereo, 5 de octubre de 2019).  
La radio kichwa ejerce fuerte influencia para la recuperación cultural. Los resultados son  
visibles en el grado de cohesión social y la recuperación de conciencia identitaria. Los miedos  
se ausentan y las costumbres originarias y tradicionales del kichwa cañari se ven fortalecidas.  
Creo que hay unas etapas en la migración [relacionadas]con la cultura. Al inicio negamos la  
cultura, pero luego, con el paso del tiempo, despertamos; hay un despertar y un afán de recu-  
peración de la cultura y en eso ha ayudado mucho esa radio (Pichizaca, 2019).  
Programa radial Quichua Hatari  
Sin duda, el programa Quichua Hatari de Radio El Tambo Stereo es uno de los que  
más se destacan en el impulso al fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo cañari en  
los Estados Unidos. Nació el 25 de mayo del 2014, precisamente con el objetivo de proyec-  
tar la lengua materna, y visibilizar y fortalecer la identidad cultural de los migrantes cañaris.  
Importantes medios de comunicación de Estados Unidos y Ecuador como The New  
York Times, Univisión, Vistazo, Ecuavisa, han destinado espacios para hablar del programa.  
Quichua Hatari se difunde todos los domingos de 8:00 a 10:00; consta de entrevistas  
en vivo, aprendizaje sobre identidad, cultura, historia, lengua, filosofía andina y difusión de  
música kichwa.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
29  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
Durante el programa tratan temas culturales, sociales, políticos, agrícolas, finanzas  
comunitarias, procesos organizativos; dan apertura a culturas y tradiciones de otros países  
y pueblos. Desde hace cinco años han incursionado en la producción de cine kic hway en un  
programa de televisión que duró seis meses. Además, han formado un colectivo que lleva el  
nombre del programa radial, lo que les ha permitido posicionarse como una fuerza política  
en el extranjero. El programa les ha permitido tener voz en cuanto a la presencia de los pue-  
blos kichwa del Ecuador en Estados Unidos.  
Aportes del programa Quichua Hatari  
El programa semanal Quichua Hatari tiene dos propósitos: comunicar en la lengua  
materna y visibilizar y fortalecer la identidad cultural de los migrantes indígenas cañaris en  
Estados Unidos. El programa consta de entrevistas en vivo, aprendizaje sobre identidad,  
cultura, historia, lengua, filosofía andina y difusión de música kichwa.  
El programa nos ha permitido tener un poco de voz y presencia de los pueblos kichwa del Ecua-  
dor, no solamente de Cañar y creo que es muy meritorio; de alguna manera somos una fuerza  
política, inclusive... Consideramos que el esfuerzo de Quichua Hatari, por visibilizar primero a  
nuestra comunidad es fundamental; es decir, hasta hace pocos años atrás nadie sabía de la  
existencia de pueblos cañaris, de pueblos otavalos. Quichua Hatari se convierte en la voz del  
pueblo kichwa y es una voz que protesta, una voz que reclama derechos, una voz que mani-  
fiesta que podemos desarrollar una serie de elementos con identidad propia (Muelana, 2019).  
El programa Quichua Hatari se vincula con la comunidad a través de proyectos, acti-  
vidades culturales, debates, y busca consolidar la cultura y la identidad; es decir, que los mi-  
grantes indígenas se apropien de su cultura presente en la alimentación, la música, el ves-  
tido, las artesanías, bordados, tejidos, las fiestas ancestrales, su cosmovisión e ideología.  
Los oyentes catalogan a Quichua Hatari como un programa motivador para el apren-  
dizaje de la lengua, cultura y música. Los oyentes valoran la existencia de un programa que  
fomenta la comunicación en el idioma nativo no solo de la etnia cañari sino de las etnias  
ecuatorianas que emigraron a Estados Unidos.  
Me llamó mucho la atención esto de Quichua Hatari, que sale los domingos. Lo que más les  
interesa es nuestro idioma y nuestra cultura. El simple hecho de que traten, de que intenten  
valorar, de que hablen el idioma, ya llaman la atención (Buñay, 2019).  
CONCLUSIONES  
Radio El Tambo Stereo, nace en los Estados Unidos en el 2011, como una alternativa  
comunicacional que permitió visibilidad y dar sentido de pertenencia al pueblo kichwa cañari  
migrante. Su programación promueve la recuperación de la lengua, difusión de la música, im-  
pulso de fiestas cañaris, y el fortalecimiento de la identidad cultural cañari en el país de destino.  
Los migrantes más antiguos (más de 16 años en Estados Unidos) a su arribo ocultan  
o niegan su auténtica identidad cultural; empujados por factores como su situación de indo-  
cumentado, el temor a ser deportado o sufrir racismo, la necesidad de hablar el inglés para  
comunicarse y tener acceso a mejores espacios laborales.  
Al pasar los años y al consolidar su permanencia, paulatinamente los migrantes caña-  
ris empiezan a celebrar sus fiestas ancestrales, a hablar el kichwa, escuchar su música, a  
valorar su cultura. No obstante, también hay personas que definitivamente abandonaron sus  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
30  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
raíces culturales y adoptaron elementos de su nuevo entorno e incluso demuestran rechazo  
y discriminación contra sus coterráneos.  
La radio kichwa es una voz alternativa, propia y cercana al pueblo kichwa cañari en  
migración. Sus emisiones en kichwa le dan valor, visibilidad e identidad al migrante cañari y  
motiva a recuperar la lengua.  
