TSAFIQUI | Revista Científica en Ciencias Sociales
Nº 18, 2022 | ISSN 1390-5341 - eISSN 2602-8069 | Universidad UTE
https://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/index
Waranka, cultura multiétnica, comunicación
y tradiciones. Tras la pista de sus orígenes
Waranka, Multiethnic Culture, Communication and Traditions.
On the trail of its origins
https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i18.1009
José Bladimir Guarnizo Delgado. Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador
Lilibeth Alexandra Orrala Soriano. Universidad Península de Santa Elena, Ecuador
Iván Santiago Pacheco Proaño. Universidad Ténica de Cotopaxi, Ecuador
RESUMEN
La presente investigación fue concebida con el propósito de establecer una trazabilidad de los saberes ancestrales Waranka,
reconocer sus orígenes y delimitar, dentro de lo posible, aquellos conocimientos y tradiciones que se mantienen vigentes al día
de hoy. Se empleó un enfoque cualitativo de alcance exploratorio y se consideró información de manera retrospectiva. La data e
información necesaria para el desarrollo del estudio fue recopilada empleando la búsqueda bibliográca, apoyada en entrevistas
con personalidades importantes a nivel local, quienes contribuyeron en el proceso de reconocimiento de las raíces Waranka
y de aquellos sucesos determinantes que se presentaron en el pasado y en años recientes. La investigación permitió establecer
aspectos importantes de los orígenes de lo que llamamos hoy el pueblo Waranka, cómo fue el proceso que llevó a la consolida-
ción y asentamiento en la provincia Bolívar y algunas de las tradiciones que se mantienen hasta el día de hoy. Como conclusión
general, se recalcó la necesidad imperiosa de establecer una investigación profunda en la localidad que conlleve a la generación
de un documento formal, el cual recopilase el contenido histórico y conocimiento ancestral de la población indígena de la pro-
vincia, asimismo, se reconoció que el pueblo Waranka resulta de una inuencia multiétnica de distintos pueblos del Ecuador,
lo que le ha dado la fuerza y capacidad de adaptación a través de los años.
SUMMARY
is research was conceived with the purpose of establishing a traceability of the ancestral Waranka knowledge, recognizing
its origins and delimiting, as far as possible, those knowledge and traditions that are still valid today. A qualitative exploratory
approach was used considering information retrospectively. e data and information necessary for the development of the
study was collected using the bibliographic search, supported by interviews with important personalities at the local level, who
contributed in the process of recognition of the Waranka roots and those determining events that occurred in the past and
in recent years. e research allowed to establish important aspects of the origins of what we call today the Waranka people,
how was the process that led to the consolidation and settlement in the Bolívar province and some of the traditions that are
maintained to this day. As a general conclusion, the imperative need to establish a deep investigation in the locality was em-
phasized, which leads to the generation of a formal document which compiles the historical content and ancestral knowledge
of the indigenous population of the province, likewise it was recognized that the people Waranka results from a multi-ethnic
inuence of dierent people of Ecuador, which has given it the strength and capacity to adapt over the years.
PALABRAS CLAVE | KEYWORDS 41-52
Comunicación, cultura, Waranka, saberes ancestrales, identidad, naturaleza.
Communication, Culture, Waranka, Ancestral knowledge, Identity, nature.
Recibido: 03/03/2022 - Aceptado: 25/04/2022 - Publicado: 01/06/2022 | Páginas: 41-52
42
Páginas: 41-52
.
https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i18.1009
.
Nº 18, 2022
INTRODUCCIÓN
La cultura es la máxima expresión de la condición humana en la que el hombre convive con la naturaleza dan-
do lugar a la conexión del ser y el universo. El indígena reconoce el valor de la Pacha Mama, la respeta y venera,
sabe que por ella vive y a ella volverá. Según Tibán Guala (2009), la cultura es una especie de tejido del cual la
identidad étnica es parte. Con esta premisa se inicia un recorrido que busca encontrar los orígenes de una cultura
milenaria ubicada en la parte alta de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, Ecuador.
El proceso de transmisión de mensajes en el mundo indígena es un legado de generación en gene-
ración, se sustenta en formas de difusión que tienen un grupo comunitario que es el único heredero y
receptor de toda la sabiduría. Según
Maletzke (1992):
La comunicación es un fenómeno sumamente complejo, se obtiene bajo diversos criterios, diversas clasi-
caciones de la comunicación. De las innumerables posibilidades que se presentan, tomaremos aquí tan
solo aquellas parejas de términos que tienen importancia fundamental para establecer aquello que se debe
entender bajo ‘comunicación social’. Tales son las formas de comunicación:
a. directa e indirecta
b. recíproca y unilateral
c. privada y pública (p. 26)
Estas formas de comunicación han estado presentes por siglos. La divulgación del mensaje se empodera de
manera empírica de la transmisión de los diferentes ámbitos o situaciones como hábitos, costumbres o creencias
entre otro tipo de parámetros que han sostenido a los Warankas en el devenir de la historia.
Los Waranka, según indica la CONAIE (2014) son un pueblo que se halla distribuido geográcamente en la
provincia Bolívar del Ecuador. Están ubicados a una altura de 2500 metros sobre el nivel del mar. Se encuentran
repartidos en 26 comunidades en todos los cantones de la provincia y alcanzan a representar el 40% de la pobla-
ción total de Bolívar. Este pueblo se involucra actualmente en el proceso de autodenición y recuperación de su
identidad y forma parte de la nacionalidad Kichwa de la Sierra.
Según información reciente presentada por expertos y conocedores en el área, reeren que lo que se reconoce
en la actualidad como el pueblo Waranka es en realidad el producto de la migración de distintos pueblos indí-
genas del Ecuador, entre ellos los Chimbos y Puruháes quienes, debido a distintos motivos, se asentaron en los
valles de Guaranda. Con la presente investigación se pretende ahondar en el tema de la recuperación de datos
que permitan establecer la historicidad del pueblo Waranka, conocer sus tradiciones y conocimientos ancestra-
les en un intento por esclarecer sus orígenes y su identidad cultural. Por su parte, Molano (2007) asegura que la
identidad es el viejo territorio del patrimonio, no es de extrañar que entre los objetivos reconocidos por la mayor
parte de actuaciones patrimoniales que se realizan en estos ámbitos gure la (re)construcción de las identidades
locales (p. 74).
