ISSN-E: 2602-8069
ISSN-L: 1390-5341
Licencia: CC-BY
El equipo editorial de Revista Tsafiqui aceptará trabajos originales, que no hayan sido publicados anteriormente en otro medio. La revista cuenta con las siguientes secciones fijas:
a) Tema central: Definido en cada convocatoria. En esta sección podrán postular artículos de investigación básica, teóricos o empíricos y revisiones sistemáticas relacionados directamente con el tema central de convocatoria.
b) Mosaico: En esta sección podrán postular artículos de investigación básica, teóricos o empíricos, revisiones sistemáticas o ensayos académicos, de temática abierta, pero relacionados directamente con los campos temáticos generales de la revista
c) Reseña: Son reflexiones críticas de libros relacionados con los campos del Periodismo, las Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional, Publicidad, Arte y Diseño (gráfico y de modas), Educación, Museología y Restauración.
Los artículos deberán enviarse en uno de los dos formatos que se presentan a continuación:
Las normas de publicación y formato de los manuscritos de la Revista TSAFIQUI se basan en el Manual de Publicación de la Asociación de Psicología (APA) de los EE. UU., que está disponible en su versión 2016 en: http://normasapa.net/normas-apa-2016/. Los trabajos pueden presentarse en español (negociable en portugués e inglés).
Los documentos deben enviarse en el procesador de texto Microsoft Word (extensiones doc. o docx.) para Windows. El tipo de letra será Arial y el tamaño de fuente 11, espaciado interlineal sencillo (1 espacio), con espaciado sencillo entre párrafos. La alineación del texto será justificada en una columna. Además, todas las páginas deberán estar enumeradas al final de las mismas y a la derecha. El máximo de palabras será de cinco mil (con excepción del artículo de investigación básica o teórica que puede ser máximo 7.000 palabras), se incluyen las referencias. La inclusión de anexos (cuestionarios, escalas, figuras, tablas, entre otros) también se toma en cuenta en el total de palabras del artículo, no así los apéndices.
El título (en inglés y español) indica claramente el resultado principal de la investigación y no puede sobrepasar las 18 palabras; este debe ir centrado.
Los/las autores/as deberán enviar al momento de la postulación de su artículo la carta de originalidad y derechos firmada, de acuerdo al siguiente formato descargable: Carta de originalidad y derechos.
Los resúmenes en inglés y español (adicional se puede agregar en portugués) deben contener la misma información y no exceder las 250 palabras cada uno. Al final de estos debe incluir de 3 a 5 palabras clave; se sugiere que los descriptores sean palabras distintas a las utilizadas en el título, esto con el objetivo de mejorar la funcionalidad de los motores de búsqueda.
En los distintos tipos de estudio, por lo general, el resumen tiene partes específicas, a continuación se desglosa opciones de las posibles partes del resumen:
En caso de requerir gráficos o tablas, éstos deberán ser plenamente autoexplicables y sus datos deberán estar relacionados con el texto. Tanto figuras como tablas deben venir en tipo de letra Arial, tamaño 10 para el título, la leyenda y pie. Deben estar enumeradas de acuerdo con el orden de aparición y se deben enviar en archivos modificables de forma adicional para facilitar la diagramación. No deben enviarse como imágenes insertas en el texto, sino bien identificadas en un archivo separado. La colocación adecuada de las tablas y gráficos deberá ser señalada claramente en el texto.
En caso de figuras, fotografías o mapas, éstos deberán ser enviados con una alta calidad gráfica (al menos 300 dpi), también en un archivo independiente. De la misma manera, su colocación adecuada deberá ser señalada con claridad en el texto.
Las referencias y citas bibliográficas deben guiarse con el formato del manual de publicación de la Asociación de Psicología de los EEUU en su versión 2016, que está disponible en: http://normasapa.net/normas-apa-2016/ Se le pide no utilizar notas de pie de página para hacer las referencias.
