TSAFIQUI | Revista Científica en Ciencias Sociales  
Nº 17, 2021 | ISSN 1390-5341 - eISSN 2602-8069 | Universidad UTE  
Puruwa TV-Contenidos interculturales  
en pandemia  
Intercultural contents in pandemic-Case Puruwa TV  
Hilda Pamela Pasmay Colcha. Universidad Autónoma Regional de Los Andes  
Ramiro Geovanny Ruales Parreño. Universidad de La Habana  
RESUMEN  
En este artículo se investiga y se afirma cómo Puruwa TV, a través de los programas Dialogando con Elvis Maldonado y Rima-  
nakuy, emitió contenido intercultural durante el 2020 en medio de la crisis sanitaria, social y económica de Ecuador, a través de  
la transversalidad que caracteriza a la interculturalidad en la cultura, salud, política, educación y ambiente. Para ello se empleó  
metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, mediante la aplicación de revisión de archivos televisivos, análisis de contenido y  
entrevistas. Se analizaron 435 archivos televisivos, de los cuales se identifican 193 entrevistas de carácter intercultural, material  
necesario para aplicar los componentes y criterios metodológicos que propone Bardin. Los datos recolectados fueron acopla-  
dos a matrices de creación propia, desarrollando los cinco elementos del análisis de contenido de Bardin, cuatro tablas contie-  
nen los resultados de la investigación que alojan la identificación del tema de análisis, la intensidad, dirección y mayor cobertura  
del contenido, además de dos representaciones gráficas que determinaron la calidad del contenido emitido por el medio comu-  
nitario, que forman parte del proceso inferencial. La investigación requirió la aplicación de entrevistas, para lo cual se entrevistó  
a tres expertos en comunicación que laboran y han obtenido experiencia en áreas donde se vincula a la interculturalidad con la  
comunicación o viceversa, creando una tabla de similitudes encontradas en las respuestas de los entrevistados. Los resultados  
obtenidos reflejan la responsabilidad social, el diálogo abierto y la intersección del kichwa y español en tiempos de crisis.  
ABSTRACT  
is article investigates and affirms how Puruwa TV through the programs Dialogando con Elvis Maldonado and Rimanakuy,  
broadcast intercultural content during 2020 in the midst of the health, social and economic crisis of Ecuador, through the trans-  
versality that characterizes interculturality in culture, health, politics, education and environment. To this end, a mixed quantita-  
tive and qualitative methodology was used, through the application of television archive review, content analysis and interviews.  
We analyzed 435 television archives, of which 193 interviews of an intercultural nature are identified, material necessary to apply  
the components and methodological criteria proposed by Bardin. e data collected were coupled to matrices of own creation,  
developing the 5 elements of bardin’s content analysis, 4 tables contain the results of the research which house the identification  
of the topic of analysis, the intensity, direction and greater coverage of the content, plus 2 graphic representations that determined  
the quality of the content emitted by the community medium, which are part of the inferential process. e research required the  
application of interviews, for this we interviewed 3 communication experts who work and have obtained experience in areas where  
interculturality is linked to communication or vice versa, creating a table of similarities found in the answers of the interviewees. e  
results obtained reflect social responsibility, open dialogue and the intersection of Kichwa and Spanish in times of crisis.  
PALABRAS CLAVE | KEYWORDS 34-46  
Puruwa TV, comunicación intercultural, televisión comunitaria, democratización, Covid-19, Laurence Bardin.  
Puruwa TV, intercultural communication, community television, democratization, Covid-19, Laurence Bardin.  
Recibido: 13/8/21 - Aceptado: 26/11/21 - Publicado: 1/12/21 | Páginas: 34-46  
1
. INTRODUCCIÓN  
35  
Este artículo se refiere al contenido intercultural emitido por el medio televisivo comunitario Puruwa TV  
Canal 38, y también reflexiona sobre la aplicación de la propuesta metodológica de Laurence Bardin, teórica que  
ha desarrollado varios criterios de evaluación al contenido. La pregunta de investigación planteada fue ¿cuáles  
fueron los contenidos interculturales que el medio comunitario Puruwa TV difundió en el período 2020? El  
objetivo de este trabajo es analizar y evaluar la información intercultural del medio comunitario investigado  
durante la crisis sanitaria, económica y social del Ecuador. La metodología aplicada fue mixta: cuantitativa y  
cualitativa, entre las técnicas desarrolladas, se empleó la revisión visual de 435 archivos de los programas tele-  
visivos Dialogando con Elvis Maldonado y Rimanakuy, el análisis de contenido, la entrevista a tres expertos en  
diferentes contextos de estudio del área, desde la postura académica, comunicación intercultural y del medio  
televisivo investigado.  
Este enfoque se exploró cómo Puruwa TV creó, desarrolló y emitió contenido intercultural desde la cultura,  
salud, educación, política y ambiente. La metodología de Bardin consistió en analizar la información desde: 1.  
Identificar del objeto de análisis. 2. Desarrollar un sistema de codificación. 3. Desarrollar un sistema de categori-  
zación. 4. Comprobar el sistema de codificación y categorización. 5. Proceso inferencial.  
De esta manera se evidenció que Puruwa TV relacionó lo intercultural con diferentes áreas de información,  
que durante el 2020 fueron tratadas porque la temporalidad lo exigía, se identificó amplio contenido que detalla  
las festividades de los territorios, el estado del sector rural frente al Covid-19, la educación intercultural bilingüe  
y los movimientos sociales y líderes indígenas. Relacionando los resultados con lo indicado por Toro et al. (2019,  
p. 218), quienes afirman que “la televisión comunitaria es una ventana abierta entre las comunidades y las zonas  
urbanas”, comprobando que la información emitida por Puruwa TV muestra una realidad diferente a la que  
emiten los medios públicos y privados.  