Para ello, se contó con el aporte de distintos conocedores en el área que han volcado sus trabajos de años sobre
los pueblos indígenas del Ecuador. Estos aportes se encuentran en entrevistas ricas en contenidos y hechos que
permitieron esclarecer la fenomenología de la situación de los Waranka ayer y hoy.
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación presentada a continuación fue concebida bajo un enfoque cualitativo. Según Rädiker y Kuc-
kartz (2020) que siguen un enfoque más interpretativo, la cuestión del acuerdo entre codicadores rara vez se
plantea, o no se plantea en absoluto, ya que las categorías desempeñan un papel subordinado o incluso ninguno
como instrumentos de análisis (p. 282). De esta manera, se puede comprender la fenomenología de los hechos
suscitados a través de la historia de los pueblos asentados en los valles y la región interandina de Guaranda: el
Pueblo Waranka. En búsqueda de la data existente se procedió a recabar información digital disponible sobre la
temática de estudio, considerando artículos cientícos, investigaciones, libros y entrevistas realizadas a expertos
en la materia.
43
Nº 18, 2022
.
eISSN: 2602-7069 - ISSN: 1390-5341
.
Páginas: 41-52
Para la recolección de la información, según Orellana López (2006), en la investigación cualitativa el obser-
vador es el instrumento de mayor importancia para la recolección de datos, sin embargo, las TIC incrementan
de manera signicativa, tanto sus habilidades de observación como las oportunidades en el proceso de investiga-
ción. Por ello, se empleó como técnica la ejecución de una serie de entrevistas a historiadores, sociólogos y líderes
del pueblo Waranka, las cuales fueron analizadas para la recopilación puntual de la información de importancia
en el arquetipo de los resultados y los análisis pertinentes.
La investigación presentó un alcance exploratorio. Según Sánchez, Reyes y Mejía (2018), se usa como técnica
exploratoria con la ventaja de que permite mantener la interacción de todos los participantes e investigadores (p.
70). Ello permitió vislumbrar aspectos que resultaban desconocidos para muchos con el n de dar reconocimien-
to a la historicidad de los pueblos indígenas autóctonos del cantón Guaranda.
De igual manera, la investigación presentada es del tipo retrospectiva. Según Jiménez (1998), se basa en datos
de la causa y el efecto recogidos en el orden cronológico adecuado con datos retrospectivos. Con ello, la presente
investigación se fundamenta en los datos disponibles de la historia de los Waranka desde tiempos ancestrales
hasta la actualidad.
RESULTADOS
Para comprender la cultura Waranka resulta necesario comprender sus raíces e historicidad, remontándose
incluso al período precolombino. Como sabemos, los Waranka son un pueblo indígena que actualmente se en-
cuentra en el proceso de recuperación ideológica y cultural, reclamando sus derechos y territorios.
Los Waranka son un pueblo indígena que formaba parte de una de las tribus, conocida como el país Chimbo
o ‘estado mediano, entre estas tribus se encontraban los Chapacotos, Chimas y Guanujos. Según historiadores,
los Chimbos eran descendientes de los Incas del Cuzco, conocidos como ‘mitimaes incas. Estos estaban radica-
dos a lo largo de la provincia Bolívar y compartían sus espacios con la cultura Puruhá (López, 2007).
En la actualidad, se presentan conexiones entre la cultura Chimbo y la cultura Waranka, quienes compartían
además del territorio, las tradiciones y sus lenguas. Según explican Guzmán, Alvarado y Alvarado (2020):
Los rasgos culturales dejados por Chimbus y Warankas tienen en la actualidad una importante reper-
cusión sociocultural, sus hallazgos exaltan y llenan de inquietudes a todo un público, pero detrás existe
un conjunto de conocimientos que permite detallar aspectos relevantes. Los rastros considerados como
huella del comportamiento humano permiten construir todo un proceso que ha creado. el ser humano en
el mundo en que vivimos y fundamentando el comportamiento, la minuciosidad y el profundo sentido
de progresar, es un punto de partida de estos pueblos. Sin embargo, no se ha comprobado que exista un
registro de investigaciones completas y los registros arqueológicos son limitados.
(p. 46)
La tribu Waranka, según los historiadores como Guzmán, Alvarado y Alvarado (2020), estaba compuesta
por quince ayllus (grupos familiares), estos son: Chitahua, Guandul, Cargua, Cuasgual, Alacu-Huela, Oshosho,
Juibine, Illahalo, Guambo, Cusumuncho, Guangoliquín, Chunguto, Mondogueta, Silagoto y Salaleo. Estas fa-
milias tenían relación con las culturas Guangalas (100 a.C. 750 d.C.), Manteño (900-1500 d.C.) y Atacames de
la costa (700-850 d.C.).
Freddy Paredes Avilés (2020), recopilador de historia de la cultura indígena ecuatoriana y Cacique de la
Gran Corona, relata que inicialmente el pueblo Chimbo, antecesor de los Warankas, migró en dos direcciones
opuestas: unos al norte y otros al sur de la región. En principio, la población de los Chimbo se vio inmersa en una
serie de enfrentamientos con otras tribus en el Cusco. Sin embargo, debido a que no tuvieron el éxito esperado,
realizaron una alianza matrimonial con el pueblo de Chachapoyas que asume al hijo de Chimbotome, quien
adopta el nombre de Chimbocando, él se casaría con una mujer Chachapoya,que recibe el nombre de Chimboog
(brillante, oog es brillante) porque es pelirroja y su cabello, pues, brillaba con los rayos del sol.
Esta alianza se mantuvo por corto tiempo porque cuando llegó Túpac Yupanqui, quien fue el primer inca
que vino a los territorios de los Chimbos, quienes participan en muchos de los combates, especialmente por la
alianza que había entre ellos con los Chachapoyas que lo lograron derrotar a Túpac Yupanqui. Pero luego, Túpac
44
Páginas: 41-52
.
https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i18.1009
.
Nº 18, 2022
Yupanqui (quien es un gran estratega) hizo avances muy rápidos y nalmente los Chachapoyas fueron perdiendo
espacios y se retiraron hasta que prácticamente llegó Túpac Yupanqui a territorio Chimbo, territorio donde los
encontró muy cansados porque habían sido muchas veces derrotados. Entonces, ellos aceptaron la rendición cre-
yendo que Túpac Yupanqui se desposaría con una mujer Chimbo y, a su vez, se llevaría la waka sagrada, que es un
elemento de una roca que es la reproducción de Waranka, la madre simbólica de los Chimbos (Paredes, 2020).
Túpac Yupanqui trasladó a una parte de la familia de los curacas Chimbos a una parte la waka y así se fue
llevando mitimaes. Se han localizado a los mitimaes Chimbo que están en la rivera del lado Titicaca, que todavía
se reconocen como Chimbos, hay muchos apellidos Chimbos en la realeza inca y existen nombres que luego se
convierten en apellido de término chimbo.
Paredes postula lo siguiente: “según la memoria colectiva que transmitía mi abuela Rosa María Moso Pendo-
lema, ella decía que Chimbo no tenía género, Chimbo signicaba señor o señora o madre o padre, es una palabra
que no es Kichwa, es anterior. De igual manera, Waranka, para nosotros Waranka es mujer sagrada” (Paredes,
2020).
Según explica Paredes Avilés (2020): alrededor del año 1580 se produjo la imposición de la religión ju-
deo-cristiana, la cual acarreó la imposición de las estas propias de la religión en las fechas de estas ancestrales
con el n de ocasionar el desplazamiento cultural y de los saberes. Otra singularidad que sucedió para esa fecha
fue la eliminación de toda la fauna de color blanco presente en la naturaleza, puesto que en la creencia ancestral
indígena de esa época todos los animales con esas características eran hijos del Taita Chimborazo.
En un análisis realizado a partir de entrevistas con otros expertos de la región en el tema —con el propósito
rme de develar las raíces del pueblo indígena denominado Waranka— se permitió conocer un poco más de la
situación y sucesos que llevaron a la denominación del pueblo y a comprender las raíces de las tradiciones y de
su cultura.
En principio, la entrevista realizada al líder y alcalde actual del cantón Guaranda, Medardo Chimbolema,
permitió rearmar hitos preestablecidos por la búsqueda de información realizada con anterioridad. Se partió
del principal cuestionamiento realizado a continuación presentado.
P. ¿Cómo surge el nombre que genera identidad de la cultura Waranka?
R. En realidad hay algunas teorías. Una de ellas es que hubo el tránsito de varios pueblos que se resistían, no
solamente a la colonia, sino también a algunas invasiones como la del Imperio Inca. Obviamente, los pueblos
que oponían resistencia estaban abocados a dejar los espacios de mucha riqueza agrícola y ‘migraban’ y uno de los
lugares de descanso era entre Bilován, Chimbo y Guaranda que se convirtió en una zona de refugio llamada de
Tambo. (Chimbolema, comunicación personal, 16 de diciembre de 2020)
Entre ellos hicieron una gran agrupación y de ahí surgieron varias teorías. Una de ellas es que no solo fueron
una agrupación de familias o de etnias, sino un colectivo más grande y empezaron a ser una agrupación de 1000
personas, las cuales irían aumentando. Esto se esclarece en su idioma quichua: eran ‘guaranga’ por la relación
numérica, es decir, los mil.
Así también, existió un árbol guarango que se dio por este sector, el cual ahora está en extinción. Sin embargo,
se comenta que cuando estos se asentaron en este sector, habían muchos árboles guarangos. Estas son dos teorías
relacionadas que permiten decir que, por eso, ellos tienen ese nombre y no necesariamente responden a su nom-
bre, tribu o a un imperio.
Al principio, lo que llamamos hoy Warankas estaban conformados por familias. Entre sus apellidos destaca-
ban los Chimbos y los Pilamunga. Ellos iban creciendo, pero tenían un arraigo muy fuerte a mantener sus raíces y
no querer mezclarse con estirpes de otros pueblos. Solo con el tiempo esto fue cambiando, sobre todo, con los de
la cultura Puruhá, con los cuales tenían mucha anidad organizativa y sentimental, ya que también eran pueblos
sin pertenecer a caciques ni al Imperio Inca, por eso decimos que los Warankas pertenecen a asentamientos de
pueblos.
En esa misma línea de investigación, según la información suministrada en una entrevista realizada al Soció-
logo González Tejada (2020) tras la pregunta: ¿Cuál es la trazabilidad realizada por la población Waranka? in-
dica que es necesario establecer un punto de partida desde cuando Don Sebastián de Benalcázar vino a nuestras
tierras y se reunió en lo que hoy es San Sebastián, es decir, una parroquia que está entre Chimbo y San Miguel, a
45
Nº 18, 2022
.
eISSN: 2602-7069 - ISSN: 1390-5341
.
Páginas: 41-52
un costado (al lado derecho) en el camino de esta ruta. Allí se reunían los caciques de la zona, entre ellos Cando
y Pilamunga, a donde llegaron los Chimbos. La parcialidad mayor de los Chimbos se asentó en aquella hoya,
ocupando casi todo el valle. Ellos son las personas que están posesionadas desde lo que se podría decir ahora las
estribaciones del Chimborazo, todo el valle de Guaranda y, obviamente, Chimbo. (González Tejada, comunica-
ción personal 13 de noviembre 2020)
González acota que los incas habían venido no hace mucho, o sea, menos de 1000 años y habían encontrado
una población aquí. Entonces, se dieron cuenta de que debían hacerse algunas cosas urgentes en la provincia,
como por ejemplo la comercialización. Así, ellos trajeron mitimaes desde Chachapoyas y crearon un espíritu
comercial. Ahí se vio que los Chimbos tenían una contextura y los Chachas otra, los chimbos eran más robustos
y las Chachas más esbeltos.
Aquí había una inuencia de los Panzaleos y los Tomabelas, quienes fueron parcialidades que tuvieron un do-
minio territorial, por ejemplo los Tomabelas desde Simiatug por el lado de acá. También tenemos a los Puruháes
que estaban en Colta, fundamentalmente, pero tener la inuencia con nosotros por el San Juan las Casaiches y
todo el camino de Guaranda y Riobamba, por Gallo Rumí que reere a un camino sobre piedra muy antiguo.
Cuando se encontró con Benalcázar en lo que hoy es San Sebastián se reunieron todas estas parcialidades,
respondiendo solo al cacique que era de los Chimbos. Como no había un acuerdo salieron hablando en quichua
y mencionando muchas veces la palabra Waranka, razón por la cual los españoles asumieron que les estaban di-
ciendo ‘nosotros somos los Waranka’ cuando lo que decían era ‘que volveríamos miles y miles’.
Tiempo atrás, según el doctor Augusto César Santos, el Indio Guaranda hizo una aportación inmensa al
factor de identidad de Guaranda y la provincia y lo colocó en la loma, él decía: ‘todo pueblo debe tener un factor
que lo identique y arraigue’.
Expresó el sociólogo que se dio un cambio en la percepción del carnaval como esta autóctona del cantón
Guaranda y de sus comunidades indígenas, motivada por Santos A. ‘Cambio que ni yo mismo entiendo bien
asegura González Tejada, (2020) y continúa: “porque esto era una esta netamente de los guarandeños, los gua-
randeños somos generosos, hospitalarios y éramos capaces de quedarnos embargados por medio año más, pero
al visitante teníamos para darle de comer, beber y ponerlo a bailar, aunque quedemos debiendo medio año de
nuestro sueldo. uien quisiera, hasta el más pobrecito se endeudaba con un puerco, con un saco de papas, de
choclos, cuyes, porque decían que bien comido, bien bebido, hasta el diablo le respeta por 4 días de jolgorio sano,
de cantar, de bailar, de repartir con todos los que venían y cuando se iban todos los visitantes llevaban consigo
una porción de comida diciéndoles que llevaran algo para que compartieran con la familia, esa era la cuestión del
carnaval”. (González Tejada, 2020)
Regresando al tema del nombre de los Warankas, este tomó un tanto de fuerza cuando en 1998 nació el Con-
sejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE) que constitucionalmente recono-
ce la existencia de nacionalidades y pueblos como parte del Estado ecuatoriano. Para ser parte de este programa
gubernamental se reunieron varios compañeros liderados por el extinto Alcalde de Guaranda, Arturo Yumbay, y
dijeron ‘vamos a ponerle el nombre de Waranka, sin embargo, a mi criterio, asegura el sociólogo, se debería haber
puesto Chimbos. (González Tejada, 2020)
P. ¿Por qué le dieron o le pusieron este nombre?
R. Hay deniciones concretas, prácticas, hábitos, tradiciones, leyendas, entre otros, de los Asancotos y Cha-
pacotos que son muy similares, no como los de acá, a los que yo denomino como Chimbos, que vienen desde las
estribaciones del Chimborazo, camino de lo que decimos el Key, Kilitagua, uindigua, Surupucyu, todo eso,
donde se nota que tiene un factor de identidad cultural propio, hasta la forma de usar el sombrero, más que todo
en las mujeres, quienes son las que han mantenido la vestimenta que genera identidad. Por ejemplo, tú ves a las
compañeras que utilizan el sombrero de paño de borrego y tienen una cinta negra que les queda de lado y a nivel
nacional el asunto es más claro. Los Chibuleo tienen una manera de vestirse usando un pantalón blanco limpio
y reluciente con un ponchito cortito y el sombrerito redondo, así se presentan en toda la provincia del Tungura-
hua. En Loja están los Saraguros, ellos tienen un sombrero muy grande que pesa unas 15 libras, parecido al de los
mexicanos, pero con pintas de vaca.
46
Páginas: 41-52
.
https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i18.1009
.
Nº 18, 2022
P. ¿Dónde se asientan los Waranka?
R. No existe una población Waranka, no hay. Es lo que yo mantengo todo este tiempo, no existen como tal los
Warankas, lo asumimos por una necesidad de hace 30 años a esta fecha, buscando la manera de conjuntar todos
estos pueblos y decir que así nos vamos a llamar Waranka (miles). Waranka (waranga): número mil (MinEduc,
2009, pág. 152).
El sociólogo expresa que en Kichwa ‘waranka’ son miles. Esta idea se vio reforzada cuando los sacerdotes y
predicadores transmitían este mensaje diciendo ‘los Waranka. Sin embargo, estos no comprendían que los indí-
genas hacían referencia a la cantidad poblacional que ellos representaban y no al nombre de su pueblo, principio
que fomenta el nombre de Waranka como identidad propia de ellos.
González Tejada (2020) explica que se debía tener una denición clara de nuestra identidad y que hemos
tomado la más fácil, la que estuvo más a la mano, pero nosotros en realidad somos Chimbos, Tomabelas, parte de
los Puruháes. Es que nosotros somos un conjunto de pueblos.
P. Entonces ¿se podría decir que el Waranka surge como una necesidad propia y no como una mezcla de culturas?
R. Todas las personas que nos hemos involucrado en este sector político administrativo que ha agrupado el
Estado tenemos que llamarnos de una forma y nos llamamos Waranka, esa es mi hipótesis, sin embargo, puede
que haya otra explicación.
Cómo no pensar que nosotros tenemos rasgos culturales próximos. Por ejemplo con los pueblos de Colta,
como los de Cajabamba, siendo muy parecidos en nuestras costumbres, en la forma de preparar nuestro alimen-
to, en la forma de usar las cosas que se tienen a mano, es muy parecido, el paralelo entre Casaiches y los pueblos
de Cajabamba y San Juan es muy próximo en casi todas las prácticas, por ejemplo, en la cuestión del cultivo de las
tierras, por decir algo, es muy parecido.
P. ¿El nombre Waranka, se adjudicó hace menos de una década?
R. Esto ya está establecido en algún otro momento. Con un estudio a mayor profundidad se debería esclare-
cer, pero como cuestión deontológica. Este asunto se dio y ahora la tarea de la academia es doble: mirar la forma
de racionalizar esto con un rigor cientíco e histórico y, la otra, trabajar con las cosas que existen y caminar
porque los hechos ya están dados. Yo veo que va a ser difícil reversar el asunto de la identidad, es una negación,
simplemente se pusieron un nombre.
En Guaranda contamos con muchos jóvenes indígenas y al decirles que no existía tal nombre ellos decían que
eran Waranka, se les explicaba que, a base de la investigación realizada sobre el tema, no había la cultura como
tal. Los jóvenes indígenas indicaron que no, se raticaron en el principio de que eran Warankas, más bien man-
tuvieron la tesis de que eran el fruto constante de pronunciar el nombre, de la propiedad que se incorporaba a la
cultura por culpa de la religión católica y, posteriormente, de la religión evangélica.
Nuestro dirigente Arturo Yumbay —al momento en que se hizo la composición del Consejo de Desarrollo
de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, CODENPE— se presentó la necesidad de denir los pueblos qui-
chuas que están en esta tierra, por esta razón se adjudicó el nombre de Waranka.
P. ¿No hay un lugar exacto, un sitio que diga ‘aquí en esta parte, exactamente, habitan los Warankas’?
R. El sociólogo explica que no lo hay y sería un error que la academia quisiera forzar a decir que eso existe. No
se conoce con exactitud la ubicación de este pueblo milenario. Para muchos su espacio territorial se encuentra hasta
Cochabamba, se creía que la población actualmente denominada como Waranka llegó incluso al valle de Chillanes.
Según algunos estudios realizados, en el área se presentan ciertos paralelismos culturales entre las prácticas,
costumbres y tradiciones de los Waranka con los Puruháes., por ejemplo, en la forma de vestir. Asimismo con los
Tomabelas y los Simiatug, con culturas similares a los Cotopaxi.
47
Nº 18, 2022
.
eISSN: 2602-7069 - ISSN: 1390-5341
.
Páginas: 41-52
Ahora ya en cuestión política administrativa nos hace ser la provincia de Bolívar. Como dice Alberto Yum-
bay: ‘somos los de al frente de los de la otra cancha, los que estábamos abajo del Chimborazo (de los del nevado
del frente)’. Se han dicho otras cosas casi esotéricas, por ejemplo, nosotros tenemos un inti por ahí, solo vemos
montañas y montañas.
Estas armaciones de los expertos llevan a la consideración de la realidad conocida y al reconocimiento del
pueblo Waranka como una combinación de pueblos indígenas del Ecuador que, por distintas razones, se asenta-
ron en lo que actualmente se conoce como provincia Bolívar y el cantón Guaranda, entrelazando las costumbres,
tradiciones y creencias en un mismo territorio. Producto de esta convivencia, con el pasar de los años y los lazos
formados, surgió la necesidad de recuperar la identidad cultural de esta población y, a base de las circunstancias
y confusiones de historiadores a lo largo del tiempo, nació la apropiación del término Waranka, relacionándolo
con aquellos pueblos que en principio se asentaron en las regiones de los valles y la región interandina frente al
Taita Chimborazo.
En una entrevista realizada por Diego Mauricio Muguicha Chela a moradores de la población Waranka (2016)
se pueden entrever los signicados de la naturaleza, el cerro, la luna, los linderos, la chacra, el agua, la tierra, el sol
y la representación en aquellos coloridos bordados de la vestimenta Kichwa de la ninfa de los Andes. La pureza
ancestral evidenciada en la vestimenta tradicional Waranka en la que encontramos la magia de la naturaleza en cada
uno de los bordados, la sabiduría de la mujer Waranka reejada por Tamia Guaminga (2016) quien dice que desde
la comunidad de Cachisagua ser mujer Kichwa abarca muchas cosas; es primero valorar lo que somos nosotros, te-
ner nuestro propio idioma (el quichua) mantener nuestras raíces, nuestra cultura viva, tenemos latente en nuestros
corazones esa sangre que recorre el ser quichua como mujer, al menos, en las comunidades nosotras trabajamos, se
siembra, mantenemos labores diarias de casa, de ahí lo que se tiene respeto el ‘Randy Randy’ que se dice.
Tamia Guaminga, sobre el Randy Randy, explica:
por ejemplo, si nosotros trabajamos el día de hoy ayudando en la cosecha a una familia, el día de maña-
na ellos nos ayudaran también cuando lo necesitemos, es la reciprocidad que existe entre nosotros, que
tenemos entre las personas de la comunidad, el ayudarnos entre nosotros mismos, es ser recíprocos con
nosotros mismos, con la gente que nos ayuda, con la gente que también nos da la mano. Por ejemplo, en
las mingas el respeto que se tiene a la pachamama y a pacha kawsaynin, lo que es el sol, la luna, lo que es en
sí la naturaleza.” (Muguicha, 2016)
La Pacha Mama
“La Pacha Mama es todo lo que nos abarca, en sí todo lo que nos rodea, todo lo que estamos viendo. Es la
madre tierra, la madre tierra que nos alimenta, que nos da de comer a cada ser humano, en la que nosotros
tenemos vida, tenemos agua, la cual está también compuesta por el sol, que es el padre sol, que nos da calor
con los rayos solares, que nosotros sentimos nos sentimos vivos, sentimos esa energía de poder respirar, de
poder vivir, de sentirnos latentes en este mundo y ser quienes somos, demostrar que somos lunas y demos-
trar al mundo quienes somos.” (Muguicha, 2016)
Herencia cultural ancestral de los Warankas
“La vestimenta Waranka es el reejo de sus tradiciones: portar las blusas bordadas las fajas, el anaco, aretes
y sombreros, es una tradición que se ha enseñado de generación en generación, el respeto por los mayores,
los valores y tradiciones son la riqueza más valiosa para su pueblo” (Muguicha, 2016).