El listado de referencias deberá aparecer por orden alfabético, se inicia con el primer autor y con sangría francesa. Se sugiere no abusar del uso de referencias, sino seleccionarlas por su relevancia y relación directa con el tema. Es importante resaltar que en esta etapa, de ser aceptado el artículo, el autor o la autora se verá en la obligación de proporcionar los hipervínculos directos para las referencias utilizadas en su manuscrito. Para mayor información o bien para consultas, escríbanos a revistatsafiqui@ute.edu.ec
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad Tecnológica Equinoccial, se realizan en régimen de Acceso Abierto[1] [Open Access] en formato electrónico. Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad Tecnológica Equinoccial, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Revista Tsafiqui
está distribuida bajo una
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
¿Puedo usar contenido de otra persona en mi artículo?
Si tiene permiso por escrito para hacerlo, sí. Si su manuscrito contiene contenido como fotos, imágenes, figuras, tablas, archivos de audio, videos, etc., del cuál usted o sus coautores no son dueños, le requeriremos que nos demuestre que el propietario de ese contenido a) le ha dado permiso por escrito para usarlo, y (b) ha aprobado la licencia CC BY se aplique a su contenido.
Si no tiene permiso de propietario, le pediremos que elimine ese contenido y/o lo reemplace con otro contenido de su propiedad o que tenga permiso para usarlo.
No asuma que puede utilizar cualquier contenido que encuentre en Internet o que el uso de contenido sea justo porque no está claro quién es el propietario o qué licencia se aplica. Depende de usted averiguar qué derechos tiene usted, de ser el caso, para usar ese contenido.
¿Puedo usar el contenido del artículo que publiqué anteriormente en otra revista?
Muchos autores asumen que si previamente publicaron un artículo a través de otro editor, poseen los derechos sobre ese contenido y pueden usar libremente ese contenido en su artículo para las revistas científicas de la UTE, pero ese no es necesariamente el caso. La reutilización del contenido de un artículo previo depende de la licencia que lo cubre. Algunos editores permiten la reutilización libre y sin restricciones del contenido del artículo que poseen, como sucede bajo la licencia CC-BY. Otros editores usan licencias que permiten su reutilización solo si la misma licencia es aplicada por la persona o editor reutilizando el contenido.
Si el documento se publicó bajo una licencia CC-BY u otra licencia que permite el uso gratuito y sin restricciones, puede utilizar el contenido en su artículo UTE siempre que otorgue la atribución apropiada, como se explicó anteriormente.
Si el contenido se publicó bajo una licencia más restrictiva, debe determinar qué derechos tiene bajo esa licencia. Como mínimo, revise la licencia para asegurarse de que puede utilizar el contenido. Póngase en contacto con el editor si tiene alguna pregunta sobre los términos de la licencia. El personal de la UTE no puede proporcionarle asesoramiento legal sobre sus derechos de uso de contenido de terceros. Si la licencia no le permite utilizar el contenido en un documento que estará cubierto por una licencia sin restricciones, debe obtener el permiso por escrito del editor para utilizar el contenido en el artículo que usted envíe para consideración de las revistas científicas de la UTE. No incluya ningún contenido en su artículo sobre el cuál no tenga derechos de uso y siempre brinda la atribución adecuada.
¿Qué licencias son aceptables para los repositorios de datos?
Si se envía cualquier dato de acompañamiento pertinente a repositorios con licencias de uso establecidas, las políticas no deben ser más restrictivas que CC-BY.
Eliminación del contenido utilizado sin derechos claros
La UTE se reserva el derecho de eliminar cualquier foto, captura, imagen, figura, tabla, ilustración, archivos de audio y video, y similares, de cualquier artículo, ya sea antes o después de la publicación, si tiene razones para creer que el contenido fue incluido en el artículo sin el permiso del propietario del contenido.
________
[1] Por "acceso abierto" [a la literatura científica revisada por pares], nos referimos a su disponibilidad gratuita en la Internet pública, que permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o añadir un enlace al texto completo de esos artículos, rastrearlos para su indización, incorporarlos como datos en un software, o utilizarlos para cualquier otro propósito que sea legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, aparte de las que son inseparables del acceso mismo a la Internet. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución, y el único papel del copyright (los derechos patrimoniales) en este ámbito, debería ser la de dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados. (Budapest Open Access Initiative (2001). Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto)