Ciudad en pandemia. Una aproximación desde la escala humana a las prioridades urbanas

Autores/as

  • Nancy Fabiola Sarrade Gastelú Universidad UTE
  • María Angélica Sánchez Albán Universidad UTE
  • Danilo Giovanni Miranda Yanez Universidad UTE
  • Tatiana Veronica Paredes Poveda Universidad UTE
  • Gabriela Cynthia Arellano Vizcarra Universidad UTE

Palabras clave:

COVID-19, resiliencia urbana, espacio público, urbanismo de proximidad

Resumen

El surgimiento de la pandemia causada por la enfermedad del virus COVID-19 ha evidenciado desigualdades en la configuración de los territorios. En el caso del Ecuador, no todas las personas han tenido la facilidad de acceder a establecimientos de primera necesidad que forman parte del espacio semipúblico para satisfacer sus necesidades. Es entonces cuando surgen varias interrogantes respecto a cuáles son los equipamientos que la ciudadanía busca o requiere tener cerca de su domicilio. Para efectuar este análisis se ha realizado un muestreo no probabilístico con base a la aplicación de una encuesta por canales digitales denominada “¿Qué necesito cerca de mi casa? - COVID 19”, con la finalidad de determinar cuáles son los espacios prioritarios y la frecuencia con que la ciudadanía accede a este tipo de lugares. Posteriormente se ha realizado el análisis de los resultados por medio de la aplicación de indicadores que han permitido entender cuál debería ser la configuración del vecindario, con la finalidad de que estos territorios sean capaces de dotar de servicios de primera necesidad para que la comunidad pueda disminuir el riesgo de contagio y propagación de esta enfermedad y que además se genere una mejora en el modo de vida de los pobladores. Adicionalmente, se han planteado sugerencias para que los actores que se desenvuelven en la ciudad realicen sus aportes y lograr así el cometido de crear territorios sostenibles y resilientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Borja, J., Carrión, F. y Corti, M. (2017). Ciudades resistentes, ciudades posibles. Editorial UOC.

Centro Nacional de Prevención de Desastres. (2014). Guía básica para la elaboración de atlas estatales y municipales de peligro y riesgos. CENAPRED. Ciudad de México. Recuperado de: http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/44.pdf

Carrión, F. (Ed). 2001. La ciudad construida. Urbanismo en América Latina. FLACSO Ecuador. Recuperado de: https://bit.ly/2VfnAvL5

Cueva, A. (2012). Reglas técnicas de arquitectura y urbanismo. Ordenanza. Quito, Ecuador.

CNN, C. A. (s. f.). Ecuador endurece restricciones ante el aumento del tránsito en Quito y Guayaquil | CNN. Recuperado 24 de noviembre de 2020, de https://cnn.it/2HPKRkV

De Mattos, C. 2010. Globalización y Metamorfosis urbana en América Latina. Colección de Textos Urbanos n.º 4. Quito. Municipio Metropolitano de Quito. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v38n113/art08.pdf

Delgado, G. y López, D. (2020). Las ciudades ante el COVID-19: Nuevas direcciones para la investigación urbana y las políticas públicas. Plataforma de Conocimiento para la Transformación Urbana. Recuperado de: DOI: 10.5281/zenodo.3894075.

Estebaranz, E. (2015). Análisis de la marcha en mujeres. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).

Expreso, S. D. (s. f.). Coronavirus: La cuarentena lleva a repensar el barrio. www.expreso.ec. Recuperado 24 de noviembre de 2020, de https://bit.ly/3fKBcIW

Gallegos, P. (2003). Normas de Arquitectura y urbanismo. Ordenanza sustitutiva a la ordenanza n.º 3445 de Quito.

García, T. (2020). Hacia la planificación de la vida urbana. Recuperado de https://bit.ly/33sp9ek

Hermida, A., Orellana, D., Cabrera, N., Osorio, P. y Calle, C. (2015). La ciudad es esto. Medición y representación espacial para ciudades copactas sustentables. Llactalab

Márquez, R. (2012). Ciudades y metáforas: sobre el concepto de resiliencia urbana. España: Ministerio de fomento, pág. 215. Recuperado de https://bit.ly/3lhTrXm

Méndez, R. (2011). Ciudades y metáforas: sobre el concepto. Instituto de Economía, Geografía y Demografía, 229.

Mercurio, R. E. (2020, julio 19). El COVID-19 remueve los cimientos del urbanismo en Ecuador. diario El Mercurio. https://bit.ly/2HV8f0s

ONU-HABITAT. (2016). Guía de Resiliencia Urbana. Organización de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos. Ciudad de México.

Porreca, R., Rocchio, D. (2016). Distancias Socio-Espaciales en la reconstrucción postdesastre, EÍDOS. p. 25.

Plan Maestro de Movilidad Urbana No Motorizada del Área Metropolitana de Guadalajara. (2010). Manual de lineamientos y estándares para vías peatonales y ciclovías. Guadalajara.

Santana, G. (2020). Vulnerabilidad diferencial de los Estados mexicanos frente al COVID-19. Revista POSICIÓN. n.º 3. Recuperado de https://bit.ly/2VhBlKw

Serra, A. (2017). Sport. Obtenido de LBDC: https://www.sport.es/labolsadelcorredor/velocidad-media-en-ciclismo-lo-que-debes-saber/

Sojo, A. (2003). Vulnerabilidad social, aseguramiento y diversificación de riesgos en América Latina y el Caribe. Revista de la CEPAL. 80: 121-140. Recuperado de: https://bit.ly/33pFPmQ

Tupayachi, G. (2016). Análisis del desplazamiento peatonal en la rotonda de la avenida Angélica Gamarra. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Descargas

Publicado

01-12-2020

Cómo citar

Sarrade Gastelú, N. F., Sánchez Albán, M. A., Miranda Yanez, D. G., Paredes Poveda, T. V., & Arellano Vizcarra, G. C. (2020). Ciudad en pandemia. Una aproximación desde la escala humana a las prioridades urbanas . Eídos, 11(16), 71–86. Recuperado a partir de https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/792