Al preguntarle sobre el proceso de comunicación de los valores y tradiciones ancestrales indicó que la trans-
misión se realiza por medio de las conversaciones diarias a la hora de la merienda, en el desayuno, antes de acostar
a cada niño, se le enseña a cada uno el respeto por los demás, la voluntad del trabajo, los valores y la importancia
de la Pacha Mama.
Una de las tradiciones latentes en el pueblo Waranka es la celebración de los carnavales que tienen como sig-
nicado la celebración de la Pachamama en agradecimiento por los productos recibidos en todo el año, explica
(Muguicha, 2016).
48
Páginas: 41-52
.
https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i18.1009
.
Nº 18, 2022
El Carnaval es reejo del colorido y la interculturalidad bolivarense. Una cultura que no es de museo, una
cultura viva, la Carishina, representativo de nuestro Pawkar Raymi, esta del orecimiento en la que los hombres
se visten de mujeres, tradición que se ha transmitido de generación en generación, manifestándose en las estas
que por coincidencia es en febrero o en marzo, en los carnavales de Guaranda.
Las comunidades Warankas brindan espacios para la convivencia, el mantenimiento de las prácticas cultura-
les, el fomento del ecosistema de conciencia social y la identidad propia del territorio (Muguicha, 2016).
Mingas
Una tradición del pueblo es lo denominado como ‘mingas. Es una organización comunitaria en la que niños,
jóvenes y adultos trabajan en conjunto bajo las tradiciones y costumbres indígenas que aún viven en el pueblo
Waranka.
Esta tradición agrícola implica la recolección de la cebada y trigo y ocurre a nales de julio y principios de
agosto. Representa a la cultura Waranka como una expresión patrimonial que reeja su pensamiento e ideología.
La recolección se acompaña con cantos ‘Jaylli’ en los que cada una de las frases o secuencias tiene un tono o melo-
día diferente, a veces van acompañados de los churros o de las bocinas. Este canto sirve para que los ‘mingueros
no se distraigan, tienen sus pausas para el descanso, para beber chicha o para el almuerzo. Luego de las cosechas
se procederá a realizar las denominadas barbas para, posteriormente, realizar la trilla y así obtener el producto
nal que es el grano de la cebada o el trigo (Muguicha, 2016).
Algunas tradiciones asociadas a lo que hoy conocemos como pueblo Waranka
El Chamico
Este ritual, según lo explica Paredes (2020), consistía en fumar lo denominado por los Warankas como ‘ta-
baco de altura. Para ello se realizaba un círculo de fuego en el suelo y posteriormente cada participante del ritual
procedía a fumar el preparado alucinógeno.
La mama colla
Este ritual originario Waranka, el cual se denomina en la actualidad la Fiesta de San Pedro, consistía en la pre-
paración de un brebaje que era consumido por todos. Para ello, se realizaba un anillo de fuego que representaba
un círculo protector y una fogata, según explica el investigador.
Paredes explica que muchos dicen que la mama colla es un alucinógeno:
por experiencia propia porque acompañaba a mi abuela en estos rituales desde la edad de 5 años y medio.
El efecto causado es despertar la sensibilidad de las personas. Primero empiezas a escuchar los ruidos más
agudamente, empiezas a ver lo que tú normalmente no miras. En una oportunidad, recuerdo que una
vez que el círculo está hecho por el tabaco se hace una especie de esfera protectora, un domo protector,
pero este domo protector estaba siendo atacado por unas siluetas oscuras, entonces yo le digo a la abuela
que nos estaban atacando y ella automáticamente se levanta y vierte hojas de tabaco, es decir, del chami-
co sobre la fogata y también la arcilla, que no recuerdo el nombre, y el humo evidentemente del tabaco
ahuyentaba a estas energías negativas. Para nosotros no hay demonios, no hay nada de eso, lo que hay es
energías positivas o negativas”. (2020).
Para los Chimbo, antecesores de los Waranka, existe una doble deidad presente en la cultura Wa-
ranka. La primera, la del Padre ‘Taita Chimborazo’ y la segunda de la ‘Mama Waranka, esta dualidad se
reeja en la custodia del eterno embarazo de Mama Waranka. Esta representación de las dos deidades se
observa en las montañas que rodean al cantón Guaranda, en el cual se reeja el perl femenino de una
mujer embarazada en el
horizonte y el Volcán Chimborazo a los pies (Paredes Avilés, 2020).
49
Nº 18, 2022
.
eISSN: 2602-7069 - ISSN: 1390-5341
.
Páginas: 41-52
Ilustración 1
Representación del Taita Chimborazo y Mama Waranka
Fuente: (Paredes Avilés, 2020).
Esta representación se puede observar desde la ciudad de Guaranda que, según Paredes Avilés (2020), recibe
el nombre por la tradición indígena de Mama Waranka. Continúa explicando el autor que para la comunidad
indígena en la fecha del 21 de marzo se celebra el nacimiento de los Chimbos (es decir, año nuevo), ya que ese
día, según los saberes ancestrales, es el nacimiento del padre cósmico y de la luna, madre cósmica. En esa fecha el
sol nace como infante alineándose al amanecer y con las montañas Mama Waranka.
Esta tradición y sus rituales, lamentablemente, fueron prohibidos durante años por Ángel Políbio Chavéz.