La consolidación de la investigación se respaldó con los aportes teóricos de: Añorve (1991), Bardin (1996),  
Krainer (1996), Espín (2002), López (2002), Buitrón y Astudillo (2005), Behar (2008), Colle et al. (2011),  
Hernández et al. (2014), Folgueiras (2016), Gil (2016), Castro (2017) Noboa et al. (2018), Toro et al. (2019) y  
Toro et al. (2020). Trabajos que han sido un antecedente importante para el respaldo de este estudio.  
Puruwa TV es el único medio televisivo comunitario en la provincia de Chimborazo que ha creado contenido  
para el 38 % de la población indígena, pero también para la teleaudiencia mestiza, lo que evidencia la interacción  
de elementos de ambas culturas en la construcción de contenido informativo y la proyección de sus realidades.  
2
. METODOLOGÍA  
Se empleó metodología mixta: cualitativa, a fin de priorizar un acercamiento con el medio comunitario, el  
contexto académico y la comunicación intercultural. La obtención de información subjetiva que denote postu-  
ras críticas, valores, sentimientos, etc., concibiendo resultados con base en apreciaciones abstractas, para (Behar,  
2
008) se denomina cualitativa. Desde otra perspectiva lo cuantitativo implicó el desarrollo de matrices de aná-  
lisis que permitan obtener datos y porcentajes del contenido evaluado para precisar los resultados extraídos. Lo  
que según (Hernández et al., 2014), se origina como la realidad válida y objetiva de la investigación.  
Como técnicas se utilizó la revisión de archivos televisivos, el análisis de contenido y la entrevista. La mues-  
tra obtenida son 435 archivos emitidos en directo en señal abierta por Puruwa TV canal 38 durante el 2020, la  
información concierne a los programas en horario estelar de Rimanakuy y Dialogando con Elvis Maldonado.  
2
.1. Revisión de archivos televisivos  
La recopilación del contenido permite al investigador analizar e interpretar los datos sustraídos para edificar  
un producto intelectual que sirva de aporte al área de estudio a la cual pertenezca dicha investigación. Al referirse  
a la revisión documental aplicada al contenido reunido, se identifica “los requerimientos de recolección, proce-  
samiento e interpretación de la información documental” (Castro, 2017, p. 286).  
.
.
Nº 17, 2021 eISSN: 2602-7069 - ISSN: 1390-5341 Páginas: 34-46  
La revisión constó de cinco fases (representación 1): 1. En la fanpage de Puruwa TV hay 250 archivos perte-  
necientes a Dialogando con Elvis Maldonado y 185 archivos correspondientes a Rimanakuy. 2. Recuperación de  
los archivos de video mediante la creación de carpetas en la nube. El analista está en la libertad de elegir la forma  
de recolección que mejor se acople a su investigación, Gil (2016) plantea que aquellos recursos electrónicos  
pueden constituirse el medio pertinente para la recolección y recuperación de información. 3. La organización  
del contenido por mes y fecha de emisión comprende un proceso de orden y verificación cronológica, que como  
describe Gil, desarrolla un registro de inspección y facilitación del tratamiento del contenido. 4. La revisión,  
visualización y recolección de datos son el eje central de las fases del análisis de contenido, por la generación de  
datos para la información que bajo metodología cuantitativa permitirá exponer la siguiente etapa. 5. La discu-  
sión de resultados son consecuencia de la fase 4, permitiendo explicar y contextualizar lo hallado, que al mismo  
tiempo debe ser presentado en correlación con el sustento teórico.  
36  
Representación 1  
Fases del proceso de análisis de contenido de los programas televisivos de Puruwa TV  
Fuente: Elaboración propia.  
En el desarrollo de la técnica de revisión de archivos televisivos, se estructuraron tablas de registro para iden-  
tificar los formatos televisivos, el idioma y las fuentes de información utilizadas en ambos programas. El trabajo  
evidenció los primeros resultados en cuanto a los elementos periodísticos aplicados en el medio comunitario  
durante el periodo enero-diciembre 2020. Las fichas de registro fueron elaboradas de manera que puedan ser  
contabilizadas en una matriz mensual y luego anual.  
2
.2. Análisis de contenido (Laurence Bardin)  
Para Bardin (1996) desarrolla una conjunto de herramientas metodológicas que se mantienen en continua  
evolución, proporcionando la creación de estructuras para la contabilización de datos, bajo el análisis e interpre-  
tación que pueda arrojar un proceso inferencial. Por otro lado, Colle et al. (2011) afirman que su aplicación es  
muy accesible, desarrolla y arroja resultados cuantificables de mensajes con carácter cronológico, oportuno para  
.
.
Páginas: 34-46 https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i17.933  17, 2021  
el manejo de información en gran magnitud, apta para trabajar en diversos productos relacionados a la comu-  
nicación, acotando que su valor está sujeto al desenvolvimiento del investigador. López (2002, p. 173) indica  
que “con esta técnica no es el estilo del texto lo que se pretende analizar, sino las ideas expresadas en él, siendo el  
significado de las palabras, temas o frases lo que intenta cuantificarse”.  
37  
Representación 2  
Fases del análisis de contenido  
Fuente: Elaboración propia.  
Representación 3  
Etapas del análisis de contenido de Bardin  
Fuente: Elaboración propia.  
