Lo cotidiano en la vivienda popular de Quito

Autores/as

  • Rosa Mishell Echeverria Bucheli Universidad Central del Ecuador
  • Daniel Gonzalez Romero Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

vivienda popular, complejidad, déficit cualitativo

Resumen

Al tratar el tema de la vivienda, una de las problemáticas de mayor preocupación en Latinoamérica es el déficit no solo cuantitativo, sino también cualitativo. Uno de los rasgos más evidentes es el aumento constante de la informalidad de la vivienda, esto evidencia que los programas de vivienda deben preocuparse más por sectores pobres o menos favorecidos, que no pueden acceder a una vivienda, y en el caso que la obtengan no cubren las necesidades de sus usuarios.

La vivienda debe ser concebida como un todo complejo que tiene múltiples dinámicas simultáneas de acuerdo con las relaciones de los individuos en su interior y exterior, considerando que los individuos por naturaleza tienden a apropiarse o personalizar su espacio, para satisfacer sus necesidades. De esta manera, la imposición de modelos arquitectónicos es un obstáculo que se debe superar, teniendo en cuenta que en las últimas décadas se han producido cambios de paradigma que incluyen nuevos criterios y nuevos pensamientos; esto significa que a la sociedad se la concibe más diversa y menos jerárquica, se replantea el bienestar de los individuos a futuro dentro de los criterios de sostenibilidad.

Dentro de este contexto, el diseño de la vivienda no puede responder únicamente a los aspectos económicos, políticos, tecnológicos y estéticos, dejando de lado los aspectos sociales. Por tanto, la intención de este artículo es plantear una propuesta metodológica que denote las necesidades de los individuos y refleje las particularidades de la realidad actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, M. E. (2009). Politicas de vivienda en Ecuador desde la década de los 70. Quito: FLACSO.

Alexander, C. (2004). A Vision og a Living World: Nature of Order. Berkeley: Center for Environmental Structure.

Berger, P. y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Talleres gráficos Edigraf S.A.

Carrion, D. et al. (1992). “Diagnóstico de los barrios populares del Noroccidente de Quito”. Serie Ensayos FORHUM, 30.

Certau, M. d. (1996). La invención de lo cotidiano, Artes de hacer, Alejandro Pescador (trad). Ciudad de Mexico: Universidad Iberoamericana Departamento de Historia. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Ciocoletto, A. (2014). Espacios para la vida cotidiana: auditoría de la calidad urbana con perspectiva de género. Barcelona: Comanegra.

Duhau, E. y Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. Ciudad de México: Siglo XXI / Universidad Autónoma Metropolitana.

García, N. (1982). Las culturas populares en el capitalismo. La Habana: Casa de las Américas.

Giannini, H. (2004). La “reflexión” cotidiana. Hacia una arqueología de la experiencia. Santiago de Chile: Universitaria.

Giglia, A. (2012). El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación. Ciudad de México: Anthropos / UAM.

Gimenez, G. (2000). Una teoría de identidades sociales. Decadencia y auge de las identidades. Cultura nacional, identidad cultural y modernización. Ciudad de México: Colegio de la Frontera Norte.

Heller, A. (1987). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península.

Hernández-García, J. (2012). Epacios públicos en barrios informales: Producción y uso, entre lo público y lo privado. Ciudad de México: Infonavit / UAEMex.

Holahan, C. (1991). Psicología ambiental. Un enfoque general. Ciudad de México: Lumisa.

INEC. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda.

Kennedy, A. (2000). "Quito, imágenes e imagineros barrocos". En Jorge Núñez, comp. Antología de historia. Quito: FLACSO.

Lefebvre, H. (1968). La vida cotidiana en el mundo moderno. París: Alianza.

MIDUVI, M. d. (2015). Informe Nacional del Ecuador para la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y El Desarrollo Urbano Sostenible HABITAT III. Subsecretaria de Habitat y Asentameintos Humanos SHAH.

Montaner, J. (2008). Vivienda contemporánea: Cambio sociales y tranformaciones tipológicas. Proyectiva.

Montaner, J. y Muxi, Z. (2010). Reflexiones para proyectar viviendas del siglo XXI. DEARQ Revista de Arquitectura, 82-99.

Sánchez, P. (2017). La ciudad desde abajo vs. la ciudad desde arriba. Contradicciones entre la lógica de la necesidad y la lógica del mercado en la producción de la ciudad popular. Memorias del Congreso de Estudios de la ciudad. Cuenca: Universidad del Azuay.

Sepúlveda, O. (1991). Sectorización habitacional del territorio y vivienda regionalizada. Un arguemtno para decentralizar. Santiago, Chile: Instituto de Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Descargas

Publicado

02-06-2021

Cómo citar

Echeverria Bucheli, R. M., & Gonzalez Romero, D. (2021). Lo cotidiano en la vivienda popular de Quito. Eídos, 12(17), 101–111. Recuperado a partir de https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/816