This is an outdated version published on 2021-12-01. Read the most recent version.

School bullying and strategies for prevention in primary and mid level in order to solve institutional problems

Authors

  • Teresa López Mendoza Universidad de Especialidades Espíritu Santo

DOI:

https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i17.964

Keywords:

Bullying, basic education, violence, abuse, victims, stalker

Abstract

Bullying happens inside the classrooms and causes problems at the emotional and psychological health level of students, as a consequence of physical attacks and verbal violence. In Latin America, studies have shown that students who suffer bullying in educational institutions have lower grades than those who do not suffer bullying. Therefore, the objective was formulated: to determine the most recurrent causes of bullying in basic education and the proposed prevention strategies, with the purpose of identifying the types of bullying in the schools of basic and secondary education, also to know teaching strategies to prevent bullying. To meet the objective, fifty-five authors who write about bullying were reviewed. The academic articles reviewed were from: Medline, Ebsco and Scopus as well as normative supports such as the Constitution of the Republic, and studies of organizations such as CEPAL, INEC, Ministry of Education, WHO, UNESCO, the dates range from 2000 to 2021, in addition, several theories were investigated that promote the reduction of bullying through programs applied in educational institutions. It is concluded that there are several programs to raise awareness in the educational community about the impacts, both for the aggressor and for the victim of bullying. Among them, the Olweus, Sheffield, SAVE, Anti-bullying ABC programs are described, from which the strategy is extracted and how they were applied in different institutions.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alcantará, À. (2008). Un programa de educación para la no violencia. Berger & C. Lisboa Editorial Universitaria. Santiago, Chile, 265-296.

Anderson, C. A. (2020). Annual Review of Psychology.

Ardila, R. (2013). Los origenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/805/80528401013.pdf

Arroyave Sierra, P. (2015). Factores de vulnerabilidad y riesgo asociados al bullying . Revista CES Psicología Volumen 5 Número 12, 116-125.

Bandura, A., & Ribes Iñesta, E. (1975). Modificación de la Conducta. Análisis de la agresión y la delincuencia. México: Trillas.

Bandura, A., & Walters, R. (1963). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. Madrid: Alianza Editorial.

Barri Vitero, F. (2006). Prevenir el acoso escolar y mejorar la convivencia. REDIE vol.15 no.1, 112 - 128.

Bausela Herreras, E. (2018). Estrategias para prevenir el bullying en las aulas. Intervención Psicosocial, 2008, Vol. 17 N.° 3 , 368 - 370.

Beltrán , Y., Torrado , O., & Vargas, C. (2016). Prevalencia del hostigamiento escolar en las instituciones públicas de Bucaramanga-Colombia. Universidad Industrial de Santander - Sophia Vol.12, 173-186.

Bernal, M. (2016). Estrategias y enfoques metodológicos del uso comunicativo en las lenguas extranjeras: aplicación teórico-práctica del paradigma pragmático. Tejuelo, nº7, 57-76.

Bruner, J. (08 de 2020). Evaluación de un programa de educación en salud mental basado en el modelo de la terapia cognitiva centrada en los esquemas en candidatos a la vida presbiteral. Revista Lasallista de Investigación Vol. 7 No.2, 56-68.

Carrasco, F., & Oña, A. (2017). Una mirada en profundidad al acoso escolar en Ecuador. Quito: Ministerio de Educación y Unicef.

Castells, P. (2014). Crecer con padres separados. Barcelona: Plataforma.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar. Madrid: CEPAL.

Constitución del Ecuador. (2008). Reformas a la consulta popular de 7 de mayo de 2011. Quito.

Defensor del Pueblo. (1 de 10 de 2007). El maltrato entre iguales en la educación secundaria 1999 a 2006. Obtenido de https://www.defensodelpueblo.es/es.Documentaicón/publicaciones/monográfico/documentación/Informe violencia escolar

Díaz, M. (12 de 11 de 2015). Convivencia escolar y prevención de la violencia. Revista Interuniversitaria de Formación del de profesorado No.103, 41-66.

Gairín, J., & Silva, C. (2013). El bullying escolar. consideraciones organizativas y estrategias para la intervención. Universidad autónoma de Barcelona., 13 - 25.

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, INEC. (2011). Condiciones de vida de los ecuatorianos de Negocios Familiares. Guayaquil: INEC.

Lugones Botell, M. (12 de diciembre de 2016). Revista Cubana de Medicina General. Obtenido de Revista Cubana de Medicina General: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/277/132

Lugones Botell, M. (2017). Bullying: aspectos históricos, culturales y sus consecuencias para la salud. Infomed, 32-41.

Martín, L. (2016). Bullying. Psicología para entendernos, 28-34.

Medina, P. (2014). El bullying en aulas: propuesta práctica de herramientas en1ero para prevenir y disminuir la violencia entre pares. Santa Cruz de Terife: Universidad Rioja.