(Representación 2): 1. El análisis de contenido parte de la recolección de 435 archivos de videos de los pro-  
gramas Dialogando con Elvis Maldonado y Rimanakuy, contenido emitido en el 2020. 2. La aplicación de ma-  
trices de análisis bajo el proceso de Bardin, desarrollo cinco etapas (representación 3): 1. En la identificación del  
objeto o tema de análisis, Colle et al. (2011, p. 40) consideran que “el análisis de contenido será más eficiente si  
se detalla el objetivo de la investigación de manera explícita”, en el que se incluye la selección de contenido que  
se pretende analizar. Análisis: la tabla comprende: a) Unidades de muestreo (categorías), unidades de registro  
(
subcategorías) y unidades de contexto (temáticas del contenido). 2. El desarrollo de sistemas de codificación  
para Espín (2002, p. 99) conlleva “el proceso de transformación de los datos brutos del texto en un sistema que  
lo represente”. Análisis: la tabla desarrolla: a). Presencia y ausencia de fuentes de información, b). Frecuencia de  
unidades de registro, c). Intensidad del contenido, e). Dirección del contenido. 3. El desarrollo de un sistema de  
categorización para Bardin (1996) es la clasificación de elementos a partir de directrices establecidas según su na-  
.
.
Nº 17, 2021 eISSN: 2602-7069 - ISSN: 1390-5341 Páginas: 34-46  
turaleza. Análisis: la tabla desarrolla: a). Cinco categorías y 18 subcategorías. 4. Para la comprobación del sistema  
de codificación y categorización se elaboró matrices de instrucción general. 5. Finalmente, el proceso inferencial  
desde el punto de vista de Bardin (1996) abarca las variables inferenciales, el contenido analizado y el análisis e  
interpretación. Análisis: el contenido fue evaluado en la variable: Estándares.  
38  
Representación 2): 3. Los datos e información obtenida del proceso de análisis según la propuesta de Bardin  
fueron ordenados, codificados y cuantificados en matrices. 4. El análisis e interpretación efectúan una explica-  
ción y contexto de lo encontrado y desarrollado en las matrices de análisis, a fin de exponer los resultados finales.  
2
.3. Entrevista semiestructurada  
Bajo el criterio de tres expertos en distintos contextos de la comunicación, la investigación se respalda desde  
el aspecto académico, desde Puruwa TV y desde la comunicación intercultural. Folgueiras (2016) indica que esta  
tipología de entrevista comprende la información que se requiere obtener mediante un cuestionario establecido  
anticipadamente, sin embargo, el diálogo puede ser ejecutado de forma abierta recogiendo información con  
mayor detalle, sin dejar en segundo plano la actitud flexible que caracteriza al entrevistador. Desde una perspec-  
tiva similar Añorve (1991, p. 33) señala que “la entrevista semiestandarizada ofrece la posibilidad de reformular  
preguntas”, es decir, además de profundizar la conversación, permite seguir con el orden específico de las interro-  
gantes, sin desviarse del tema a consultar por más flexible que resulte.  
Para la selección de los entrevistados se consideró la estrecha relación con la comunicación y la intercultu-  
ralidad, así como la experiencia y el dominio en ambas áreas. Las entrevistas se relaizaron en julio de 2021, los  
expertos han trabajado en el entorno académico, periodístico y de comunicación intercultural; así, Fernando  
Ortiz, doctorante de la Universidad de la Habana-Cuba, es docente impulsor del contenido intercultural y de los  
medios comunitarios; Carmen Atupaña trabaja en Puruwa TV, es presentadora del programa Rimanakuy; Luis  
Alberto Tuaza es vicerrector de investigación, vinculación y posgrado de la Universidad Nacional de Chimbo-  
razo, su conocimiento en comunicación intercultural fueron el complemento de orientación de la investigación.  
3
3
. ANÁLISIS Y RESULTADOS  
.1. Análisis del contenido de Dialogando con Elvis Maldonado y Rimanakuy  
Las tablas que contienen los datos del contenido de ambos programas fueron creadas y agrupadas según los  
parámetros establecidos por Bardin, con el fin de comprobar su propuesta metodológica, analizar la información  
intercultural presentada y exponer los resultados de manera adecuada. Con base en las 193 entrevistas ejecuta-  
das en estos espacios televisivos se obtienen lo siguiente: Tabla 1: se ubican unidades de muestro (categorías) y  
registro (subcategorías) junto con dos de los primeros criterios del sistema de codificación de Bardin (1996),  
frecuencia, presencia y ausencia. Tabla 2: en el primer casillero se ubican los criterios de intensidad, en el segundo  
el número de entrevistas que encajaron en cada criterio, en el tercero se ubica el porcentaje que representan y en el  
cuarto las temáticas de las entrevistas. Es oportuno indicar que se consideraron solo las temáticas más frecuentes  
y notables, por lo que fueron ubicadas de manera generalizada en las tablas para una mayor comprensión. Tabla  
3
: se identifica el número de entrevistas, el porcentaje que representan, los códigos (+1,-1) y las temáticas gene-  
rales, dicho criterio permitió identificar temas positivos y negativos. Tabla 4: se incluye los temas con más segui-  
miento por los programas durante el 2020. Representación 4 y 5, para el proceso inferencial se seleccionaron dos  
elementos, las fuentes de información utilizadas en los programas y el idioma con el que fueron construidos, a fin  
de determinar la calidad del contenido.  
.
.
Páginas: 34-46 https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i17.933  17, 2021  
Tabla 1. Objeto de análisis y sistema de codificación (frecuencia, presencia y ausencia de fuentes)  
39  
Fuentes de información  
Categorías  
Subcategorías  
Frecuencia  
O
90.32 %  
30 %  
T
E
Festividades  
Música  
16.06 %  
5.18 %  
4.66 %  
3.63 %  
3.63 %  
1.55 %  
1.04 %  
0.53 %  
15.54 %  
7.77 %  
6.45 %  
3.23 %  
10 %  
60 %  
Religión  
Turismo  
77.78 %  
85.71 %  
100 %  
66.67 %  
100 %  
-
-
22.22 %  
-
14.29 %  
Cultura  
Patrimonio cultural  
Artesanía  
-
-
33.33 %  
-
Personajes  
-
-
Gastronomía  
-
100 %  
-
Coronavirus en zonas rurales  
Patrimonio alimentario  
96.77 %  
86.67 %  
3.23 %  
-
13.33 %  
Salud  
Información, prevención y tratamiento  
del coronavirus  
1.55 %  
33.33 %  
-
66.67 %  
Medicina ancestral  
0.53 %  
9.84 %  
100 %  
-
-
Educación  
Política  
Educación intercultural  
63.16 %  
31.58 %  
5.26 %  
Movimientos sociales, parlamentos,  
organizaciones y fundaciones  
1
3.47 %  
96.15 %  
-
3.85 %  
Elecciones 2021  
7.25 %  
2.59 %  
3.63 %  
100 %  
80 %  
-
20 %  
-
-
-
Paro octubre 2019  
Preservación y recuperación  
100 %  
-
-
Ambiente  
Convivencia con la naturaleza  
y el deporte comunitario  
1
.55 %  
100 %  
-
Fuente: Elaboración propia.  
Del contenido emitido por Dialogando con Elvis Maldonado y Rimanakuy, la matriz clasifica cinco catego-  
rías y 18 subcategorías. Según los datos presentados en la tabla, los programas televisivos emitieron con mayor  
frecuencia información referente a las festividades de los territorios de Ecuador (16.06 %), es decir se mantuvo a  
la cultura como prioridad en el medio comunitario Puruwa TV. Sin embargo, con la declaratoria de emergencia  
sanitaria en el país el 11 de marzo de 2020, se registra una alta emisión de información del Covid-19 en las comu-  
nidades, parroquias, cantones y provincias (15.54 %), siendo la categoría salud la más difundida durante el resto  
del año. Desde otra perspectiva, en ambos programas se ha evidenciado la cercana relación con los movimientos  
sociales e indígenas (13.47 %), y bajo la categoría de política, las entrevistas recrearon información y actividades  
de estos conjuntos durante el 2020. Las categorías ambiente y educación no fueron tratadas con frecuencia por  
los programas. La presencia de fuentes oficiales es la más constante en las cinco categorías.  
.
.
Nº 17, 2021 eISSN: 2602-7069 - ISSN: 1390-5341 Páginas: 34-46  
40  
Tabla 2. Intensidad del contenido  
Intensidad  
N° de entrevistas  
%
Temáticas  
Fiestas de los territorios, carnavales, actividades de los municipios y  
prefecturas, música nacional y religiosa, actividades del sistema edu-  
cativo, eventos iglesias evangélicas, ferias interculturales, información  
del covid-19, situación y acciones de los territorios frente al corona-  
virus, calidad de los alimentos, información de instituciones en edu-  
cación intercultural, candidaturas a las elecciones 2021 por el sector  
indígena, deporte en las comunidades.  
Nada  
1
9
7
50.26 %  
32.12 %  
Pawkar Raymi, carnaval en los territorios, fiestas de cantonización y  
parroquialización, actividades culturales en los territorios, actividades  
iglesias evangélicas, música religiosa evangélica, ayuda social, educación  
intercultural bilingüe, situación de los pueblos y nacionalidades frente al  
coronavirus, precandidatos a representantes políticos de los movimien-  
tos indígenas, preservación y recuperación de la naturaleza.  
Poco  
2
6
2
6
Reconocimiento a cantones turísticos, chatarrización del tren, ho-  
menaje a líderes indígenas, peticiones del pueblo indígena frente al  
coronavirus en Ecuador, medicina ancestral, crisis de los sectores  
agropecuarios, problemas en la educación por ausencia tecnológica,  
medidas económicas en Ecuador 2020, levantamiento indígena 1990,  
erupción del volcán Sangay, movilizaciones octubre 2019.  
Considerable  
3
2
13.47 %  
4.15 %  
Conflictos políticos y sociales, crisis económica y laboral, acciones legales  
por parte de los movimientos indígenas tras movilizaciones 2019, recorte  
económico a la educación superior.  
Muy intensa  
4
8
Fuente: Elaboración propia.  
Para la elaboración de esta tabla, la tesis de la autora realizó un sistema de calificación de intensidad del 1 al 4.  
En ambos programas se emitieron más entrevistas sin intensidad (50.26 %), es decir, se trataron temas limitados a  
informar pero no a denunciar o acusar. Las siguientes temáticas más tratadas fueron las de poca intensidad (32.12  
%
), aquellas entrevistas en las que no solo se informó, sino que se comentó ya sea de manera positiva o negativa.  
En la casilla considerable (13.37 %), se ubicaron los temas relacionados a dificultades de los territorios y otros  
sectores como la educación, el agro, pero también el reconocimiento del patrimonio cultural y líderes indígenas.  
Finalmente, pocas entrevistas denunciaron o informaron sobre problemáticas sociales, políticas y económicas  
con gran repercusión nacional (4.15 %).  
Tabla 3. Dirección del contenido  
N° de entrevistas  
%
Código  
Temáticas  
Fiestas de cantonización y parroquizalización de los territorios, carnavales,  
actividades culturales, actividades e informes de trabajo de los municipios y  
juntas parroquiales, actividades de las iglesias evangélicas, eventos religiosos,  
regeneración del edificaciones y calles, reconocimiento a territorios turís-  
ticos, reconocimiento a líderes indígenas, acciones de los COE cantonales  
frente a la pandemia, medidas para mitigar al Covid-19 en los territorios,  
ayuda humanitaria, calidad de los alimentos, sistema de educación intercul-  
tural, ferias académicas, medidas de las organizaciones sociales e indígenas  
frente a la pandemia Covid-19, homenaje a líderes y organizaciones indíge-  
nas, candidaturas de representantes indígenas, conmemoración de las mo-  
vilizaciones de octubre 2019, preservación y conservación de la naturaleza,  
eventos deportivos en las comunidades.  
1
52  
78.76 %  
+1  
.
.
Páginas: 34-46 https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i17.933  17, 2021  
Chatarrización del tren, situación de los pueblos y nacionalidades en medio de  
la crisis sanitaria, rechazo de los movimientos indígenas a las medidas económi-  
cas por Covid-19, conflictos políticos y sociales, crisis económica de los sectores  
agropecuarios, ausencia tecnología en los sectores rurales, erupción volcán San-  
gay, acciones legales de los movimientos indígenas tras el paro nacional de 2019.  
41  
4
1
21.24 %  
-1  
Fuente: Elaboración propia.  
Parte de la propuesta de Bardin es descubrir la dirección del contenido, y esta tabla muestra los siguientes re-  
sultados: el 78.76 % del contenido de ambos programas ha sido información positiva, como medio comunitario  
han preferido emitir contenido que no cause preocupación a la teleaudiencia, los temas de las entrevistas no han  
sido exagerados. Sin embargo, el 21.24 % sí refiere a temas negativos que han considerado necesario poner en co-  
nocimiento del público porque el momento de los hechos lo exigía. En Puruwa TV no se identifica amarillismo.  
Tabla 4. Mayor cobertura (importancia por orden temporal)  
Actividades de los movimientos sociales e indígenas en sus territorios durante la emergencia  
sanitara. (COMICH, CONAIE, ECUARUNARI, MOPCIKE).  
Situación y actividades de la educación intercultural bilingüe en medio del coronavirus.  
Informes estadísticos sobre el Covid-19 en el territorio ecuatoriano.  
Temas con mayor  
cobertura en  
Situación del tren en Ecuador (chatarrización de bienes patrimoniales).  
Rimanakuy y  
Dialogando con  
Elvis Maldonado  
Control de productos alimenticios durante la emergencia sanitaria.  
Información del Covid-19 en comunidades, parroquias y cantones de Chimborazo.  
Movilizaciones de octubre 2019.  
Candidaturas de representantes indígenas en las elecciones 2021.  
Fuente: Elaboración propia.  
En el trabajo de investigación se desarrolló una matriz de aparición temporal en la que se ubican las entrevistas  
y temas por fecha de emisión y fases de cobertura, desarrollando el criterio de orden sugerido por Bardin (1996)  
en el sistema de codificación. Esta tabla muestra los resultados obtenidos; fueron ocho los temas con mayor co-  
bertura durante el 2020 en ambos programas. La incidencia de información sobre el Covid-19 en Ecuador, más  
aún de los sectores rurales de la provincia de Chimborazo responde a la ubicación geográfica de Puruwa TV, la  
amplia cobertura que brindan a las actividades de los dirigentes indígenas, la educación intercultural y el rechazo  
a la violencia que ejerció el gobierno central sobre el pueblo en las movilizaciones de octubre 2019, evidencian la  
línea editorial con la que trabaja el medio.  
El gráfico 5 contiene los resultados obtenidos de uno de los procesos aplicados en la tesis de la autora, referen-  
te al criterio de estándares en la fase final de inferencia, el objetivo es inferir con base en la calidad de contenido  
emitido por ambos programas, para ello se ha seleccionado las fuentes de información utilizadas. Según los da-  
tos obtenidoss de la investigación, la incidencia de la fuente oficial y el bajo índice del punto de vista experto y  
testimonial, indican que no existe multifuentismo, ni una correcta contrastación de la información emitida en  
el 2020. El uso de una amplia variedad de fuentes garantiza que el contenido sea de calidad, porque implica el  
principio de objetividad y participación de diferentes actores involucrados en el hecho social, lo cual no se cum-  
ple en totalidad por el medio.  
.
.
Nº 17, 2021 eISSN: 2602-7069 - ISSN: 1390-5341 Páginas: 34-46  
Representación 4  
Proceso inferencial del contenido (estándares)  
42  
Fuente: Elaboración propia.  
Representación 5  
Proceso inferencial del contenido (estándares 2)  
Fuente: Elaboración propia.  
Este gráfico indica que el contenido de ambos programas se ha emitido en su mayoría en español; existe un  
bajo índice que combine los dos idiomas. Durante el 2020 se encontraron 67 archivos televisivos de Rimanakuy  
transmitidos en kichwa y español, y apenas cuatro fueron emitidos de esta manera en Dialogando con Elvis  
Maldonado. No existió ningún contenido emitido solo en kichwa, y esto evidencia que a pesar de ser un medio  
comunitario intercultural construyen contenidos para la teleaudiencia mestiza, aunque resulta contradictorio  
porque el medio ha difundido más información de los sectores rurales y organizaciones indígenas durante el  
año investigado. La calidad del contenido podría verse comprometida, porque al ser un medio comunitario, la  
construcción de la información debería ser en el idioma originario de su territorio, pero también en español, una  
correcta combinación es el resultado de la aceptación de la diversidad y la interculturalidad.  
.
.
Páginas: 34-46 https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i17.933  17, 2021  
3
.2. Entrevistas  
43  
Tabla 5. Similitudes encontradas entre los expertos con respecto a la investigación  
Categoría 1  
Interculturalidad, medios comunitarios  
Categoría 2  
Comunicación  
Entrevistados  
Laboran bajo un sistema comunicacional  
construido desde sus propias comunidades.  
Aprendió a relacionar ambos idiomas en sus  
actividades, comprendiendo que los princi-  
pios que construyen a la comunidad siempre  
se replican en las acciones de sus integrantes.  
Fernando Ortiz  
Aprender por igual el kichwa y español, debe-  
ría estar presente en la cotidianidad.  
Trabajamos con una visión comunitaria y filo-  
sofía intercultural.  
La proximidad con los suyos siempre fue  
prioridad en su visión comunitaria para en-  
tablar un diálogo donde el idioma no sea una  
barrera.  
Carmen Atupaña  
Cuando habló con mis invitados, antes de la  
entrevista les pregunto si hablan kichwa y es-  
pañol, para mí es importante realizar el pro-  
grama en ambos idiomas.  
Construyen una comunicación participativa,  
quieren que todos hablemos.  
Aprender a escuchar y no ignorar al otro,  
aunque diga lo mismo es la clave del diálo-  
go, cuando se entienda que hablar un idioma  
ancestral no es motivo de discriminación se  
afirmará que se avanza como sociedad.  
Luis Alberto Tuaza  
La traducción de la información en ambos  
idiomas es la aceptación y el respeto a lo di-  
verso, estamos seguros del valor intercultural.  
Fuente: Elaboración propia.  
4
. DISCUSIÓN  
Puruwa TV se constituye por un sistema de comunicación comunitaria que se refleja en el contenido que  
emiten los programas Dialogando con Elvis Maldonado y Rimanakuy, la relación cercana que mantienen con  
organizaciones sociales y líderes indígenas ha permitido construir el contenido intercultural desde diferentes  
aristas informativas que durante el 2020 fueron obligatorias tratar.  
El artículo ha encontrado similitudes con Noboa et al. (2018, p. 27), quienes “identifican factores de éxito  
adoptados en otros países que puedan aportar al desarrollo y crecimiento de la televisión comunitaria en Ecua-  
dor”, y Toro et al. (2020), quienes realizan su investigación en torno a los temas interculturales y las producciones  
audiovisuales del TVMICC, un medio televisivo comunitario de Cotopaxi.  
Tras la revisión de los archivos televisivos y el análisis de contenido desarrollado en las matrices del este artí-  
culo se discute lo siguiente:  
4
.1. Objeto de análisis y sistema de codificación  
La Matriz 1 presenta cinco categorías y 18 subcategorías halladas en la investigación de contenido inter-  
cultural, las cuales fueron clasificadas por orden de frecuencia. En cultura se identificó contenido referente a  
festividades, música, religión, turismo, patrimonio cultural, artesanía, personajes y gastronomía, sin embargo,  
el contenido cultural más emitido fue la celebración de los pueblos y nacionalidades, en estos se incluyeron los  
carnavales, el Pawkar Raymi, fiesta de comunidades, parroquias, cantones y la provincia de Chimborazo, en los  
espacios de los programas se desarrollaron presentaciones y representaciones culturales desde la propia cosmo-  
visión cultural; sus invitados fueron en su mayoría fuentes oficiales, eran alcaldes de cantones, presidentes de los  
GAD parroquiales, representantes de las comunidades y presidentes de los comités de fiestas de los territorios.  
La categoría salud incluía información sobre el coronavirus en zonas rurales, patrimonio alimentario, infor-  
mación, prevención y tratamiento del coronavirus y medicina ancestral. Informar sobre el estado de los territo-  
.
.
Nº 17, 2021 eISSN: 2602-7069 - ISSN: 1390-5341 Páginas: 34-46  
rios frente a la pandemia se convirtió en prioridad del medio desde marzo de 2020, la información era recogida  
de los informes diarios del Ministerio de Salud Pública, era emitida en los programas bajo la línea gráfica del  
canal, y explicada por los presentadores para mayor comprensión del público, sus mensajes de concientización  
y orientación buscaban de alguna manera persuadir y educar al sector indígena. Nuevamente la fuente oficial  
prevalece en esta categoría, los entrevistados fueron personas vinculadas a cargos públicos, quienes informaban  
sobre lo que sucedía en su cantón, parroquia, comunidad y barrio.  
44  
En educación se identificó, educación intercultural, los invitados fueron docentes, estudiantes, rectores, di-  
rectores distritales y autoridades de las unidades educativas e institutos bilingües de la provincia, con ellos se  
discutió el estado de la educación en medio de la crisis sanitaria, las actividades que realizaban y las problemáticas  
encontradas, como la falta de tecnología en los sectores rurales que amenazó con la reducción considerable de  
estudiantes.  
En la categoría política se desarrollaron constantes entrevistas a los representantes de los movimientos y orga-  
nizaciones indígenas como la CONAIE, COMICH, ECUARUNARI y MOPCIKE, con ellos se dialogó sobre  
sus actividades en los pueblos, su labor frente a la pandemia, pero también de temas políticos y económicos, mu-  
chos de ellos rechazaron y denunciaron algunas de las acciones tomadas por el gobierno de Lenín Moreno, como  
la implementación de medidas económicas para enfrentar la crisis sanitaria, ante esto, en el medio se evidenció  
señales de respaldo presentes en los comentarios de los presentadores.  
El contenido de ambiente tuvo un bajo índice de emisión, se encontró información referente a la preservación  
y la recuperación, la convivencia con la naturaleza y el deporte comunitario, el medio no tomó como prioridad  
abordar temas ambientales en el 2020. Las pocas entrevistas realizadas fueron de fuentes oficiales.  
4
.2. Intensidad  
La Matriz 2 indica la intensidad de los temas tratados en las entrevistas, mediante un sistema de calificación  
del 1 al 4, donde 1 es nada y 4 es mucho. Al menos la mitad del contenido no tuvo intensidad, y estuvo marcado  
con el número 1, fueron temas donde los entrevistadores y entrevistados no emitieron juicios de valor y se vie-  
ron limitados a informar. La otra mitad del contenido sí fue poco, considerable y muy intenso, principalmente  
aquellos temas que involucraban a los movimientos indígenas, los conflictos políticos y sociales, la crisis sanitaria  
y algunas de las acciones del gobierno central de ese entonces, encabezado por el expresidente Lenín Moreno,  
evidenciando el respaldo del canal a estos sectores sociales. Discutir sobre el paro nacional de octubre 2019, aún  
es un tema con mucha intensidad, más para los líderes indígenas entrevistados en el medio como Carlos Tagua,  
presidente de la COMICH; Gustavo Tenesaca, dirigente de la ECUARUNARI; Hugo Lema, presidente del  
pueblo Kichwa de la Costa; Apawki Castro, secretario de comunicación de la CONAIE, Carlos Sucuzhañay,  
presidente de la ECUARUNARI y Carmen Tiupul, vicepresidenta de la COMICH, personajes que en varias  
ocasiones emitieron fuertes declaraciones en contra del gobierno durante el 2020.  
4
.3. Dirección  
La Matriz 3 agrupa códigos que identifican la dirección de la información, no existió presencia de contenido  
amarillista en los programas, de hecho, se han tratado una amplia variedad de temas positivos en medio de la  
crisis sanitaria, como la ayuda humanitaria, trueque solidario, calidad de los alimentos, medidas para mitigar  
la pandemia en los territorios, informes de actividades de las autoridades, homenajes a líderes indígenas, etc. El  
medio prefirió no emitir contenido que cause conmoción social, por responsabilidad social con su teleaudiencia,  
aquellos temas negativos difundidos fueron estrictamente tratados por la coyuntura nacional.  
4
.4. Mayor cobertura  
La Matriz 4, agrupa los temas interculturales generales más tratados, y que demuestran la línea editorial de  
Puruwa TV. Durante el 2020 se ha priorizado informar sobre las actividades de los movimientos indígenas y la  
situación de los sectores rurales de Chimborazo en medio de la pandemia, los informes del Covid-19 de los terri-  
.
.
Páginas: 34-46 https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i17.933  17, 2021  
torios, el control sanitario de alimentos en la provincia, las candidaturas de los representantes indígenas para las  
elecciones 2021, y como se indicó anteriormente las secuelas de las movilizaciones de 2019 aún se mantuvieron  
un año después, por lo que también fue abordado con frecuencia este tema con los entrevistados. Es oportuno  
indicar que los programas han tenido invitados que nunca estuvieron presentes en medios televisivos públicos,  
mucho menos privados, ha sido una gran barrera que Puruwa TV ha logrado romper al brindar espacio a quienes  
antes no podían expresarse, y que pertenecen a comunidades ubicadas en lo más profundo de la provincia donde  
los medios de comunicación no conocen su realidad.  
45  
Desde una investigación similar Toro et al. (2019) mantuvieron un acercamiento con Puruwa TV, para cono-  
cer su funcionamiento, contenido, estado financiero y la realidad en general del medio, destacando que en 2019  
no contaban con publicidad para financiar sus actividades, y al tener solo cinco colaboradores se vieron obligados  
a emitir un programa en directo y el resto eran grabados con anterioridad.  
4
.5. Proceso inferencial  
La representación 4 y 5 fueron creadas con el objetivo de determinar la calidad del contenido emitido durante  
el 2020 por ambos programas, y es importante indicar que dicho requerimiento se ve comprometido por la au-  
sencia de multifuentismo, el contenido no se encuentra debidamente contrastado, porque han utilizado una sola  
fuente de información. Según Buitrón y Astudillo (2005, p. 91) “el periodismo de una sola fuente debe morir  
porque no representa la vida en toda su dinámica, en todas sus contradicciones y vértigos, en sus múltiples per-  
cepciones y maneras de ver el mundo”, y en lo intercultural, es importante conocer y comprender la cosmovisión  
de los pueblos indígenas. Por otro lado, el idioma es otro limitante encontrado, un alto índice del contenido ha  
sido construido en español, y no hay contenido en kichwa, existe un bajo índice de archivos televisivos encontra-  
dos en kichwa y español durante el año. Krainer (1996, p. 19) indica que “el quichua es una lengua riquísima que  
posee los recursos suficientes para expresar los altos niveles del pensamiento humano”. Al ser un medio comuni-  
tario, el kichwa debería ser el idioma principal del contenido, que podría ser traducido al español para construir  
información dirigida a la población mestiza e indígena.  