Para el migrante la música es un elemento constitutivo de su identidad cultural y un  
espacio de cercanía con su país de origen. Muchos artistas nacieron musicalmente en el  
país de destino e introdujeron nuevos estilos interpretando música cañari con instrumentos  
musicales electrónicos. En este tema la radio kichwa aporta fuertemente en la difusión y  
promoción; crea espacios para el impulso, promoción y lanzamiento de las creaciones de  
los artistas cañaris. La población cañari acoge positivamente su música y paulatinamente  
reintroducen estos ritmos en su cotidianidad, fiestas y programas familiares.  
En Estados Unidos las fiestas ancestrales cañaris empiezan a ser notorias desde el  
2005 con la celebración del primer Pawkar Raymi o Carnaval Cañari, actividad que marca  
un hito en el proceso de recuperación de la identidad cultural. En años subsiguientes la  
fiesta toma importancia y se celebra en varios estados del noreste norteamericano, pone  
en escena elementos identitarios como la lengua, vestimenta, gastronomía, música, danza,  
ritualidad y conocimiento ancestral. La radio kichwa se suma al esfuerzo de impulsar esta  
actividad mediante la producción y difusión de cuñas publicitarias, coberturas informativas,  
concientización sobre el valor y significado de la celebración y se involucran directamente  
en la organización de los eventos.  
Los migrantes que llegaron en los últimos 5 o 6 años, trajeron una identidad cultu-  
ral más fortalecida; usan la lengua nativa en sus hogares, círculos familiares, amistades e  
incluso en sus trabajos; dejan crecer su cabello; visten su ropa cañari en cuanto puedan,  
escuchan la música kichwa y participan activamente en sus fiestas tradicionales.  
Las mujeres son las más entusiastas motivadoras de la recuperación de la identidad  
cultural cañari; visten sus prendas autóctonas con mayor regularidad, hablan más el idioma  
materno, incorporan alimentos tradicionales a la mesa de su hogar.  
La radio kichwa es parte de la identidad cañari; se apropia, articula y promueve la  
cultura quichua y los procesos de interculturalidad a través de la constante difusión de los  
elementos culturales. Acompaña a la comunidad quichua cañari en los procesos políticos,  
comunitarios, culturales y organizativos.  
El programa Quichua Hatari cumple un papel vital en la recuperación y fortalecimiento  
cultural del pueblo cañari en migración. El uso de la lengua materna en los programas, la  
trasmisión de música quichua, sus segmentos de cosmovisión andina, su gran variedad de  
entrevistados y temática abordada, las diversas acciones que cumple el colectivo Quichua  
Hatari, contribuyen en gran medida a despertar, promover y fortalecer la cultura quichua  
cañari en los Estados Unidos.  
REFERENCIAS  
Galan Montesdeoca, J. (2018). Estudio del impacto de la migración transnacional causado en la cul-  
tura de los indígenas del cantón Cañar y su área de influencia desde el año 1999 al 2015.  
León- España: Universidad de León.  
Garzón Espinoza, M. (2012). Cañaris: Cañaris del sur del Ecuador y mitmaq cañaris del Perú. Cañar:  
Graficas Hernández.  
García Canclini, N. (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México:  
Grigalbo.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
31  
1
Raúl Clemente Muñoz Chimborazo  
MIGRACIÓN Y COMUNICACIÓN: PARTICIPACIÓN DE RADIO EL TAMBO STEREO  
EN EL FORTALECIMIENTO CULTURAL DEL PUEBLO CAÑARI EN MIGRACIÓN (JULIO 2020)  
García Canclini, N. (1997). Culturas híbridas y estrategias comunicacionales. México: Estudios sobre  
las Culturas Contemporáneas.  
Guerrera, M. (2006). Migraciones, liderazgo y desarrollo. Quito: CECI, Cafolis, Plan Migración, Comu-  
nicación y Desarrollo.  
Giménez, G. (2005). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Consejo Nacional de la  
Cultura y las Artes, México, 1-27.  
Martín Barbero, J. (2005). Globalización comunicacional y transformación cultural. En D. De Moraes,  
Por otra comunicación. Los media, globalización cultural y poder (43-47). Icaria S. A.  
Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Tra-  
bajo Social, 7 (1), 59-76.  
Molano, O. L. (2006). La identidad cultural, uno de los detonantes del desarrollo territorial. Territorios con  
identidad cultural, Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Chile. pp, 25.  
Orantes Salazar, F. (2010). Factores de expulsión-atracción y redes familiares, como motivadores de  
emigración en adolescentes de Metapán. Revista Entorno, 48 (1), pp. 39.  
Organización Internacional para las Migraciones, Glosario sobre Migración, Ginebra, Recuperado de  
https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_7_sp.pdf  
Ortiz, R. (2002). En J. M. Pereira G. y M. Villadiego Prins. Comunicación, Cultura y Globalización (pp.  
40-41). Bogotá: CEJA.  
Ramírez, F. y Ramírez, J. (2005). Redes transnacionales y repertorios de acción migratoria: de Quito  
y Guayaquil para las ciudades del Primer Mundo. En G. Herrera, M. C. Carrillo, A. Torres, G.  
Herrera, M. C. Carrillo (eds.). La migración ecuatoriana transnacionalismo, redes e identi-  
dades. Quito: Flacso, Sede Ecuador, Plan Migración, Comunicación y Desarrollo. Obtenido  
de https://flacsoandes.edu.ec  
Sánchez Ayala, L. (2013). Migración, diáspora e identidad: la experiencia puertoriqueña. Bogota: Edi-  
ciones Uniandes.  
Solé, C. y Parella, S. (2006). El papel de las TIC´S en la configuración de las “familias transnaciona-  
les”. Sistemas, cibernética e informática, 3 (1) pp. 7-12.  
Velázquez, T. (2009). Fronteras (Vol. 1). Buenos Aires: La Crujía.  
Universidad UTE  
Tsafiqui, Revista Científica en Ciencias Sociales, N.º 15, 2020  
32  
1