Ministerio de Educación . (24 de Enero de 2020). Ministerio de Educación . Obtenido de Ministerio de Educación : https://educacion.gob.ec/acoso-escolar/

Ministerio de Educación. (2017). Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador. Quito: Visión Mundial y UNICEF.

Ministerio de Educación. (12 de Noviembre de 2018). Ministerio de Educación. Obtenido de Ministerio de Educación: https://educacion.gob.ec/representante-de-la-oei-visito-al-viceministro-de-educacion-de-ecuador/

Monjas, I., & Aviles, J. (2004). Programa de sensibilización contra el maltrato entre iguales. Valladolid: REA.

Mora, D. (2009). Objeto e importancia de la gestión educativa. Investigación educativa, vol.2 No.3, 7-12.

Morales, M., & Agustín, D. (2013). Habilidades para la vida (cognitivas y sociales) en adolescentes de zona rural. REDIE vol.15 no.3, 99 - 113.

Moreno Olmedillo, J. (2016). Comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde Europa. Iberoamericana de Educación. Número 18, 35-43.

Muñoz Hurtado, L. (2013). Las nuevas construcciones de autoridad: Una emergencia necesaria para reinventar el vínculo educativo. Revista Temas, 125-133.

Musri, S. (2012). Acoso escolar y estrategias de prevención en educación escolar básica y nivel medio. Paraguay: Facultad de Ciencias Humanas, de la Universidad .

Olweus, D. (2006). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. A cross-national perspective Vol.56, 7-27.

Organización Mundial de la Salud. (3 de Octubre de 2002). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/pr73/es/

Organización Mundial de la Salud. (20 de mayo de 1996). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/203895/WHA49_1996-REC-1_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organización Mundial de Salud. (2002). Principales problemas de salud públic aen el mundo. Madrid: OMS.

Ortega Ruiz, R. (2014). La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, núm. 41,, 79-95.

Ortega, R. (2013). Aciertos y Desaciertos del proyecto SAVE Sevilla Antiviolencia Escolar. Revista de Educación No.324, 253-270.

Ortega, R., & Córdoba, F. (12 de 05 de 2006). Psicopedagogía de la convivencia en un centro de educación. Obtenido de https://www.uv.es/uvgandia

Pérez, C., & Astudillo, J. (2013). Evaluación de la efectividad del Programa Vínculos para la prevención e intervención del Bullying en Santiago de Chile. Psicologia Escolar e Educacional vol. 17, núm. 1, 163-172.

Plan Nacional del Buen Vivir. (2017). Consejo Nacional de Planificación - PN Buen Vivir 2017 -2021. Quito.

Ragueb, C., & Cruz, N. (2013). Examen de selección y probabilidad de éxito escolar en estudios superiores. Estudio en una universidad pública estatal mexicana. REDIE vol.5 no.1, 79-86.

Renfrew, J. W. (2020). Consideraciones Sobre el Manejo de la Agresión en Relación con sus Bases ideológicas. E-AESLA n.º 6, 59-78.

Resett, S. (2018). Análisis psicométrico del Cuestionario de Agresores/Víctimas de Olweus en español. Revista de Psicología Vol. 36 , 576 - 602.

Riese, J., & Urbanski, H. (2014). Prevención de violencia y resolución de conflictos - cuestionario. Universidad Autónoma de México, Vol 67, 43 - 58.

Rozalén, R. (28 de junio de 2018). Sanitas. Obtenido de Sanitas: https://muysaludable.sanitas.es/actualidad-sanitas/graves-consecuencias-del-bullying-los-ninos/

Ruiz, O. (2018). Trabajando con victimas, agresores y espectadores. Revista interuniversitaria de formación del profesorado No.96, 36-57.

Samaniego, I. (16 de marzo de 2013). La Prensa. Obtenido de La Prensa: https://impresa.prensa.com/opinion/Antecedentes-violencia-escolar-Ivan-Samaniego_0_3616888345.html

Skinner, B. F. (1977). Ciencia y conducta humana. Barcelona: Fontanella.

Smith, P., Sharp, S., & Eslea, M. (2009). Bullying en las escuelas: ¿Cuán exitosas pueden ser las intervenciones? . Cambridge University Press doi: 10.1017 , 99-123.

UNESCO. (28 de 08 de 2020). Obtenido de https://es.unesco.org/themes/acoso-violencia-escolar

Unidad Digital de Pública FM. (03 de Octubre de 2018). Publica FM. Obtenido de Publica FM: https://www.publicafm.ec/noticias/actualidad/1/el-bullyng-causa-estragos-en-ecuador

Valdez , Á., Orozco , C., De León , J., & Castillo, I. (2011). Gestión universitaria y procesos de aprendizaje para la calidad educativa. Monterrey México: Ponencia presentada en el Sexto Congreso Nacional de Educación CONAET-AMESTUR.

Published

2021-12-01

Versions

How to Cite

López Mendoza, T. (2021). School bullying and strategies for prevention in primary and mid level in order to solve institutional problems. Tsafiqui, 12(1). https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i17.964