5
. CONCLUSIONES  
Los resultados obtenidos del análisis de los 435 programas entre Dialogando con Elvis Maldonado y Rimanakuy  
de Puruwa TV han demostrado que el contenido intercultural emitido ha sido variado durante el 2020, se ha halla-  
do información de cultura, salud, educación, política y ambiente, en los cuales se ha identificado que la información  
sobre las festividades de los pueblos y nacionalidades, los reportes del estado de las comunidades, parroquias, can-  
tones y la provincia de Chimborazo frente a la pandemia, la educación intercultural bilingüe, las actividades de los  
movimientos sociales y sus líderes indígenas y el deporte en la comunidad han sido las subcategorías más abordadas.  
La ejecución de la propuesta metodológica de Bardin en la investigación permitió profundizar el análisis del  
contenido del medio, descubriendo que la ausencia de multifuentismo y el bajo índice de información en kichwa  
y español comprometen la calidad del contenido tanto de los programas informativos como de los programas de  
opinión, que se ubican en horario estelar en la parrilla de programación.  
Por otro lado, se encontró que el medio prefirió difundir información positiva, no tendió a exagerar o hablar  
de temas escandalosos con los entrevistados durante la crisis sanitaria, económica y política que aquejaba a Ecua-  
dor, lo cual ha sido un punto interesante para destacar por la responsabilidad social que han mantenido en medio  
de la tensión social que creaba el Covid-19.  
El respaldo a los suyos es también otro hallazgo de la investigación, pues su sistema de comunicación comu-  
nitaria se ve muy enmarcado por los movimientos indígenas, la religión evangélica, la educación intercultural  
bilingüe y la intervención de los líderes de los sectores rurales de la provincia de Chimborazo. Además, cabe  
mencionar que la comunicación empática y escucha eficaz se ha construido desde ambos espacios de diálogo  
donde los invitados que nunca han sido considerados por otros medios públicos o privados podían expresarse  
con libertad sin encontrar barrera con el idioma.  
.
.
Nº 17, 2021 eISSN: 2602-7069 - ISSN: 1390-5341 Páginas: 34-46  
Los informes de los casos de Covid-19 en el territorio ecuatoriano fueron trasmitidos de lunes a viernes en  
ambos programas, inclusive fueron acoplados a la línea gráfica del medio, y explicada con detenimiento por los  
presentadores para una mayor comprensión de la teleaudiencia, sobre todo del sector rural donde desconocían  
dicha información, por lo que se evidencia que no solo informaron, sino que también cumplieron con la misión  
de educar a la comunidad.  
46  
Los resultados obtenidos respondieron a la interrogante planteada: ¿cuáles fueron los contenidos intercul-  
turales que el medio comunitario Puruwa TV difundió en el período 2020? Pero aún queda algunas preguntas  
por responder con base en los hallazgos, ¿realmente la interculturalidad en los medios no puede generar ingresos  
económicos? ¿Los medios comunitarios están cumpliendo con su capacidad transformadora en la sociedad y la  
construcción de un orgullo étnico?  
REFERENCIAS  
Añorve, M. (1991). La fiabilidad en la entrevista: la entrevista semiestructurada y estructurada, un recurso de la encuesta.  
Bardin, L. (1996). Analisis de Contenido. 2° edición. Akal Ediciones.  
Behar, D. (2008). Metodología de la Inꢀestigacion. Editorial Shalom.  
Buitrón, R., y Astudillo, F. (2005). Periodismo por dentro. Quito: Quipus, CIESPAL.  
Castro, R. (2017). Revisión y análisis documental para estado del arte: imaginarios sociales sobre inclusión educativa. Re-  
ꢀista Latinoamericana de Educacion Inclusiꢀa, 11(1), 183-297. https://bit.ly/3xur5kq  
Colle, R., Frutos, F., Galán, E., Burdach, A., y Vega, O. (2011). El analisis de contenido de las comunicaciones. Coleccion Cua-  
dernos Artesanos de Latina. Sociedad Latina de Comunicación social.  
Espín, J. (2002). El análisis de contenido: una técnica para explorar y sistematizar información. Reꢀista de Educacion., 4,  
Folgueiras, P. (2016). Técnica de recogida de informacion: La entreꢀista. Universidad de Barcelona.  
Gil, J. A. (2016). Técnicas e instrumentos para la recogida de informacion. Universidad Nacional de Educación a Distancia.  
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Inꢀestigacion 6a edición. McGraw-Hill.  
Krainer, A. (1996). Educacion bilingue intercultural en el Ecuador. Abya-Yala .  
pez, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Reꢀista de Educacion, 4, 167-179. https://bit.  
Noboa, M., Loor, M., y Del Pozo, V. (2018). Televisión comunitaria: factores de éxito para el crecimiento de Ecuador. Re-  
Toro, J., Mullo, A., y Balseca, J. (2020). Difusión intercultural en el canal comunitario TVMICC. UTC Ciencia y tecnología  
al serꢀicio del pueblo, 7(3), 160-177. https://bit.ly/3p5Cx1U  
Toro, J., Mullo, A., e Hinojosa, M. (2019). La televisión comunitaria en la región central de Ecuador, TV MICC Y  
PURUWA TV. Chasqui, Reꢀista Latinoamericana de Comunicacion (140), 215-230. https://bit.ly/3CPCrR3  
.
.
Páginas: 34-46 https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i17.933  17, 2021