Posterior al asesinato de la Cacique Rosa Cando y su descendencia para evitar que se reclamara el puesto con
motivo de eliminar la gura de poder local y apropiarse del territorio con facilidad. Luego de esos sucesos ca-
tastrócos para la cultura Waranka se prohibió la celebración runa, el concepto runo, el concepto ancestral, fue
negado y eliminado. Para ese entonces, los rituales que se hacían debían realizarse en secreto y con cuidado para
no ser descubiertos. Sin embargo, a pesar del riesgo muchos antepasados continuaron su tradición para impedir
su olvido (Paredes, 2020).
Un aspecto importante de la cultura Chimbo y actual de la cultura Waranka es que para la comunidad indígena,
incluso en el período precolombino, existía igualdad de género. Las mujeres desempeñaban un papel importante en
la sociedad, incluso llegaron en muchas ocasiones a desempeñar el rol de Caciques de sus pueblos. “De 502 caciques
que hemos encontrado, existen 76 poderosas mujeres que gobernaron el territorio de los Chimbos” (Paredes, 2020),
a diferencia de los preceptos europeos, en esa época en la que la mujer solo debía encargarse del hogar.
Tradición de emparejamiento
Según la tradición, cuando una pareja decidía emparejarse la mujer realizaba un tejido de una faja (el Chum-
bi) con bordados especiales y se colocaba el 21 de marzo para exhibirla en las danzas de las festividades indicando
su disposición al emparejamiento (Paredes, 2020).
En sus bordados simbólicos la faja reejaba los siguientes deseos: el primero, la cantidad de hijos que quería
tener y la ubicación de los mismos, la cantidad de hijos y el sexo de los niños, a qué quería dedicarse, incluso espe-
cicaban que su futura pareja no debía ser de su comunidad, esto último para prevenir los problemas genéticos,
entonces, los que están al sur de lo que hoy es Guaranda se debían casar con los que están al norte y viceversa. En
el proceso de emparejamiento, el hombre es quien debía mudarse a la comunidad de la mujer.
Esta tradición se lleva a cabo el 21 de marzo, día en el que el sol sale por el vientre, simbolizando que la mujer
encontró su socio y este se traslada a la comunidad de la mujer para iniciar su tiempo de prueba de tres meses
vigilados por la comunidad, quienes al nalizar este periodo deben dar fe de la convivencia armoniosa. Luego de
pasados los 3 meses, el 21 de junio se celebra el emparejamiento denitivo. En este ritual el sol sale por el pecho
50
Páginas: 41-52
.
https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i18.1009
.
Nº 18, 2022
de Mama Waranka, simbolizando el afecto existente y armando la relación. En el caso de no haber funcionado
el emparejamiento el hombre regresa a su comunidad y la mujer debe esperar hasta el próximo 21 de marzo para
buscar de nuevo una pareja (Paredes, 2020).
Otra tradición similar es la celebrada actualmente como la esta de San Pedro en Guanujo, parroquia del
cantón Guaranda. Ancestralmente, en esa fecha se creía que el Chimborazo dialogaba con el padre cósmico el
Sol para ser aconsejado para la toma de las mejores decisiones.
Tradición Ataw Hualpa
Según las creencias ancestrales, en el ritual de los Ataw Hualpa (los elegidos creadores), ritual que aún es
practicado, se dice que en cada generación nace un niño o una niña con una gran fuerza energética distintiva,
cuando ocurre el nacimiento del guagua se busca un animal doméstico que haya nacido a la par del bebé y si este
se le ve fuerte y robusto es indicativo de que este ‘guagua’ tiene una ‘buena espalda, es decir, es de buena suerte y
el animal nacido también llevará el nombre del guagua. Este concepto de la energía se le maneja desde hace miles
de años y es característico de los curacas (Paredes, 2020).
Otras tradiciones importantes para la cultura Chimbo era que aquellas mujeres que no conseguían empare-
jarse se mudaban al Chapacoto y desempeñaban el papel de investigadoras de la comunidad y protectoras del co-
nocimiento. Otros protectores de los saberes de las comunidades indígenas son el consejo de ancianos hombres
y mujeres (Paredes, 2020).
El Colla Raymi
Celebrado el 21 de septiembre y actualmente desplazado por la celebración de la virgen de las Mercedes. En
este se observa cómo el sol nace por el vientre de la Mama Waranka (Paredes, 2020).
El Cápac Raymi
Otra celebración es el Cápac Raymi del 21 de diciembre, esta de los señores en la que se hacía el cambio de
adolescente a hombre en las faldas del Chimborazo. En este ritual los jóvenes tenían que atrapar un camélido. En
la medida de la rapidez con la que atrapaban a estos animales se les otorgaban rangos a los nuevos adultos. Las
distinciones se realizaban con la apertura de huecos en las orejas para la colocación de anillos según los rangos
ganados (Paredes, 2020).
Estas tradiciones son parte de las que se lograron rescatar de entrevistas y artículos presentados por algunos
conocedores en la materia. Sin embargo, se observa un gran vacío investigativo que se reeja en una carencia
de registros que permitan establecer y delimitar la cultura del pueblo denominado Waranka. Ello, evidencia la
necesidad de conocer y esclarecer los orígenes del asentamiento poblacional y cómo fue la conjunción de saberes
ancestrales que formaron a este pueblo.
DISCUSIÓN
En el levantamiento de información realizado mediante la recolección de datos de la mano de algunos expertos
como historiadores, sociólogos y líderes indígenas se logró aclarar algunos aspectos de suma importancia, entre
estos, los orígenes de la población indígena conocida como los Waranka. Pese que algunos teóricos y personas con-
sideraban que los Waranka eran una población que llegó a la provincia Bolívar por las estribaciones del Chimborazo
ya establecida como un pueblo con identidad propia cultural, la realidad, según los conocedores locales, reeja una
realidad un tanto distante. Lo que llamamos hoy como los Waranka son el producto de un encuentro masivo de
distintas familias descendientes de grandes pueblos indígenas como los Chimbos y los Puruháes.
Estas coyunturas llevaron a estas familias a buscar refugios en los valles de los páramos en Guaranda. La
convivencia e intercambio cultural conformaron un pueblo aguerrido con riqueza cultural y con conocimientos
51
Nº 18, 2022
.
eISSN: 2602-7069 - ISSN: 1390-5341
.
Páginas: 41-52
agrícolas, artesanales y comunicativos, con una capacidad de adaptación a los cambios suscitados en la provincia
Bolívar, llegando a representar cerca del 40% de la población total y ser una voz fuerte y constante en búsqueda
del reconocimiento, independientemente de sus orígenes. Un pueblo que a través de sus costumbres y maneras
de actuar reeja las creencias de sus antepasados y se presenta rme ante los cambios del porvenir.
El proceso de comunicación se sostiene en formas empíricas de transmisión directa e indirecta, recíproca y
unilateral, privada y pública. Los contenidos se reeren a las formas de ser, hacer y convivir con la naturaleza y el
medio, pero sobre todo en dejar su legado de proyección de vida.
CONCLUSIONES
La investigación bibliográca y cualitativa permitió delimitar las siguientes conclusiones generales:
1. De manera principal, se puede establecer que no existe un pueblo Waranka. En la historicidad de los
pueblos indígenas del Ecuador su reconocimiento como un pueblo indígena de la nacionalidad Kichwa
surgió como una necesidad de generar identidad cultural en años recientes.
2. El término Waranka apareció de manera casual debido a un problema de interpretación lingüística de los
españoles y de los representantes de la religión católica, quienes asumen el nombre Waranka a causa de
que los indígenas de aquellos tiempos les decían de manera repetitiva el término, sin embargo, lo que que-
rían decir es que su pueblo eran miles y que vendrían. Vale recordar que en quichua, Waranka es referente
de mil o miles. Por tal confusión, el pueblo empezó a ser asociado al pueblo indígena presente en los valles
y en la parte interandina de Guaranda.
3. No existen datos especícos asociados a tradiciones Waranka. Sin embargo, las prácticas culturales que sobre-
vivieron a los debacles del tiempo, los siglos de colonización y de opresión posterior a la independencia eviden-
cian de manera contundente una adaptación de las costumbres de grandes pueblos indígenas y la preservación
en el tiempo de las tradiciones y saberes ancestrales que conforman la diversidad del pueblo Waranka.
4. Por último, resulta necesaria la ejecución de un estudio que recopile la información disponible, así como
grandes trabajos realizados por los expertos locales en la materia a n de estructurar de manera concisa
un documento formal de lo que actualmente es la cultura Waranka, documento que abarque sus orígenes,
tradiciones, saberes e inuencias de cada pueblo que han conformado al Waranka de hoy.
BIBLIOGRAFÍA
Chimbolema, M. (Comunicación personal, 16 de diciembre de 2020). Origenes de la Cultura Waranka. (J. Guarnizo Del-
gado, Entrevistador)
CONAIE. (2014). Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. Recuperado de Waranka: https://conaie.
org/2014/07/19/waranka/
González, O. (Comunicación personal, 13 de noviembre de 2020). Origenes de la Cultura Waranka, principios y valores.
(J. B. Guarnizo Delgado, Entrevistador)
Guaminga, T. (Comunicación personal, 6 de febrero de 2016). La mujer Waranka. (D. M. Muguicha Chimbo, Entrevistador)
Guzmán, V., Alvarado, N., y Alvarado, E. (2020). Rasgos culturales de los Chimbus y Guarangas en la provincia de Bolívar.
Uisrael, 7(1), 43-54. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/338566619_Rasgos_culturales_de_
los_Chimbus_y_Guarangas_en_la_provincia_de_Bolivar
Jiménez, R. (1998). Metodología De La Investigación Elementos Básicos Para La Investigación Clínica. Ciencias Médicas.
López, J. (2007). La etnia Chimba en la arqueología ecuatoriana. Apachita, 1, 2. Recuperado de https://revistas.arqueo-ecua-
toriana.ec/es/apachita/apachita-1/8-la-etnia-chimba-en-la-arqueologia-ecuatoriana?format=pdf
MALETZKE, G. (1992). Sicologia De La Comunicación. uipus.
MinEduc. (2009). Kichwa, Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu. uito, Ecuador: Ministerio de Educación/ USAB. Recupe-
rado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/RK_diccionario_kichwa_castellano.pdf
Molano, L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Opera, 69-84.
52
Páginas: 41-52
.
https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i18.1009
.
Nº 18, 2022
Muguicha, D. (Director) (2016). Documental Waranka [Documental]. EUB Comunicación Social. https://www.youtube.
com/watch?v=2IN9Q250uHE&t=275s
Orellana, D., y Sánchez, M. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación
cualitativa. Inestigación Educativa, 205-222.
Paredes, F. (Comunicación personal, 30 de junio de 2020). Kitu Milenario. (D. Velasco, Entrevistador) Ecuador. Recupera-
do de https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=584296282509077&id=117053596344224
Paredes, F. (Comunicación personal, 12 de julio de 2020). Reencuentro con su verdad y su historia CHIMBO la gran
Nacion MILENARIA. (D. Velasco, Entrevistador) Recuperado de https://www.facebook.com/radiola.propia.75/vi-
deos/744980999624880/UzpfSTEwNTAwMzc3ODQ6MTAyMjEzNDUwODIxNTA0NDE/
Rädiker, S., y Kuckartz, U. ( 2020). Análisis de Datos Cualitativos con MAXQDA. MAXQDA.
Sánchez, H., Reyes, C., y Mejía, K. (2018). Manual de terminos de investigación cientíca, tecnológica y humanista. Univer-
sidad Ricardo Palma.
Tibán Guala, Á. (2009). Módulo Identidad, Cultura y Género. Activa Diseño Editorial.